Monografias.com > Geografía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Evaluación de la distribución fitoplanctonica, zooplanctonica y de macroinvertebrados acuáticos



Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Embalse de Prado
  3. Perifiton
  4. Componentes del fitoplancton
  5. Indicadores de la calidad del
    agua
  6. Zooplancton
  7. Principales grupos
    taxonómicos
  8. Materiales y métodos
  9. Resultados
  10. Conclusiones
  11. Bibliografía

Introducción

A partir de 1970, varios embalses fueron construidos
principalmente en Colombia para la generación de
energía y abastecimiento de agua. En la actualidad algunos
embalses sufren problemas de eutrofización con un aumento
de macrófitas en los cuerpos de agua, siendo este uno de
los problemas más graves (Roldan 2003). El establecimiento
y la expansión de las poblaciones humanas están
supeditadas al abastecimiento de agua dulce, lo cual implica que
un alto porcentaje de las interiores del mundo están
sometidas al efecto más o menos intenso de las actividades
antropogénicas (Infante, 1998). Así, la
incorporación excesiva de nutrientes a los sistemas
acuáticos influye directamente sobre el fitoplancton, por
cuanto modifica su composición especifica y eleva su
producción, mientras que los efectos sobre el zooplancton
son más bien indirectos porque tienen que ver con el
alimento o con los cambios físicos y químicos del
hábitat (Infante, 1988).

En Colombia, actualmente hay en funcionamiento 26
embalses, entre las cuales el embalse de Prado es el cuarto
más grande (Guevara G, et al, 2008). Este embalse almacena
agua de los ríos Negro y Cunday y otros afluentes menores
en el centro de Colombia. La calidad del agua del embalse
está siendo fuertemente influenciada por las actividades
agrícolas y los residuos domésticos, esto debido a
la elevada carga orgánica que se ve presente en el
embalse.

Por lo tanto, en el presente trabajo se ha querido
evaluar las condiciones actuales en las que se encuentra el
embalse de Prado, a partir de la descripción y
composición e zoo y fitoplanctónicas, para
comprender mejor el desarrollo de las comunidades y la
relación que tienen con ecosistemas
intervenidos.

OBJETIVO GENERAL

Evaluar la distribución de las comunidades de
fitoplancton, zooplancton y macroinvertebrados acuáticos
en cuatro puntos muestreados en el embalse de Prado,
Tolima.

  • Determinar taxonómicamente los organismos
    colectados en cada una de las zonas de muestreo.

  • Establecer la abundancia de los distintos organismos
    encontrados en el embalse.

EVALUACIÓN DE LA
DISTRIBUCIÓN FITOPLANCTONTONICA, ZOOPLANCTONICA Y DE
MACROINVERTEBRADOS ACUÁTICOS EN CUATRO PUNTOS MUESTREADOS
EN EL EMBALSE DE PRADO, TOLIMA.

Embalse de
Prado

Monografias.com

Un embalse es un centro colector de eventos (Tundisi,
1985), un híbrido entre un río y un lago (Margalef,
1983), son considerados concentradores y digestores de
contasminantes químicos provenientes de la vertiente, como
también archivos de información de desarrollos
económicos y cambios ecológicos ocurridos en el
área de captación (Tundisi 1986). Son entonces
sistemas abiertos, integradores de la cuenca total, por lo tanto
la cuenca influenciará el cuerpo de agua y a la inversa
(Roldán).

El embalse o represa de Prado se localiza en el
piedemonte de la cordillera oriental del valle del río
Magdalena, ubicado en el departamento del Tolima, en los
municipios de Prado y Purificación, alimentado por los
ríos Negro y Cunday, ubicado a 361 msnm, con un
área de 1254 ha y una profundidad promedio de 40 m, y con
una temperatura que fluctúa entre los 24 y
30°C.

Desde su llenado se han presentado cambios en la calidad
del agua, tendiendo a la degradación, debido a que fue
llenado sin haberse limpiado de la vegetación. Se ha
presentado una acelerada eutroficación y la
proliferación de malezas acuáticas y el
afloramiento de algas planctónicas de la familia
Chlorophyta.

En el embalse se ha observado el aumento de nitritos,
que es posible se deba a la fumigación con sulfato de
cobre, utilizado para el control
de Botryococcus sp.

Se ha presentado gran proliferación de
buchón de agua, que impide la adecuada oxigenación
del agua y afecta las pesquerías.

La pesca se realiza principalmente con atarraya y
trasmallos y se efectúan cultivos en jaulas flotantes. Se
encuentra una organización de los pescadores artesanales y
se está construyendo un centro de servicio para la pesca
artesanal con recursos propios de CORTOLIMA. En este embalse se
viene practicando la pesca deportiva.

Para el mantenimiento del potencial pesquero, se
realizan periódicamente repoblaciones con mojarra
plateada, bocachico, cachama, y nicuro que son capturados aguas
abajo de la represa a fin de aumentar la población ya
existente en el embalse, contando con el apoyo de la
estación piscícola de Hidroprado1.

Perifiton

El perifiton, definido como una comunidad compleja de
microbiota (algas, bacterias, hongos, animales y detritus
orgánico e inorgánico) que se encuentra asociada a
un sustrato, cobra gran importancia tanto en ambientes
lóticos como lénticos.

En aguas someras, la poca profundidad favorece el
crecimiento de plantas acuáticas, las cuales pueden ocupar
grandes extensiones y contribuir a su vez con una gran superficie
colonizable. En algunos casos, el aporte del perifiton a la
producción primaria total del ecosistema supera a los
aportes del fitoplancton y de las macrofitas. En ambientes
lóticos, el efecto de la corriente no permite el
desarrollo de comunidades planctónicas, estando la
producción primaria del sistema prácticamente
restringida al fico-perifiton que se desarrolla en los diferentes
sustratos presentes.

A pesar de lo importante que puede llegar a ser esta
comunidad, en general, su estudio se ha abordado con menos
intensidad que el de otras comunidades acuáticas,
existiendo un gran vacío de información al respecto
(Salazar).

Componentes del
fitoplancton

Monografias.com

Los productos primarios de plancton reciben el nombre de
fitoplancton. Es quizá el grupo de organismos
acuáticos mejor conocido y estudiado. El fitoplancton es
un ensamble de organismos planctónicos en su
mayoría fotoautotróficos, adaptados a la
suspensión en las aguas abiertas (zona limnètica)
de los sistemas leníticos, en la zona pelágica del
mar, o en los rìos, sometido a movimiento pasivo por el
viento y las corrientes, que comúnmente se presenta en la
superficie del agua (en la zona fótica), o completan una
porción significativa de sus ciclos vitales en dicha zona
(Roldan).

Existen varias aproximaciones para clasificar el
fitoplancton y el plancton; en general, de acuerdo con el
tamaño, al tipo de hábitat, de acuerdo con su
permanencia y/o de acuerdo con su hábitat
(Roldan).

Las algas más representativas de agua dulce se
presentan en 6 divisiones: Cyanophyta, Euglenophyta, Cryptophyta,
Chrysophyta, Pyrrophyta y Chlorophyta. (Ramirez J. 2000.
fitoplancton de agua dulce bases ecológicas,
taxonómicas y sanitarias. P, 67).

CLOROFICEAS

Se denominan algas verdes. Al igual que las
cianoprocariotas, se desarrollan bajo una variedad gama de
condiciones, por lo que muchas de ellas han sido utilizadas como
indicadores de contaminación. Es el grupo más
diversificado en las aguas dulces. (Roldan).

La división constituye un grupo muy amplio y
variado de algas unicelulares, de vida colonial y filamentosa. En
agua dulce son típicas las formas coloniales con
células que yacen dentro de una matriz mucilaginosa
(Volvox, Diclosphaeerium, Eudorina). Existen tres grupos
principales en el agua dulce, los cuales, según Hutchinson
(1957), se dividen en:

Miembros planctónicos: conformados por los
órdenes Volvocales y Clorococales que abundan
preferencialmente en lagunas o en pequeños lagos
productivos. Algunos de ellos son heterótrofos
facultativos.

Botryococcus: abundante en condiciones muy variadas, por
lo que resulta determinarlo ecológicamente. Parece ser un
fotótrofo que no requiere ningún tipo de vitaminas
para su crecimiento.

CRIPTOFICEAS

Las células son a menudo unicelulares y
flageladas, con plastos generalmente de color marrón,
aunque los hay verdes, amarillos o verde azulados. Las
células presentan una forma particular, con frecuencia
aplanada, y dos flagelos casi iguales.

FEOFICEAS

Las feofíceas son una clase de algas,
también llamadas algas pardas, pluricelulares, de
sólo vida acuática, principalmente marinas, cuyas
células poseen un núcleo, la membrana tiende a
gelatinizarse y en el protoplasma se observan gotitas de grasa
como materias de reserva, pero nunca contienen almidón;
los cromatóforos son de color pardo o amarillento por
teñirlos un pigmento llamado feofila, próximo a la
clorofila y que enmascara el color de ésta. Su ciclo
reproductor es muy complejo, pues presenta alternación de
generaciones sexual y asexual con notables irregularidades y
modificaciones en los diversos órdenes. Su
sistemática es todavía incierta; hoy en día
se consideran 13 órdenes, que son: ectocarpales,
cutleriales, sphacelariales, scytosiphonales, tilopteridales,
dictyotales, chordariales, desmarestiales, sporochnales,
punctariales, dictyosiphonales, laminariales y
fucales.

CIANOFICEAS

Las cianofíceas, también llamadas
cianófitas o cianobacterias, son un filo de móneras
microorganismos procarióticos, puesto que carecen de
membrana nuclear. También se llaman cianofíceas o
algas verde-azuladas, debido a que poseen sustancias
fotosintéticas del tipo de la clorofila y ficocianina, un
pigmento de color azulado. Como pueden realizar la
fotosíntesis, desprenden oxígeno. Las
cianobacterias son organismos uni o pluricelulares. Tras su
reproducción, es frecuente que las células hijas
queden unidas por filamentos. Tienen una pared celular similar a
la de las bacterias. En el citoplasma se distingue una zona
central o centroplasma, donde se halla el ADN, y otra
periférica o cromoplasma, donde están los
corpúsculos con los pigmentos. Las algas
cianofíceas viven en ambientes acuáticos. En
algunos casos viven sobre rocas y árboles, y las hay
también que habitan en aguas termales, soportando
temperaturas de hasta 90ºC. También pueden vivir en
simbiosis con hongos, formando líquenes. Con el norme de
Estromatolitos se designan las estructuras nodulares irregulares,
ramificadas con frecuencia, más normalmente
cilíndrica, de configuración
lamélico-concéntrica. Se las encuentra con
frecuencia en las formaciones calcáreas del primer
precámbrico, en el proterozoico, siendo menos frecuentes
en las formaciones paleozoicas y escasas entre el Paleozoico y la
actualidad. Comprende las clases de las
hormogonales, camesifóneas y
croococales.

DINOFLAGELADOS.

La nutrición de los dinoflagelados
generalmente es autótrofa, pero los que no tienen pigmento
ingieren el alimento ya formado a través de sus membranas.
Varias son parásitas y viven a expensas de su
huésped; otras viven en simbiosis con algas del tipo de
las zooclorelas y zooxantelas, que les dan el alimento. El
cultivo de las peridíneas es un proceso difícil,
porque se cuenta con poca información en relación
con sus necesidades alimenticias. Por estos tipos de
nutrición, donde se presentan características tanto
de vegetales como de animales, además de la presencia de
los flagelos, el organoide fotorreceptor y la vacuola excretora,
que también se consideran como rasgos de animales, a estos
organismos se les coloca dentro del grupo de los protistas; sin
embargo, son clasificados dentro del fitoplancton por presentar
clorofila y ser capaces de realizar fotosíntesis. Su
reproducción se lleva a cabo por división binaria.
Tienen un plano de segmentación oblicuo o longitudinal y
después de dividirse regeneran la parte faltante. La
reproducción asexual se presenta en pocas especies. La
velocidad del proceso de reproducción es comparable con la
de las diatomeas, calculándose 2 millones de individuos
por litro en condiciones normales2.

DIATOMEAS

Las diatomeas, también llamadas bacilariofitas,
son un clase de algas pluricelulares, cuyo tamaño oscila
entre 2 y 4 milímetros, provistas de una membrana externa
impregnada de sílice, denominada frústula,
constituida por dos valvas, que encajan entre sí, lo que
les da gran consistencia, y que pueden tomar formas muy variadas:
alargada, elíptica, esferoidal, cúbica, estrellada,
etc.

Viven en agua dulce o salada, especialmente en la
última, y menos frecuentemente en tierra húmeda, ya
libre y adherida a un soporte, ya en colonias.

Contienen un núcleo y cromatóforos, que
llevan como pigmentos clorofilas A y C, carotenos beta y
xantofilas, especialmente luteína y ficoxantina. a las que
se debe el color pardo o pardo amarillento característico
del alga.

Se multiplican asexualmente por división
mitótica o división longitudinal, y también
sexualmente cuando alcanzan el tamaño mínimo vital
o auxosporulación. La meiosis es gamética, por lo
que las diatomeas son diplontes.

Abundantísimas, constituyen una parte importante
del plancton marino, y gracias a la resistencia de la membrana
pueden reconocerse con todo detalle las especies fósiles,
pues hay depósitos de valvas imputrescibles desde el
Jurásico y, especialmente, en el terciario y el
cuaternario, cuyos caparazones se encuentran en el fondo del mar,
o en terrenos antes sumergidos, formando bancos de gran espesor,
que dan lugar al llamado trípoli.

Desde hace más de 70 años, atendiendo a la
disposición de las grabaduras de sus caparazones
silíceos se las ha agrupado en centradas, con
disposición concéntrica, y pennadas, con
disposición parietal pinnada. Hay tendencia casi
unánime a dar a estos grupos la jerarquía de
órdenes. Filogenéticamente parece que derivan de
las algas flagelada3.

Indicadores de la
calidad del agua

El monitoreo biológico de la mayoría de
los ríos profundos estaba basada principalmente en el
estudio de los macroinvertebrados. Sin embargo, se han
desarrollado diferentes métodos que emplean otros
organismos, como las algas bentónicas, con el fin de
evaluar mayor cantidad de substancias contaminantes. Desde hace
varios años, algunos autores han propuesto el estudio de
las algas como indicadores de la calidad del agua. Patrick
(1949-1950) propone un sistema de clasificación de
corrientes, de acuerdo con el tipo de comunidades que en ellas
viven.

Las comunidades de algas perifíticas son
sumamente sensibles a los cambios en la proporción de
nutrientes en los sistemas lagunares, por lo cual sirven para
evaluar la respuesta ecológica con respecto a la
distribución y adición de los mismos (TM),
término que describe un cultivo superficial artificial,
que se cosecha entre 7 y 14 días, cuya biomasa algal es
removida del agua con las sustancias contaminantes4.

Zooplancton

El zooplancton está conformado por todos los
organismos microscópicos que frotan libres en el agua,
principalmente protozoos, rotíferos, y
microcrustáceos (cladóceros y
copépodos).

La riqueza especial del zooplancton, al igual que su
densidad en los ecosistemas es menor en comparación con el
fitoplancton. Según Margalef (1983), la baja densidad de
los animales en las aguas continentales se debe quizás a
lo efímero de estos ecosistemas. En contraste, el mar
alberga más diversidad lo cual está asociado a una
mayor antigüedad y estabilidad de dicho
ecosistema.

Como sucede en otros grupos los pocos organismos
zooplanctoncitos en las aguas continentales presentan
algún rasgo típico de adaptación .por
ejemplo los protozoos y rotíferos son más
pequeños y menos longevos que los cladóceros y
copépodos. También se relacionan con sus
características genéticas y demográficas,
así los cladóceros y rotíferos se
multiplican rápidamente por vía sexual cuando las
condiciones son favorables, poseen poca movilidad y son
omnivoros.

La plasticidad es otro rasgo de adaptación muy
marcado especialmente en los cladóceros, los cuales pueden
cambiar su apariencia morfológica a lo largo del
año, este fenómeno se conoce como ciclomorfosis
.

El periodo de vida de los rotíferos y
cladóceros es corto de pocos días o semanas, en
cambio los copépodos viven más tiempo, de semanas a
meses y posen mayor poder de locomoción lo que se
manifiesta en sus migraciones verticales al ritmo de la luz y la
oscuridad.

En los copépodos las larvas son muy diferentes de
los adultos, por lo que cambian considerablemente tanto su
morfología como su régimen alimenticio, por lo
general las formas jóvenes son microfagas; en cambio los
adultos tienen hábitos depredadores, así agua rica
en fitoplancton favorece mas el desarrollo de cladóceros y
rotíferos que de copépodos.

En general se calcula que los copépodos pueden
representar entre el 35 y 50% de la biomasa del zooplancton, sin
embargo su participación en la producción
secundaria es relativamente menor , por poseer ciclos de vida mas
largos que los rotíferos y claodceros (Margalef 1983).los
cladóceros pueden superar en biomasa a los
rotíferos ya que estos últimos solo dominan bajo
condiciones muy eutróficas.

ESTUDIOS DE ZOOPLANCTON EN EL NEOTROPICO

Los estudios de zooplancton en el neotropico aun son
escasos, Brasil es el país q mas ha trabajado en este
campo ; en los cuales se destacan acabo en la universidad de sao
Carlos, sobre cladóceros y rotíferos (Rocha y
Tundusi,1976, Tundisi 1986, Brandorf et al ., 1982, entre otros).
Villalobos (1994) hace un estudio de zooplancton con
énfasis en Daphnia en lagos de
Suramérica.

Principales
grupos taxonómicos

En la mayoría de los ambientes acuáticos,
el zooplancton está conformado por protozoos,
rotíferos y crustáceos. También en
frecuencia reporta dípteros de la familia chaoboridae
(chaoborus), aunque en el neotropico adquieren importancia solo
en las regiones mas cálida Ramírez et al. (1989)
reportaron chaoborus por primera vez para Colombia en la represa
de hidroprado y el peñol.la represa de prado es muy
eutrofizada ;en ella se presentan activas migraciones de
chaoborus de día y de noche. También en el
zooplancton es común encontrar larvas de insectos, como
odonatos, hemípteros, dípteros, coleópteros,
entre otros.los organismos más representativos del
zooplancton son:

ROTÍFEROS:

Son organismos de estructura y organización muy
sencilla, adaptados a las aguas continentales, con una gran
diversificación ( Armengol, 1982). Cerca de 2.000 especies
habitan las aguas dulces alrededor del mundo, mientras que solo
cerca de 50 especies son exclusivamente marinas (Thorp &
Covich, 2001). En muchos sistemas acuáticos alcanzan con
frecuencia densidades de 1.000 o más individuos por litro
(Ruppert y Barnes, 1996).los rotíferos constituyen una
gran clase de pseudocelomados dentro de la línea de los
asquelmintos, que están distribuidos principalmente en las
aguas dulces. Casi las tres cuartas partes de los
rotíferos son sésiles y están asociados a
sustratos litorales. Aproximadamente 100 especies son
completamente planctónicas, formando una parte
significativa del zooplancton, y figurando entre los
invertebrados de cuerpo blando más importantes del
plancton de los ríos y lagos.

Los rotíferos muestran un amplio margen de
variabilidad en sus adaptaciones y variaciones
morfológicas (Wetzel,1981).su alimentación es
omnívora, carnívora y herbívora; y cubren en
el plancton el nicho de los pequeños filtradores (Infante,
1988).su desplazamiento ocurre en línea recta, con
movimientos rotatorios del cuerpo o a saltos en algunos casos
(Wetzel, 1981).

Cladóceros: se han denominado comúnmente
pulgas de agua y son predominantemente dulceacuícolas.
Abundan en la zona litoral de los lagos, pero también
están ampliamente representados en el plancton. Se
reproducen partenogenéticamente por desarrollo directo a
partir de un número variable de huevos (de 1 o 2 hasta 40
o más). También poseen uno o varios periodos de
reproducción sexual. Presentan dimorfismo sexual,
ciclomorfosis muy evidente y gran capacidad migratoria ( Infante,
1988).

Son también al igual que los rotíferos,
filtradores y se considera que en aguas eutroficas hay mas
cladóceros y rotíferos que copépodos. En los
cladóceros adultos el numero de mudad es mas variable que
en los estadios juveniles, variando desde unas pocas mudas hasta
más de veinte (Wetzel, 1981).

COPEPODOS:

Se distribuyen tanto a nivel litoral como
pelágico y bentónico. Presentan metamorfosis
completa: huevo, larva naupliar con tres pares de
apéndices y que sufre mudas sucesivas (diez en los
ciclopoides). Los cinco o seis primeros estadíos larvales
se denominan nauplios y los restantes copepoditos, siendo el
último de ellos el adulto (Infante, 1988). Desde el punto
de vista humano, su cultivo permite tener una excelente fuente de
alimentación para la producción piscícola
(Watanabe et al. , 1983 en Suarez y Reid, 1998).

En las aguas continentales, los copépodos se
consideran el nivel trofico intermedio entre la bacteria, las
algas y los protozoarios, y los niveles superiores del sistema
(necton), representado generalmente por peces (Papinska, 1985 en
Suarez y Reid, 1998).

Los copépodos de agua dulce pueden adaptarse a
diversos tipos de ambientes con condiciones particulares o
extremas, como es el caso de especies que tienen adaptaciones
fisiológicas que les permiten habitar lagos salinos aun
perteneciendo a géneros propios de agua dulce (Suarez y
Reid, 1998).algunos toleran deficiencias de oxigeno, migran
verticalmente en forma diaria y presentan ciclomorfosis en menor
grado (Pennak, 1978 en Roldan, 1992).poseen dimorfismo sexual
acentuado, y se consideran generalmente como indicadores de
oligotrofia. Los copépodos de vida libre representados en
aguas continentales son de cuatro ordenes: calanoida, cyclopoida,
harpacticoida, y el recientemente descrito Gelyelloida, que es
exclusivo de aguas intersticiales (Dussart y Defaye, 1995 en
Suarez y Reid, 1998), quienes se distinguen por la estructura del
primer par de antenas, por el urosoma y por el quinto par de
patas ( Wetzel, 1981).

El cuerpo de los copépodos consiste de una
estructura alargada, parcialmente segmentada y de un exoesqueleto
quitinoso; inserto en los distintos segmentos se encuentran
apéndices móviles que pueden tener una o dos ramas
o presentar reducciones o modificaciones diversas. De manera
característica, el abdomen carece de apéndices, o
solo aparecen de forma vestigial. Se presenta una
articulación principal que divide el su cuerpo en una
porción anterior y una posterior. La forma general del
cuerpo varia considerablemente; incluye formas
cilíndricas, alargadas ovaladas, redondeadas,etc., pero
básicamente tienen 16 somitas-segementos corporales-con
distintos grados de fusión. La talla de los
copépodos de dulceacuícolas de vida libre
varían entre 0.6-07 a 2.o-2.5mm aunque algunos pueden
llegar a medir entre 3 y 5 (Suarez y Reid, 1998).

CICLOPOIDEOS

Aunque se agrupan principalmente en especies
bentónicas litorales, algunas de ellas son
predominantemente planctónicas y forman importantes
componentes de la fracción del zooplancton (Wetzel, 1981).
No filtradores, se alimentan de partículas animales y
vegetales. Pueden ser carnívoros atrapando presas de mayor
tamaño que ellos mismos. En las hembras las primeras
antenas son más cortas que el cefalotórax, y en el
macho ambas están acodadas. El cefalotórax es
abultado en su parte media y un poco más largo que el
abdomen. La hembra posee dos sacos, uno a cada lado durante la
época reproductiva (Roldan, 1992).

Estos son algunos representantes del
zooplancton

Monografias.com

Materiales y
métodos

Cuando se van a muestrear organismos planctónicos
se utiliza una red de plancton. Se debe tener en cuenta el
tamaño, pues dependiendo de lo que necesiten coleccionar,
así debe ser la medida de la malla de la red de plancton o
el tamaño de poro del filtro. La dimensión de poro
de la malla puede variar según las necesidades, con rangos
desde  0.45 &µm,  hasta 500
&µm.

Para delimitar las colecciones de plancton a una
determinada profundidad, existe un método para cerrar la
red a la profundidad deseada, antes de subirla a la superficie.
Con este sistema se recogen datos sobre la distribución
del plancton tanto en profundidad como horizontalmente.
 Estos resultados se relacionan con factores que pueden
influir esta distribución, como puede ser  la
temperatura del agua, abundancia de nutrientes, salinidad entre
otros. Esto ayudó al descubrimiento de las migraciones
verticales diarias del plancton.  Se ha comprobado que
muchos de ellos evitan la luz, dirigiéndose hacia el fondo
durante el día y ascienden durante las horas
nocturnas5.

En el embalse se evaluaron diferentes puntos de muestreo
(Isla del Sol, Tomogó, Aco caimán y Corinto). Se
utilizo en los cuatro puntos de muestreo, la draga, una
herramienta para la captura de especies que viven o se alimentan
en el hábitat bentónico, tienen la capacidad de
maximizar su contacto con el fondo del cuerpo de agua,
permitiendo recoger muestras de lodo, arena y otros sedimentos
que se encuentren allí. Estas muestras luego se
almacenaron en frascos de plástico de 600ml con formol
diluido para su conservación.

Se implementaron redes para fitoplancton y zooplancton
(ver imágenes A,B yC) con arrastre en lancha a una
velocidad constante por cinco minutos de dos a tres veces por
punto de muestreo. La red presenta un tamaño de poro de
150 micras para muestras de fitoplancton y 250 micras para
zooplancton, aproximadamente. El material recolectado se
almacenó en frascos de plástico de 600ml con formol
diluido para su conservación.

Redes de muestreo de plancton: fitoplancton y
zooplancton.

Monografias.com

Luego en el laboratorio se hizo el posterior filtrado de
cada una de las muestras, y se almacenaron en alcohol. La
evaluación de individuos se hiso gota a gota en un
microscopio con objetivos de 10X y 40X.

Para realizar la recolección de muestras de
zooplancton se utilizo una red de arrastre para recolectar
zooplancton la cual en su red presenta un diámetro en el
poro de 250 micras. Esta red se sujeto en la lancha; al estar
sujeta en la lancha y al llegar a cada una de las estaciones
escogidas del embalse se le pedía al conductor de la
lancha que manejara un poco despacio para poder realizar la
recolecta la cual se hacía en periodos de 5 minutos, las
muestras recolectadas se colectaron en frascos plásticos
para posterior mente ser llevados al laboratorio.

Al llegar al laboratorio de la universidad del Tolima a
las muestras colectadas de cada frasco se le adición
formol para poder conservar los organismos, estos frascos fueron
guardados posteriormente debidamente rotulados en una caja de
cartón. Posteriormente se realizo un filtrado de las
muestras colectadas en los frascos con la ayuda de la misma red,
las muestras filtradas fueron observadas al estereoscopio
realizando un conteo de organismos en gota, este conteo se
realizo en 20 gotas de los 4 frascos los cuales
correspondían a las 4 estaciones establecidas para el
muestreo en el embalse de Prado (Tolima)

Resultados

Tablas A,B,C y D donde se relacionan cada una de las
estaciones con los taxones encontrados tanto en muestras de
fitoplancton como de zooplancton y su abundancia.

A. Estación 1 : Aco caimán

Aco caimán

FITOPLANCTON

ZOOPLANCTON

TAXONES

CANTIDAD

TAXONES

CANTIDAD

Microcystis

39

Calanoidida

18

Brotyccoccus

43

Haparticordida

3

Ceratium

19

Cladócera

8

Diatomea

3

Diaphanosoma

2

Cladophora

16

Branchionus

17

Frustulia

15

Bosminidae

4

Tabellaria

20

Diplostraca

3

TOTALES

151

55

B. Estación 2: Isla del sol

Isla del sol

FITOPLANCTON

ZOOPLANCTON

TAXONES

CANTIDAD

TAXONES

CANTIDAD

Brotyccoccus

30

Diaphanosoma

1

Cyclotella

15

Ciclopodida

70

Staurastrum

25

Rotífero

1

Diatomea

2

Harpaticoidida

6

Microcystis

40

Calanoidida

17

Cladócera

2

Bosminidae

9

Bramchiopoda

1

TOTALES

112

107

C. Estación 3: Corinto

Corinto

FITOPLANCTON

ZOOPLANCTON

TAXONES

CANTIDAD

TAXONES

CANTIDAD

Microcystis

7

Ciclopodida

25

Brotyccoccus

25

Rotífero

3

Fragilaria

20

Cladócera

10

Meliosoria

5

Bosminidae

15

Anabaena

2

Bramchionionus

20

Nostoc

4

Volvox

16

Diatomea

30

TOTALES

109

73

D. Estación 4: Tomogó

Tomogó

FITOPLANCTON

ZOOPLANCTON

TAXONES

CANTIDAD

TAXONES

CANTIDAD

Microcystis

169

Calanoidida

3

Brotyccoccus

37

Haparticordida

17

Ceratium

23

Cladócera

16

Meliosoria

15

Diaphanosoma

34

Anabaena

10

Branchionus

14

Nostoc

6

Bosminidae

37

Ciclopodia

30

TOTALES

260

151

GRAFICA DE LA ZONA DE MUESTREO VS
PLANCTON

Monografias.com

Tabla 1. Valores de transparencia del agua del embalse
obtenidos con el disco Disco Secchi

Estación

Transparencia

I. Aco caimán

50 cm

II. Isla del sol

80 cm

III. Corinto

63 cm

IV. Tomogó

70 cm

Como se puede evidenciar en las graficas A,B,C y D
existe una gran diversidad encontrada en el embalse de Prado,
tanto de fitoplancton como de zooplancton. Así, en la
estación I Aco caimán se lograron identificar 7
taxones de fitoplancton donde los más frecuentes fueron
Botryccoccus con 43 individuos, igualmente 7 taxones de
zooplancton fueron identificados, en este caso el más
abundante fue Branchionus con 17 individuos. Extrapolando el
número de individuos encontrados en una gota de muestra de
fitoplancton (151) y de zooplancton (55) se aproximan estas
cifras a 1057 y 275 respectivamente.

En la segunda estación, Isla del sol, se lograron
identificar 5 taxones de fitoplancton donde los más
frecuentes fueron Mycrocistis con 40 individuos, por otra parte 8
taxones de zooplancton fueron identificados, en este caso el
más abundante fue Ciclopodida con 70 individuos.
Extrapolando el número de individuos encontrados en una
gota de muestra de fitoplancton (112) y de zooplancton (107) se
aproximan estas cifras a 1680 y 963 respectivamente.

La tercera estación de muestreo, Corinto,
presentó 8 taxones de fitoplancton donde el taxón
más abundante fueron las Diatomeas con 30 individuos, por
otra parte 5 taxones de zooplancton fueron identificados, en este
caso el más abundante fue Ciclopodida con 25 individuos.
Extrapolando el número de individuos encontrados en una
gota de muestra de fitoplancton (109) y de zooplancton (73) se
aproximan estas cifras a 2507 y 1168 respectivamente.

La última estación, Tomogó, en
cuanto a fitoplancton presentó 6 taxones donde el
más frecuente o abundante fue Microcystis con 169
individuos, por otra parte 7 taxones de zooplancton fueron
identificados, en este caso el más abundante fue
Bosminidae con 37 individuos. Extrapolando el número de
individuos encontrados en una gota de muestra de fitoplancton
(260) y de zooplancton (151) se aproximan estas cifras a 3640 y
1359 respectivamente.

El número y diversidad del zooplancton no difiere
mucho del fitoplancton, teniendo en cuenta que el fitoplancton se
cataloga como productor primario y el zooplancton como su
consumidor directo, se evidencia la relación oferta y
demanda. De acuerdo con los resultados obtenidos la materia
orgánica de la que se dispone en este momento en este
momento el embalse de prado es en demasía, tal como lo
planteo Guevara et al, (2008), el embalse de Prado es un embalse
híper eutrofizado.

Conclusiones

Las algas del género Microcystis y Botryococcus
fueron una constante abundante en los cuatro puntos de muestreo,
debido a esto y de acuerdo con estudios realizados por otros
autores, se deduce que existe una alta concentración de
materia orgánica y que el embalse es afectado por las
actividades humanas que se llevan a cabo en las zonas
aledañas.

La proporción de organismos del fitoplancton y
zooplancton es similar para las estaciones de Isla del sol y
Corinto, en cambio Aco-caiman y Tomogó muestran un alto
número de individuos fitoplanctónicos pero una
tercera parte de individuos zooplanctonicos, lo que nos indica
que en estas dos zonas existe en mayor proporción procesos
de descomposición de materia orgánica y un nivel
elevado de eutrofización.

Se midieron otros parámetros de gran importancia
para la determinación del estado que presenta el embalse,
como lo son turbidez y se observaron condiciones ambientales como
la intensidad lumínica de la zona, para establecer
relaciones con la cantidad de individuos que se encuentran en el
cuerpo de agua, debido a que estos dependen directamente de estas
condiciones.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter