Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Crisis y Transformación del Sistema Político Venezolano. Actualizado 2013 (página 2)




Enviado por Janeth Rojas



Partes: 1, 2, 3

A su vez, instituciones como la Iglesia
Católica y las Fuerzas Armadas, que hasta hace poco se
identificaban estrechamente con el liderazgo político, han
definido rumbos de acción autónomos respecto del
mismo. Desde los niveles jerárquicos altos, medios y bajos
de estas organizaciones se cuestiona al poder político y
civil en sus variadas manifestaciones, así como el papel
que estas instituciones cumplieron en asociación con el
mismo. De todas estas organizaciones las de mayor importancia y
visibilidad en el ordenamiento sociopolítico venezolano
han sido los partidos políticos, en particular AD y Copei.
Por esa misma razón, son las organizaciones más
cuestionadas; aunque no son las únicas. Tanto en la
práctica política como en el plano de los
principios jurídicos y constitucionales, los partidos
políticos adquirieron una posición privilegiada en
el sistema político venezolano. Se configuraron como
organizaciones policlasistas, de alcance nacional, con
estructuras internas jerárquicas, centralizadas y
disciplinadas. Este fue el modelo desarrollado inicialmente por
Acción Democrática en los años 40, y que fue
adoptado por el resto de los partidos con independencia de su
filiación ideológica.

Los partidos se convirtieron en los
principales canales de vinculación entre el Estado y la
sociedad, en los agentes de socialización de la
población en los valores y prácticas
democráticas, en las agencias de reclutamiento de
funcionarios y autoridades públicas, y en las
organizaciones de articulación y representación de
intereses sectoriales. Los partidos en Venezuela adquirieron una
centralidad y relevancia únicos, en comparación con
otros sistemas políticos.

Sin embargo, a pesar de los importantes
logros que el sistema político y el sistema de partidos
venezolanos puede exhibir, tanto si se lo compara con su
desempeño anterior a 1958, como respecto a otros
países de América Latina, en el presente prevalece
una visión crítica sobre los mismos. Justamente
aquellos rasgos que hicieron posible la consolidación del
sistema de partidos y su representatividad y legitimidad son
percibidos críticamente. El cuestionamiento incluye el
repudio a la partidocracia, corrupción, pragmatismo,
Clientelismo, etc. Se afirma que Venezuela es un caso extremo de
monopolización partidista de las funciones de
representación y participación política y de
control de las decisiones públicas. Se argumenta que la
excesiva dominación de los partidos
constriñó a la sociedad civil. Que los partidos
devinieron en organizaciones exclusivamente centradas en sus
intereses político-electorales, convirtiéndose en
maquinarias pragmáticas y corruptas, ajenas a controles
democráticos y éticos, etc. El liderazgo partidista
quedó rezagado respecto del crecimiento político e
intelectual del resto de la sociedad. Buena parte del mismo se
estancó, tanto desde el punto de vista ideológico
como generacional, y aún ocupan altas jerárquicas
individuos que iniciaron sus carreras políticas en los
años 30 y 40. La maximización del poder de los
partidos y la concentración de la decisión en la
cúpula dirigente, reforzado con las reglas electorales
prevalentes hasta hace poco, redujeron el control del ciudadano
sobre la dinámica interna de los partidos y sobre el
desempeño de las autoridades electas. La disciplina
partidista limitó la capacidad de los elegidos para
responder directamente a las demandas del electorado.

Los altos costos de la campaña electoral crearon
un conjunto de "barreras de entrada" económicas a los
grupos políticos de menores recursos, por lo que en la
práctica el sistema no garantizó igualdad de
oportunidades político-electorales y generó una
tendencia a la oligopolización del juego político.
Igualmente estos costos indujeron al financiamiento privado de
las campañas y de las actividades regulares de los
partidos, generándose por esa vía un conjunto de
compromisos espúreos entre los partidos y sus financistas
privados. Finalmente, la proliferación de
escándalos por hechos de corrupción administrativa,
en los que frecuentemente estaban involucrados miembros de los
partidos, junto con las dificultades económicas de la
década de los 80 y la implantación del programa de
ajustes económicos a partir de 1989, llevaron a la
población a cuestionar la capacidad e idoneidad de los
partidos políticos como gestores
públicos.

A fin de subsanar algunas de las deficiencias
señaladas, se introdujeron importantes reformas en el
sistema político y electoral, en buena medida promovida
desde la Comisión Presidencial para la Reforma del Estado,
creada en diciembre de 1984. Estas reformas fueron la
elección directa de gobernadores de estado y de alcaldes
en 1989, la reforma de la Ley Orgánica del Sufragio en
1989 para introducir el voto preferencial en la
composición de los cuerpos colegiados y nuevamente las
reformas de 1992, 1993 y 1995 para consagrar y afinar la
operación del voto uninominal (principio mayoritario) para
la conformación de los cuerpos colegiados en el
ámbito municipal, estadal y en la cámara de
Diputados. Igualmente se emprendió un proceso de
descentralización político-administrativa, cuyo
motor inicial fue, justamente, la elección directa de
gobernadores y de alcaldes y la mayor autonomía de las
elecciones municipales.

Luego de un largo período de estabilidad de las
reglas del juego electoral, se pasó a una fase de
experimentación y de cambios recurrentes. Si bien ello
evidenció la voluntad de ajustar las reglas a las nuevas
realidades del país, a fin de generar procesos electorales
más participativos y confiables, también produjo
una impresión de oportunismo e improvisación, si se
considera que todas las modificaciones de la Ley del Sufragio
desde 1989 ocurrieron durante el año electoral. Los
cambios abruptos y repetidos privan al elector del conocimiento y
la comprensión de las nuevas reglas, con sus secuelas de
desconfianza y de abstención.

Al interior de los partidos, estas reformas tuvieron
repercusiones importantes, tales como la mayor
participación de los liderazgos regionales, una mayor
disposición a la consulta de la base para la
selección de las autoridades internas y de los candidatos
a ocupar cargos públicos, junto con una mayor
preocupación por desarrollar gestiones de gobierno atentas
a las demandas de las poblaciones y electores del ámbito
local. No obstante, los esfuerzos reformistas no fueron
suficientemente contundentes como para convencer a la
población de las bondades del sistema de partidos vigente,
ni de las innovaciones puestas en marcha. La creciente
desafección con los partidos, en particular con AD y
Copei, ha quedado reflejada en diversas encuestas de
opinión y en el comportamiento electoral reciente. En
particular destaca la consolidación de la tendencia a la
abstención en los comicios locales y
nacionales.

Hasta finales de los años 80,
Venezuela exhibió con orgullo sus altos niveles de
participación electoral, que se acercaban al 90 por ciento
de la población votante. Sin embargo, a partir de la
primera elección separada de los Concejos Municipales y en
los procesos electorales subsiguientes, tanto en el ámbito
nacional y como en el local, se incrementaron
sistemáticamente los niveles de abstención. En las
elecciones nacionales de 1988 la abstención pasó al
18,3 por ciento y en las de 1993 alcanzó el 39,8 por
ciento. Por su parte, en 1989, en los primeros comicios para
seleccionar a los gobernadores de estado, alcaldes y autoridades
municipales y estadales alcanzó el 54,96 por ciento y en
las de 1992 el 50,84 por ciento. Finalmente, en las elecciones
locales de 1995 la abstención fue del 53,8%. Otra
tendencia relevante de los últimos procesos electorales ha
sido el debilitamiento de la dinámica bipartidista,
escenificada entre AD y Copei, en formación desde 1958,
pero hegemónica desde 1973. En las elecciones de 1988,
entre AD y Copei concentraron 90 por ciento de los votos para el
cargo de Presidente de la República y el 80 por ciento de
los votos para la Cámara de Diputados. Mientras que en las
elecciones presidenciales de 1993, el Presidente electo, Rafael
Caldera, apoyado por Convergencia, MAS y otras pequeñas
agrupaciones, logró una apretada victoria con el30,45 por
ciento de los votos. En esa ocasión los votos sumados de
los candidatos presidenciales de AD y de Copei alcanzaron el 46
por ciento, y en la cámara de Diputados el 53 por ciento
de los puestos. Ello significó que por primera vez desde
1958 un candidato no apoyado por los partidos AD o Copei (aunque
Caldera atrajo importantes segmentos organizativos y de
votación de Copei) logró la victoria electoral.
Como resultado de este patrón de votación se
produjeron resultados novedosos en la composición de los
cuerpos legislativos, que a su vez afectaron las relaciones entre
los poderes Ejecutivo y Legislativo. La coalición de
partidos que apoyó a Caldera no logró obtener
mayoría en el Congreso. Situación muy distinta de
aquella en la que el gobierno contaba con la mayoría
absoluta en las Cámaras, o cuando entre AD y Copei
concentraban entre el 70 y el 80 por ciento de los puestos del
Congreso. La tendencia al debilitamiento del bipartidismo se ha
visto acompañado por la presencia de partidos de
oposición al gobierno en posiciones de poder, por efecto
de las elecciones directas de gobernadores y alcaldes. En los
comicios de 1989 los partidos Movimiento al Socialismo (MAS) y la
Causa Radical (LCR) obtuvieron un gobernador cada uno. En el
proceso electoral de 1992, el MAS logró 3 gobernaciones,
la Causa R obtuvo 1 además de la importante
alcaldía de Caracas. A Copei le correspondieron 11
gobernaciones y 7 a AD.

Sin embargo, las elecciones regionales de
1995 produjeron resultados interesantes en términos de la
recomposición del esquema bipartidista tradicional.
Acción Democrática obtuvo una victoria contundente
en los diferentes ámbitos. Obtuvo 12 gobernaciones, frente
a 3 de Copei, 4 del MAS, 1 de LCR y 1 de Convergencia. AD obtuvo
cerca del 60 por ciento de las alcaldías y Copei cerca del
30 por ciento de las mismas. Los partidos Causa R y Convergencia
disminuyeron sensiblemente su caudal electoral respecto de 1992 y
1993, y el primero perdió la importante gobernación
del estado Bolívar y la alcaldía de Caracas. El
partido de gobierno quedó relegado al último lugar
entre las agrupaciones de mayor importancia. De todo este
panorama destacan cuatro rasgos: El incremento de la
abstención, tanto en el ámbito nacional como en el
local. El decrecimiento del caudal electoral de AD y Copei, que
aunque aún predominan en el conjunto, han disminuido su
presencia respecto de su pasado reciente. El surgimiento y
crecimiento de otras opciones partidistas, en particular de la
Causa R, cuyos avances anteriores fueron especialmente
significativos si se considera que ocurrieron en zonas muy
pobladas como Aragua, Bolívar, Carabobo, Distrito Federal
y Miranda. Finalmente, la volatilidad del electorado y los
cambios recurrentes en sus preferencias, lo que contrasta con
varias décadas de estabilidad y de comportamientos
altamente predecibles.

También debe considerarse la
inclusión de actores no partidistas en el juego
político y electoral, como grupos vecinales,
personalidades provenientes del mundo artístico y
deportivo, y agrupaciones políticas nacientes, que si bien
no ocupan grandes espacios político-electorales,
constituyen novedades que generan importantes efectos
demostración en el conjunto del sistema. Finalmente, las
nuevas elecciones han generado el protagonismo de las Asambleas
Legislativas de los estados, a las cuales les corresponde
controlar la gestión de los gobernadores. Hasta hace muy
poco tiempo se trataba de instancias de muy poca visibilidad e
importancia en el sistema político venezolano. El sistema
político y electoral venezolano se ha complejizado en una
importante medida. Los comicios se han multiplicado, se han
incorporado nuevos actores a la competencia electoral y la
abstención ocupa un espacio creciente. La competencia
electoral aún mantiene la forma bipartidista, pero
ésta se ha atenuado a favor de la incorporación de
nuevos actores, tanto en la escena nacional como en la local. La
ocurrencia de todas estas modificaciones sugiere que se han
operado cambios sustanciales en las preferencias
sociopolíticas de la población, y en las reglas que
definen la participación político electoral. Estos
cambios están planteando tendencias originales e
importantes. En el ámbito democrático, el
surgimiento de nuevas opciones organizativas y la
redefinición de las relaciones inter e intrapartidistas,
junto con el surgimiento de diferentes formas de
agrupación dentro de la sociedad civil. Igualmente, se
están generando nuevas fuentes para la creación del
liderazgo político nacional, como las entidades locales y
regionales y los grupos de presión y de interés.
Fuera del ámbito democrático, en medio de la severa
crisis política de los años 1992 y 1993, tuvo lugar
cierta Revalorización de las opciones autoritaria,
militarista y/o revolucionaria. Y en un punto intermedio, el
replanteamiento de las opciones personalistas, basadas en una
apelación plebiscitaria al apoyo de la población.
Todo ello en un ambiente marcado por la incertidumbre y el
rechazo a los gestores, organizaciones e instituciones claves con
los que funcionó la democracia desde 1958.

Se trata de una situación en la que
la viejas organizaciones han perdido su arraigo popular, su
atractivo ideológico y su capacidad para satisfacer las
necesidades pragmáticas de la población, mientras
que las nuevas organizaciones no han podido ocupar el espacio
dejado por aquellas. En el plano político-electoral esta
realidad se expresa en los crecientes niveles de
abstención y en la atracción que ejercen
individualidades u organizaciones enfrentadas al status quo
político y económico. En el plano
sociopolítico más amplio ocurre la
alienación de amplios sectores de la población,
algunos de los cuales se expresan a través de
demostraciones violentas y anómicas (saqueos, tomas,
violencia urbana) que transcurren al margen de las organizaciones
tradicionales. La democracia venezolana, caracterizada una vez
como "hiperorganizada y elitesca" ha ido perdiendo ese
perfil.

Crisis en los Mecanismos de
Generación de Consenso y de Canalización del
Conflicto.

Uno de los resultados más
importantes del funcionamiento del sistema populista de
conciliación de élites fue la estabilidad
democrática, asegurada por la capacidad del sistema para
canalizar los conflictos de diversa índole y generar
consensos a través de mecanismos formales e informales.
Ello permitió la coexistencia relativamente armoniosa de
una multiplicidad de intereses.

No obstante, como expresión y
consecuencia de la crisis de este sistema, a partir de las
modificaciones en sentido negativo de sus tres pilares
fundamentales, se evidencia la dificultad para lograr la
conciliación entre intereses en la toma de decisiones
obligatorias para el conjunto de la sociedad. Debido al relativo
éxito y equilibrio logrado con el anterior esquema de
negociación, fundamentado en la capacidad de lograr
entendimientos entre el liderazgo de un limitado grupo de
organizaciones, no se desarrollaron otras fórmulas
institucionales para canalizar el conflicto y construir el
consenso. Ante la pérdida de eficacia de las reglas y
mecanismos anteriores, y en condiciones sociopolíticas y
socioeconómicas adversas, generadoras de antagonismos de
diversa índole, el sistema político venezolano
carece de suficientes "válvulas de seguridad"
institucionales y de dispositivos formales confiables para la
negociación y la resolución del conflicto, El poder
Judicial constituye el ámbito institucional natural para
la resolución del conflicto y para el arbitraje en todo
Estado de derecho. No obstante, en Venezuela esa rama se
encuentra en una situación de minusvalía. Se halla
sometido a la mediatización e influencia de los otros
poderes públicos y de los llamados factores reales de
poder (partidos, grupos económicos, medios de
comunicación, individualidades poderosas), al tiempo que
se encuentra recorrido por vicios y limitaciones
endógenas. Las actuaciones del poder Judicial carecen de
la imparcialidad e idoneidad necesarias para convertirse en una
referencia institucional confiable.

Ante la ausencia de reglas claras y de árbitros
confiables, la proliferación del enfrentamiento
interélites, la expresión del antagonismo
socioeconómico fuera de los marcos organizacionales
establecidos, el recurso a la violencia institucional y
extrainstitucional, la arbitrariedad en la toma de decisiones
para dirimir los conflictos intra e inter poderes están
invadiendo el espacio sociopolítico, en sustitución
de la negociación y del encapsulamiento del
conflicto.

Por otro lado la capacidad del liderazgo nacional
-político, empresarial, sindical, militar, cultural- de
generar consensos sustantivos y de largo alcance fue
deteriorándose. En esta problemática confluyen la
limitada idoneidad y representatividad de los actores
involucrados en la formulación de los acuerdos; la
pérdida de vigencia del consenso como método para
generar acuerdos y decisiones válidas para el conjunto de
la sociedad; y la complejidad de los aspectos sustantivos
implicados en la formulación de los acuerdos. Los pactos,
acuerdos o compromisos fueron adquiriendo progresivamente el
carácter de intercambios utilitarios ocasionales y de
corto plazo, orientados a satisfacer intereses puntuales de
alguna de las partes. Compromisos de la calidad del Pacto de
Punto Fijo o de la Constitución de 1961 no fueron
reeditados desde mediados de los años 60. Los intentos en
ese sentido como el Pacto Social ensayado durante el gobierno de
Jaime Lusinchi, o el fracasado intento de reformar la
Constitución iniciado en 1989, interrumpido en 1992 y que
continúa penosamente en el presente, revelan las
dificultades actuales para formular acuerdos significativos,
sobre todo en lo que se refiere a la formulación de nuevas
reglas de juego para el conjunto de la sociedad. En otros
ámbitos, como la definición de estrategias
económicas, se revelan las mismas dificultades para fijar
rumbos viables y eficaces, tal como se desprende de la
repetición de programas de ajuste y de recuperación
económica desde 1989 hasta el presente, y las marchas y
contramarchas experimentadas en su aplicación.

Sin embargo, conviene recalcar que las relaciones entre
los poderes Ejecutivo y Legislativo se han mantenido en
términos bastante fluidos y constructivos. El liderazgo
partidista, en particular el de AD y de Copei (el MAS forma parte
de la coalición gobernante), consideró
indispensable apoyar al gobierno a fin de asegurar el
mantenimiento de la democracia. Si bien no se formuló un
pacto explícito, existe un compromiso tácito entre
las fuerzas políticas tradicionales de obrar con criterios
institucionales, a fin de asegurar la gobernabilidad
democrática, en una situación de fragilidad
económica y política del gobierno. La
evitación del conflicto político con consecuencias
desestabilizadoras aún persiste como valor fundamental del
liderazgo político.

Evolución
Histórica

Se cree que el hombre apareció en el territorio
que hoy se conoce como Venezuela hace unos 30.000 años.

Esta población habría llegado
desde la Amazonia, los Andes y el Caribe. La época
precolombina en Venezuela puede dividirse en cuatro
períodos: Paleo-Indio (30.000 a.c – 5.000 a.c), Meso-Indio
(5.000 a.C. – 1.000 a.C), Neo-Indio (1.000 a.c – 1.500 d.c) e
Indo-Hispano (1.500 hasta el presente). Los períodos Paleo
y Meso-Indio se caracterizan por la elaboración de
instrumentos de caza de grandes animales como el megaterio, el
mastodonte y el glyptodon; así como el posterior
desarrollo de artes de pesca y la navegación a las islas
del Caribe. Durante el período Neo-Indio se desarrollan la
agricultura, la arquitectura y la cerámica: se construyen
terraplenes, elevaciones, presas, terrazas, canalizaciones y
bóvedas para alimentos; se desarrolla el conocimiento de
los ciclos naturales de la flora y fauna local para su mejor
aprovechamiento; y se realizan también esculturas y otras
obras en cerámica, destacándose la serie de las
Venus de Tacarigua, alrededor del Lago de Valencia, así
como los ornamentos cerámicos de la región andina,
como los de la cultura Carache.Las tribus más importantes
eran los Timoto-cuicas en los Andes, vinculados
étnicamente a los chibchas; los Caribes en las regiones
del oriente y centro del país, Guayana y partes del Zulia
y los llanos, aunque después a causa de guerras
territoriales adquirieron la costa norte de Sudamérica;
los Arawakos, asentados en parte de las regiones del que es hoy
el Estado Amazonas, buena parte del occidente, centro occidente y
parte de las costas.

La Evolución histórica de Venezuela ha
pasado por cinco etapas principalmente importantes:

1. Los Aborígenes

2. El Descubrimiento

3. La Conquista

4. La Colonia

5. La Independencia

Con estos se produjeron los actos más relevantes
que enmarcaron nuestro país y que nos conllevaron hasta el
presente.

1. Juramento de roma

2. Discurso de bolívar ante la sociedad
patriótica

3. Decreto de guerra a muerte

4. Acta de independencia

5. Manifiesto de Cartagena

6. Carta de Jamaica

7. Gaceta oficial sobre control cambiario

8. Ley de abolición de la esclavitud

9. Ley de bandera, escudo e himno nacionales

En el momento del descubrimiento, el país estaba
habitado por los Arawacos, Ajaguas, Cumanagotos, Ayamanes,
Jirajaras, Caquetíos y otras tribus de sangre caribe,
dedicadas a la agricultura y pesca, pero todas celosas defensoras
de su territorio ancestral. En lo que hoy es el Estado Zulia,
habitaban los Guajiros. En los Andes y las mesetas del sur,
vivían los Timoto-cuicas. En el actual territorio del
Estado Falcón, estaba en su apogeo la cultura de los
Caquetíos, que habían formado la
Confederación Naurhuaca, algunos de cuyos caciques, como
Manaure, consiguieron notoriedad por su sabiduría y
elevado sentido de justicia. Para entonces Entre el 31 de julio y
el 5 de agosto de 1498, Cristóbal Colón, en su
tercer viaje, divisó la península de Paria y la
"Tierra de Gracia" y luego descubrió la isla de Margarita.
Después recorrió las costas y llegó hasta un
sitio donde los navegantes encontraron aldeas de palafitos que
asociaron con la ciudad de Venecia, posiblemente de allí
nació la idea de llamar Venezuela esas primeras
poblaciones indígenas. De allí Se inicia en nuestro
país por la isla de Cubagua, en los primeros años
del 1500. Allí establecieron una aldea que luego
tomó el nombre de Nueva Cádiz, para explotar las
pesquerías de perlas. Posteriormente, Gonzalo de Ocampo, a
la cabeza de una expedición se trasladó a la costa
realizando la primera fundación de Cumaná en 1521.
La Asunción, en la isla de Margarita, se fundaría
años después. El Capitán Juan de
Ampíes funda Santa Ana de Coro en 1527. El río
Orinoco comenzó a ser explorado por Diego de Ordaz en
1532. Caracas, capital de Venezuela, fue fundada por Diego de
Losada el 25 de julio de 1567, en tierras de aborígenes de
sangre Caribe.

Desde sus comienzos la administración colonial
dependió de la Audiencia de Santo Domingo, pero al
constituirse el Virreinato de Santa Fe, buena parte del
territorio occidental quedó bajo esa jurisdicción.
Con el crecimiento de las ciudades en la costa, los piratas
franceses, ingleses y holandeses las sometieron a constantes
ataques. En 1718, se abolieron las encomiendas de indios. En
1721, fue creada la Universidad de Caracas. En 1728, el monarca
español concedió a la Compañía
Guipuzcoana el monopolio del comercio en todo el territorio
venezolano. En 1777, fue constituida la Capitanía General
de Venezuela, integrada por Caracas, Guayana, Maracaibo,
Margarita y Trinidad. Veinte años después los
ingleses se apoderaron de Trinidad. La primera
insurrección popular fue la de Juan Francisco de
León en 1749, luego en Táchira, en 1781 se inicia
en nuestro país un levantamiento que se denominó la
"insurrección de los comuneros". En 1784 la Corona
eliminó el monopolio del comercio a la
Compañía Guipuzcoana. En 1787, fue constituida la
Real Audiencia de Caracas. En 1804, fue erigido el Arzobispado de
Caracas.El primer intento de emancipar a Venezuela fue el
movimiento de Manuel Gual y José María
España que abortó el 13 de julio de 1797. El
segundo intento fue realizado en 1806 por Francisco de Miranda,
quien al frente de una pequeña escuadra, después de
fracasar en la toma de Ocumare, desembarcó en las playas
de Coro, pero por falta de apoyo tuvo que retirarse. El 19 de
abril de 1810, se produjo el tercer movimiento de
emancipación. Un cabildo abierto en Caracas
destituyó al Capitán General Vicente Emparan,
constituyendo después una junta Gubernativa que
desconoció a las cortes de Cádiz. Esa junta
envió a Londres, en busca de apoyo, a Simón
Bolívar, Luis López y Andrés Bello. Al
año siguiente se reunió en Caracas el primer
Congreso Constituyente que dictó una Constitución
de tipo federal y proclamó la independencia absoluta el 5
de julio de 1811. El Generalísimo Francisco de Miranda fue
nombrado Jefe Supremo del ejército patriota, pero poco
pudo hacer ante la superioridad de las fuerzas realistas al mando
de Domingo Monteverde. Presionado por circunstancias diversas
capitula ante Monteverde. Acusado injustamente de "traidor" es
entregado a los españoles el 30 de julio de 1812. Cargado
de grillos Miranda es remitido a la prisión de la Carraca,
en Cádiz, donde muere el 14 de julio de 1816.
Sobreponiéndose a la derrota infligida por Monteverde, el
caraqueño Simón Bolívar, realizó una
admirable campaña en el bajo Magdalena
(Colombia).

En mayo de 1813 comenzó la guerra de
liberación de Venezuela. Entró triunfalmente a
Mérida y el 18 de junio de ese mismo año,
proclamó en Trujillo la "guerra a muerte" a los
españoles. En Caracas, recibió el título de
"Libertador". En junio de 1814, el sanguinario realista
José Tomás Boves triunfa en La Puerta y avanza
hacia Caracas. Bolívar se retira al Oriente,
embarcándose después rumbo a Cartagena. En Tunja el
Congreso le otorgó amplios poderes para la campaña
de la Nueva Granada, pero temiendo una guerra civil se embarca
para la isla de Jamaica a fin de organizar la nueva
campaña militar en Venezuela. En 1815, desembarcó
en Margarita, preparó una expedición y
partió a Carúpano y después a Ocumare de la
Costa. Volvió a Haití por segunda vez y
regresó a Venezuela en enero de 1816. El 6 de mayo de ese
año será reconocido como jefe Supremo de la
República en una Asamblea de notables reunida en el templo
de Santa Ana, de la isla de Margarita. Desde Guayana,
Bolívar entró a Calabozo en 1818 derrotando al
general Pablo Morillo. Ocupó los valles de Aragua, pero
volvió a ser derrotado en La Puerta. Infatigable regresa a
Angostura, reorganiza el ejército y funda el
periódico patriota denominado "Correo del Orinoco". El
año de 1819, convoca al Congreso de Venezuela y en un
célebre discurso siembra las bases de la Gran Colombia
(Venezuela – Nueva Granada y Ecuador).Reorganizado el
ejército, Bolívar cruzó los Andes para
libertar a Colombia. En la batalla de Boyacá, 7 de agosto
de 1819, demostró su genio militar. El Congreso de
Colombia agradecido, nombró a Bolívar presidente de
la República.

La batalla decisiva para la independencia
de Venezuela se produjo el 24 de junio de 1821. Ese día
Bolívar, en el Campo de Carabobo, con la ayuda de los
llaneros de Páez y la Legión Británica,
selló la independencia de Venezuela consolidada luego en
la batalla contra el dominio español, que tuvo como
escenario al Lago de Maracaibo el 24 de julio de 1823. El 28 de
junio de 1821 Venezuela queda dividida en tres Departamentos:
Venezuela (Provincias de Caracas, Carabobo, Barquisimeto, Barinas
y Apure), Orinoco (Provincias de Guayana, Cumaná,
Barcelona y Margarita) y Zulia (Provincias de Maracaibo, Coro,
Mérida y Trujillo). Páez es nombrado Comandante
General del Departamento Venezuela. Se enfrenta al Congreso que
está en Bogotá. Viene La Cosiata (1824-1826), los
encuentros con el Intendente Juan Escalona, la amistad con el
hábil, inteligente y peligroso Miguel Peña, la
tentación del Poder, es preferible ser Jefe Superior Civil
y Militar de toda Venezuela y no subordinado. Bolívar
comprende y lo ratifica en ese cargo en enero de 1827. Fracasa la
Convención de Ocaña en 1828. Bolívar se hace
Dictador el 13 de junio de 1828 Bolívar sabe y no oculta.
El 13 de septiembre de 1829 escribe a Daniel Florencio O'Leary:
"Todos sabemos que la reunión de la Nueva Granada y
Venezuela existe ligada únicamente por mi autoridad, la
cual debe faltar ahora o luego, cuando quiera la Providencia, o
los hombres". Páez está entre los que quieren pero
también los dirigentes y los pueblos, profundamente
motivados por las prédicas de independencia y de libertad,
consignas convertidas en regionalismo. Cada ciudad quiso ser
cabecera de un Estado.

A continuación se presentan, en
forma resumida, las formas en que cada uno de los Presidentes de
Venezuela llegó al poder. Si fue por elecciones, se
muestra la fecha y los resultados. Si es de alguna otra forma, se
describen brevemente los hechos.

Páez, José
Antonio:

25/11/1829 – Es nombrado Jefe Supremo de la
República al declararse ésta independiente de
Colombia.

13/1/1830 – Convocatoria a elecciones para el Congreso
constituyente.

24/3/1831- Elecciones en el congreso.
Resultados:

Páez | 136 | 86,1% |

Otros | 22 | 13,9% |

Total | 158 | |

José Antonio Páez es elegido en la primera
vuelta (más del 75% de los votos).

Vargas, José María:

6/2/1835 – Elecciones en el congreso.
Resultados

Vargas | 103 | 51,0% |

Soublette | 45 | 22,5% |

Mariño | 27 | 13,4% |

Urbaneja | 10 | 3,1% |

Salom | 10 | 3,1% |

Gómez | 5 | 1,6% |

Narvarte | 1 | 0,3% |

Heres | 1 | 0,3% |

Total | 319 | |

Como nadie obtiene el necesario 75% se
realiza

una segunda vuelta:

Vargas | 26 | 45,6% |

Soublette | 16 | 28,1% |

Mariño | 15 | 26,3% |

Total | 57 | |

Tercera vuelta:

Vargas | 35 | 61,4% |

Soublette | 22 | 38,6% |

Total | 57 | |

Cuarta vuelta:

Vargas | 43 | 100,0% |

Total | 43 | |

Andrés Narvarte, Gral. José Ma.
Carreño y Gral. Carlos Soublette:

14/4/1836- Vargas renuncia definitivamente. El
vicepresidente Narvarte ocupa el cargo.

20/1/1836- El General Carreño se encarga de la
presidencia.

20/5/1836- El General Carlos Soublette, como
vicepresidente en turno, se encarga de la

presidencia y termina el período.

Páez, José Antonio:

1/2/1839- Elecciones en el congreso.
Resultados

Páez | 212 | 95,5% |

Otros | 10 | 4,5% |

Total | 222 | |

Soublette, Carlos:

26/1/1843- Elecciones en el congreso. Soublette obtiene
una mayoría "superior a las dos

terceras partes que requiere el artículo 105 de
la Constitución, y en consecuencia se ha

declarado que está constitucionalmente elegido
Presidente de la República en el presente

período".

Monagas, José Tadeo:

23/1/1847 – Elecciones en el congreso.
Resultados

Monagas J. T. | 107 | 33,5% |

Salom | 97 | 30,4% |

Guzmán A. L. | 57 | 17,1% |

Blanco | 46 | 14,4% |

Monagas J. G. | 6 | 1,9% |

Páez | 2 | 0,6% |

Tovar M. F. | 2 | 0,6% |

Michelena | 1 | 0,3% |

Mariño | 1 | 0,3% |

Total | 319 | |

José Tadeo Monagas es elegido
presidente.

Monagas, José Gregorio:

?/?/1850 – Elecciones en el congreso.
Resultados

Monagas,José Gregorio | 203 | 63,2% |

Guzmán, Antonio Leocadio | 64 | 19,9%
|

Rondón, Estanislao | 30 | 9,3% |

Ruiz, José Angel | 20 | 6,2% |

Toro, Fermín | 2 | 0,6% |

Vargas, José María | 1 | 0,3% |

Narvarte, Andrés | 1 | 0,3% |

Total | 312 | |

José Gregorio Monagas es elegido
presidente.

Monagas, José Tadeo:

20/2/1855- Elecciones en el congreso.
Resultados

José Tadeo Monagas | 397 | 99,7% |

Fermín Toro | 1 | 0,3% |

Total | 398 | |

José Tadeo Monagas es elegido presidente por
segunda vez.

Castro, Julián:

6/3/1857- El Concejo Municipal del Cantón de
Valencia se reúne en cabildo abierto y proclama la
convocatoria de una Convención de Diputados para
replantear el estado.

Nombra al General Julián Castro (hasta ese
momento gobernador de Carabobo) encargado

de la organización provisional de la
República.

10/3/1857- Se publica una proclama de "Julián
Castro, Jefe del Ejército Libertador…"

14/3/1857- El Ejército Libertador, con 5.000
hombres, llega a La Victoria.

15/3/1857- El Presidente J. T. Monagas
renuncia

18/3/1857- Castro y su ejército llegan a
Caracas.

9/7/1858- La Convención de Valencia elige a
Castro como Presidente Provisional.

Julián Castro | 92 | 86,0% |

Pedro Gual | 10 | 9,3% |

Manuel Felipe Tovar | 3 | 2,8% |

Fermín Toro | 2 | 1,9% |

Total | 108 | |

4/1/1859- La Convención de Valencia nombra a
Castro Presidente interino hasta que se

realicen elecciones.

Tovar, Manuel Felipe:

20/2/1859- Comienza la guerra federal.

7/6/1859- Castro deja encargado al vicepresidente Tovar
de la presidencia.

21/6/1859- Castro regresa y nombra un gabinete
liberal.

1/8/1859- Los conservadores al ver el cambio de Castro
lo derrocan con la sublevación del

Comandante de Armas Manuel Vicente de las Casas, el
Gobernador de Caracas Nicomedes

Zuluaga y otras personalidades.

2/8/1859- Castro es destituido, enjuiciado
por traición y expulsado del país. Pedro Gual
es

designado presidente por la ausencia de
Tovar. 29/9/1859- Manuel Felipe Tovar se encarga de la
presidencia.

10/4/1860- Elecciones nacionales, en medio
de la guerra se hacen las primeras elecciones

directas y secretas del país, en la
que votan todos los venezolanos mayores de 20 años,
así

como aquellos que estén
casados:

Presidente | | |

Manuel Felipe Tovar | 35.010 | 87,2%
|

Pedro Gual | 4.389 | 10,9% |

José Antonio Páez | 746 | 1,9%
|

Total | 40.145 | |

Vicepresidente | | |

Pedro Gual | 26.269 | 70,2% |

José Aniceto Serrano | 8.275 | 22,1% |

Manuel Felipe Tovar | 2.850 | 7,6% |

Total | 37.394 | |

Manuel Felipe Tovar es elegido presidente y Pedro Gual
vicepresidente.

Páez, José Antonio:

20/5/1861- Renuncia Tovar, lo sustituye temporalmente
Pedro Gual.

5/9/1861- José Antonio Páez asume la
presidencia como Jefe Supremo Civil y Militar de

Venezuela.

Falcón, Juan Crisóstomo:

15 al 17/6/1863- Se convoca una Asamblea de
Plenipotenciarios en La Victoria entre los

representantes de Páez, Presidente de la
República, y Falcón, Jefe Supremo de la

Revolución Federal, donde se acuerda la salida de
Páez y el nombramiento de Falcón como Presidente
Provisional de la República.

24/12/1863- Elegido Presidente Provisional por la
Asamblea Federal, asume el poder el 21/1/1864.

18/3/1865- Elegido Presidente Constitucional por el
Congreso.

Monagas, José Ruperto:

20/5/1868- Se alza José Tadeo
Monagas en Barcelona contra el gobierno de Falcón.
25/6/1868- José Tadeo Monagas toma Caracas. Guillermo Tell
Villegas es nombrado Jefe del Ejecutivo mientras los Estados
Federales eligen a Monagas, pero éste muere el 18/11/1868.
1/8/1869- José Ruperto Monagas, hijo de José Tadeo
asume la presidencia. Apenas posesionados se alza Domingo
Monagas, hijo de José Gregorio, quién
también aspiraba a la presidencia. Guzmán
Blanco, Antonio
:

14/2/1870- Guzmán invade por
Curamichate iniciando la "Revolución Liberal". 27/4/1870-
Guzmán toma Caracas y asume el poder. Es nombrado
Presidente Provisional. Guzmán Blanco,
Antonio
:

1/10/1872- Elecciones:

Guzmán Blanco, A. | 239.961 | 100,0%
|

Otros (4) | 9 | 0,0% |

Total | 239.970 | |

20/2/1873- Guzmán Presidente
Constitucional.

Linares Alcántara, Francisco:

2/3/1877- El Congreso elige a Linares luego de un pacto
con el otro candidato Gral.

Hermenegildo G. Zavarce de mútuo apoyo en caso de
que el otro sea elegido.

2/3/1873- Linares es juramentado como Presidente
Constitucional.

Guzmán Blanco, Antonio:

30/9/1878- Linares muere en La Guaira de una
afección pulmonar.

30/9/1878- Queda encargado del poder el Presidente de la
Alta Corte Federal, Jacinto Gutiérrez. Una Asamblea
Constituyente nombra encargado a José Gregorio Valero.
Gregorio Cedeño, Presidente de Carabobo se levanta en
armas al mando de la "Revolución Reivindicadora", la cual
toma el poder y nombra a Guzmán Dictador Supremo de la
República (Guzmán se hallaba en
París).

25/2/1879- Guzmán llega de
París y se encarga del gobierno con poderes
dictatoriales.

Guzmán Blanco,
Antonio:

27/4/1880- Congreso de Plenipotenciarios de
los 20 estados que formaban la República. El número
de estados se reduce a siete. Un senador dos diputados por cada
estado eligirán al Presidente de la República.
12/5/1880- Guzmán es elegido Presidente por unanimidad.
Guzmán Blanco, Antonio: ?/?/1882- Presidente
Constitucional.

Crespo, Joaquín:

14/4/1884- El Gral. Crespo es elegido
Presidente Constitucional por el Consejo Federal. 27/4/1884-
Joaquín Crespo Presidente Constitucional.

Guzmán Blanco,
Antonio:

26/4/1886- Guzmán, viviendo en
París, es elegido nuevamente Presidente Constitucional por
el Consejo Federal, previa aclamación popular. Al aceptar
le pide al Congreso que nombre a Crespo presidente encargado
hasta su regreso. 27/8/1886- Guzmán llega al país.
15/9/1886- Se encarga de la presidencia. ?/8/1887- Deja la
presidencia en manos del Gral. Hermógenes López y
se va a París.

Rojas Paúl, Juan
Pablo:

2/7/1888- El Gral. Rojas Paúl es
elegido Presidente Constitucional por el Consejo Federal.
5/7/1888- Rojas Paúl asume la Presidencia.

Andueza Palacios,
Raimundo:

7/3/1890- Es elegido Presidente
Constitucional por el Consejo Federal. 20/3/1890- Andueza toma
posesión.

Crespo, Joaquín:

20/2/1892- El período de Andueza
termina pero él no entrega en un intento de prolongar el
período por dos años más. 20/2/1892- Crespo
se manifiesta contra Andueza y se levanta en armas
(Revolución Legalista). 17/6/1892- Andueza es obligado a
renunciar y se encarga de la presidencia Guillermo Tell Villegas,
que era el Presidente del Consejo Federal. 31/8/1892- Villegas
deja encargado a su sobrino Guillermo Tell Villegas Pulido.
7/10/1892- Crespo entra a Caracas y ocupa la Jefatura del Poder
Ejecutivo. Se convoca a elecciones para una Asamblea
Constituyente que lo designa Presidente Provisional. 21/6/1893-
Nueva Constitución que restablece el voto directo y
secreto y el período presidencial de cuatro
años.

?/2/1894- Elecciones: Crespo,
Joaquín | 349.447 | ? |

Hernández, José Manuel (El
Mocho) | ? | ? |Total | ? | |

14/3/1894- Crespo juramentado como
Presidente Constitucional.

Andrade, Ignacio:

1/9/1897- Elecciones, se presentan 27
candidatos, 20 generales y 7 civiles. Andrade, Ignacio | 406.610
| 99,3% |El Mocho Hernández | 2.203 | 0,5% |Rójas
Paul | 200 | 0,0% |Guzmán Blanco | 152 | 0,0% |Arismendi,
Pedro | 47 | 0,0% |Rodríguez, Víctor | 37 | 0,0%
|Velutini, José A. | 11 | 0,0% |? | 8 | 0,0% |? | 6 | 0,0%
|Dos candidatos con | 5 | 0,0% |Dos candidatos con | 4 | 0,0%
|Once candidatos con | 1 | 0,0% |Total | 409.303 | |

20/2/1898- Andrade asume la presidencia

Castro, Cipriano:

23/5/1899- El general Cipriano Castro cruza el
río Táchira al mando de la
"Revolución

Liberal Restauradora".

12/9/1899- Triunfa con 2.000 hombres en la batalla de
Tocuyito, contra el ejército del

gobierno con 5.000.

19/10/1899- El Presidente Andrade sale de Caracas, se
encarga el General Víctor

Rodríguez.

23/10/1899- Castro recibe el poder de manos del General
Rodríguez.

?/3/1901- Se modifica la constitución por parte
de una Asamblea Nacional Constituyente.

El presidente será elegido por los Concejos
Municipales. Castro es elegido Presidente por

unanimidad. ?/?/1904- Se modifica de nuevo la
constitución y Castro es nuevamente elegido para
presidente. Gómez, Juan Vicente:

24/11/1908- El general Castro sale del
país con destino a Europa, dejando encargado al

Vicepresidente, General Juan Vicente
Gómez.

19/12/1908- Encargado como Vicepresidente
de la República.

11/8/1909- Presidente Provisional, nombrado
por el Congreso. 5/8/1913- José Gil Fortoul queda
encargado de la Presidencia. Gómez se retira a
Maracay.

19/4/1914- Congreso de Plenipotenciarios
redacta un Estatuto Constitucional Provisorio y nombra Presidente
Provisional al Dr. Victorino Márquez Bustillos.

?/?/1915- El Congreso elige al General
Gómez como Presidente, pero éste se queda en
Maracay, mientras en Márquez Bustillos continua encargado.
Gómez es Presidente Electo y Comandante en Jefe del
Ejército.

?/?/1922- El Congreso elige de nuevo al
Gral. Gómez, quién esta vez sí ejerce
oficialmente el cargo.

?/?/1929- Es nombrado presidente el Dr.
Juan Bautista Pérez. 13/7/1931- El Gral. Gómez
asume nuevamente la Presidencia.

López Contreras, Eleazar:

18/12/1935- A la muerte de Gómez, ocurrida el
día antes, el Gral. López Contreras,

Ministro de Guerra, asume como Presidente
Encargado.

31/12/1935- El Congreso nombra a López Contreras
Presidente Constitucional para terminar el período de
Gómez (19/4/1936).

30/6/1936- El Congreso elige nuevamente a López
Contreras para el siguiente período constitucional.
Medina Angarita, Isaías:

28/4/1941- Elecciones en el Congreso Nacional para
determinar el próximo presidente:

Medina A., Isaías | 120 | 87,6% |

Gallegos, Rómulo | 13 | 9,5% |

Escalante, Diógenes | 2 | 1,5% |

Pietri, Luis Gerónimo | 1 | 0,7% |

Izquierdo, José | 1 | 0,7% |

Total | 137 |

5/5/1941- El General Isaías Medina asume la
Presidencia de la República.

Betancourt, Rómulo:

18/10/1945- Un Golpe de Estado derroca al Presidente
Medina, Rómulo Betancourt es nombrado Presidente de la
Junta Revolucionaria de Gobierno.

Gallegos, Rómulo:

14/12/1947- Elecciones directas y secretas
nuevamente:

Gallegos, Rómulo | 871.752 | 53,8% |

Caldera, Rafael | 267.204 | 16,5% |

Machado, Gustavo | 36.584 | 2,3% |

¿Otros?, ¿nulos? | 446.067 | 27,5%
|

Total | 1.621.607 |

15/2/1948- Rómulo Gallegos toma posesión
como Presidente Constitucional.

Delgado Chalbaud, Carlos:

24/11/1948- Escasos nueve meses después del
inicio del gobierno de Gallegos, los militares dan un Golpe de
Estado e instauran una Junta Militar de Gobierno, presidida por
el Tte. Coronel Carlos Delgado Chalbaud y constituida,
además, por los también Tte. Coronel Marcos
Pérez Jiménez y Luis Felipe Llovera
Páez.

Suárez Flamerich,
Germán:

13/11/1950- Carlos Delgado Chalbaud es secuestrado y
asesinado. A raíz de su desaparición se nombra
presidente de la junta a Germán Suárez Flamerich,
mientras la junta pasa a llamarse Junta de Gobierno de los
Estados Unidos de Venezuela.

Pérez Jiménez, Marcos:

30/11/1952- Elecciones para el nombramiento de una
Asamblea Constituyente. Los tres partidos políticos
más importantes que se presentan son: Copei, FEI (apoyado
por la Junta de Gobierno) y URD (apoyado por AD y el Partido
Comunista que habían sido ilegalizados). Al suspenderse la
publicación de los resultados, se sospecha un fraude
electoral, por lo que renuncian los miembros del Consejo Supremo
Electoral. Los resultados de las elecciones, según el
gobierno son:

Partido | Diputados | Porc. |FEI | 60 | 58,3%
|

URD | 29 | 28,2% |

COPEI | 14 | 13,6% |

Total | 103 | |

Los resultados, según la oposición
son:

Partido | Diputados | Porc. |

URD | 67 | 65,0% |

COPEI | 19 | 18,4% |

FEI | 17 | 16,5% |

Total | 103 | |

2/12/1952- Marcos Pérez Jiménez asume la
Presidencia Provisional.

17/4/1958- La Asamblea Constituyente nombra a
Pérez Jiménez Presidente Constitucional.

Larrazábal, Wolfgang:

15/12/1957- El Gobierno convoca a un Plebiscito para
decidir la reelección de Pérez

Jiménez. El plebiscito aprueba la
reelección por cinco años más, en medio de
denuncias de

fraude. 23/1/1958- Luego de varias insurrecciones
civiles y militares es derrocado el gobierno de Pérez
Jiménez. El Contralmirante Larrazábal es nombrado
Presidente de la Junta de Gobierno, formada ademas por Eugenio
Mendoza y Blas Lamberti. Estos renuncian al poco tiempo, siendo
sustituidos por Arturo Sosa y Edgard Sanabria. 14/11/1958-
Larrazábal renuncia para ser candidato en las elecciones y
Edgard Sanabria queda como Presidente Provisional.

Betancourt, Rómulo:

7/12/1958- Elecciones generales:

Betancourt, Rómulo | 1.284.092 | |

Larrazábal, Wolfgang | 903.498 | |

Caldera, Rafael | 425.262 | |

Total | | |

13/2/1959- Rómulo Betancourt Presidente
Constitucional.

Leoni, Raúl:

1/12/1963- Elecciones generales:

Leoni, Raúl | 957.574 | 30,8% |

Caldera, Rafael | 589.177 | 19,0% |Otros | 1.109.757 |
35,7% |

Nulos y abstensiones | 451.055 | 14,5% |

Total | 3.107.563 | |

11/3/1964- Raúl Leoni Presidente
Constitucional.

Caldera, Rafael:

1/12/1968- Elecciones generales:

Caldera, Rafael | 1.082.941 | 29,13% |

Barrios, Gonzalo | 1.050.714 | 28,24% |

Burelli, Miguel Angel | 826.730 | 22,22% |

Prieto, Luis Beltrán | 719.576 | 19,34%
|

Hernández, Alejandro | 27.161 | 0,73%
|

Borregales, Germán | 12.650 | 0,34% |

Total (Válidos) | 3.107.563 | |

11/3/1969- Rafael Caldera Presidente
Constitucional.

Pérez, Carlos Andrés:

9/12/1973- Elecciones generales:

Pérez, Carlos Andrés | 2.130.743 | 48,70%
|

Fernández, Lorenzo | 1.598.720 | 36,74%
|

Paz Galarraga, Jesús | 221.489 | 5,09%
|

Rangel, José Vicente | 183.196 | 4,21%
|

Villalba, Jóvito | 132.720 | 3,05% |

Otros | 93.121 | 2,14% |

Total (Válidos) | 4.351.444 | |

12/3/1974- Carlos Andrés Pérez Presidente
Constitucional.

Herrera Campins, Luis:

3/12/1978- Elecciones generales:

Herrera C., Luis | 2.487.318 | 46,7% |

Piñerúa O., Luis | 2.399.577 | 45,1%
|

Otros | 437.839 | 8,2% |

Total (Válidos) | 5.324.734 | |

12/3/1979- Luis Herrera Presidente
Constitucional.

Lusinchi, Jaime:

4/12/1983- Elecciones generales:

Lusinchi, Jaime | 3.775.341 | 57% |

Caldera, Rafael | 2.298.176 | 35% |

Petkoff, Teodoro | 277.498 | 4% |

Rangel, José V. | 221.918 | 3% |

Otros | 65.948 | 1% |

Total (Válidos) | 6.594.811 | |

2/2/1984- Jaime Lusinchi Presidente
Constitucional.

Pérez, Carlos Andrés:

4/12/1988- Elecciones generales:

Pérez, Carlos Andrés | 3.869.733 | 52,9%
|

Fernández, Eduardo | 2.955.335 | 40,4%
|

Petkoff, Teodoro | 197.510 | 2,7% |

Otros (21 candidatos) | 292.607 | 4,0% |

Total (Válidos) | 7.315.186 | |

2/2/1989- Carlos Andrés Pérez Presidente
Constitucional por segunda vez.

Velásquez, Ramón J.:

11/3/1992- El Fiscal General de la República,
Ramón Escobar Salom, presenta ante la

Corte Suprema de Justicia una acusación formal
contra el Presidente Pérez y dos de sus

Ministros por malversación y peculado.

20/5/1992- La Corte Suprema de Justicia encuentra que
hay mérito suficiente para acusar al

Presidente Pérez.

21/5/1992- El Congreso de la República autoriza
el enjuiciamiento de Carlos Andrés Pérez

y lo suspende de sus funciones. Se nombra a Octavio
Lepage (para ese momento Presidente

del Congreso) Presidente Encargado.

15/6/1992- El Congreso elige a Ramón J.
Velásquez, Presidente Constitucional.

31/8/1993- Se declara la ausencia absoluta del
Presidente suspendido, Carlos Andrés
Pérez

y se ratifica Ramón J. Velásquez para
terminar el período constitucional.

Caldera, Rafael:

5/12/1993- Elecciones generales:

Caldera, Rafael | ? | 30,26% |

Fermín, Claudio | ? | 24,22% |

Alvarez Paz, Oswaldo | ? | 23,47% |

Velásquez, Andrés | ? | 20,80%
|

Total (Válidos) | ? | |

2/2/1994- Rafael Caldera Presidente Constitucional por
segunda vez.

Hugo Chávez Frías Presidente
Constitucional

2/2/1998- Elecciones nacionales efectuadas en Venezuela
el domingo 6 de diciembre de 1998 para elegir al presidente de la
República. Siendo ganador Hugo Chávez del MVR, con
el segundo mayor porcentaje del voto popular en 4 décadas
(56,20%), sucediendo a Rafael Caldera en la presidencia de
Venezuela.

Inicialmente estas elecciones presidenciales fueron
convocadas para el período constitucional (2 de febrero de
1999- 2 de febrero de 2004) bajo lo establecido en la
Constitución de Venezuela de 1961, pero con una nueva
constitución creada mediante el Referéndum
Aprobatorio de la Constitución de 1999, se recortó
el período constitucional inicial.

Fueron convocadas elecciones generales adelantadas en el
año 2000 para relegitimar todos los cargos de
elección popular, incluida la Presidencia de la
República para el período (10 de enero de 2001 – 10
de enero de 2007), dado que la nueva Carta Magna establece que
los periodos constitucionales presidenciales comienzan el 10 de
enero de cada año.

Resultados

Número
absoluto

%

Electores inscritos

11.013.020

Votos escrutados

6.988.291

63,45 %

Abstención

4.024.729

36,55 %

Votos nulos

450.987

6,45 %

Votos válidos

6.537.304

93,55 %

Fuente: Consejo Nacional Electoral
de Venezuela

Candidatos

Partido/Alianza

Votos

%

Hugo Chávez

MVR

3.673.685

56,20

Henrique Salas Römer

Proyecto Venezuela¹

2.613.161

39,97

Irene Sáez

IRENE

184.568

2,82

Luis Alfaro Ucero

ORA, URD

27.586

0,42

Miguel Rodríguez
Fandeo

Apertura

19.629

0,30

Alfredo Ramos

La Causa Radical

7.275

0,11

Radamés Munóz
León

NR

2.919

0,04

Oswaldo Sujú Raffo

FS

2.901

0,04

Alejandro Peña
Esclusa

PLV

2.424

0,04

Domenico Tanzi

PARTICIPA

1.900

0,03

Ignacio Quintana

OPINA

1.256

0,02

Total

6.537.304

100,00

Fuente: Consejo Nacional Electoral
de Venezuela

Según lo previsto por la Constitución se
realizarán comicios presidenciales después de haber
cumplido seis años de periodo constitucional del actual
presidente venezolano Hugo Chávez, el cual fue electo
presidente en 1998 bajo la antigua constitución de 1961.
En el 2000, a un año y medio desde su primera
elección, fue ratificado en el cargo mediante unos
comicios llamados popularmente como las "Mega
elecciones".

El 15 de agosto de 2004 se llevó a cabo un
referéndum donde se aprobaría o no la permanencia
de Chávez, en el que oficialmente volvió a vencer
con un 59,10% de los votos. Este resultado fue disputado por
representantes de la oposición, quienes denunciaron un
supuesto fraude y exigieron un conteo manual de la totalidad de
los votos. El Centro Carter y la Organización de los
Estados Americanos (OEA) ratificaron los resultados del
referéndum y la oposición nunca entregó
pruebas del supuesto fraude que permitiera al CNE atender sus
quejas. A finales del año 2004 también se
realizaron elecciones para las gobernaciones y alcaldías,
cuyos puestos fueron ganados mayoritariamente por partidarios de
Chávez. En septiembre de 2005 se eligieron los cargos de
concejales y juntas parroquiales. Esta fue la primera vez en la
historia del país en la que estos cargos se eligieron en
una fecha distinta que los de alcaldes y gobernadores. En
diciembre de 2005 en las elecciones a la Asamblea Nacional, todos
los escaños fueron ganados por simpatizantes de
Chávez, con un 75% de abstención de votantes
después que los candidatos de la oposición en su
mayoría se retiraron de la contienda argumentando su falta
de confianza en el poder electoral venezolano. El chavismo se
refirió a esta retirada como un boicot al sistema
electoral venezolano.

Hugo Chávez Frías Presidente
Constitucional

3/12/2006 Elecciones Generales

Para el momento de la elección presidencial de
diciembre de 2006 Chávez tendrá seis años en
el poder. Debe recordarse que Chávez fue separado del
poder por dos días, cuando fue derrocado mediante el Golpe
de Estado del 11 de abril de 2002.

Referéndum Constitucional de
2007
:

El referéndum constitucional de Venezuela de
2007
fue una propuesta sin éxito hecha inicialmente
por el presidente venezolano Hugo Chávez y luego ampliada
por la Asamblea Nacional de Venezuela con el objeto de modificar
69 artículos de la Constitución de 1999, entre los
cuales estaba el de conformar a Venezuela como Estado socialista.
Esta propuesta perdió el referéndum.

Surge el 12 de agosto de 2006 cuando el actual
presidente inscribe su candidatura para las elecciones
presidenciales de 2006, sin embargo, se oficializa el 15 de
agosto de 2007 presentando 33 artículos ante la Asamblea
Nacional2 la cual es la encargada de discutirla y una vez es
sancionada debe remitirla al Consejo Nacional Electoral
(CNE).

Este organismo recibió el proyecto el 2 de
noviembre de 2007, por lo cual según lo que establece la
carta política en el artículo 344 debe convocar a
referendo en un plazo no mayor de 30 días luego de ser
sancionado el Proyecto. Este fue presentado al pueblo soberano de
Venezuela en dos bloques de artículos, cada uno con las
opciones "SÍ" y "NO" para reflejar la aceptación o
negación del electorado ante la solicitud de reforma. El
Referendo se efectuó exactamente un mes después el
2 de diciembre de 2007 y de acuerdo con los escrutinios del Poder
Electoral, el pueblo decidió no admitir los cambios
solicitados a la Constitución de la República en
ninguno de los dos bloques presentados, rechazando así la
propuesta. Esta sería la primera derrota electoral del
oficialismo.

El total de votos válidos fue de 8.883.746,
mientras que los nulos llegaron a 118.693. El total de votos
escrutados ascendió a 9.002.439, lo que indica una
abstención del 44.11%.Sin embargo, varios
académicos señalan que tomando como ciertos los
datos del CNE se recuerda que en el 88,76% de las actas
totalizadas estaban inscritos para votar 14.299.478 electores
(16.109.664 menos 1.810.186 electores no totalizados).
Considerando que el total de votos escrutados fue de 9.002.439,
entonces 5.297.039 electores no ejercieron el derecho al voto. En
este caso, la abstención del primer boletín
debió ser de 37,04% y no de 44,1%.

Hugo Chávez Frías Presidente
Constitucional

7-10-12 Elecciones generales.

Las Elecciones Presidenciales de Venezuela para
el período 2013-2019 fueron el proceso electoral llevado a
cabo el 7 de Octubre de 2012 en Venezuela, en el que fue reelecto
el presidente Hugo Chávez para un cuarto mandato
consecutivo.

Las principales coaliciones que disputaron la
elección fueron el Gran Polo Patriótico (GPP), que
respaldaba la reelección de Hugo Chávez, y la Mesa
de la Unidad Democrática (MUD) que estuvo representada por
Henrique Capriles Radonski, candidato electo en elecciones
primarias, celebradas el 12 de febrero de 2012.

Para estas elecciones el oficialismo buscaba reelegir al
actual presidente Hugo Chávez por tercera vez consecutiva,
luego de que fuese aprobada en el referendo de 2009 la Enmienda
Nº 1 a la Constitución, que elimina las restricciones
a la postulación sucesiva para los cargos de
elección popular.

Por su parte la oposición, agrupada en torno a la
Mesa de la Unidad Democrática (MUD), buscó a
través de una candidatura unitaria derrotar al
oficialismo. Luego de los últimos resultados electorales,
que han sido calificados por ese sector como positivos, entre
ellas, la más reciente suscitada en el año 2010
para la Asamblea Nacional Elecciones parlamentarias de Venezuela
de 2010, en la cual ésta coalición obtuvo el 47,22
% de los votos válidos.

El Consejo Nacional Electoral, máximo
órgano del Poder Electoral encargado constitucionalmente
del desarrollo de todos los procesos electorales en Venezuela,
convocó formalmente el proceso el 29 de marzo de
2012.

El domingo 2 de Septiembre se realizó el
simulacro previo a las elecciones con el fin de que la
población venezolana pudiese familiarizarse con el sistema
y asesorarse con las boletas electorales a utilizar, sin
totalización de votos ni conteos, y sin testigos de los
diferentes coaliciones políticas. El Consejo Nacional
Electoral declaró que el proceso fue exitoso y
transcurrió con normalidad destacando que el proceso de
votación dura entre 1 minuto 5 segundos y un 1 minuto 30
segundos. El proceso fue acompañado por observadores
nacionales con acreditación y contó con la
participación de poco más de 1 millón 890
mil venezolanos. El presidente reelecto no culminó su
período presidencial por su muerte el 5 de marzo de
2013.

De acuerdo con el Consejo Nacional Electoral los
resultados de las elecciones fueron los siguientes

Monografias.com

Crisis de salud del Presidente Hugo Rafael
Chávez (2011-2013)

  • El 9 de mayo de 2011, Chávez suspende una
    gira por Brasil, Ecuador y Cuba debido a una
    inflamación en la rodilla que le obliga a mantener
    reposo absoluto.

  • El 10 de mayo de 2011, el ministro del Despacho de
    la Presidencia, Francisco Ameliach, asegura que Chávez
    se encuentra bien, pero "adolorido" de la lesión en su
    rodilla.

  • El 15 de mayo de 2011, Chávez dice que la
    inflamación en su rodilla ha disminuido y los
    médicos descartan una intervención
    quirúrgica.

  • El 22 de mayo de 2011, Chávez señala
    en su programa Aló Presidente que la
    inflamación en la rodilla ha cedido, pero que el dolor
    persiste y no ha podido reanudar sus labores
    cotidianas.

  • El 10 de junio de 2011, el canciller de Venezuela,
    Nicolás Maduro, informa desde La Habana, Cuba, que el
    presidente Hugo Chávez fue operado de un absceso
    pélvico, que requirió una intervención
    quirúrgica de urgencia.

  • El 12 de junio de 2011, Chávez habla
    telefónicamente en una transmisión del canal
    internacional Telesur, para afirmar que se encuentra en
    "plenas facultades".

  • El 20 de junio de 2011, Chávez es intervenido
    en el Centro de Investigaciones Médico
    Quirúrgicas (CIMEQ) en La Habana sin que la
    información trascienda públicamente. Los
    detalles de la operación no se conocen oficialmente
    hasta 10 días después.

  • El 30 de junio de 2011, Chávez
    confirmó en un discurso televisado desde La Habana que
    se estaba recuperando de una operación para extirpar
    un tumor con células cancerosas. El Vicepresidente,
    Elías Jaua, declaró que el Presidente se
    mantuvo en "pleno ejercicio" del poder y que no había
    necesidad de transferir el poder debido a su ausencia del
    país. Un informe de 2 de julio en El Periódico
    de Catalunya informó que, de acuerdo con fuentes
    diplomáticas venezolanas, Chávez tenía
    "cáncer de colon que ha perforado la pared intestinal
    y ha causado una infección en el abdomen".

  • El 3 de julio, el gobierno venezolano negó,
    sin embargo, que Chávez tuviera cáncer de
    colon, y señaló que el tumor había sido
    eliminado por completo, precisando que Chávez se
    dirigía a la "recuperación
    completa".

  • El 16 de julio de 2011, se informó que
    Chávez había regresado a Cuba para tratarse el
    cáncer, previa autorización de la Asamblea
    Nacional. El Presidente delegó varios de sus poderes
    al Vicepresidente de la República hasta su
    regreso.

  • El 17 de agosto Chávez aseveró que no
    tenía metástasis y que estaba "inmejorable".
    Pero el 27 de agosto el gobernante venezolano fue recluido en
    el Hospital Militar en Caracas para someterse a la tercera
    sesión del tratamiento oncológico. El 17 de
    septiembre volvió a Cuba para recibir la cuarta
    sesión de quimioterapia.

  • Por su parte, el 22 de septiembre retornó a
    Venezuela y afirmó que con la cuarta sesión de
    quimioterapia concluía el tratamiento
    oncológico. En ese mismo mes Chávez sostuvo que
    la quimioterapia no afectó sus órganos vitales
    y tampoco tuvo efectos colaterales en su cuerpo.

  • El 29 septiembre desmintió rumores sobre su
    salud e indicó que "va bien" aunque "trabajando a
    media máquina". El mandatario apareció, en
    cadena de radio y televisión, realizando un
    entrenamiento físico con algunos de sus
    ministros.

  • El 13 de enero de 2012, Chávez habla nueve
    horas y media en el Parlamento (nuevo récord en
    alocuciones presidenciales), para rendir cuentas de su
    gestión y dice que su recuperación "va muy
    bien" y que ahora sólo necesita exámenes cada
    cuatro meses.

  • El 21 de febrero del 2012, el Presidente Hugo
    Chávez anunció que, luego de hacerse nuevos
    exámenes en La Habana, sería nuevamente
    intervenido quirúrgicamente, tras haberse detectado
    una lesión en la misma zona donde le fue detectado el
    tumor cancerígeno que le había afectado el
    año anterior, pero niega que haya
    metástasis.

  • Así mismo, el 23 de febrero el Parlamento
    Nacional aprobó por unanimidad el permiso de salida
    del país al presidente de la República, por el
    tiempo que necesitase. Sin embargo, la bancada opositora
    argumentó que la situación ameritaba la
    aplicación del Artículo 234 de la Carta Magna,
    que establece que las faltas temporales serían
    suplidas por el Vicepresidente Ejecutivo de la
    República. Dicha diferencia en la
    interpretación del artículo fue negada y
    replicada por los diputados oficialistas.

  • El 24 de febrero de 2012 Chávez parte rumbo a
    La Habana para someterse a una nueva intervención
    quirúrgica. Es recibido en horas de la noche por
    Raúl Castro al pie de la escalerilla del avión
    presidencial. Lo acompañan las ministras de Salud y de
    la Presidencia, Eugenia Sader y Érika Farías, y
    su hermano Adán Chávez, gobernador del estado
    Barinas.

  • El 26 de febrero de 2012, Chávez es operado
    en el CIMEQ de La Habana.

  • El 28 de febrero de 2012, el vicepresidente
    Elías Jaua anuncia ante la Asamblea Nacional que
    Chávez había sido operado y se encuentra "en
    buena condición física". Jaua lee un comunicado
    que señala que "se realizó la extracción
    total de la lesión pélvica y no hubo
    complicación".

  • El 5 de marzo de 2012, en una grabación de
    televisión transmitida desde el CIMEQ, Chávez
    confirma que su segundo tumor operado es maligno.

  • Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter