Monografias.com > Ingeniería
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Diseño sistema gestión seguridad operacional apoyo aéreo



Partes: 1, 2, 3, 4, 5

  1. RESUMEN
  2. INTRODUCCIÓN
  3. CAPÍTULO
    I
  4. CAPÍTULO
    II
  5. CAPÍTULO
    III
  6. CAPÍTULO
    IV
  7. CONCLUSIONES
  8. RECOMENDACIONES

RESUMEN

Se propone un diseño del Sistema de
Gestión de la Seguridad Operacional que debe implementar
la División de Apoyo Aéreo, por ser la unidad
responsable de proveer el servicio de transporte aéreo de
CORPOELEC, acorde con el ordenamiento jurídico vigente y
con las exigencias de la Autoridad Aeronáutica Venezolana
(INAC); la importancia de la investigación radica en
direccionar la planificación, ejecución, control,
evaluación y mejora continua de las actividades, bajo
niveles aceptables de seguridad; para tal fin, se realizó
una investigación proyectiva, descriptiva, exploratoria, y
de campo, que permitió realizar un diagnostico inicial
donde se determinó la falta de un programa
sistemático que brinden garantía formal frente a
los riesgos inherentes; finalmente, se procedió a
analizar, adecuar y plantear los elementos de la seguridad
operacional, se desarrolló la documentación
básica que sustenta todo el sistema de gestión y se
diseñaron Indicadores para evaluar el desempeño del
mismo.

Palabras Claves: Sistema de
Gestión, Seguridad Operacional, RAV 5, Peligros, Riesgos,
Manual de Gestión, Indicadores de Gestión,
OACI.

INTRODUCCIÓN

La aviación es una actividad excepcional por los
adelantos tecnológicos que ha experimentado durante el
último siglo. Este progreso no hubiera sido posible sin
logros paralelos en materia de seguridad, con la
aplicación de prácticas disciplinadas de
gestión, que permiten mantener un control y la
reducción de la frecuencia y la gravedad de sucesos,
traduciéndose de esta manera en "seguridad operacional de
aviación".

Un estado de seguridad operacional es aquel en donde se
mantiene en un nivel bajo o permisible, el riesgo de lesiones a
las personas o daños a los bienes, por medio de un proceso
continuo de identificación de peligros y gestión de
riesgos. Dado que de la aviación se puede generar lesiones
o perjuicios por diversas causas, los requerimientos en la
industria han estado cambiando a nivel internacional, al
demandarse de los prestadores de servicio aeronáutico un
manejo de los riesgos con mayor conciencia y mejor control. Este
cambio en la forma de hacer las cosas, supone incluso, un cambio
de cultura, es por eso que la Organización de
Aviación Civil Internacional (OACI), como ente regulador,
requiere que los proveedores del servicio aéreo dispongan
de un sistema de gestión de seguridad, con una estructura
acorde a cada organización. En el caso de Venezuela, es el
Instituto Nacional de Aeronáutica Civil, INAC, el ente
gubernamental quien se encarga de estos procesos.

La siguiente investigación se desarrolla con el
propósito de dar inicio al sistema que debe implementar la
División de Apoyo Aéreo para medir y monitorear el
desempeño de la seguridad operacional, a través de
las actividades de operaciones de vuelo y de mantenimiento
aeronáutico, que se desarrollan en las Instalaciones del
Aeródromo Macagua de CORPOELEC.

Cada organización necesita un sistema de
gestión funcional sobre sus distintos departamentos,
sirviendo de base para una efectiva planificación,
organización, control, ejecución, evaluación
y mejora continua de sus actividades. La importancia de esta
investigación radica en que se obtuvo una propuesta de
lineamientos de seguridad operacional en base al modo
sistemático y preventivo de los sistemas de
gestión, con la finalidad de garantizar y monitorear
seguridad en las operaciones de la División de Apoyo
Aéreo.

Para la consecución de los objetivos de este
estudio, se desarrolló una investigación proyectiva
y diseño de campo, que se caracteriza por ser de tipo
exploratorio, descriptivo y evaluativo, utilizando varias
técnicas, principalmente la documentación
técnica, necesarias para el diagnóstico de la
situación y para la ejecución de las distintas
etapas del proyecto.

A través de este informe se presentan los
resultados y los análisis estructurados de la siguiente
manera: en el Capítulo I, El Problema, se expone la
problemática objeto de la investigación. El
Capítulo II, Marco Referencial, ofrece información
con respecto a la empresa y el área específica
donde se desarrolla el proyecto, así como
información teórica necesaria para ejecutar las
actividades y cumplir los objetivos. El Capítulo III,
denominado Marco Metodológico, describe la naturaleza de
la investigación y los métodos estratégicos
a utilizar. El Capítulo IV, Diagnóstico, es donde
se expone la situación actual y el diagnóstico que
sustenta la investigación, además, se analizan los
medios usados para el logro de los objetivos. Finalmente, se
tienen las Conclusiones, Recomendaciones, Referencias
Bibliográficas y Anexos.

CAPÍTULO
I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

La sociedad anónima Corporación
Eléctrica Nacional (CORPOELEC), es la empresa creada el
año 2007 para regir como operadora estatal encargada de la
generación, transmisión y comercialización
de energía eléctrica. Para el año 2010, en
el marco de la reorganización del sector eléctrico
del país, y mediante el cumplimiento del Decreto-Ley
N° 5.330 (2007), CORPOELEC adquiere la propiedad de las
empresas adscritas al Ministerio del Poder Popular para la
Energía Eléctrica, asumiendo así, la
administración y operación de sus activos para
promover la integración y consolidación del Sistema
Eléctrico Nacional.

Entre dichas empresas filiales se encuentra la
Electrificación del Caroní, C.A. (EDELCA),
caracterizada por su instalación en la Región
Guayana con las 3 centrales hidroeléctricas: Simón
Bolívar en Guri (capacidad de 10.000 Megavatios), Antonio
José de Sucre en Macagua (capacidad de 3.140 Megavatios) y
Francisco de Miranda en Caruachi (capacidad de 2.280 Megavatios),
en consideración al gran potencial energético del
Río Caroní, representando la mayor industria de
generación hidroeléctrica de Venezuela.

Durante los últimos años, CORPOELEC
– EDELCA ha aportado alrededor del 70% de la
producción nacional de electricidad a través de sus
grandes Centrales Hidroeléctricas Macagua y Guri, y ha
desempeñado un papel fundamental en el desarrollo
económico y social de Venezuela.

La estructura organizativa de CORPOELEC es extensa,
compuesta por equipos multidisciplinarios en razón de la
diversidad de funciones que cumplen, a pesar que su principal
objetivo es generar energía eléctrica. Tal es el
caso de la División de Apoyo Aéreo, que
antiguamente se encontraba adscrita a la Dirección de
Servicios de EDELCA, la cual, viene a ser ahora la única
unidad de servicio de transporte aéreo de toda
CORPOELEC.

La División de Apoyo Aéreo es responsable
de proveer el servicio de transporte aéreo de pasajeros y
carga, con sus helicópteros y aviones, de esta manera,
cumple con los requerimientos de CORPOELEC, al apoyar la
gestión de sus unidades organizativas y la de entes
externos, vinculados con la planificación,
expansión, operación y el mantenimiento del Sistema
Eléctrico de Venezuela, la conservación de la
cuencas hidrográficas de interés para la empresa y
el desarrollo social del país.

Entre las funciones principales que realiza la
División de Apoyo Aéreo están actividades
relativas al mantenimiento de sus líneas de
transmisión, subestaciones, plantas generadoras,
redes de comunicaciones, revisión de las cuencas
hidrográficas e hidrometeorología, entre otras
actividades, como servicios institucionales, servicios de
eventualidades y emergencias.

Además de contribuir con la gestión de la
empresa, en la División de Apoyo Aéreo se ejecutan
actividades de operación y mantenimiento de las aeronaves,
de sus sistemas, equipos asociados y de las instalaciones
aeronáuticas del Aeródromo Macagua, con base en la
seguridad integral, la conservación del ambiente, el
desarrollo del personal y la mejora de sus procesos para la
satisfacción de los usuarios del servicio y demás
partes interesadas. Estas actividades paralelas se ejecutan con
el objetivo de garantizar la disponibilidad de las aeronaves y
contribuir con la continuidad del servicio aéreo,
cumpliendo con las disposiciones establecidas por los entes
reguladores de la materia, los fabricantes y la
empresa.

Es mundialmente cierto que la industria de la
aviación, por ser una innovación trascendental,
generó una legislación exigente para ordenar su
progreso y prevenir sucesos no deseados, como por ejemplo, fallas
mecánicas o estructurales, contaminación por
combustible, amenazas por malas condiciones climáticas,
colisión en tierra o aire, etc. Estos riesgos que presenta
la actividad en sí misma, pudieran comprometer la
viabilidad de la División de Apoyo Aéreo, incluso
pone en peligro la vida del personal del Aeródromo
Macagua, incluyendo a los pilotos, técnicos
aeronáuticos y usuarios de las aeronaves, por esta
razón, es que la seguridad ha sido siempre la
consideración inicial en las actividades de
aviación, por todas las implicaciones que conlleva. De
esta manera, los organismos que dictan sus parámetros son
muy estrictos y no escatiman esfuerzos para auditar o supervisar
a los explotadores aéreos y demás involucrados en
la industria.

La Organización de Aviación Civil
Internacional (OACI) establece, en su Manual de Gestión de
la Seguridad Operacional, DOC 9859 AN/460 (2006), que los
aeródromos, aeropuertos, explotadores de aeronaves y
organizaciones de mantenimiento de aeronaves deben mantener una
condición en la cual el riesgo de lesiones a las personas
o daños a los bienes se reduce y se halle en un nivel
aceptable, o por debajo del mismo, por medio de un proceso
continuo de identificación de peligros y gestión de
riesgos, esto a través de la implementación de un
Sistema de Gestión de Seguridad Operacional (SMS, por sus
siglas en inglés de Safety Management System) y el
cumplimiento con los requisitos establecidos en los Anexos 6, 11
y 14 de la OACI.

De igual manera, el Instituto Nacional de
Aeronáutica Civil (INAC), es el ente del Estado encargado
de avalar, expedir y certificar todos los documentos relacionados
con las operaciones aéreas. Éste verificará
mediante auditorías que se cumplan los requisitos
establecidos con respecto a la Seguridad Operacional. El hecho de
no cumplir con algún requerimiento, acarreará
sanciones, que podría incluir la suspensión
indefinida de las operaciones de vuelo en el Aeródromo
Macagua.

Hoy en día, toda empresa por exigencias de la Ley
Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio
Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT), debe diseñar una
política, elaborar e implementar un programa de seguridad
y salud en el trabajo específico y adecuado a sus
procesos. En caso de no cumplir con el programa de Seguridad
establecido se corre el riesgo de recibir multas que oscilan
entre 26 a 75 Unidades Tributarias (U.T.) por cada trabajador
expuesto, según lo establecido en el Artículo 119
de la LOPCYMAT, publicada en Gaceta Oficial Nº. 38.236 del
26 de Julio de 2005.

En virtud de las consideraciones mencionadas hasta
ahora, se ha logrado detectar en la División de Apoyo
Aéreo algunas debilidades, no sólo en sus
actividades y procesos, también en lo que respecta al
marco legal.

En materia de seguridad se observa que los
técnicos aeronáuticos y demás trabajadores
de las áreas de operaciones y mantenimiento no cumplen con
el uso regular de todos los equipos de protección personal
(EPP) apropiados, lo cual, pone en riesgo su salud y expone a la
empresa a sanciones administrativas, penales y civiles.
Además, tanto los especialistas en seguridad como los
trabajadores, alegan que los reportes de riesgo que se utilizan
en la unidad son deficientes, y se carece de otros tipos de
formularios que los complementen, con el fin de proveer
información más detallada en pro de un ambiente de
trabajo seguro.

Por otro lado, se muestra que los datos y la
información de seguridad están dispersos, en vez de
estar compilados y manejados por los encargados de la seguridad
para su control y gestión, aunado a ello, no se evidencia
en la documentación de la unidad, la realización
reciente de charlas para la promoción de la seguridad, por
esta razón, se presume que la comunicación de la
seguridad en ambos sentidos no está fluyendo
eficientemente, lo cual hace plantear que los canales de
comunicación o la receptividad de la misma no es la
idónea. Esta problemática puede provocar
desinformación, retrasos en los trabajos, y lo más
importante, consecuencias altamente negativas, es decir,
propiciar incidentes o accidentes, por no ser atendidas las
amenazas a tiempo.

En cuanto al cumplimiento con las normas y leyes
laborales y de aeronáutica competentes, se detecta
finalmente, la falta de un programa sistemático que
garantice la seguridad de las actividades llevadas a cabo en el
Aeródromo Macagua, que describa los procesos formales de
trabajo seguro y que brinde garantía formal frente a los
riesgos inherentes a "prestar servicio aéreo", los cuales
en muchas ocasiones, resulta imposible eliminar, por lo que es
necesario establecer una serie de medidas para gestionarlos y
mitigarlos, pues, el riesgo en sí mismo es un subproducto
de desarrollar actividades, básicamente, por esa
razón, es que todos los riesgos no pueden eliminarse.
Además, se considera necesario conocer con exactitud la
capacidad de respuesta de la División de Apoyo
Aéreo ante peligros y emergencias potenciales. Esta
problemática se plantea para dar respuesta a los
requerimientos exigidos por entes como el Instituto Nacional de
Prevención Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL), el
Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) y la
Organización de Aviación Civil Internacional
(OACI).

De esa manera, las causas que posiblemente hayan
obstaculizado la diligencia en desarrollar e implementar un
sistema de seguridad propio de la

División de Apoyo Aéreo, se mencionan a
continuación:

  • Deficiencias en la identificación y
    evaluación de riesgos.

  • Deficiente supervisión de las condiciones de
    trabajo, equipos y herramientas utilizadas por los
    trabajadores.

  • Antiguas políticas de la empresa orientadas
    sólo a la parte de producción y poco a las
    áreas de servicio, como la División de Apoyo
    Aéreo.

  • Poca inversión de tiempo, recursos y
    esfuerzos en crear dentro de la unidad un equipo de trabajo
    especializado que se encargue de la Seguridad
    Operacional.

  • Falta de personal especializado para realizar las
    labores en materia de seguridad.

Tras obtener la certificación de la calidad ISO
9001:2008, la División de Apoyo Aéreo, se ha dado a
la tarea de desarrollar proyectos que promuevan el mejoramiento
continuo de las condiciones laborales. Los postulados de su
filosofía pueden ser aplicados a la gestión de la
seguridad en la empresa, permitiendo lograr niveles superiores en
las condiciones de trabajo y en la prevención de los
accidentes, lo que conduciría a incrementar la
satisfacción laboral y la productividad del
trabajo.

De no aplicarse en la Unidad las medidas para corregir
la problemática planteada, pudiera en cambio, repercutir
en consecuencias negativas como se mencionan a
continuación:

  • Accidentes fatales por errores o desconocimiento de
    operaciones de trabajo seguros, que puedan interrumpir la
    prestación del servicio aéreo.

  • Suspensión indefinida de las actividades en
    la División de Apoyo Aéreo y la
    obtención de sanciones y multas.

  • Daños, lesiones, incapacidades físicas
    o pérdidas humanas y de infraestructura.

  • Retrasos, demoras y pérdidas de
    tiempo.

  • Desconocimiento de respuestas ante emergencias o
    situaciones inesperadas.

  • Incertidumbre y desorganización en las
    áreas de trabajo.

  • Inseguridad y desmotivación del personal por
    condiciones inseguras.

  • Insatisfacción por parte de la gerencia al no
    recibir los resultados esperados.

  • Gastos para la empresa por concepto de
    indemnizaciones al trabajador o por daños a
    activos.

Por lo mencionado hasta ahora, se observa que la
implementación de un Sistema para gestionar la seguridad
operacional es un requisito fundamental que debe tener toda
organización aeronáutica como la División de
Apoyo Aéreo.

Según el ordenamiento jurídico nacional,
es la Regulación Aeronáutica Venezolana 5 (RAV 5),
publicada en Gaceta Oficial Nº 39.104 del 22 de enero de
2009, el reglamento expedido por el INAC que contiene los
requisitos mínimos aceptables para los SMS del
país, según lo recomendado por la OACI.

La División de Apoyo Aéreo realiza un
proceso de soporte medular de la empresa, al prestar servicio de
transporte aéreo para apoyar al mantenimiento de las
líneas de transmisión de energía
eléctrica del país, revisión de
redes de comunicaciones, entre otras actividades,
necesarias para la generación y distribución de
energía eléctrica. El hecho de seguir operando sin
la debida implementación del Sistema de Seguridad
Operacional (SMS) no sólo le acarrearía en
sanciones monetarias, sino que le costaría la
suspensión de sus actividades, afectando en gran medida la
labor de CORPOELEC. Esto a su vez, trae consigo la alta
posibilidad de futuras fallas intempestivas del Sistema
Eléctrico Nacional, así como estados de
contingencia por accidentes regionales y nacionales. Por otra
parte, la División de Apoyo Aéreo también
realiza actividades igualmente importantes, como
operaciones de búsqueda, asistencia, salvamento,
evacuaciones aeromédicas, trabajo aéreo
y gestiones sociales. Al no poder apoyar con su labor,
afectaría gravemente la capacidad de respuesta, tanto de
la empresa como del Estado en sí mismo, ante emergencias,
pudiendo costar la vida de personas, graves daños
materiales y altos costos por indemnización y
reconstrucción.

En vista de lo expuesto previamente, surgen las
siguientes interrogantes:

¿Cuáles son los riesgos inherentes a las
actividades y operaciones aeronáuticas de la
División de Apoyo Aéreo?,

¿Qué política, objetivos e
indicadores de seguridad deberán implementarse en esta
unidad de servicios de CORPOELEC?,

¿Cuáles son los procedimientos, controles
y directrices que deben seguir para gestionar su seguridad
operacional?,

¿Qué consecuencias traería una
emergencia en las instalaciones del Aeródromo
Macagua?

A lo largo del desarrollo de este trabajo de
investigación, se tratará de buscar respuestas y
soluciones a dichas preguntas.

Objetivo General

Diseñar el Sistema de Gestión de la
Seguridad Operacional para la División de Apoyo
Aéreo, en las instalaciones del Aeródromo Macagua
de la Empresa CORPOELEC, según los lineamentos
establecidos por el INAC en la Regulación
Aeronáutica Venezolana Nº 5.

Objetivos Específicos

  • Diagnosticar la situación actual de la
    gestión de seguridad en la División de Apoyo
    Aéreo.

  • Diseñar una política, objetivos, e
    indicadores del Sistema de Gestión de la Seguridad
    Operacional a seguir por la División de Apoyo
    Aéreo.

  • Proponer la declaración de responsabilidades
    del comité de seguridad operacional; y de una
    política de reportes no punitivos, basados en la
    mejora de los formularios.

  • Determinar los peligros inherentes a los procesos de
    operación de vuelo y de mantenimiento
    aeronáutico, en el Aeródromo
    Macagua.

  • Establecer los parámetros para la
    medición del riesgo y proponer las medidas para su
    eliminación o mitigación hasta niveles
    aceptables.

  • Redactar e insertar los procedimientos de seguridad
    propuestos en un Manual de Gestión de la Seguridad
    Operacional de la División de Apoyo
    Aéreo.

Justificación

Abordar la seguridad operacional de un modo
sistemático, preventivo y explícito asegura que, a
largo plazo, la seguridad llegue a ser parte integral de las
actividades cotidianas de la empresa y que las actividades
relacionadas directamente, estén dirigidas a áreas
en que los beneficios sean mayores.

Un programa sistemático para gestionar la
seguridad operacional proporcionaría los medios a la
organización para monitorear las actividades que
podrían desencadenar incidentes o accidentes, con el fin
de asegurar que la posibilidad de lesiones o daños se
limite a un nivel aceptable, es decir, propiciaría el
control de los riesgos, la mejora de los formularios y
establecería los parámetros para el manejo de la
seguridad y su documentación. En tal sentido, la
importancia de la aplicación de un Manual de
Gestión de Seguridad Operacional radica en que
propiciará las bases para minimizar los riesgos relevantes
y la ocurrencia de sucesos peligrosos.

El mejoramiento de la gestión de la seguridad es
un elemento vital para lograr los niveles de calidad y
productividad requeridos en la actualidad, por tal razón,
esta investigación también podrá dar lugar
al surgimiento y evaluación de otras propuestas; a medida
que el proceso avanza, puede constituirse en un antecedente para
otras investigaciones relacionadas con el tema.

Alcance

La investigación está centrada en proponer
las fases de planificación, organización y
gestión del riesgo del Sistema de Gestión de la
Seguridad Operacional (SMS) que debe implementarse en las
instalaciones del Aeródromo Macagua de la División
de Apoyo Aéreo, perteneciente a la empresa CORPOELEC. De
igual manera, la investigación abarca el diseño de
un manual para el mismo, según lo establecido por la
Regulación Aeronáutica Venezolana Nº 5 (RAV 5)
del INAC (Instituto Nacional de Aeronáutica Civil), el
cual a su vez, sigue los parámetros internacionales
exigidos por la OACI (Organización de Aviación
Civil Internacional).

El trabajo abarca desde el diagnóstico de la
situación actual, la definición de los procesos, la
documentación, la identificación de los peligros y
la evaluación cuantitativa para los riesgos, hasta el
planteamiento de indicadores de gestión para el control de
la eficacia de la seguridad operacional en la Unidad.

Limitaciones

Dentro de las limitaciones que se presentaron para el
desarrollo de esta investigación se tiene:

  • El tiempo relativamente corto establecido para la
    realización de la investigación, lo cual
    condiciona el lapso para profundizar más en el
    problema planteado.

  • La disponibilidad de tiempo de las personas que
    laboran en las instalaciones.

  • La muy limitada disponibilidad de internet en la
    empresa para avanzar en la elaboración del trabajo
    durante la estadía en planta.

  • La disposición de la Gerencia y de los
    responsables en aceptar y aprobar las
    recomendaciones.

  • Los cambios políticos y de ordenamiento que
    sufre la empresa.

CAPÍTULO
II

MARCO REFERENCIAL

El presente capítulo refleja brevemente la
descripción de la empresa CORPOELEC y las generalidades
relevantes de la Unidad en el cual se centrará el
proyecto. Cabe destacar que debido a los procesos de profunda
transformación en que se encuentra la
Compañía, la información expuesta
podría estar sujeta a cambios o actualizaciones. Por otro
lado, también se desarrollará en el capítulo
antecedentes de la investigación, los conceptos y
aplicaciones de las técnicas que se emplearán;
estos métodos tienen como función principal ser el
soporte de la investigación que se está
realizando.

Referencias de la Empresa CORPOELEC

Reseña Histórica

La Corporación Eléctrica Nacional S.A.
(CORPOELEC) es la empresa operadora estatal encargada de la
realización de las actividades de generación,
transmisión, distribución y comercialización
de energía eléctrica del país. Establecida
mediante el Decreto-Ley N° 5.330, de fecha 2 de mayo de 2007,
publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana
de Venezuela N° 38.736 del 31 de julio de 2007.

CORPOELEC fue adscrita al Ministerio del Poder Popular
para la Energía Eléctrica (MPPEE), creado y
publicado mediante la Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela N° 39.294, Decreto-Ley Nº
6.991, del 28

de octubre de 2009. La formación de esta sociedad
anónima ocurre con la finalidad de mejorar la calidad de
servicio del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), maximizar
la eficiencia en el uso de las fuentes primarias de
producción de energía y en la operación del
sistema, además, redistribuir las cargas y las funciones
de las actuales operadoras del sector.

En cumplimiento con el Decreto-Ley N° 5.330, el cual
dictamina que se hará transferir la propiedad de las
acciones de las empresas eléctricas públicas, a la
Corporación Eléctrica Nacional, S.A., el 17 de
noviembre de 2010, dichas empresas del sector firmaron los
convenios de integración y consolidación con
CORPOELEC, pasando éstas a ser sus filiales y son
nombradas a continuación:

  • Electrificación del Caroní, C.A.
    (EDELCA)

  • Energía Eléctrica de Venezuela, S.A.
    (ENELVEN)

  • Empresa Nacional de Generación, C.A.
    (ENAGEN)

  • Compañía de Administración y
    Fomento Eléctrico, S.A. (CADAFE)

  • Energía Eléctrica de la Costa Oriental
    del Lago, C.A. (ENELCO)

  • Energía Eléctrica de Barquisimeto,
    S.A. (ENELBAR)

  • Sistema Eléctrico del Estado Nueva Esparta
    (SÉNECA)

  • La Electricidad de Caracas (La EDC)

  • Generación de Vapor, C.A
    (GENEVAPCA)

  • La Fundación para el Desarrollo del Servicio
    Eléctrico (FUNDELEC)

  • Electricidad de Ciudad Bolívar, C.A
    (ELEBOL)

  • Electricidad de Valencia, C.A (ELEVAL)

  • Compañía Anónima Luz
    eléctrica de Yaracuy (CALEY)

  • La Compañía Anónima Luz y
    Fuerza Eléctrica de Puerto Cabello (CALIFE)

  • Generadora termoeléctrica
    TURBOVEN.

En la actualidad el proceso de reagrupación
avanza para la conformación efectiva de equipos de
gestión bajo una gran corporación, aprovechando los
valiosos recursos humanos, técnicos y administrativos
existentes en cada región. Esta experiencia constituye un
hito trascendente hacia el cumplimiento de su compromiso legal de
completar, para el 31 de diciembre de 2011, el traspaso
definitivo de los activos de todas las empresas eléctricas
y su integración total a una única
organización responsable de la prestación del
servicio de energía eléctrica en
Venezuela.

Filosofía de Gestión

Visión

"Ser una Corporación con ética y
carácter socialista, modelo en la prestación de
servicio público, garante del suministro de energía
eléctrica con eficiencia, confiabilidad y sostenibilidad
financiera. Con un talento humano capacitado, que promueve la
participación de las comunidades organizadas en la
gestión de la Corporación, en concordancia con las
políticas del Estado para apalancar el desarrollo y el
progreso del país, asegurando con ello calidad de vida
para todo el pueblo venezolano."

Misión

"Desarrollar, proporcionar y garantizar un servicio
eléctrico de calidad, eficiente, confiable, con sentido
social y sostenibilidad en todo el territorio nacional, a
través de la utilización de tecnología de
vanguardia en la ejecución de los procesos de
generación, transmisión, distribución y
comercialización del sistema eléctrico nacional,
integrando a la comunidad organizada, proveedores y trabajadores
calificados, motivados y comprometidos con valores éticos
socialistas, para contribuir con el desarrollo político,
social y económico del país."

Valores Corporativos

Ética Socialista

Responsabilidad

Autocrítica

Respeto

Honestidad

Eficiencia

Compromiso

Estructura Nacional del SEN

La organización territorial de la actividad de
distribución de potencia y energía eléctrica
está definida por regiones operativas en el Sistema
Eléctrico Nacional (SEN), tal como se muestra en la
figura.

Monografias.com

Fig.1: Mapa de
Regionalización.

Fuente: Página Web
CORPOELEC.

Procesos Medulares

Generación

El parque de generación del Sistema
Eléctrico Nacional SEN, asciende a unos 24.000 megavatios
de capacidad instalada y está conformado por un
significativo número de infraestructuras, localizadas en
su mayoría, en la región de Guayana, donde
funcionan los complejos hidroeléctricos más grandes
del país. Éstos ofrecen más del 62% del
potencial eléctrico que llega a hogares e industrias de
toda la Nación.

Otro 35% de la generación de electricidad
proviene de plantas termoeléctricas, y casi un 3%
corresponde al sistema de generación distribuida,
conformada por grupos electrógenos.

El país había sufrido más de dos
décadas de desinversión en el sector, lo que
había proporcionado fragilidad al sistema
eléctrico, haciéndolo altamente dependiente de una
sola fuente generadora, de la cuenca del río
Caroní. En la actualidad, el patrimonio de
generación de energía eléctrica existente en
Venezuela es el siguiente.

Plantas Hidroeléctricas:

  • Simón Bolívar
    (Bolívar)

  • Antonio José de Sucre
    (Bolívar)

  • Francisco de Miranda (Bolívar)

  • Masparro (Barinas)

  • Juan Antonio Rodríguez Domínguez
    (Barinas)

  • General José Antonio Páez
    (Mérida)

  • Manuel Piar (Bolívar) (en
    ejecución)

  • Fabricio Ojeda (Mérida) (en
    ejecución)

  • Leonardo Ruiz Pineda (Táchira) (en
    ejecución).

Plantas Termoeléctricas:

  • Josefa Camejo (Falcón)

  • Complejo Termoeléctrico General Rafael
    Urdaneta (Termozulia I y II) (Zulia)

  • Argimiro Gabaldón (Lara)

  •  Planta Centro (Carabobo)

  • Antonio José de Sucre (Sucre) (en
    ejecución)

  • Termocentro (Miranda) (en
    ejecución)

  • Ezequiel Zamora (en ejecución)

  • Alberto Lovera (en ejecución)

  • Juan Manuel Valdez (en ejecución)

  • San Diego de Cabrutica (en
    ejecución)

  • Termoisla (en ejecución).

Plantas de Generación Distribuida (Grupos
electrógenos):

Mantecal (Apure)

El Palito (Carabobo)

Arismendi (Barinas)

Guanapa I y II (Barinas)

Caño Zancudo (Mérida)

Coloncito (Táchira)

La Fría I y II (Táchira)

Tomoporo (Trujillo)

Caripito (Monagas)

Cruz Peraza (Monagas)

Temblador (Monagas)

Cantarrana (Miranda)

Camaguán (Guárico)

Puerto Ayacucho (Amazonas)

Aragua de Barcelona (Anzoátegui)

Clarines (Anzoátegui)

Cuartel (Anzoátegui)

El Rincón (Anzoátegui)

Achaguas (Apure)

Coro (Falcón)

Punto Fijo I y II (Falcón)

Boca de Río (Nueva Esparta)

Luisa Cáceres I y II (Nueva Esparta)

Luisa Cáceres III y IV (Nueva Esparta)

Los Millanes (Nva. Esparta)

Transmisión

CORPOELEC posee una red eléctrica con un total de
18 mil kilómetros de líneas en 400, 230 y 115
kilovoltios; 180 Subestaciones y una capacidad de
transformación que supera los 24 mil MVA.

Este enorme entramado energético demanda, por sus
características, requerimientos especiales para su
planificación, diseño, construcción,
operación y mantenimiento. Actualmente CORPOELEC planea
reforzar al Sistema Interconectado Nacional, con la
construcción y puesta en servicio de infraestructuras de
transmisión que se contemplan entre los Proyectos
Estructurantes de la organización. También se
desarrolla un parque industrial de fabricación y
reparación de transformadores de distribución y
potencia, medidores, condensadores y sistemas de
comprensión para mejorar sustancialmente las redes de
transmisión.

Para incrementar la capacidad de transmisión y
transformación eléctrica, se ejecutan proyectos que
mejorarán notablemente la calidad del servicio:

  • Línea a 230 kv Guanta II –
    Cumaná II – Casanay.

  • Reconstrucción de la línea de
    transmisión a 115 kv "El Manzano – Quibor –
    Tocuyo".

  • Subestación encapsulada planta "Josefa
    Camejo".

  • Línea de transmisión a 230/115 kV,
    Calabozo – San Fernando (Guárico – Apure).

  • Sistema de transmisión a 115 kV Palital
    – Barrancas – Tucupita (Anzoátegui –
    Monagas – Delta  Amacuro).

  • Línea de Transmisión a 115 kV Isiro
    – Punto Fijo II (Falcón).

  • Sistema de Transmisión Cayaurima Provisional
    (Bolívar).

  • Segundo Autotransformador 400/230 kV El Furrial
    (Monagas).

  • Tercer Autotransformador 400/115 kV Macagua
    (Bolívar).

  • Subestación Caroní a 115/13,8 kV
    (Bolívar).

  • Sistema Transmisión asociado a Planta Alberto
    Lovera (Anzoátegui).

  • Sistema de Transmisión asociado a Planta
    Ezequiel Zamora (Guárico).

  • Proyecto San Gerónimo – Cabruta
    (Guárico).

  • Sistema de Transmisión San Diego de Cabrutica
    (Anzoátegui).

  • Sistema de Transmisión asociado a la Central
    Masparro (Barinas).

Distribución

La red de distribución en Venezuela se
caracteriza por poseer diferentes niveles de voltaje de
operación. Esta diversidad técnica permite
minimizar las pérdidas de energía.

El proceso de Distribución de la energía
eléctrica generada y transmitida por CORPOELEC, es posible
gracias a 572 subestaciones, con una capacidad de
transformación de 9.200 megavoltamperios, MVA, y una red
de distribución conformada por 88 mil kilómetros de
longitud.

Desde CORPOELEC se desarrolla un plan de mantenimiento
correctivo y preventivo que permitirá minimizar las fallas
en el sistema de distribución y brindar un servicio de
electricidad confiable y eficiente, a fin de mejorar la calidad
de vida de los usuarios y usuarias.

El Plan de Adecuación y Expansión del
Sistema Eléctrico de Distribución Nacional (SEDN)
en media y alta tensión, es otro de los esfuerzos de
CORPOELEC que permitirá atender los requerimientos de
desarrollo económico y social de la Nación. Se
sustenta en un Sistema de Gestión de Distribución,
que mejorará los índices de calidad del servicio,
mediante la gestión eficiente de la red de
distribución que operan las empresas integradas en
CORPOELEC.

Entre los Proyectos Estructurantes en el área de
Distribución  que actualmente se ejecutan,
están:

  • Construcción y remodelación de la red
    de distribución en la Estación Terrena del
    Satélite VENESAT-1, en Bamari,
    Guárico.

  • Mejoras del sistema de distribución de
    Altagracia de Orituco y San Juan de los Morros para la
    Interconexión del Sistema de Transporte de Gas Centro
    Oriente y Occidente (ICO) (Guárico).

  • Mejoras en los perfiles de distribución de
    las líneas 13,8 kV para Compensación de
    Potencia Reactiva del convenio Cuba-Venezuela.

  • Incremento de la capacidad de los circuitos de
    distribución e interconexiones de grupos
    electrógenos en Aragua de Barcelona
    (Anzoátegui).

  • Plan de iluminación nacional, gracias al
    convenio Vietnam-Venezuela en los estados Sucre,
    Anzoátegui, Monagas, Miranda, Cojedes, Barinas,
    Portuguesa, Carabobo, Yaracuy, Lara y Distrito
    Capital.

Comercialización

CORPOELEC, Empresa Eléctrica Socialista, desde su
gestión viene impulsando un proceso de
comercialización eficiente con la finalidad de ofrecer a
sus usuarios diversas ventanas de atención: Oficinas
Comerciales, Atención telefónica y Oficinas
Virtuales, esto con el fin de velar por la comodidad y bienestar
de nuestros usuarios y usuarias. A través de los enlaces
de su "oficina virtual"  los usuarios podrán conocer
el saldo de su factura, realizar su pago a tiempo, obtener
información de cualquier requerimiento o solicitud,
efectuar reclamos comerciales, reportar emergencias y
averías, realizar denuncias sobre el hurto de materiales,
conexiones ilegales, y manipulación de equipos de
medición, a través de su página oficial:
http://www.corpoelec.gob.ve/.

CORPOELEC – EDELCA

La Electrificación del Caroní, C.A.
(EDELCA), es una filial de la Corporación Eléctrica
Nacional, fundada en 1963 y adscrita al Ministerio del Poder
Popular para la Energía Eléctrica. Es considerada
la empresa de generación hidroeléctrica más
importante que ha tenido el país, formando parte del
conglomerado industrial de la región Guayana.

El área de generación de CORPOELEC –
EDELCA se ubica en la cuenca del río Caroní, al
sur, en el Estado Bolívar. Esta cuenca hidrográfica
cubre aproximadamente 92.170 Km2 que representan el 10,5% del
territorio venezolano, la misma posee el mayor potencial
hidroeléctrico de Venezuela y uno de los mayores del
Mundo.

La empresa se encargaba de operar las Centrales
Hidroeléctricas del río Caroní: Simón
Bolívar en Guri, con una capacidad instalada de 10.000
MGH, Antonio José de Sucre en Macagua, con una capacidad
instalada de 3.140 MGH y Francisco de Miranda en Caruachi de
2.280 MGH. A demás se encuentra en ejecución el
Proyecto Tocoma (C.H. Manuel Piar), el cual es la última
central hidroeléctrica por desarrollar, también al
sur del país, permitiéndole ahora a CORPOELEC,
cumplir con la demanda energética.

Monografias.com

Fig.2: De izquierda a derecha las
C.H.
Simón
Bolívar (Guri), Antonio José de Sucre
(Macagua
)
y Francisco de Miranda
(Caruachi
).

Fuente: Página Web
EDELCA.

Monografias.com

Fig. 3: Centrales
Hidroeléctricas del Río
Caroní.

Fuente: Página Web
EDELCA.

El Sistema de Transmisión Troncal de CORPEOLEC –
EDELCA constituye una red con una longitud total de más de
5.000 km de líneas y 12.300 estructuras de diversos tipos
presentes de norte a sur de la geografía
nacional.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter