Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Colonización de Venezuela (página 2)




Enviado por Yosmary S



Partes: 1, 2, 3

Frente a la dictadura de Bolívar el partido
santanderista, sin posibilidades de hacer oposición legal,
cambio de táctica y comenzó a preparar la
subversión, algunos elementos exaltados optaron por el
atentado personal contra el Libertador y organizaron una
conspiración que tenía por objeto eliminarlo
físicamente, tomar el control de gobierno y llamar al
general Santander a encargarse del mando. Los conjurados dieron
el golpe el 25 de septiembre de 1828; ocuparon la casa de
habitación de Bolivar y estuvieron a punto de apoderarse
de su persona pero El Libertador logro escapar y tomar de nuevo
el control de la situación.

Separación de Venezuela y
Colombia

Las medidas tomadas por la dictadura fueron ineficaces
para conservar la unidad de Colombia y la autoridad de El
Libertador, en Venezuela, Páez y los separatistas se
fortalecieron en el gobierno y se encaminaron abiertamente a
constituir un Estado aparte, sobre las beses de la
República de 1811. No se trataba ahora de oponerse a la
constitución de Cúcuta que ya no existía, ni
a la jefatura de Santander, desplazado del gobierno.

Una vez más, Valencia y Caracas fueron el centro
de movimiento separatista. El 23 de noviembre de 1828 los vecinos
de Valencia reunidos en asamblea popular, acordaron: "Que
Venezuela no debía continuar unida a la Nueva Granada y
Quito". Y los vecinos de Caracas, en asamblea similar del
día siguiente, acordaron:

  • Declararon la separación de Venezuela del
    gobierno de Bogotá y desconocer la autoridad del
    general Bolívar.

  • Convocar elecciones de los departamentos de la
    antigua Venezuela y reunir un Congreso que proceda
    inmediatamente al establecido de un gobierno
    republicano.

A fines del mes de diciembre de 1829 se reunión
la última asamblea en Valencia, que tomo los siguientes
acuerdos definitivos:

  • Desconocer la autoridad del General Bolívar,
    la de su Consejo de Gobierno y la de Congreso constituyente
    del año 30, contra cuyos actos protestaban del modo
    más solemne.

  • Separar de hecho a Venezuela y encargar del mando al
    Jefe Superior, general José Antonio Páez, con
    todas las facultades necesarias para convocar el congreso
    venezolano que debía darnos una Constitución
    bajo el sistema popular, representativo, electivo,
    alternativo y responsable.

  • Que el Jefe Superior, general Páez, no
    permitía de ningún modo que vuelva el general
    Bolívar al territorio de Venezuela.

Muerte de El Libertador

En los primeros meses de 1830 la disolución de
Colombia se había consumado, en Bogotá se
había instalado el congreso convocado por El Libertador y
en Valencia el Congreso venezolano convocado por Páez, se
llevaron a cabo los últimos intentos de conciliar la
situación; pero inútilmente. El Congreso de
Valencia estuvo dominado por los elementos más
antibolivarianos y se negó a concluir ningún
arreglo con el de Bogotá mientras no se expulsara de
Colombia al Libertador Bolívar decidió separarse
del mando.

Renuncio al gobierno el 1 de marzo de 1830 y
salió de Bogotá con la intención de irse a
Europa. Sin embargo, la falta de recursos le impidió
ausentarse al extranjero, después de varios meses su
estado de salud comenzó a decaer rápidamente. El
1º de diciembre llego postrado a Santa Marta, Colombia y el
17 de diciembre a la una de la tarde, expiro El
Libertador.

Venezuela a partir de
1830

Al crearse la República de Venezuela
como Estado soberano e independiente de Colombia,
asume como Presidente Provisional (1830-1831) por la
Constituyente de Valencia José Antonio Páez. Este
primer gobierno se forma con el apoyo de jefes
militares, intelectuales, comerciantes, campesinos y los
sectores económicos de la sociedad. Durante este
período el país sale
del dominio colonialista para pasar a un dominio
oligárquico, donde los grandes terratenientes, los
caudillos militares son quienes van a dirigir la vida del
país en todos los órdenes, pero no en
armonía sino en feroces luchas rivales.

José Antonio Páez

En relación a la sociedad, en este período
es atrasada como en la colonia, su situación es
de analfabetismo generalizado, razón por la
cual, la mayoría de la población es
excluida del sistema democrático.
En materia económica, se caracteriza por
la adopción de las ideas liberales de Adam
Smith, basadas en el libre juego de
la oferta y la demanda, como reguladora
del mercado en contraposición con el
proteccionismo estatal.

A pesar de la inestabilidad y confusión del
pasado, se convoca al pueblo para escoger sus representantes a
una Asamblea Constituyente. La importancia de esta Asamblea,
estriba en el hecho de haberse fijado en él las bases para
refundar la República
como nación autónoma y soberana. Unida a
esta Asamblea va la estructura de
la Constitución Nacional, la cual adopta
un sistema centro-federalista. En ella se establece
el derecho al sufragio pero de
naturaleza censitaria. Esto quiere decir, que se
realizará un censo para determinar quienes
poseían bienes o gozaban de
una renta anual, para que pudieran cumplir con el
derecho al voto.

Las diferentes facetas que transcurrieron desde 1830
hasta 1935, fueron el resultado de conveniencias políticas
en los gobernantes de cada época en que sucedieron, tal es
el caso de las revoluciones y momentos de crisis que se
presentaron en el transcurso de la llamada Cuarta
República.

Principales hechos de la primera presidencia de
Páez
:

1.- La oposición del Clero: representado por el
Arzobispo de Caracas, Ramón Ignacio Méndez se
opuso a que la Constitución de esa época, (1.830),
fuese juramentada en la Catedral de Caracas, ya que este era un
acto político y no religioso esta oposición
le costó la expulsión del país
junto con los Obispos de Mérida y Guayana quienes se
habían solidarizado con él.

2.- La oposición militar: por la
eliminación del fuero militar, medida adoptada por el
Congreso.

3.- La insurrección de Si quisiese: por militares
que proclamaban la restauración de Colombia.

4.- La sublevación de José Tadeo Monagas
en oriente.

5.- El motín de Caracas: alzamiento de
monaguistas en la cárcel.

6.- La guerrilla de Cisneros: alzamiento del mulato
Dionisio Cisneros en los Valles del Tuy.

7.- El alzamiento de Cayetano Gravante en el
Alto Llano.

8.- Situación Internacional: se firmó con
Nueva Granada el Tratado Pombo-Michelena y se
repartió la deuda de Independencia entre
Venezuela, Nueva Granada y Ecuador.

9.- Se aprobó la Ley del 10 de abril de
1834 sobre la Libertad de Contratos.

Las revoluciones como elementos influyentes en las
bases políticas
:

Se entiende por revolución como un suceso
de fuerza colectiva (sinergia política)
originada en estado de espíritu público,
con objetivos político-sociales definidos que se
propone transformar de modo radical la estructura
jurídica y económica de un Estado. La
revolución política es aquella que atiende
más la estructura institucional que
al movimiento de la sociedad.

La revolución social busca nuevos prospectos para
el beneficio de la comunidad, enmarcados hacia una forma
diferente de ser y de vivir. En tal sentido, los sucesos que se
produjeron en 1830 fueron el inicio de un movimiento
de carácter revolucionario que rompió la
estructura republicana colombiana político-administrativa,
para crear una nueva República de Venezuela cambiando o
agregando nuevos elementos a la Nación.

La revolución de las reformas
(1835
):

Este movimiento surge como una rebeldía contra
los poderes nacionales constituidos y contra el Presidente
José María Vargas por dos razones: primero, los
jefes militares (caudillos) no permitían que la
máxima autoridad estuviese a cargo de un civil,
cuando los poderes locales se encontraran en sus manos. Segundo,
por las ambiciones personales de algunos militares defensores de
la separación, esta coalición tiene
como objetivo derrocar al Presidente y no a
los principios que antes defendían; no se
trataba de mejorar la institucionalidad, sino controlar
el poder.

La revolución estalló el 7 de julio de
1835 en Caracas, extendiéndose a casi todo el país
en donde había muchos comprometidos en la
conspiración.

El gobierno tratando de reforzar el orden
constitucional, llamó a filas a unos 10.000 hombres bajo
las órdenes de José Antonio Páez.

En tal situación el presidente Vargas decide
renunciar ante el Congreso Nacional, además promete
nombrar a otro militar para la Jefatura Suprema del
Ejército y convocar una Convención.

Sin embargo, los insurrectos exigieron al gobierno los
siguientes puntos:

1.- Reunión de una Convención constituida
por miembros escogidos por el Presidente de acuerdo a los
reformistas.

2.- Designar al general Santiago Mariño para la
Jefatura Suprema del Ejercito con amplias facultades.

3.- Los cargos debían quedar en manos de los
jefes del movimiento.

4.- Vargas debía entregar la Presidencia ante una
Convención.

5.- La gobernación de la Provincia de Caracas
sería provista por un Secretario General.

6.- La Constitución de 1830 seguiría
vigente en aquellos aspectos que no lesionasen los intereses de
la Revolución.

7.- Los alzados del grupo reformista de otras
regiones del país se plegarían a lo resuelto por
los máximos jefes del movimiento. Las fuerzas militares
reformistas deciden encarcelar y expulsar del país a
José María Vargas junto con el Vice-presidente
Narvarte, pero antes de ser expulsado, reúne al Consejo de
Gobierno para nombrar al general José Antonio Páez
Jefe del Ejército Constitucional. En tal situación
Páez se impone sobre el golpe de Estado, rescata la
Constitución y obliga a los reformistas a abandonar
la capital y el gobierno que habían usurpado
inconstitucionalmente.

Segunda Presidencia de José Antonio
Páez (1839-1843
):

Fue proclamado por el Congreso el 1 de febrero de 1839
como Presidente. El gabinete quedo integrado por Diego Bautista
Urbaneja en el Ministerio del Interior y Justicia; el
coronel Guillermo Smith en Hacienda y Relaciones Exteriores;
Rafael Urdaneta en Guerra y Marina, más tarde
Urbaneja es reemplazado por Ángel Quintero. La
primera gestión de Páez es proponerle al
Congreso la instalación de un sistema de defensa que
consolide la paz en el país y lo proteja de cualquier
invasión extranjera.

Este período se caracteriza porque permite la
libertad de prensa, todo ciudadano puede escribir y publicar
libremente su pensamiento sin necesidad de censura;
pero no puede abusar de esa libertad, pues de lo contrario
será considerado como un delito punible. Se
reconoce como abuso de libertad de prensa las publicaciones de
escritos dirigidos a incitar la rebelión o perturbar el
orden público.

En este período surge un sector de la sociedad
que desea ser escuchado y participe de
la acción política. De este grupo aparece
en escena política un fuerza social (el Partido Liberal)
integrado por Tomás Lander, Tomás J. Sanabria,
Marcano Mora, Jacinto Gutiérrez, Antonio Leocadio
Guzmán y otros. Este partido hace de
su ideología un programa político-económico
y administrativo, divulgado a través
del periódico El Venezolano, el cual circulaba
una vez por semana.

Entre las ideas liberales se pueden mencionar las
siguientes:

•  Cumplimiento rígido de la
Constitución y las leyes.

•  Efectividad del principio alternativo en
las funciones públicas.

•  Empleo del Poder
electoral

•  Garantía de las libertades
públicas.

•  Disminución de
los impuestos.

•  Auxilio a las industrias.

•  Ley para organizar el ejército
nacional.

•  Nombramiento de hombres ilustres,
patriotas, independientes y dignos de    confianza
del pueblo para las Cámaras Legislativas.

•  Abolición de la Ley del 10 de abril
de 1834. El objetivo de los liberales era concretar una
política diferente, de fácil acceso al poder, pero
para acabar con el monopolio político del grupo
dirigente, en tal sentido, se puede decir, que este grupo de
oposición no alteró las características
del sistema político venezolano basadas en
el caudillismo.

Presidencia de Carlos Soublett
1843-1847 

Las elecciones llevadas a cabo en 1842 llevan a la
Presidencia al general Carlos Soublett, candidato propuesto por
José Antonio Páez, el cual se encarga el 28 de
enero de 1843 como Presidente Constitucional hasta 1847. El tren
ejecutivo estuvo integrado por Juan Martínez en la
Secretaria del Interior y Justicia; Rafael Urdaneta, en Guerra y
Marina y Francisco Aranda, en Hacienda y Relaciones Exteriores.
Mientras que en el Consejo de Gobierno se integró con
Diego Bautista Urbaneja, Martín Sanabria y los sacerdotes
José Félix Blanco y Rafael Espinoza.

Durante este período Carlos Soublette
sentó las bases para un
sosegado desarrollo nacional, trató de
normalizar la economía nacional golpeada por los
desbarajustes de gobiernos anteriores, además
otorgó completa libertad de expresión y
libertad de prensa.

Durante el ejercicio de la presidencia de Soublette es
importante destacar tres hechos importantes para Venezuela en lo
político y económico:

1.- La creación del Banco Nacional,
cuyo capital fue formado por el aporte privado y por el
dinero oficial.

2.- Creación del Instituto
de Crédito Territorial, éste tenía
funciones hipotecarias y podía conceder préstamos
hasta 20.000 con el aval de una
propiedad raíz.

3.- La firma del Tratado de Reconocimiento suscrito
por España y Venezuela en la existencia de la
república como soberana, esto ayudó a mejorar las
relaciones entre ambos países para el establecimiento de
las misiones diplomáticas respectivas. Leocadio
Guzmán.

En el orden interno-político, es importante
señalar el proceso llevado a cabo contra
Leocadio Guzmán iniciado en 1844, por las publicaciones
ofensivas contra el gobierno, aparecidas en el
periódico "El Venezolano".

En lo económico se acentúa la crisis de
los precios internacionales de
los productos agrícolas y pecuarios
de exportación, esto hace que se agudice la crisis
agropecuaria en Venezuela. Mientras tanto llega el proceso de las
elecciones de 1846 el cual es importante porque termina una etapa
y se inicia otra.

Características generales de los gobiernos de
las Oligarquías Conservadora y Liberal.
(1830-1858)

El término "Oligarquía Conservadora" fue
utilizado por primera vez por el historiador venezolano Dr.
José Gil Fortoul, quien lo usó para referirse a los
gobiernos venezolanos desde 1830 a 1846. La Oligarquía
Conservadora puede definirse como una élite
política, social y económica que gobernó al
país en función de sus propios intereses
como grupo, y que se hallaba reunida bajo
el liderazgo del General José Antonio
Páez.

Es importante señalar que en la Venezuela del
siglo XIX, más que un partido y una doctrina conservadora,
lo que hubo en realidad fue un sector de la clase dominante
que defendía sus intereses como grandes propietarios y
comerciantes. Para ello utilizaron argumentos y políticas
de corte liberal. Sin embargo, esta defensa los llevó a
adoptar posiciones políticas cerradas e intolerantes,
siendo de este hecho de donde proviene la calificación de
"Conservadores" con la que Gil Fortoul los denominó: los
gobiernos de la Oligarquía Conservadora.

El General José Antonio Páez asumió
el gobierno en 1830 de manera provisional, siendo designado para
este cargo por el Congreso Constituyente de Valencia.

En 1831 fue elegido Presidente Constitucional para el
periodo 1831-1834. Recién iniciado su gobierno tuvo que
hacer frente a un alzamiento en el oriente del país,
liderado por José Tadeo Monagas y que tenía como
objetivo la refundación de la Gran Colombia, el
restablecimiento de la religión católica como
culto oficial del Estado y por último, el establecimiento
de los fueros militar y eclesiástico.

Para hacer frente a este movimiento, Páez
abandonó temporalmente la presidencia, poniéndose
al mando del ejército para comandar las acciones
militares personalmente. Dichas acciones culminaron con la firma
de un Armisticio entre Páez y José Tadeo Monagas
por el que se otorgaba un indulto a los rebeldes, además
de un compromiso de respetar la vida, bienes y grados militares
de los alzados.

Segunda presidencia de Carlos Soublette.
(1843-1846)

La elección del General Soublette (quien
asumió la presidencia el 28 de enero de 1843), hizo ver a
los demás grupos políticos que era muy
difícil desplazar del poder a los llamados "oligarcas",
pues estos, además de contar con el liderazgo de
José Antonio Páez, contaban en su movimiento con
una serie de personalidades de gran prestigio y amplia
experiencia política y administrativa, tal como era el
caso del propio Soublette.

Soublette continuó en su segundo mandato la misma
política que había practicado como Vicepresidente y
como Presidente encargado. Su relativa
tolerancia política lo llevó a profundizar la
amnistía política decretada por Páez para
los insurrectos "reformistas". El gobierno decretó en
1843, que todos los exiliados políticos podían
retornar a Venezuela, inclusive Santiago Mariño (quien
había sido en la década de los años treinta,
uno de los mayor opositores de Páez y sus aliados). Esta
política de tolerancia fue sellada con la
promulgación, el 21 de febrero de 1845, de un decreto por
el que se restituían los grados militares, títulos,
pensiones y condecoraciones de aquellos militares participantes
en la "Revolución de las Reformas" de 1835.

En materia económica, su gobierno tuvo que hacer
frente, entre 1843 y 1844, a una grave crisis originada por un
descenso del 40% en los precios delcafé (para ese
momento primer producto de exportación
venezolano) en los mercados internacionales. En
general, las medidas y políticas más relevantes de
su segundo mandato fueron:

* Se conmuta la pena de muerte a 350 presos
políticos, por diez años de
prisión.

* Durante este gobierno España reconoce de manera
formal la Independencia de Venezuela.

* Se crea, en 1845, la primera Sociedad Bolivariana,
auspiciada por el General Rafael Urdaneta (quien fue amigo
íntimo del Libertador).

* Se inaugura la primera carretera Caracas-La Guaira.
Esta obra poseía gran importancia para los comerciantes y
productores, pues les facilitaba la colocación de sus
productos en el puerto, para su exportación.

* El presidente veta un proyecto del congreso,
que proponía la creación de un instituto de
crédito agrícola.

* Se establece la imprenta en Táchira y
Mérida.

* Un jurado de imprenta inicia un proceso judicial
contra Antonio Leocadio Guzmán (editor del
periódico "El Venezolano") por delito de prensa, al
responsabilizarle de ser el autor intelectual del alzamiento
militar del "indio" Rangel, ocurrido en la sierra de

La Oligarquía
Liberal. (1847-1858)

Con esta denominación definió Gil Fortoul
a los distintos gobiernos que se sucedieron en Venezuela desde el
año 1847 hasta 1858 (José Tadeo y José
Gregorio Monagas). La oligarquía liberal estuvo
profundamente relacionada con el surgimiento del Partido Liberal
Amarillo, el cual se originó entre otros factores por las
contradicciones políticas y sociales que atravesó
Venezuela al concluir la Guerra de Independencia.

Contradicciones que se expresan en la lucha entre los
seguidores de Bolívar y los de Páez, y
que quedan en evidencia durante la "Revolución de las
Reformas". El movimiento liberal presenta poco o nada
de liberalismo en sus doctrinas y planteamientos, ya
que surge más como un grupo de oposición a los
gobiernos de los conservadores.

Algunos historiadores (no sin razón) prefieren
referirse a este periodo como la era del "Nepotismo de los
Monagas", para destacar el carácter personalista, familiar
y despótico del gobierno de ambos hermanos (nepotismo es
la definición de una forma de gobierno en que se favorece
a un grupo familiar en particular). Generalmente se ha descrito
la década de los Monagas como una etapa en que se
acentuó el deterioro de la nación, aumentó
la desintegración política y la ineficacia
administrativa, por lo que, para la mayoría de los
historiadores, este periodo tiene un balance
general negativo.

Los gobiernos de la oligarquía
liberal

Primera presidencia de José Tadeo Monagas.
(1847-1851)

Antes de las elecciones de 1846, el enfrentamiento entre
conservadores y liberales llegó a tal punto, que se
preveían fuertes enfrentamientos entre ambos grupos. En
esa situación, Páez (que seguía siendo en
ese momento la figura dominante dentro de la vida política
y militar del país) decidió apoyar la candidatura
de Monagas, como una forma de cerrarle el camino a Guzmán,
quien se perfilaba como serio aspirante a conseguir la
presidencia. La posterior detención y enjuiciamiento de
Guzmán dejó servida la escena para la victoria
electoral de Monagas.

José Tadeo Monagas.

Tras asumir la Presidencia el 1 de marzo de 1847,
Monagas recibe una República dividida entre conservadores
y liberales, sumida en la peor crisis económica de
su historia, con una cuantiosa deuda pública,
arrasada por el hambre y con sus cárceles llenas de presos
políticos. En medio de ese desorden inicia su mandato
nombrando un gabinete en el que predominaban personalidades de
evidente tendencia conservadora (muchas de ellas recomendadas por
el propio Páez). Sin embargo, poco a poco va
dando señales de independencia en
relación con la influencia de Páez. La primera de
esas señales fue la conmutación de la pena
de muerte a Antonio Leocadio Guzmán y a Ezequiel
Zamora, quienes habían sido condenados de muerte durante
la segunda presidencia de Soublette.

La independencia de acción de Monagas, lo
llevó a enfrentarse de manera cada vez más fuerte
con los miembros conservadores de su gabinete. Así, se
produjo la ruptura definitiva de la relación con los
conservadores como consecuencia de los sucesos del 24 de enero de
1848.

En esta fecha el Congreso Nacional fue asaltado por los
seguidores de Monagas, resultando muertos varios miembros del
cuerpo parlamentario. Ese hecho marcó el
distanciamiento definitivo entre Monagas y Páez. Luego del
asalto al Congreso, Páez inicia acciones de guerra, con el
fin de destituir a Monagas, quien, por su parte, se acerca cada
vez más a los liberales como una forma de lograr mayor
soporte político para su gobierno.

El acercamiento de Monagas al Partido Liberal
significó la entrada de los liberales al poder,
después de largos años de lucha desde la
oposición.

La contundente derrota militar de Páez,
consolidó aún más el poder de Monagas,
quien, contando con el apoyo liberal y la total sumisión
del Congreso, se dedicó a gobernar de manera
despótica y arbitraria, lo que ha permitido a los
historiadores referirse a su gobierno (junto al de su hermano,
José Gregorio) como la "Oligarquía
Liberal".

Presidencia de José Gregorio Monagas.
(1851-1855)

En 1850 se celebraron las elecciones en el país
entero, resultando favorecido por el voto nacional el hermano del
presidente saliente. En febrero de 1851 tomó
posesión de su cargo el General José Gregorio
Monagas, quien, de no haber tomado el congreso la trascendente
decisión de abolir laesclavitud, hubiera pasado a la
historia como uno de los presidentes más mediocres del
siglo XIX venezolano.

El carácter despótico y nepotista (de
nepotismo) de la presidencia de José Gregorio Monagas,
llevó a los sectores conservadores derrotados en 1849 y a
algunos grupos liberales (cansados estos últimos de cargar
con la responsabilidad política
moral de un régimen cada vez más
autoritario y corrupto) a aliarse con la intención de
derrocar al gobierno.

Pero todos los intentos realizados resultaron derrotados
por las fuerzas militares del gobierno. A continuación se
mencionarán los acontecimientos más relevantes de
esta presidencia:

  • Venezuela y Brasil firman tres convenios:
    de límites, de navegación, y de
    extradición; el acuerdo de límites no es
    ratificado por el Congreso, por lo cual quedó
    suspendido hasta 1859.

  • El Congreso de Venezuela decreta la abolición
    de la esclavitud con la aprobación del Presidente
    Monagas. Se destinan 3 millones de pesos para indemnizar a
    los dueños de los esclavos.

  • Se promulga el primer Código de
    Minas. Este instrumento sustituye a la legislación
    colonial en esa materia.

Segunda presidencia de José Tadeo Monagas.
(1855-1858)

En 1855 vuelve a ser elegido como presidente de la
República José Tadeo Monagas, quien al asumir el
cargo inicia de inmediato maniobras políticas con el fin
de reformar la Constitución de 1830 para poder ser
reelecto, dándole así mayor continuidad a su
régimen. Del mismo modo, modifica la ley de
división territorial, elevando de 13 a 21 el número
de provincias.

Al hacer esto, pudo remover a todos los gobernadores y
legisladores nacionales para colocar en estos cargos a
simpatizantes de su régimen. Ante este intento de
perpetuarse en el poder, conservadores y liberales desaprueban la
reforma constitucional, con lo que se desató una crisis
política que aisló a Monagas y a sus seguidores del
resto del país.

Pese a intentos posteriores de remediar la
situación, la coalición formada por liberales y
conservadores al mando militar del general Julián
Castro, iniciaron una "revolución" con el fin de derrocar
a Monagas. El Presidente, al verse aislado y debilitado
militarmente, decidió renunciar, presentando su
dimisión ante el Congreso y asilándose en la sede
diplomática francesa. Con la renuncia de Monagas se cierra
el periodo histórico denominado como la "Oligarquía
Liberal".

Gobierno de Julián Castro (15 de marzo de 1858
– 1 de agosto de 1959)

En 1856 obtiene el grado de General de División,
se une al levantamiento contra José Tadeo Monagas,
convirtiéndose en el jefe militar de dicha
insurrección el 10-3-1858. Tras la renuncia de Monagas el
5-3-1858, Castro hace su entrada triunfal a Caracas
encargándose del poder Ejecutivo el 15-3-1858.

Lo eligen Presidente en la Convención de Valencia
el 8-7-1858, solicitando poderes especiales los cuales le fueron
concedidos. Se redacta una nueva Constitución y es
nombrado Presidente Interino el 4 de Enero de 1859.

Aparentemente había tranquilidad hasta que
estalla la Guerra Federal en Coro el 20-2-1859, encabezada por
Ezequiel Zamora y Juan Crisóstomo Falcón. Castro
hizo que lo mantuvieran en el poder directa o indirectamente, por
eso se inventa una enfermedad y se retira de la presidencia el
7-6-1859, dejando en el poder al entonces Vice-Presidente Manuel
Felipe Tovar. Sin embargo esta situación duró poco
ya que el 13-6-de1859 decidió tomar el mando de nuevo,
pero con los sectores libéralos; por lo cual el 1-8-1859
los grupos conservadores deciden derrocarlo. Mas tarde lo
enjuiciaron por traidor y lo destierran el 31-7 de 1860. En Julio
de 1871 reaparece junto al Presidente Antonio Guzmán
Blanco y es nombrado jefe del Ejército Liberal del Centro.
En Octubre de 1871; actuando contra el levantamiento de
Matías Salazar en Marzo de 1872; que es más tarde
fusilado por un pelotón que él mismo comandó
el 16-5-1872.

Características de su gobierno

El Gobierno de Julián Castro se
caracterizó por:

  • Era un Gobierno Mixto o Centro-Federal.

  • Inestabilidad social.

  • Anarquía.

  • Hubo muchos motines y alzamientos.

  • Bajaron los precios de los productos de
    exportación.

  • Se afectan las importaciones.

  • Disminuyen las rentas aduanales.

  • Ejecutan hipotecas.

  • Rematan bienes.

  • Concentración de riquezas.

La participación política de Julián
Castro fue intensa. Era un caudillo con mucha habilidad
política y su desenvolvimiento resuelto lo colocó
en los puestos más altos; pero en varias ocasiones de su
carrera lo vemos pasando de un bando a otro; tal es el caso de
que al ser liberado en oriente, entra de nuevo al ejército
bajo las órdenes de José Antonio Páez en
1846-1847 y más tarde, siendo Comandante en el Gobierno de
José Tadeo Monagas, lucha contra el alzamiento del General
José Antonio Páez.

Otro caso a destacar es, que en 1856 siendo General de
División, engañó con su supuesta lealtad al
entonces Presidente José Tadeo Monagas, impulsado por un
grupo que sin él sospechar, sólo lo querían
allí, transitoriamente, porque después lo
liquidarían políticamente.

Al llegar a la Presidencia en la cual duró
año, comienzan las conspiraciones en contra del Gobierno y
comienza la Guerra Federal encabezada por Ezequiel Zamora sobre
la base de que "La Revolución ha sido falseada "y lanzan
el lema "Federación y Paz "contra el Gobierno de
Julián Castro. El 30-7-1859, Castro ante la
desesperación se pasa de mando con los liberales, lo que
provoca que los conservadores decidan derrocarlo. El 31-7-1859 lo
hacen prisionero por traición y es desterrado del
país.

Gobierno Constitucional de Manuel Felipe Tovar
(1859-1861)

Fue elegido en Diciembre de 1859, aunque el escrutinio
de los votos no lo hace el congreso hasta abril de 1860. Es
importante señalar que estas elecciones fueron los
primeros comicios libres, por los que el pueblo venezolano
directamente escogió a su Primer Magistrado. En mayo de
1861 presenta su renuncia. Ante esta renuncia se encarga del
Gobierno nuevamente el Dr. Pedro Gual, quien cederá ante
su movimiento popular que proclama la dictadura del General
José Antonio Páez.

Tercer Gobierno de José A. Páez
(1861-1863)

Las pugnas entre conservadores civilistas y militaristas
terminó en el derrocamiento y prisión de Gual por
los militares y la proclamación de la dictadura de
Páez el 10 de septiembre.

Todo el año 1862 y parte de 1863, conduce
Páez la guerra contra los federalistas encabezados
por Juan Crisóstomo Falcón. Finalmente se
rinde con el Tratado de Coche, poniendo fin a las hostilidades en
abril de 1863. Páez gobierna nominalmente en Caracas hasta
mediados de junio y el 13 de agosto sale de Venezuela por tercera
y última vez, estableciendo su residencia de nuevo en
Nueva York.

Presidente provisional y constitucional del General
Crisóstomo Falcón (1863-1868)

El 17 de junio de 1863 es designado presidente
provisional de la República por la Asamblea de La
Victoria; el 24 de diciembre de 1863 es elegido
presidente provisional por la misma asamblea y como tal
continúa en el poder, juramentándose el 21 de enero
de 1864. Al día siguiente, la Asamblea Constituyente le
confirió el título de "Gran Ciudadano" y el grado
de Mariscal. Bajo la vigencia de la nueva Constitución
venezolana de 1864, en octubre es elegido Presidente
Constitucional de Venezuela y ratificado como tal por el Congreso
el 18 de junio de 1865. Como presidente de la
República eliminó la pena de muerte, la
prisión por deudas y decretó el voto universal para
los Poderes Ejecutivo y Legislativo, decreto la creación
de obras públicas y caminos. A fines de 1866,
renuncia a la presidencia y se retira a Coro, hasta que con el
triunfo de la Revolución Azul,  25 de julio de
1868 es expulsado del país.

Gobierno de José Ruperto Monagas
(1868-1869)

Con la muerte a los 83 años, de su padre
José Tadeo Monagas (noviembre de 1868), estas
contradicciones se agudizan, y asume nuevamente la jefatura del
Estado Mayor del Ejército. Reunido el Congreso
de 1869, se discute sobre la elección de los
«designados», o vicepresidentes interinos, entre
él y su primo, mientras se efectúan las elecciones
presidenciales. En estas circunstancias, Domingo acepta desistir
de su candidatura a favor de José Ruperto quien es
entonces elegido como primer designado (febrero de 1869). Ante el
recrudecimiento de la guerra civil, José Ruperto Monagas
se declara en campaña y se dirige
a Maracaibo donde se hallaba sublevado el
general Venancio Pulgar, presidente del estado, y deja
encargado de la presidencia de la República
a Guillermo Tell Villegas.

En 1870, se celebran las elecciones presidenciales
en medio de una creciente anarquía. José Ruperto
Monagas sale favorecido por los escrutinios, pero el Poder
Legislativo se abstiene de proclamarlo presidente de la
República, alegando que no se habían recibido todos
los registros electorales. Por otra parte, ante la
invasión de Antonio Guzmán Blanco al
mando de la Revolución de Abril, en febrero de 1870,
Monagas sale nuevamente en campaña, esta vez sin
éxito.

Como jefe del Ejército y fallido candidato
presidencial, José Ruperto Monagas firma la
rendición del gobierno y se retira de la vida
pública.

El Liberalismo
Amarillo (1870-1899)

El liberalismo Amarillo se caracterizó por ser un
período de considerables avances en el ámbito
económico, institucional, militar y hasta internacional,
para el país, pero también por la
férrea «Hegemonía
Guzmancista» 
y por acentuar un mal terrible para
el país, la corrupción, que fue muy común
durante las tres décadas en que el movimiento
perduró. Además si bien, específicamente
bajo el gobierno de Antonio Guzmán Blanco se
dieron notorios avances, incluyendo una relativa
pacificación
, algo nunca visto
en Venezuela tras décadas de alzamientos,
rebeliones y guerras, las lucha políticas y las reacciones
internas acabaron convulsionado al país una vez que
Guzmán Blanco, comenzó a ceder el poder a sus
sucesores.

Gobierno de Guzmán Blanco. El septenio
(1870-1877)

Con su ascenso al poder, Guzmán Blanco instaura
la etapa del Liberalismo Amarillo. Su gobierno a
partir de entonces se caracterizará por aspirar y trabajar
en pro de un proceso
de europeización en Venezuela, a
todos los niveles, institucionales, económicos,
políticos, militares, etc.

Las acciones emprendidas por Guzmán Blanco
serán acertadas en todo momento, durante los siete
años que duró su primer mandato,
el Ilustre Americano, como fue proclamado por
el Congreso de Venezuela, fue capaz de fomentar la
producción agropecuaria, iniciar numerosos proyectos de
construcción, que incluyeron vías férreas y
multiplicidad de monumentos y edificaciones
en Caracas.

Además entre 1870 a 1873,
Guzmán Blanco, emprendió el
denominado Proceso de Pacificación Nacional,
con el cual arrasó con sus oponentes, rivales y
adversarios, alineó a los restantes caudillos con
él y sentó una etapa de relativa tranquilidad y paz
general, que le permitió poner en marcha
su «Ensayo de Civismo», sobre todo el
país.

La creación de la Compañía
de Crédito de Caracas
, el impulso que
experimentó la producción y la exportación
agropecuaria, gracias a la construcción de vías
férreas, que facilitaron el transporte de los productos,
así como al alza de los precios en los mercados
internacionales, permitiendo una fuente de vastos recursos que le
permitieron al Ilustre Americano, materializar la
modernización del país.

Igualmente importante fue el Decreto de
Instrucción Pública
, con el cual logró
reorganizar el sistema educativo nacional, la creación de
la Dirección Nacional de Estadística,
a la cual encomendaría llevar a cabo el primer censo
nacional. También se creó el Registro Civil y se
aprobaron numerosas leyes para la reorganización fiscal y
administrativa.

Además introdujo una reforma constitucional, que
redujo el período presidencial a sólo dos
años y prohibía la reelección inmediata,
además de sustituir el sufragio universal, directo y
secreto, por un sistema de voto público. El cambio de la
constitución le permitió reelegirse, logrando que
su período de cuatro años, más el año
de reforma, se extendiese a siete.

Una vez culminado su primer período presidencial,
Guzmán Blanco, impulsa el ascenso de su
aliado Francisco Linares Alcántara, como el candidato
a sucederle en la presidencia, tras lo cual es investido con un
alto cargo diplomático y viaja a París.

Gobierno de Francisco Linares
Alcántara

El gobierno de Linares Alcántara, a pesar de
tratarse de un aliado de Guzmán Blanco, se
caracterizó por una fuerte Reacción
Anti-guzmancista, tentado por ciertos sectores opuestos a
Guzmán, Alcántara trata de distanciarse de su
protector, pero resultará en un intento fallido,
falleciendo escaso un año después de haber asumido
el mando.

Gobierno de José Gregorio
Valera

Con la repentina muerte de Linares
Alcántara, José Gregorio Valera lo sucede
en la presidencia. Este tratará de continuar la
política de distanciamiento con respecto a Antonio
Guzmán Blanco, pero la Revolución
Reivindicadora, liderada por Gregorio Cedeño y
organizada en nombre de Guzmán Blanco, acaba con su
gobierno, forzándolo a renunciar, con lo cual
Guzmán Blanco regresa al país y toma el
poder.

Gobierno de Guzmán Blanco:
Quinquenio (1879-1884)

De vuelta en Venezuela y una vez más
con el poder en sus manos, Guzmán Blanco, procede a
continuar su labor política, esta vez introduciendo una
nueva reforma constitucional, que aprobó la
denominada Constitución Suiza, que
suprimía el voto popular, pasando el presidente a ser
designado por un nuevo ente, El Consejo Federal, constituido por
12 miembros, de entre los cuales era designado el presidente.
Este cambio le facilitó una vez más ser reelecto,
permaneciendo así cinco años en
funciones.

Durante este gobierno, se proclama el canto
patriótico, Gloria al Bravo Pueblo, como Himno
Nacional de Venezuela, además, la moneda por
él mismo introducida, El Venezolano, es sustituida
por el Bolívar. Se continúan las numerosas
obras de construcción, inaugurándose el Teatro
Municipal de Caracas y el Teatro Baralt de
Maracaibo
, así como también se continúa
la construcción de vías férreas por todo el
país. Igualmente, nacionaliza el Telégrafo, ordena
la colocación de un sistema de cable e introduce la luz
eléctrica y el teléfono en el
país.

Al final de su gobierno, impulsa al Consejo Federal a
escoger a Joaquín Sinforiano Crespo como su
sucesor para la presidencia, siendo, en efecto, el general y
aliado suyo electo como nuevo presidente y comenzando su
bienio.

Gobierno de Joaquín
Crespo

El gobierno de Joaquín Crespo, contrario al
de Linares Alcántara, se caracterizaría por su
absoluta lealtad para con el Ilustre Americano. Cualquier intento
de rebelión fue severamente castigado, la censura sobre la
prensa se mantuvo, además de mantener todas las reformas,
planes de construcción, económicos y de gobierno
instaurado por Guzmán Blanco, perfectamente igual. Pero
sufrió una grave crisis económica que afecto su
gestión de gobierno.

Gobierno de Guzmán Blanco: la
Aclamación (1886-1887)

El regreso de Guzmán Blanco
a Venezuela se dio sin ningún tipo de problema
tal y como su ascenso al poder por tercera vez, no
obstante, Antonio Guzmán Blanco, no lograría
mayores avances en esta ocasión. Sus políticas,
fueron continuadas en su totalidad y como nueva adición,
inauguró el tramo férreo Caracas-Antímano,
hizo varias reorganizaciones económicas y reabrió
relaciones con Estados Unidos.

Guzmán Blanco, declinaría la presidencia
por problemas de salud, cediéndosela
a Hermógenes López, quien gobernaría
por escasos meses.

Gobierno de Juan Pablo Rojas Paul
(1888-1890)

En su breve gobierno de dos años (establecido por
la constitución de esos momentos) creó
la Academia Nacional de la Historia (ANH) 8, en
Caracas, designando como Académicos a representantes de
las más variadas corrientes políticas del
momento.

Contrario a la política anti-clerical de
Guzmán Blanco, Rojas Paúl autorizó la
creación de las facultades de ciencias
eclesiásticas con los colegios nacionales
de Maracaibo y Barquisimeto; trajo a las monjas
francesas de San José de Tarbes, ayudó a establecer
en el país la congregación y las Hermanitas de los
Pobres, además, construyó y remodeló
numerosas edificaciones religiosas.

A Rojas Paúl también le tocó
inaugurar el cable submarino La Guaira-Antillas Francesas-Europa,
desvelar el lienzo Batalla de Carabobo,
de Martín Tovar y Tovar, en el salón
Elíptico de Capitolio; y decretar la fundación de
la Academia Nacional de la Historia. Durante su mandato se
editó la obra "Gran recopilación
geográfica, estadística e histórica de
Venezuela" 
del general Manuel Landaeta
Rosales.

Las construcciones religiosas y hospitalarias (el
aún existente Hospital Vargas de Caracas, por ejemplo) son
las obras más resaltantes de la administración de
Rojas Paúl. Su gobierno tuvo que enfrentar la
rebelión de Crespo, que organizó un fallido
alzamiento.

En el gobierno de Rojas Paúl se produjeron
manifestaciones anti-guzmancistas. Hubo saqueos tanto en la
capital como en el interior del país. Estos hechos
precipitaron la ruptura del gobierno con Guzmán Blanco,
quién pretendía continuar gobernando indirectamente
desde París. Tras un largo exilio, regresa a
Venezuela en 1897 y al poco tiempo enviuda. Tras el triunfo en
1899 de la Revolución Restauradora con el
general Cipriano Castro a la cabeza, Rojas Paul presenta su
nombre en las elecciones de 1900 para formar parte de una
Asamblea Constituyente que confirma a Castro como Presidente. En
1905, Rojas Paul. Desde el lecho de muerte, en su
condición de Senador, emitiría su voto favorable
para la designación de Cipriano
Castro y Juan Vicente Gómez como Presidente
y Vicepresidente respectivamente.

Gobierno de Raimundo Andueza Palacio
(1890-1892)

El 19 de marzo de 1890 hasta el 17 de
junio de 1892, fecha en que fue derrocado.
Quizás el hecho más resaltante de su carrera
política, haya sido la maniobra continuista que
ideó con el objeto de extender su período
presidencia por dos años más (1892-1894) y que
desembocó en la irrupción del movimiento
insurreccional liderado por Joaquín Crespo, conocido
como la Revolución Legalista (marzo de 1892), y
que terminaría expulsándolo del poder.

Gobierno provisional y Gobierno Constitucional de
Joaquín Crespo (1892-1898).

Miembro destacado y resaltante del
denominado Liberalismo Amarillo, fue el más
fiel aliado y seguidor del Ilustre
Americano
, Antonio Guzmán Blanco, de cuya mano
recibió en la presidencia por más tiempo, durante
dicho período, sólo superado por el
propio Antonio Guzmán Blanco.

Joaquín Crespo, se convirtió en el
más poderoso caudillo de Venezuela tras el retiro
político y posterior muerte de Guzmán Blanco,
pasando a ejercer la presidencia durante un período de
seis años, durante los cuales buscó emular el
brillo del gobierno Guzmancista, pero se vio
confrontado con una realidad diferente, problemas
económicos, descomposición social y la decadencia
del Liberalismo Amarillo, que se vio finalmente
consumada durante el período de su sucesor, Ignacio
Andrade, el cual el mismo impulsó y se estima
colocó a través de un fraude electoral, al frente
del país.

Gobierno de Ignacio Andrade
(1898-1899)

Pese a su extensa carrera política y su impecable
educación, nunca llegó a obtener el liderazgo y
preeminencia política de personajes como Joaquín
Crespo y José Manuel Hernández, hecho
éste que se evidenció en la cantidad de conjuras y
movimientos insurreccionales que tuvo que afrontar en su rol de
Presidente de la República (1898-1899).

Fue el último presidente en ascender al poder en
Venezuela, durante la etapa del Liberalismo
Amarillo.

A poco tiempo de la toma de posesión del nuevo
Mandatario Nacional, General Ignacio Andrade, se tuvo la batalla
de la Mata Carmelera ( en el actual estado Cojedes) el 16 de
febrero, se enfrentaron los soldados del gobierno, comandados por
el general Joaquín Crespo y los soldados revolucionarios,
dirigidos por el conocido general Hernández, alias "El
Mocho Hernández" el lugar localizado en el Estado
Guárico se convirtió en la tumba de Crespo, pues
alii perdió la vida ese importante personaje.

A pesar de la grave situación política,
resalta del gobierno andradista en lo administrativo, una
política que quiere logar el desarrollo integral del campo
y de la ganadería; para ello creo el Ministerio de
Agricultura, cuyo primer ministro fue el general Nicolás
rolando.

Gobierno del General Cipriano Castro
(1899-1908)

fue un militar y
político venezolano que se convirtió en
Jefe de Estado entre 1899 y 1908, primero
Presidente de facto tras el triunfo de una guerra
civil y desde 1901 como Presidente Constitucional de
Venezuela. En 1898 a medida que aumentaba la
desestabilización del nuevo gobierno de Ignacio
Andrade, crece el dinamismo de los partidarios de Castro, que a
la postre formarán un Comité Revolucionario. A
principios de 1899, luego de conversaciones infructuosas
con Carlos Rangel Garbiras, con el fin de realizar una
acción conjunta, Castro decide organizar junto
con Juan Vicente Gómez y otros copartidarios, la
denominada Revolución Liberal Restauradora, que
comenzó con la invasión del territorio nacional,
el 23 de mayo de 1899. La revolución fue
posible debido a la debilidad de Andrade y su torpeza en
relación a la anarquía de los jefes militares.
Dicho movimiento revolucionario triunfa luego de librarse algunos
combates, por lo que el presidente Andrade abandona el
país ante el incontenible avance de Castro, quien
finalmente entra en Caracas el 22 de
octubre de 1899 encargándose de la
presidencia de la República
hasta diciembre de 1908. Luego de su
viaje.

Alemania e Inglaterra bloquean a
Venezuela

La inestabilidad política del país, el
enfrentamiento del gobierno con el caudillismo anticastrista y la
disminución de los precios de las exportaciones
agrícolas, obligan a Castro a suspender temporalmente el
servicio de la deuda externa. Por otra parte, continúan
los reclamos que las distintas potencias hacen como resultado de
daños y perjuicios sufridos por extranjeros residentes en
el país con motivo de las guerras. Estos problemas
continúan siendo los mismos, pero la posición del
país es distinta.

Las principales potencias exigen el pago inmediato de
sus acreencias. Ante la negativa del gobierno a reconocer los
reclamos y la suspensión de los pagos de la
deuda, Alemania e Inglaterra resuelven
bloquear las costas venezolanas, lo cual ocurre el 9 de
diciembre de 1902.

Una vez superada la crisis del bloqueo, la
política internacional del gobierno de Castro
continúa desenvolviéndose entre enfrentamientos y
conflictos, comienzan los pleitos con las compañías
que participaron en la Libertadora, esto se concreta en un juicio
entablado contra la New York & Bermúdez Company,
en el cual la nación reclama una indemnización de
50 millones de bolívares; y, en segundo lugar, se inicia
la expropiación de la Orinoco Steamship Co. Ambos casos
desembocan en la ruptura de relaciones diplomáticas entre
Venezuela y  Estados Unidos  en 1908. Pero los
enfrentamientos no son solamente con las compañías
vinculadas a la Libertadora, en 1905 es rescindido el contrato de
la nación con la Compañía Francesa del Cable
Interoceánico. Castro ordena el cierre de las oficinas de
la empresa en el país y la expulsión del Encargado
de Negocios de Francia, como consecuencia de ello, en 1906
Venezuela y Francia rompen relaciones
diplomáticas.

La larga dictadura de Juan Vicente Gómez
(1908-1935)

Fue un dictador,
militar y político venezolano que
gobernó de manera dictatorial su país
desde 1908 hasta su muerte en 1935. Entre sus
logros más notorios, destacan la conformación del
Estado moderno en Venezuela, la eliminación de los
caudillismos criollos y la cancelación de las deudas de la
nación, su régimen fue criticado y tildado
de autocrático y opresivo con sus detractores.
Sus detractores lo llamaban "el bagre", cuyo apodo lo
llamaba a sus lugareños tachirenses.

Durante su dictadura se construyeron varias obras
arquitectónicas. Creó la primera aerolínea
del país Aeropostal y la Fuerza
Aérea Venezolana, construyó los primeros
aeropuertos venezolanos como: Aeropuerto Internacional
"Grano de Oro" en Maracaibo, La Fría,
Encontrados, Base Sucre (hoy, Aeropuerto Nacional Florencio
Gómez en Maracay), Base Aérea Meteorológica
Aragua, Cuna y Nacimiento de la Aviación Venezolana.
Maracay, Aragua. (BARAGUA) (y que fue transformado en el Museo
Aeronáutico, ubicado en la Av. 19 de Abril, al lado de la
Escuela de Oficiales Técnicos), Porlamar (hoy,
transformado por la sede de la policía del municipio y
sustituido por Aeropuerto Internacional Del Caribe),
Aeropuerto Internacional Leonardo Chirinos en
Coro, Aeropuerto Internacional San Antonio del
Táchira, Aeropuerto Alberto
Carnevalli en Mérida, entre otros, incluso
construyeron puentes, edificaciones tipo Art Deco (como las del
caso del Aeropuerto Internacional "Grano de Oro" en
Maracaibo o la Aduana Principal Terrestre de San Antonio del
Táchira), primeras terminales de pasajeros de
líneas de autobuses extraurbanas, por lo tanto,
también se creó la primera línea de
autobuses extraurbanos llamada "Aerobuses de Venezuela" o
"Aeropostal Buses de Venezuela", construyeron la famosa carretera
"Transandina, " rutas que comenzaba desde La Adjuntas (cerca de
la estación del Metro de Caracas) hasta llegar al
finalizar en San Antonio del Táchira (la Aduana Principal
Terrestre de San Antonio del Táchira)

Aunque se le cataloga de Dictador, su gobierno siempre
intento vanamente mantener una fachada constitucional y
democrática, valiéndose de cortas presidencias
"títeres" como las de Victorino Márquez
Bustillos o Juan Bautista Pérez, y de sucesivas
enmiendas a la constitución que le permitían
quedarse en el poder directa o indirectamente y controlar la
administración del país a su antojo, hasta su
muerte.

El General Gómez sentía un apego muy
especial por la ciudad de Maracay, en donde prácticamente
despachaba su presidencia, en esta ciudad construye la Plaza
Bolívar más grande que existe en el mundo, de
estilo Parisino. En esta época la ciudad de Maracay toma
el nombre de "Ciudad Jardín de Venezuela", por sus
exuberantes jardines. Otros ejemplos de la arquitectura gomecista
están en la Plaza de Toros Maestranza César
Girón de Maracay, el Monumento a la Batalla de
Carabobo y el Nuevo Circo de Caracas.

Gobierno transitorio del general López
Contreras (1935-1941)

Moderando el autoritarismo del que
había hecho gala su predecesor Juan Vicente
Gómez, durante su gobierno se promulgó
la Constitución de 1936. Afrontó el primer
paro de la industria
del petróleo de Venezuela y se
creó la Guardia Nacional (para llenar el
vacío que existía dentro del cuadro institucional
del Estado) y el Banco Central de Venezuela (para
modernizar al país y administrar de una manera más
eficaz los cuantiosos recursos dados por el petróleo). Se
contrataron también expertos extranjeros técnicos
en salud pública y se creó la División de
Higiene Rural. En 1939 ofreció asilo a
los judíos errantes de los llamados "Barcos de
la Esperanza" (el Caribia y el Königstein),
cuya descendencia constituye una gran parte de la
actual comunidad judía de
Venezuela. Fue General en Jefe de Venezuela,
murió en Caracas a los ochenta y nueve
años

Al morir Gómez el 17 de diciembre de 1935,
López fue designado Encargado de la Presidencia de la
República hasta el 19 de abril de 1936. Logró
sofocar un conato de rebelión propiciado por los
familiares de Gómez. Decretó la libertad de
los presos políticos y restableció
la libertad de prensa. El 25 de abril del siguiente
año fue electo Presidente Constitucional de la
República por siete años, desde 1936. Sus
discrepancias con el régimen gomecista se hicieron notar
en La Historia Militar de Venezuela. En esta obra
López declaró, a propósito de los sucesos
políticos de 1928 y 1929, nunca haber sido partidario de
las medidas represivas tomadas para sofocar la rebelión de
los estudiantes universitarios (la llamada Generación
del 28) y expone las razones de la conveniencia de la
implementación de reglas para mantener el orden
público sin recurrir a la acción militar.

La Presidencia Constitucional de
Isaías Medina Angarita (1941-1945)

 Fue un político y militar venezolano,
Desempeñó los cargos de Ministro de Guerra y Marina
entre 1936 y 1941 y de Presidente de la
República desde 1941 hasta 1945. A pesar de que fue
elegido para el período 1941-1946, no terminó su
periodo presidencial, pues fue derrocado por un golpe de
estado llevado a cabo por un sector del ejército
alentado y aliado con dirigentes y militantes del
partido Acción Democrática. Fue un
modernizador del Estado, introduciendo audaces reformas que
convirtieron a Venezuela en una república moderna y
plenamente integrada al siglo XX.

El General Isaías Medina Angarita fue derrocado
el 18 de octubre de 1945 por un golpe
civil-militar perpetrado por militares de las nuevas
promociones, reunidos en la Unión
Patriótica Militar
, en asociación con
líderes de Acción Democrática, entre los que
destacaba Rómulo Betancourt. Sucedió que el
mismo movimiento que Medina había dado al país, con
los cambios sustanciales producidos por nuevas leyes y el goce de
todos los derechos ciudadanos sin limitación alguna, lo
arrolló cuando le faltó la determinación de
conceder el sufragio universal directo y secreto para
la elección presidencial, causa esgrimida por los civiles
que participaron en el golpe, para justificarlo.

Presidencia Constitucional de Rómulo
Gallego (1948)

Fue un novelista y político venezolano. Se
le ha considerado como el novelista venezolano más
relevante del siglo XX y uno de los más grandes
literatos latinoamericanos de todos los tiempos, algunas de sus
novelas como Doña Bárbara han pasado a
convertirse en clásicos de la literatura
hispanoamericana.

Ejerce el cargo de Presidente de
Venezuela en 1948 por escasos nueve meses, y se
convirtió en el primer mandatario presidencial del siglo
XX1elegido de manera directa, secreta y universal por el pueblo
venezolano, y ha sido el Presidente de la República que ha
obtenido el mayor porcentaje de votos a su favor en elecciones
populares celebradas en el país en todos los tiempos, con
más del 80% de la totalidad de los votos. Tenía la
cédula de identidad número 23.

  • La creación de la comisión
    preparatoria para estudiar y planificar las posibilidades de
    explotación petrolífera por parte de una
    empresa nacional, la que además estudiaría la
    iniciación de la industria de refinación del
    crudo.

  • Se impuso la inmigración europea, con la
    entrada al país de 20.000 inmigrantes de diversas
    nacionalidades en 1948.

  • Se incrementó considerablemente la red de
    vialidad nacional; también se atendieron otros
    aspectos en las comunicaciones, entres estos la
    construcción de más de 25 aeropuertos de
    segunda categoría en numerosas poblaciones del
    país.

Golpe de Estado de
1948

Durante los 8 meses que duró el gobierno de
Gallegos, desde febrero a noviembre de 1948, crecieron las
disputas entre los partidos de oposición y el partido
gobernante, Acción Democrática; se dieron
intentos por derrocarlo y hasta se produjo un distanciamiento
parcial del presidente con sectores de su propio partido, quien
creía que podía contar con militares que el
considero leales como Delgado Chalbaud. También se produjo
el descontento de otros sectores que habían participado en
el Golpe de estado de 1945, y principalmente el malestar de las
petroleras por el comportamiento cada vez más nacionalista
del presidente Gallegos.

Con la Reforma de la Ley de Impuesto sobre la Renta
promulgada el 12 de noviembre de 1948, que consistía en la
imposición adicional de un 50% en el exceso de las
ganancias que obtuvieran las empresas por encima de los impuestos
pagados a la nación.

Algunos sectores militares y empresariales descontentos,
sintieron sus intereses afectados por lo que el 24 de noviembre
de 1948 pusieron fin al gobierno de gallegos.

Tras ser derrocado Gallegos y forzado a exiliarse, se
constituyó una junta formada exclusivamente por sus
antiguos aliados militares en el golpe de 1945, quienes asumieron
el poder de forma inmediata.

La integraron el ex-ministro de defensa de
Gallegos, Carlos Delgado Chalbaud, y los tenientes
coroneles Marcos Pérez Jiménez y 
Luis Llovera Páez. Al acceder al poder la junta
restituyó la vigencia de la Constitución de 1936,
incluyendo la reforma de 1945; y prometió elecciones, pero
con la sistemática persecución de sus opositores
eventuales y declarados, se inició una dictadura. El 4 de
diciembre de 1948 la junta disolvió el congreso, las
asambleas legislativas de los estados y los concejos municipales,
y poco después inició la agresión en contra
de los medios de comunicación.

La junta de militar se caracterizó por su
autoritarismo y cambió su manera de actuar con respecto a
las petroleras extranjeras, que provocó un crecimiento de
las finanzas del estado.

Junta de Gobierno de 1950

Tras el asesinato en extrañas circunstancias de
Delgado Chalbaud, La junta militar con la intención de
sumar apoyo decidió designar a un civil como nuevo
presidente de la República, siendo
escogido Germán Suárez Flamerich, con lo que a
partir del 27 de noviembre de 1950 la junta
dejo de llamarse "militar".

Desde el 27 de noviembre de 1950 hasta el 2 de diciembre
de 1952, Suárez Flamerich fue influenciado por su Ministro
de la Defensa, Marcos Pérez Jiménez quien
también era miembro de la Junta, por lo que muchos
consideran a Flamerich como un presidente títere de los
militares, en especial de Pérez Jiménez quien lo
sustituiría en diciembre de 1952.

Dictadura de Pérez Jiménez
(1952-1958)

Fue militar y político venezolano.
Alcanzó el grado de  General de División 
del  Ejército de Venezuela; y,
como político venezolano, designado
 Presidente de la República de
Venezuela provisionalmente por la «Junta de
Gobierno» 
sustituyendo así
a Germán Suárez Flamerich desde el 2
de diciembre de1952  hasta el 19 de
abril de 1953. En esta fecha la Asamblea Nacional
Constituyente  lo proclama  Presidente
Constitucional 
por el período 1953-1958,
ejerciendo como Presidente de Venezuela en dicho
período.

El Gobierno de Marcos Pérez Jiménez fue
corto, si se lo compara con el Conservadurismo Paecista que
duró 18 años (1830-1848); el Liberalismo
Guzmancista el mismo tiempo (1870-1888); y el Gomecismo, 27
años (1908-1935); durante el mismo se implementaron
importantes medidas orientadas a transformar el medio
físico venezolano. El Presidente Marcos Pérez
Jiménez siempre defendió que el poder en Venezuela
debe responder a la idea de gobernar con eficacia, en
función del concepto de "servir y hacer servir" atribuye
responsabilidad al servidor del Estado, en razón directa
de jerarquía; impone sentido de equipo a los organismos
institucionales y administrativos y determina la necesidad de una
doctrina a la cual debe ceñirse el Gobierno para realizar
los fines del Estado. Su gobierno fue una presunta "dictadura"
catalogada así por sus detractores, muchos de ellos
perseguidos por actuaciones terroristas, como la quema de la
iglesia de Santa Teresa en Caracas durante el año
19526 en la que participaron partidos
como Acción Democrática y el Partido
Comunista de Venezuela.

Si bien el gobierno de Marcos Pérez
Jiménez fue una dictadura, se visualizaba a la democracia
como el resultado tangible de la obra de un gobierno, las obras
públicas, el progreso económico, el mejoramiento en
la calidad de vida y no a partir de la forma de acceso al poder,
porque consideraba que la democracia es, en última
instancia, la realización del bien común, una forma
de gobierno que exige la existencia de una nación
civilizada y productiva. Por ello, primero deben crearse las
condiciones materiales y espirituales que garantizarán que
la democracia no degenerará en anarquía.

Con Pérez Jiménez, en 1953 el Congreso
Nacional aprobó una nueva Constitución Nacional en
la cual se le cambió el nombre al país de
Estados Unidos de Venezuela (nombre que tenía desde
1864) a República de Venezuela. Como otras
dictaduras latinoamericanas, Venezuela fue apoyada por
el gobierno de Estados Unidos, que veía en el
mandatario no sólo una pieza fundamental dentro del
entramado mundial de la distribución petrolera, sino que
también en la lucha contra la expansión
del Comunismo en Latinoamérica.

Gobierno de
Rómulo Betancourt (1959-1964)

Rómulo Betancourt es reconocido como uno de los
más importantes políticos venezolanos
del siglo XX. Su participación dentro de la
política venezolana comenzó en 1928, cuando
como líder estudiantil, dirigió conjuntamente con
otros destacados jóvenes de la época la primera
manifestación popular en contra de
la dictadura de Juan Vicente
Gómez.

En 1945 ante la negativa del gobierno
de Isaías Medina Angarita de legalizar las
elecciones populares para Presidente, se suma al golpe de
estado cívico-militar del 18 de octubre, para así
instaurar un gobierno de transición que garantizara la
constitución de diversos decretos ley de emergencia y de
elecciones libres en los venideros años para el Presidente
de la nación.

El 25 de enero de 1959 Betancourt
sostiene una reunión en su condición de Presidente
electo con Fidel Castro, quién venía al
país a propósito de la celebración
del 23 de enero, día en que cayó la dictadura
perez-jimenista. Castro se entrevistó con Betancourt, pero
no hubo ningún tipo de empatía de parte del
presidente venezolano con el insurgente cubano.

El 13 de febrero de ese año fue
proclamado Presidente Constitucional de la República, para
el período 1959-1964.

Betancourt tuvo que enfrentar uno de los períodos
de gobierno más difíciles en la historia
contemporánea nacional, por tener que efectuar la
definitiva transición de la república hacia la
democracia.

Haciendo cumplimiento del acuerdo del Pacto de Punto
Fijo, Betancourt conformó su gabinete de gobierno con
representantes de su partido, Acción Democrática, y
de los movimientos políticos: socialcristiano COPEI y
Unión Republicana Democrática (URD). Así
fueron designados 2 ministerios para AD, 2 para COPEI y 3 para
URD. Este último se retiraría del pacto
en 1960, quedando suscrito el pacto entre AD, COPEI e
independientes.

Gobierno del Dr. Raúl Leoni
(1964 – 1969)

El 1 de diciembre de 1963 fue electo
Presidente con más del 32% de los votos. El 11 de
marzo de 1964 asumió el cargo de Jefe de
Estado de manos de Rómulo Betancourt. El mandato del
doctor Leoni se caracterizó por ser un gobierno flexible y
de amplia base, por la pacificación del
país y por seguir la misma política de su
predecesor en el poder.

El 11 de marzo de 1964 juró
ante el Congreso Nacional para ejercer el cargo de Presidente
Constitucional de la República por el período
1964-1969.

Fue electo después de una campaña
electoral difícil. Su partido Acción
Democrática se había debilitado al sufrir 2
divisiones: la que dio origen al Movimiento de Izquierda
Revolucionaria (MIR) y la que se concretó en Acción
Democrática Oposición, llamada después
Partido Revolucionario Nacionalista. Era la época de la
insurrección armada contra el gobierno, patrocinada por
los sectores de la izquierda extremista quienes predicaban la
abstención en los comicios de 1963 y amenazaban con
represalias a los electores; pero las elecciones, celebradas el 1
de diciembre de 1963, transcurrieron normalmente. Leoni
resultó electo por 957.574 votos, el 32% de los sufragios
válidos.

Leoni ejerció un gobierno abierto a todas las
fuerzas democráticas partidistas, que él
denominó de amplia base, su mandato obtuvo
prontamente el apoyo de URD, del FND liderado por Uslar Pietri y
otros independientes. Mientras que COPEI rompió
definitivamente con el Pacto de Punto Fijo y
pasó a formar parte de la oposición a Leoni. Su
período presidencial es considerado como una etapa de
concordia y entendimiento nacional.

El presidente Raúl Leoni también tuvo que
enfrentar el retiro de buena parte de los grandes dirigentes de
su partido, como el Dr. Luis Beltrán Pietro
Figueroa y otros importantes intelectuales de AD, debido a
la pugna que existía dentro de las filas
socialdemócratas para disputarse la candidatura
presidencial de 1968. Así muchos de los partidos
políticos existentes, incluyendo Acción
Democrática, sufrieron escisiones que conformaron nuevos
partidos.

Primera Presidencia de Dr. Rafael
Caldera Rodríguez (1969 – 1974)

Entre las políticas del Presidente Caldera,
destacan, el acabar con el continuismo de la doctrina del ex
Presidente socialdemócrata Rómulo Betancourt,
cuya premisa era desconocer a las dictaduras militares que
gobernaban en la mayoría de los países
latinoamericanos, sustituyéndola por una política
de "solidaridad pluralista" latinoamericana; la promoción
de la idea de una "justicia social internacional"; y la
distensión con los países comunistas, incluyendo
Cuba. Firma el Protocolo de Puerto España, que
estableció un plazo de moratoria para la disputa
limítrofe de la Zona de Reclamación con Guyana. En
el aspecto económico su gobierno se vio perjudicado por la
inflación norteamericana que caracterizó a la
primera presidencia de Richard Nixon sumada a los bajos
precios del petróleo, lo que hizo que el crecimiento
económico de Venezuela en ese período fuese casi
plano. Entre sus logros destacables está la
pacificación del país a pesar de su talante
conservador, su pragmatismo le llevó una tregua con los
grupos armados de izquierda, que logran ser integrados en la
vida política, en este aspecto legaliza el Partido
Comunista de Venezuela.

Leoni llevó a cabo importantes proyectos de
infraestructura, específicamente en el desarrollo de las
industrias básicas de Guayana, entre ellas, la industria
hidroeléctrica y siderúrgica, obra que aún
perdura. Las obras principales que en éste campo se
construyeron fueron: la primera etapa de la Represa del
Guri y la ampliación de las centrales térmicas
de La Cabrera, Las Morochas, La Fría y Punto Fijo.
También se inauguraron sistemas de transmisión,
interconectado y unidades diesel en todo el país. Se
creó la empresa estatal CVG Siderúrgica
del Orinoco C.A. (SIDOR), y se le confía la
operación de la planta ya existente.

Se puso en producción la primera planta
de aluminio de Guayana, Alcasa. Se
amplía la planta petroquímica
de Morón y se inicia la construcción de
la planta petroquímica de El Tablazo.

Se construyeron 2.569 km de vías, se
reconstruyeron 1.424 km, se pavimentaron 3.298 km, se
repavimentaron 3.032 km y se mejoraron 1.959 km. La red nacional
vial pasó de 28.198 km de longitud en 1963 a 37.511 km en
1968.

Entre las obras de infraestructura vial destacan: el
primer puente colgante sobre el río
Orinoco, conocido como el Puente de Angostura y
el Puente Internacional José Antonio Páez. La
autopista estatal  Valencia-Puerto Cabello y la
interestatal Coche-Tejerías. Las autopistas
urbanas: avenida Libertador, Maracaibo-San Francisco,
El Valle-Coche, Barcelona-Puerto La Cruz-Guanta, el
Distribuidor La Araña y su ramal hasta Coche. Las
carreteras: Ciudad Bolívar-Ciudad
Piar y Barinas-La Pedrera y los ramales
viales: San Fernando de Apure-Achaguas, Upata-El
Manteco, El Clavo-El Guapo y Guanta-Cumaná-Altos de
Santa Fe. Entre otras varias autopistas, carreteras y vías
urbanas.

Primer gobierno de Carlos
Andrés Pérez (1974 -1979)

En su primer año de gobierno desarrolló
dos iniciativas relacionadas con el ámbito cultural: la
Biblioteca Ayacucho (calificada colección de las obras
maestras de las letras latinoamericanas) y el Programa de Becas
Gran Mariscal de Ayacucho, para la capacitación de
millares estudiantes venezolanos en los centros universitarios
más prestigiosos del mundo. Ese mismo año decreta
la creación de nueve parques nacionales, para garantizar
la protección de los ecosistemas y fauna endémica.
En 1975 nacionaliza la industria del hierro y
al año siguiente, la industria del petróleo,
creando la empresa Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA)
con el propósito de proporcionar al Estado una herramienta
para la administración de los recursos petroleros. Al fin
de su mandato pudo afirmar la absoluta normalidad registrada en
el orden militar durante todo el ejercicio de su quinquenio. Por
su desvelo insistente en la protección a la naturaleza y
en pro de la recuperación ecológica, recibió
en 1975 el reconocimiento mundial del Premio Earth
Care otorgado por primera vez a un jefe de Estado de
América Latina. El 5 de julio de 1975 le entrega el sable
de subteniente a Hugo Chávez Frías. En 1976 se
convirtió en el vicepresidente de la Internacional
Socialista.

Durante su primer mandato, el país fue conocido
con el apodo de "Venezuela Saudita" debido al flujo
de petrodólares que ingresaron por la
exportación del petróleo venezolano como
consecuencia del embargo árabe de crudo.

Gobierno de Luis Herrera Campins
(1978-1984)

Tras resultar electo como senador por el estado Lara en
el período 1974-1977, Luis Herrera Campins es postulado
por COPEI a la presidencia de la República para
las elecciones presidenciales del 3 de diciembre de 1978, en
las que resulta vencedor, desempeñándose
como Jefe de Estado para el período 1979-1984.
Durante su gobierno, los ingresos por concepto de venta de
hidrocarburos se triplicaron, pero ello no impidió que el
Estado contrajera importantes deudas con instituciones
financieras extranjeras, hasta el punto de que la deuda
pública ascendió a 25 millardos de dólares
obligando al Banco Central de Venezuela a declararse
insolvente en febrero de 1983, lo que
desató una de las crisis económicas y financieras
más graves de la historia reciente del país, el
resultado fue la devaluación de la moneda el 18 de
febrero de ese año, en el llamado Viernes Negro
(Venezuela).

  • Fue un período donde se completaron
    importantes obras de infraestructura, por ejemplo: el
    complejo Parque Central, el teatro Teresa
    Carreño, la primera fase de línea 1
    del Metro de Caracas, el Estadio Brígido
    Iriarte, el Parque Naciones Unidas en la cual
    quedaron inaugurados en Caracas los Juegos
    Panamericanos de 1983, el inicio de la Autopista a Oriente,
    el impulso del agro, el monumento a la Virgen de la Paz,
    entre otras.

  • Impulsó la Reforma del Código Civil,
    la Ley de Educación, y autorizó las emisiones
    de Televisión a Color en el país.

  • Los precios del petróleo llegan
    entre 1980 y 1981 a niveles nunca antes
    vistos, pasaron en ocasiones de los 30 dólares por
    barril, debido a la política de bloqueo que realizaron
    los países árabes contra los Estados Unidos y
    otros países occidentales.

  • No obstante, los inmensos ingresos provenientes de
    la explotación petrolera, el país vio aumentar
    su deuda externa, la cual había sido elevada
    ostensiblemente durante el gobierno de Carlos
    Andrés Pérez.

Gobierno del Dr. Jaime Lusinchi
(1984-1989)

Bajo el lema de un gobierno de austeridad y sensibilidad
social, Jaime Lusinchi es electo presidente de Venezuela con el
56,72 % del total de los sufragios (3.755.501 votos
válidos), en las elecciones presidenciales del 4 de
diciembre de 1983. El 2 de febrero de 1984, toma posesión
con un parlamento controlado mayoritariamente por su
partido, Acción Democrática. En ese sentido,
los primeros años de gestión se caracterizan por
tratar de fomentar cierta estabilidad, reactivar la
economía, el aumento de los precios petroleros y el
refinanciamiento de la deuda externa.

Este período también fue caracterizado por
escándalos de moralidad y abuso de poder. La
relación extra-marital del presidente de la
República con su secretaria privada  Blanca
Ibáñez, provocó denuncias en los medios
de comunicación, como causa de su notable influencia en
las decisiones presidenciales, que alcanzaron el extremo de
nombramientos y destituciones de funcionarios públicos,
condicionamiento financiero y social a los contratos
públicos y selección de ascensos a Generales de la
Fuerza Armada, sumados a las Masacres de Yumare (Estado Yaracuy)
y El Amparo (Estado Apure), donde fueron asesinados
pescadores, confundidos con guerrilleros.

Durante su gestión de gobierno se construyeron
en Caracas, el Paseo Vargas, el Complejo
Habitacional Juan Pablo II, el tramo del Metro de
Caracas Zoológico/ Las Adjuntas-La Paz, se
erigió la Represa del Río Turimiquire (Estado
Monagas), el comienzo de la construcción de la Autopista
de Oriente, la fabricación de 331.615 viviendas,
así como el inicio de la Comisión para la Reforma
del Estado (COPRE), con la cual años después, se
lograría la descentralización de las regiones.
También durante este período, en 1985, el
país recibió por primera vez la visita de un
Papa, Juan Pablo II. 

Segundo Mandato de Carlos
Andrés Pérez (1988-1993)

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter