Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Evaluación morfofuncional del nado sincronizado juvenil de Venezuela (página 2)




Enviado por ninoska amaro



Partes: 1, 2, 3

Desde entonces se han propuesto varios modelos para
estimar las áreas musculares basándose en la
hipótesis de Behnke (73, 74) bajo el supuesto de que en
los niveles en que se toma la circunferencia se puede tomar esta
como representativa de la masa muscular. Históricamente,
el sitio más utilizado es el punto medio del brazo o
región mesobraquial, mientras que las mediciones en las
extremidades inferiores se emplearon sólo ocasionalmente,
a pesar de que se reconoce que aproximadamente el 55% de toda la
masa muscular (MM) se localiza en las piernas, especialmente en
los muslos. El área muscular (AM) de los diferentes
segmentos del cuerpo permite calcular la calidad muscular o
tensión específica, definida como la fuerza por
unidad de masa muscular (Lynch y col., 1999), la cual constituye
un mejor indicador de la función muscular que la fuerza
expresada en términos absolutos.

De todos los modelos antropométricos de AM
propuestos el más utilizado es el desarrollado por Gurney
y Jelliffe, cuyo basamento teórico se sustenta en tres
asunciones fundamentales (75): 1. El anillo de grasa que rodea el
músculo tiene un grosor homogéneo en toda su
extensión circular. 2. Los cortes transversales
–tanto del segmento donde se efectúa la
medición como del compartimiento muscular– son
circulares y concéntricos. 3. El hueso incluido en la
medición se comporta de forma similar al músculo y
al tejido adiposo durante el crecimiento y la
desnutrición. Estas asunciones resultaron inconsistentes,
por lo que las AM estimadas suelen diferir sustancialmente de las
obtenidas por métodos más exactos como la
tomografía axial computada. Tal apreciación fue
hecha hace ya algún tiempo en la región braquial
(75) y se corroboró más recientemente a nivel del
muslo y la pantorrilla (76-78).

A pesar de los problemas que presentan los
métodos antropométricos hoy en día se sigue
trabajando con estos, debido al bajo costo de la técnica
antropométrica, además se han desarrollado otros
métodos que permiten hacer la predicción de la masa
muscular de los diferentes segmentos con otros enfoques
(79,80).

Consideraciones Básicas Aplicadas al
Rendimiento Anaeróbico

Es importante al evaluar el rendimiento de los
diferentes sistemas de producción de energía entre
la capacidad y la potencia de un sistema. La capacidad de un
sistema es la cantidad total de energía disponible para
realizar un trabajo. Con ellos se subtitulan ciertos elementos
claves como:

Procesos Metabólicos

Está demostrado en el proceso metabólico
que existen tres tipos: el sistema inmediato o ATP-CP, el sistema
de glicógeno a lactato o vía glucolitica no
oxidativa y sistema de glucógeno, glucosa y ácidos
libres de grasa CO2 +H2O.

Para esta investigación, los saltos verticales
están en este sistema ATP-CP el cual es un sistema que
desarrolla una potencia alta y una capacidad baja y solo puede
abastecer ATP durante muy pocos segundos, al principio del
desarrollo del ejercicio de alta intensidad. Esta respuesta total
del trabajo dura unos diez segundos y puede considerarse como
anaeróbico alactico y el sistema equivalente a esta
capacidad de rendimiento es la concentración ATP en el
músculo, La respuesta de rendimiento a esta capacidad es
la potencia máxima instantánea.

Edad, Sexo y Masa Muscular

La edad es una cualidad principal para el aumento del
rendimiento anaeróbico en varones y damas, los valores
máximos se detectan a los 20 años. Luego con el
paso del tiempo comienzan paulatinamente a decaer. Este descenso
es lineal y va disminuyendo cada 10 años un 6% ocurriendo
simultáneamente en hombres y mujeres (81).

Los hombres tienen un mejor rendimiento que las mujeres
en pruebas máximas de 10 segundos, 30 segundos y 90
segundos. La respuesta corporal por kilogramo femenina llega al
65% de la de los hombres. El tamaño está
relacionado con el rendimiento anaeróbico máximo y
en particular con la masa libre de grasas y la magnitud de los
músculos. Algunos factores como edad y sexo están
relacionados principalmente con la masa muscular más
allá de cualquier otro factor. Por ende se da por
entendido que los deportistas de élite tienen el nivel de
grasa bajo o moderado. Sin embargo a pesar que son deportistas de
élite ellos pueden tener la misma masa libre de grasa pero
el tamaño del músculo es diferente.

Factores Estructurales y Funcionales
Determinantes: Arquitectura Muscular y Composición del
Tipo de Fibra

Es probable que el músculo juegue un papel
importante en la respuesta de trabajo y potencia que puede
generar ese músculo (82). La disposición
longitudinal del sarcómero, la longitud de la fibra
muscular, área transversal muscular y la masa muscular
total son elementos de la estructura, que constituyen la
capacidad del músculo para desarrollar un rendimiento
anaeróbico, específicamente en trabajos musculares
de respuesta absoluta. La relación entre tipo de fibra
muscular y el rendimiento anaeróbico no es fácil,
por lo general en deportistas que practican deportes de potencia
y capacidades anaeróbicas, ellas tienen mayor cantidad en
proporción de fibras rápidas (FT) que los
deportistas de deportes de resistencias, a demás indican
los datos que la disminución de la respuesta potencia en
las pruebas máximas de 30 segundos o de mayor
duración muestra una correlación importante con el
porciento de fibras FT, en otras palabras a mayor cantidad de
fibras rápidas menor será la capacidad de mantener
un ejercicio de potencia prolongado, en condiciones
anaeróbicas.

Eficiencia de las Vías
Metabólicas

El ATP tiene un ritmo que puede ser generado durante el
ejercicio anaeróbico, dependiendo de las capacidades de
las vías metabólicas que son en cargadas de la
energía almacenada en el CP o el glucógeno. El
fosfato del CP en transferencia directa al ADP catalizada por la
enzima creatina quinasa (CK) regenera rápidamente el ATP.
Desarrolla la creatinquinasa una actividad muy intensa en el
músculo esquelético y la comparación entre
especies traslucen que los resultados de la actividad de la CK
tienen cabida en deportistas que son capaces de desarrollar
sprints muy intensos.

Herencia

Hoy en día en base a estudios científicos
se sabe si el individuo está dotado para el rendimiento de
resistencia y potencia anaeróbica y tiene una respuesta
alta o baja al entrenamiento, gracias al genotipo, pero hay mucha
menos información sobre herencia y rendimiento
anaeróbico, pero se ha arrogado una luz de
información de suma importancia para el entrenador y
deportista.

Simoneau, Lortie, Leblanc y Bouchard (83) ellos han
demostrado que las pruebas de trabajo anaeróbico a corto
plazo evaluadas por una prueba máxima de 10 segundos en un
cicloergometro, se caracteriza por un efecto genético el
cual aporta alrededor de un 70% cuando los datos son expresados
en kilogramos de masa muscular libre de grasa . Malina, citado
por Carter y Heath (61) ha revisado investigaciones de gemelos y
familiares en relación con las carreras de velocidad en
Japón y en el este de Europa. Los cálculos de
descendencia herencia están entre los 0,5 y 0,8. Estos
datos expresan que el rendimiento anaeróbico a corto plazo
está influido con el genotipo del sujeto.

Los Sistemas de Adaptación del
Sistema Anaeróbico de Suministro
Energético

Postula Platonov (84), el nivel de potencia
máxima tiene total relación con la cantidad de
fosfágenos (ATP y PCr) en los músculos y la
velocidad de su consumo. Con el entrenamiento de sprint, los
niveles anaeróbicos aumentan paulatinamente. Los sujetos
con un nivel elevado de productividad aláctica
anaeróbica tienen, como norma, muy bajas posibilidades de
resistencia al trabajo duradero o posibilidades
aeróbicas.

Fuerza

Postula Gowitzke y Milner, citado por Barbara y Morris
(85), define la fuerza como el cambio causado por cualquier
acción en movimiento de un objeto, es una cantidad
vectorial, es decir, tiene magnitud y
dirección.

La acción en una fuerza puede ser directa, como
un estirón o un empujón, o indirecta como la
atracción gravitatoria entre un cuerpo y la
tierra.

Potencia

Según Gowitzke y Milner, citado por Barbara y
Morris (85) es definida la potencia como el índice
temporal del desarrollo de un trabajo, el índice general
del gasto de energía, la forma de medida es en julios por
segundos, la potencia se denota sacando la división del
trabajo realizado por el tiempo durante el que se ha llevado a
cabo.

Para medir la potencia del tren inferior existen
diferentes maneras, por ejemplo el cicloergometro (bicicleta
estática), Test de Carrera interválicas y saltos
verticales, cuya unidad de medida será expresada en watts,
y en algunos casos en watts/Kg. Investigaciones Europeas
realizadas mencionan que los niveles de potencia en deportistas
de Voleibol y Gimnasia utilizando el método de saltos sus
valores están entre 2856.1 y 3563.2. Watts.

Importancia de la Potencia

Según Prentice (86), La mayoría de los
movimientos en el deporte son explosivos y deben incluir
elementos de fuerza y velocidad para resultar eficaces. Si se
genera una gran cantidad de fuerza con rapidez, el movimiento
pude denominarse potente o de potencia. Sin la capacidad de
generar potencia, un atleta vera limitadas sus capacidades de
rendimiento. El entrenamiento de la potencia desempeña un
papel crucial a la hora de alcanzar un buen nivel de
rendimiento.

Medición y Evaluación de la
Fuerza y la Potencia

Según Dougall, Wenger y Green (87), las
categorías de pruebas se centran principalmente en
mediciones de capacidades máximas de un grupo muscular o
de un músculo para generar fuerza. Estas pruebas intentan
medir una gama de comportamientos musculares que van desde la
capacidad de generar fuerza, hasta velocidades altas y la
capacidad para generar La fuerza isocinética, pasando
ahí por la potencia máxima del músculo o
grupo muscular.

Las pruebas realizadas para hacer hincapié a la
velocidad máxima en fuerza, dependen de múltiples
factores. No es fundamental aumentar el número de
interacciones de actina y miosina, sino al ritmo de
interacciones.

Principalmente el ritmo tiene relación con la
capacidad muscular tanto para desarrollar el impulso de
excitación de alta frecuencia a través de
diferentes procesos de excitación, con un mínimo de
tiempo para asociar así la actina y miosina, medida que
van rotando paulatinamente en ciclos de cruce, las medidas
estándares de los sujetos también deben ser
evaluadas, con ello distinguir mediante un listado de operaciones
la relación entre el funcionamiento operante del
deportista en relación al formato evaluativo, la
importancia relativa de la fuerza y potencia en el momento de
desarrollar un deporte son relativas y distintas en cada deporte.
En deportes como el sprints en pista, el lanzamiento, entre
otros, La fuerza y la potencia son factores dominantes, una vez
ya adquirida la técnica, no así en deportes de
destreza, ejemplo el tiro con pistolas y mucho menos en deportes
de resistencia por ejemplo el ciclismo en ruta, en donde en esos
deportes la fuerza y la potencia no tienen un mayor
protagonismo.

"Fuerza se defina como la máxima intensidad de
torque desarrollada durante una contracción voluntaria
máxima (CVM) en unas condiciones determinadas" Las
unidades del SI (Systeme International d´ Unites o Sistema
Internacional de unidades) para fuerza y torque son,
respectivamente, el newton (N) y el newton por metro
(N*m).

Potencia (P) se define como el ritmo temporal (t) al que
se realiza el trabajo mecánico (W); por lo tanto, P = W/t,
o W * t-1 elevado). La potencia también puede expresarse
como el producto de fuerza (F) y velocidad (v); `por
consiguiente, P = F x v. la unidad del SI para energía es
el vatio (W). Una potencia de 1.0 W se producirá cuando se
haya desarrollado un trabajo a un ritmo de un julio por segundo
(J*s-1), (elevado), lo que s igual a una fuerza de 1.0 N*m
actuando a una velocidad de 1.0 m*s-1 (o a un torque de 1.0 N*m
actuando a una velocidad de 1 rad*s-1). Según Dougall,
Wenger y Green (88)

Pruebas de Capacidad y Potencia
Anaeróbicas

Según Dougall, Wenger y Green (87), ciertamente
las mediciones en laboratorios de potencia y capacidad
anaeróbica son muy importantes en deportistas en el cual
la vía láctica, aláctica o de ambas juegan
un papel importante en el deporte, por tanto es importante para
los deportistas que desarrollan la mayor parte de los deportes de
equipo y para los deportistas que necesitan una respuesta de
potencia máxima en un periodo que va en pocos segundos y 6
minutos de duración. En deportes como por ejemplo salto o
lanzamiento, o de mayor duración como 10.000 en pista,
está relacionado por factores ajenos al potencial de
energía aeróbica. La potencia y capacidad
anaeróbica máximas en laboratorios tienen una
importancia decisiva para los deportistas cuando simulan el modo
real de ejercicio e implican los grupos musculares utilizados en
el deporte. Esto implica que en algunos deportes hay que
modificar los equipos ergométricos que están en el
comercio y para otros deportes falta construir equipos
específicos. También existen otros tipos de
deportes en donde la evaluación de potencia y capacidad
anaeróbica pueda realizarse en forma óptima sobre
el terreno.

Pruebas Anaeróbicas a Corto
Plazo

Las pruebas de corto plazo suelen durar aproximadamente
10 segundos y están diseñadas para evaluar la
capacidad anaeróbica aláctica en los
músculos del deportista. A veces también se
comprueban estas pruebas en potencia máxima en un 1
segundo. Para ello los científicos han diseñado
ciertas pruebas las cuales son: prueba de escalera de Margaria
(84), prueba Quebec de 10 segundos (84), pruebas isocineticas
máximas y diversas pruebas de carreras. Algunas pruebas
son de 10 segundos, pruebas isométricas
máximas.

Test de Bosco

"La expresión de la fuerza explosiva (ABK, SJ,
CMJ, SCs) coincide con la máxima potencia muscular
desarrollada por los extensores de las piernas" (84).

El test de Bosco es uno de los test más efectivos
para medir tanto la capacidad anaeróbica como la potencia
anaeróbica del tren inferior así como la fatiga
anaeróbica y la fuerza-elástico-refleja.

Se realiza básicamente mediante saltos con
flexión de piernas. Dependiendo de los valores que
deseamos calcular la media final de los siguientes valores en el
minuto completo:

Número de saltos.

Tiempo medio de vuelo.

Tiempo de contacto medio.

"La formula básica del cálculo del test de
Bosco es la siguiente:

45

W = (g2 * Tv * 60) / (4 * Ns * Tc)

Donde: W = Potencia expresada en
vatios/kilos.

g2= Gravedad.

Tv= Tiempo medio de vuelo.

Ns = Saltos realizados.

Tc = Tiempo medio de contacto en el suelo."

Contracción
excéntrica-concéntrica

Todo músculo puede alargarse o estirarse,
dependiendo del grado de movimiento que este ejerza,
desarrollando así una fuerza contráctil, pudiendo
de la misma manera resistir la fuerza de gravedad o
también fuerzas externas.

Energía Elástica y Potencia
Muscular

"El profesor Carmelo Bosco se refiere al salto de manera
que sirve para aumentar las propiedades elásticas
musculares y con ello su mecanismo propioceptivo"
(88).

El músculo cuando se estira previamente existe
una transformación de energía química
muscular en energía cinética, en el trabajo
excéntrico, aumentando la fuerza hasta el punto tope de
ella y de igual manera al otro lado la velocidad de
contracción concéntrica (88).

Fenómenos Asociados a la
Maduración Sexual y el Entrenamiento desde Edades
Tempranas

Están haciendo falta datos longitudinales de los
efectos del entrenamiento en la maduración sexual de las
mujeres jóvenes (y de varones también) y los datos
disponibles de corte transversal no indican un efecto
significativo del entrenamiento sobre la maduración
sexual. Bastante de la discusión del entrenamiento y la
maduración sexual está basado en comparaciones de
edades promedio retrasadas al momento de la menarquía,
entre jóvenes deportistas con jóvenes de la
población en general, con la consecuente influencia de que
el entrenamiento intensivo en un deporte "retrasa" la
menarquía (89). Generalmente, los datos sobre la
menarquía coinciden con las observaciones del desarrollo
de los senos y del vello pubiano, y de la maduración
esquelética de las jóvenes deportistas que
practican el patinaje artístico, el ballet, la gimnasia,
el atletismo y nado sincronizado que indican, que se desarrollan
tardíamente (90). Sin embargo, las mujeres que entrenan en
disciplinas deportivas a edades puberales no necesariamente son
representativas de aquellas jóvenes que son exitosas a
edades más avanzadas, quienes en cambio, constituyen las
muestras de deportistas en las cuales se han basado la
mayoría de los datos sobre la menarquía. Asimismo,
la legislación "Título IX" ha influenciado en las
oportunidades deportivas para las chicas y las mujeres, de manera
que muchas de ellas pueden continuar con sus entrenamientos y
competiciones a lo largo de los años universitarios. Por
otro lado, hasta no hace mucho tiempo, muchas chicas dejaban de
entrenar y competir a los 16-17 años. Ciertamente que las
oportunidades provistas por "Título IX" han influenciado
la composición de la población deportiva femenina a
nivel universitario, particularmente en la natación.
Según estimaciones recientes (91, 92), la edad al momento
de la menarquía en las nadadoras con edad de colegio, es
considerablemente mayor que las nadadoras de elite de alrededor
de 20 años atrás (89), y esto contrasta con el
avance en el "status" puberal y de maduración
esquelética que, a menudo, se observan en las nadadoras
por grupos de edad (90).

Aunque no fueron los primeros que sugieren que el
entrenamiento puede retrasar la menarquía, Frisch y cols.
(93) concluyen que por cada año que una joven entrena
antes de la menarquía, la misma se verá retrasada
en hasta 5 meses. Esta conclusión está basada en
una correlación de + 0.53 entre los años de
entrenamiento antes de la menarquía y la edad al momento
de la misma, una moderada correlación que explica e
influye solamente en el 28% de la variancia de la muestra. Una
correlación no implica una secuencia causa-efecto, sin
embargo, es más probable que la asociación sea un
artificio. Cuanto más años tenga una joven al
momento de la menarquía, es más probable que la
misma haya comenzado su entrenamiento con anterioridad a la
menarquía, e inversamente, cuanto más joven sea una
chica al momento de la menarquía, lo más probable
es que la misma haya comenzado su entrenamiento después de
la menarquía, o haya tenido un período de
entrenamiento, anterior a la menarquía, de menor
duración (92). También podría ser que la
maduración tardía sea un factor en la
decisión de una joven para seguir un deporte, más
que el entrenamiento sea el causante de ese retraso (89).
Además, los deportistas como grupo, tienden a ser
más bien selectos, y otros factores que se conocen que
pueden influenciar la menarquía no están
considerados en el análisis.

También se ha sugerido que la menarquía
ocurre más tarde, específicamente en aquellas
disciplinas que requieren un bajo peso corporal, tales como el
ballet y la gimnasia (94). Este énfasis sobre el peso
bajo, puede involucrar prácticas dietarías que
influyan adversamente en la maduración, de tal modo, que
podría ser difícil separar los efectos de la dieta
de los del entrenamiento. Además, estos deportes tienden a
tener rigurosos criterios de selección, los cuales, a
menudo se aplican en la niñez, los cuales favorecen la
elección de características morfológicas de
las chicas con una maduración tardía. Finalmente,
los datos de deportistas de nivel universitario de elite, indican
edades promedio más avanzadas al momento de la
menarquía, en varios deportes que difieren
considerablemente en sus cargas de entrenamiento, y en el
énfasis que se pone en el peso corporal: saltos
ornamentales o clavados, atletismo, natación, tenis, golf,
básquetbol y voleibol (91).

Respuesta Hormonal

El mecanismo sugerido para la asociación entre el
entrenamiento y una menarquía retrasada es hormonal. Se ha
sugerido que el entrenamiento intensivo, y tal vez el drenaje de
la energía asociada, tengan influencias sobre los niveles
circulantes de las hormonas gonadotróficas y
ováricas y a su vez, la menarquía.

El ejercicio es un medio eficaz para estresar el axis
hipotalámico-pituitario-ovárico, produciendo
incrementos de corta duración en los niveles
séricos de todas las hormonas gonadotróficas y los
esteroides sexuales (89,95). Otros factores también
influencian los niveles hormonales, incluyendo la
variación diurna, el ayuno o el haber ingerido alimentos,
los estados emocionales, etc., y esto necesita ser considerado.
Además, virtualmente todas las hormonas son segregadas
episódicamente, por lo tanto los estudios de las
respuestas hormonales basados en muestras séricas
únicas tal vez no reflejan el patrón general. Lo
que se necesita son estudios que monitoreen los niveles
hormonales durante las 24 hs., en los que se evalúen los
pulsos reales cada 20 minutos, o mejor, en respuesta al
ejercicio. De esta manera, las evidencias de los estudios
disponibles sobre las respuestas hormonales al ejercicio no son
concluyentes.

Se debe hacer notar que la mayoría de los datos
hormonales no tienen que ver con los cambios crónicos
relacionados con el entrenamiento regular e intensivo.
Además, en su gran mayoría, los datos derivan de
muestras de mujeres postmenárquicas, deportistas o no, que
fisiológicamente son muy diferentes de las chicas en
estado de maduración. Lo que es específicamente
relevante en las chicas prepúberes o púberes, son
los posibles efectos acumulativos de las respuestas hormonales al
entrenamiento regular. Aparentemente, las respuestas hormonales
son esenciales para hacer frente al estrés que impone la
actividad sobre el cuerpo. Estas actividades tienen un efecto
sobre el centro hipotalámico, que aparentemente dispara y
coordina los cambios que inician la maduración sexual, y
eventualmente la menarquía. Datos de este tipo
están actualmente en falta.

Los datos hormonales en jóvenes prepúberes
o púberes involucrados en un programa de entrenamiento
regular son limitadas, y los resultados son variables y no
concluyentes. Por ejemplo, se ha reportado una baja
secreción de gonadotrofina relacionada con una "leve"
explosión en el crecimiento en bailarinas
premenárquicas (94). Las bailarinas estaban retrasadas en
el desarrollo de los senos, en la menarquía y en la
maduración esquelética, lo que podría
sugerir un estado prepuberal prolongado. Sin embargo, ellas no
estaban retrasadas con respecto al desarrollo del vello
pubiano.

Se han observado niveles más bajos de los
estrógenos, de la testosterona y de la androstanediona en
el plasma, en gimnastas prepúberes de 11 años de
edad, comparadas con nadadoras de la misma edad y "status"
madurativo, pero los niveles de sulfato de dehidroepiandrosterona
(DHEA) y de gonadotrofinas plasmáticas no se diferenciaron
en las dos muestras. Por otro lado, los niveles de plasma de las
siete hormonas investigadas, no se diferenciaron en la pubertad
temprana (el 2do estadio de desarrollo de los senos) entre
gimnastas y nadadoras, aunque en promedio, las últimas
eran 0.5 años mayores (96). Tanto las gimnastas
prepúberes como las gimnastas en pubertad temprana,
habían estado entrenando regularmente por un
período más largo que las nadadoras. Los dos grupos
de gimnastas habían estado entrenando desde los 4.8 y 5.0
años de edad, respectivamente, en cambio los dos grupos de
nadadoras habían estado entrenando desde los 7.2 y 8.0
años de edad. Los niveles similares de DHEA en las
gimnastas y nadadoras prepúberes sugieren un estado
similar de adrenérgia, aunque las gimnastas estuvieran
entrenando por un período significativamente más
largo. Por lo tanto, esta observación no apoya la
sugerencia que el entrenamiento retrasa la adrenérgia y
prolonga el estado prepuberal (96). Más aún,
evidencias recientes apoyan la idea de que la secreción de
andrógenos adrenales "disparen" o desencadenen la
maduración sexual (97). Los datos sobre el crecimiento
precoz en la niñez, en estos dos grupos de deportistas,
sugieren diferencias físicas. Desde los tres años
de edad, las gimnastas han sido más bajas y más
livianas que sus pares holandesas de referencia, mientras que las
nadadoras han sido más altas y de mayor peso. Las alturas
de los padres (altura del padre + altura de la madre divididas
por dos) y sus pesos, también fueron menores en las
gimnastas que en las nadadoras, y los grupos no se diferenciaron
en cuanto a "status" socioeconómico (96).

Los cambios en los niveles básicos hormonales en
asociación al entrenamiento en deportistas jóvenes
pueden ser significativos. Se han reportado niveles
básicos similares de ACTH, cortisol, prolactina y
testosterona, durante una temporada de entrenamiento de 24
semanas, en pequeñas muestras de nadadoras competitivas
premenárquicas y postmenárquicas, de 13 a 18
años de edad (18). Durante la temporada, los niveles de
ACTH se incrementaron gradualmente, los niveles de prolactina
tuvieron tendencia al incremento y los niveles de testosterona
disminuyeron mientras que los niveles de cortisol mostraron un
patrón variable en esta muestra combinada. Como era de
esperar, los niveles básicos de estradiol se diferenciaron
entre las nadadoras premenárquicas y las
postmenárquicas, pero ambos grupos experimentaron una
disminución de los niveles de básicos durante las
primeras 12 semanas de entrenamiento, seguido por un aumento a
las 24 semanas. Al comienzo del entrenamiento y después de
las 24 semanas de este, los niveles básicos de estradiol
no se diferenciaron en las nadadoras premenárquicas,
mientras que después de las 24 semanas, el nivel
básico fue más bajo que al comienzo del
entrenamiento, en las chicas postmenárquicas
(98).

Ha sido postulado un rol de las beta-endorfinas en la
amenorrea de las corredoras y a su vez, en la menarquía
retrasada de las deportistas. La administración de
naloxona, un receptor opiáceo antagónico, en
deportistas amenorréicas, por ejemplo, dio como resultado
un marcado incremento en la hormona luteinizante (LH) (99). Sin
embargo, las respuestas de los chicos y chicas prepúberes
normales a la naloxona bajo condiciones básicas, son
diferentes a la que se registran en los adultos (100).
Aparentemente, en los niños/as la naloxona no afecta la
secreción de LH. Un estudio de los efectos de la naloxona
en chicos, durante condiciones de ejercicio, podría ser
esclarecedor, pero razones éticas podrían
dificultar la colección de dichos datos.

Adiposidad (gordura) y
Menarquía

Un corolario a la sugerencia de que el entrenamiento
retrasa la menarquía es que los cambios en el peso o la
composición corporal relacionados con el entrenamiento
intensivo, podrían funcionar retrasando la
menarquía; este hecho significa que el entrenamiento puede
retrasar la maduración en las jóvenes, al
mantenerlas delgadas. Esta idea está relacionada a la
hipótesis de peso crítico o adiposidad
crítica, la cual sugiere que en un cierto nivel de peso
(alrededor de los 48 kg) o de adiposidad (alrededor del 17%) es
necesario para que ocurra la menarquía (101).
Concordantemente, el entrenamiento regular e intensivo funciona
reduciendo y manteniendo la adiposidad por debajo del
mínimo hipotetizado, retrasando de este modo la
menarquía. La hipótesis del peso o de la adiposidad
crítica ha sido discutida largamente por varios autores
(91, 102), y las evidencias no apoyan la especificidad del peso o
de la adiposidad, o de un nivel umbral, como la variable
crítica para que ocurra la menarquía.

Problemas Relativos a la Menarquía
en Deportistas de Nado Sincronizado

El nado sincronizado ha alcanzado gran popularidad y ha
sido parte de los juegos olímpicos desde 1984. A pesar de
esto son pocas las investigaciones que han sido conducidas en
aspectos asociados a los requerimientos, prácticas
nutricionales a pesar de que se sabe que la nutrición es
un elemento fundamental en la actuación deportiva.
Según Lundy (103) Las deportistas de nado sincronizado
poseen un riesgo aumentado de desordenes alimenticios, del
crecimiento y desarrollo y hay pruebas de retraso en la
menarquía, disfunción sexual, disminución
densidad ósea por debajo de las normas demográficas
y al ser poco estudiadas las prácticas dietéticas
esto se acentúa.

CAPITULO II

Diseño
metodológico

Tipo de Estudio

Se realizó un estudio no
experimental, transversal, prospectivo que según la
profundidad de la investigación se clasifica en
descriptivo.

Delimitación Espacial

La presente investigación se realizó en el
CENACADE Maracaibo, del estado de Zulia, Venezuela.

Delimitación Temporal

La investigación se llevó a cabo en los
meses de Mayo a Noviembre del año 2011, fecha en la cual
los deportistas de preselección nacional juvenil de Nado
Sincronizado asistieron al circuito correspondiente al chequeo
médico.

Población

El universo queda delimitado por las 23 deportistas de
categoría juvenil que pertenecen a la preselección
nacional de Nado Sincronizado de Venezuela.

Muestra

Quedó conformada por el total de
deportistas.

Unidad de Análisis

La deportista juvenil de Nado Sincronizado
de la preselección nacional juvenil de
Venezuela

Criterios de Inclusión

  • a. Buen estado de salud.

  • b. Estar entrenando al 100% en el momento de la
    preparación indicada.

  • c. Estar de acuerdo en participar en la
    investigación.

  • d. Atletas que hayan pasado todas las
    evaluaciones desarrolladas por el colectivo técnico
    del Nado Sincronizado.

Criterios de Exclusión

  • a. El no cumplimiento del examen físico
    y estudios complementarios de salud de las
    atletas.

Bioética

Todos los atletas y entrenadores fueron informados con
antelación de la investigación realizada y se dio a
conocer además el pro y contras de la
investigación, sus beneficios y la importancia de la misma
para el desarrollo de la evaluación integral de las
deportistas venezolanas.

Metodología

Técnicas y procedimientos de
recolección.

De Recolección de la
Información

En el proceso de planificación de la
investigación se llevó a cabo una
investigación exhaustiva de la bibliografía
actualizada sobre el tema para la conformación
teórico-conceptual del estudio. Se realizó la
recogida de datos primarios a partir de las planillas
antropométricas (ANEXO 1). Se recogieron los resultados de
las variables que aparecen a continuación:

Peso (Kg)

Estatura (cm)

Diámetro del Húmero (cm)

Diámetro del Fémur (cm)

Circunferencia del Brazo Flexionado (cm)

Circunferencia de la Pierna Media (cm)

Circunferencia del Muslo Medio (cm)

Circunferencia del brazo extendido (cm)

Pliegue Subscapular (mm)

Pliegue Tríceps (mm)

Pliegue Supraespinal (mm)

Pliegue Abdominal (mm)

Pliegue del Muslo Medial (mm)

Pliegue de la Pierna Media (mm)

Todas las dimensiones antropométricas recogidas
se encuentran en escala cuantitativa continua y su unidad de
medición es según procede por la prueba que se
aplicó.

Las medidas fueron tomadas por un antropometrista
calificado y estandarizado durante el desarrollo del proyecto
nacional de evaluación morfológica del deportista
venezolano. Para las mediciones se utilizó una balanza de
precisión de 0.1kg (Detecto Medic, EE UU) un
estadiómetro de precisión de 0.1mm (Holtain, UK),
un calibrador de pliegues cutáneos de compresión de
10 g/mm2 y precisión de 0.1 mm (Holtain, UK) y una cinta
métrica con precisión de 1mm (Holtain,
UK).

Después de la recogida de las variables
señaladas se obtuvieron los parámetros secundarios
siguientes que fueron calculados en un sistema (hoja de
cálculo Excel) desarrollado en por los expertos del
proyecto nacional. Los indicadores de la composición
corporal y del Somatotipo se obtuvieron a partir del siguiente
protocolo.

Determinación de la
Composición Corporal por el Método de Withers et al
(105)

% Grasa = (495/(1,077878-0,00035*(Edad)-0,00032*(Pliegue
subescapular+ pliegue tríceps+ pliegue Supraespinal
+pliegue abdominal+ pliegue muslo+ pliegue de la
pierna)))-450

Kg de Grasa=% de Grasa*Peso/100

Kg. Masa Corporal Activa (Kg. MCA)=Peso (Kg)- Kg de
Grasa

Índice de Sustancia Corporal Activa (AKS, en sus
siglas en alemán)

AKS=Kg Masa Corporal Activa *100000/Talla3 (gr/cm3)
(105)

Además se obtuvo el Somatotipo
antropométrico según la metodología de Heath
y Carter (107) cuya determinación se realizó de la
siguiente manera:

Endomorfia = – 0.7182 + 0.1451(X) – 0.00068 (X2) +
0.0000014 (X3)

Mesomorfia = (0.858 DH + 0.601 DF + 0.188 CBF corregida
por el PTR) + 0.161 (CPM corregida por el PPM) – (Talla * 0.131)
+ 4.50

Ectomorfia = IP * 0732 – 28.58

Donde:

X: Suma de 3 pliegues cutáneos
(Tríceps+ Subescapular + Suprailiaco)

IP: Índice ponderal=Talla/ (Peso)1/3

Si IP es < 40.75, pero > 30.25, se utiliza otra
fórmula para la Ectomorfia:

Ectomorfia = HWR * 0.463 – 17.63.

Si el índice es menor o igual que 38.25, el
resultado de la Ectomorfia es 0.1.

Para el diseño de las somatocarta se
empleó el algoritmo siguiente:

X = III – I

Y = 2II * (I + III)

Donde:

I: Endomorfia

II: Mesomorfia

III: Ectomorfia

El ploteo de las coordenadas en la somatocarta se
realizó de forma manual.

Para la determinación de la Distancia Altitudinal
del Somatotipo (DAS) se utilizó como referencia el del
estudio realizado en deportistas participantes en el campeonato
del mundo de Perth en 1991 que fue 3.3-3.5-3.2 (50) y se
comparó con el obtenido en cada nivel de actuación
utilizando la fórmula establecida para este
fin(106):

Monografias.com

Donde:

3.3; 3.5 y 3.3 son las constantes correspondientes a la
Endomorfia, Mesomorfia y Ectomorfia de las deportistas estudiadas
en Perth (50) y I2, II2 y III2 representan el valor de cada
componente del Somatotipo comparado con la referencia.

Test de Saltabilidad (108)

Para este test se utilizó una plataforma de
saltos Axon-jump 4.0 con las siguientes mediciones
saltimétricas:

1- Abalakov (Abk) o salto con ayuda de los brazos
(SCAB)

Es un salto vertical ejecutado de forma natural con
flexión de miembros inferiores (m.infs.) hasta los
90º y casi simultáneamente se balancean
atrás-adelante los brazos para que en el momento que los
brazos pasan por delante se extiendan los m.infs. y se realiza el
despegue alineándose todos los segmentos hacia arriba
buscando la mayor altura posible.

2- Salto con contra movimiento y sin ayuda de brazos
(CMJ o SSAB):

Salto similar al Abalakov pero colocando las manos en la
cintura para anular la acción de los brazos. El deportista
se debe ubicar sobre la plataforma para tomar impulso flexionando
las rodillas hasta 90º para luego extender las rodillas para
despegar hasta conseguir la mayor altura, para luego aterrizar
sobre la plataforma.

3- Salto Squat Jump (SJ):

Salto que parte de posición semi-sentadilla con
las manos en la cintura manteniendo una semiflexión de
rodillas a 90º aproximadamente, y donde el o la atleta debe
esperar cerca de 4 segundos para luego saltar sin hacer
contramovimiento, debe elevarse lo más posible del piso y
luego aterrizar en la plataforma.

Evaluación de la Actuación
Deportiva

La evaluación del desempeño quedó
conformada por un experto que es el entrenador principal de la
selección nacional juvenil de nado sincronizado. Este
indicador consistió en una evaluación integral que
está conformada por elementos subjetivos y objetivos que
se evalúan integralmente en una escala de 0 a 100
puntos.

También se obtuvo una evaluación
cualitativa que quedó de la siguiente manera:

Nivel técnico 3 (Bueno): Las que tenían
evaluaciones de más de 73 puntos, estando estos valores
conforme al mínimo esperado.

Nivel técnico 2 (Regular): Las que tenían
evaluaciones entre 60-72,99 que es el desempeño
ligeramente por debajo del esperado.

Nivel técnico 1 (Deficiente): Las que
tenían evaluaciones entre 35 y 59,9 que es un nivel muy
por debajo del esperado.

Según este nivel técnico las deportistas
fueron discriminadas en las tres categorías, ya que la
máxima calificación fue de 83 puntos y la
mínima de 49.

También se tuvo en cuenta la puntuación
total recibida por las deportistas en la rutina (PTR) y en la
figura (PTF) que se evaluó de la misma forma.

Determinación de la Edad de la
Menarquía

Para establecer la edad de la menarquía se
recurrió al método retrospectivo a partir del cual
se le preguntó a la deportista a qué edad tuvo la
menarquía y se registró la fecha aproximada a
partir de la cual se determinó la edad. En este caso, y al
contrario de lo que ocurre en otros estudios en los cuales se
utiliza el método retrospectivo, no se
añadió el factor de corrección establecido
debido a la cercanía de las deportistas a la edad en la
que ocurrió la menarquía (107).

Análisis
Estadístico

Para dar cumplimiento a los objetivos de la
investigación, se realizó la estadística
exploratoria para cada una de las variables estudiadas. Como
estadígrafos de tendencia central se incluyó la
Media (X) y como estadígrafo de dispersión se
utilizó la Desviación Estándar
(DE).

El contraste de igualdad de medias para la
comparación de las deportistas con diferente nivel de
actuación (según la prueba pedagógica), en
cuanto a los indicadores cineantropométricos y
neuromusculares medidos, se realizó a través de la
prueba no paramétrica de Krushall Wallis.

Para determinar la asociación existente entre las
variables morfofuncionales y el puntaje que evalúa el
desempeño se utilizó la prueba de
correlación no paramétrica rho de
Spearman.

Después de realizar una búsqueda
bibliográfica extensa sobre la edad de la menarquía
en poblaciones deportivas y normales se construyeron determinados
estudios de referencia dentro de los que se compararon la edad de
la menarquía en poblaciones de arte competitivo y en
población normal del mismo país, solo en dos de
ellos la población deportiva estuvo integrada por
deportistas de nado sincronizado (Anderson, 1965; Ross et al.,
1980). Con esto se realizó un meta análisis de
medias a modo descriptivo para el cual se obtuvo el
gráfico de Forest y la Q de Cochran como
estadígrafo.

El procesamiento estadístico se realizó
con los paquetes SPSS 17.0, Statistica 8.0 y NCSS PASS GUESS para
Windows, a partir de la base de datos confeccionada. Los
contrastes de las pruebas estadísticas utilizadas fueron
realizados usando un niveles de significación
p<0,05.

Los resultados fueron reflejados en tablas y
gráficos.

CAPITULO III

Análisis y
discusión de los resultados

La tabla 1 muestra los la estadística descriptiva
correspondiente a las 23 deportistas de la preselección
nacional juvenil de nado sincronizado.

Los pliegues cutáneos muestran una
distribución que se refleja con mayor claridad en la
figura 1. En la misma se aprecia que el grosor de los pliegues
cutáneos es mayor a nivel del muslo y abdomen, mientras
que los valores más bajos se encuentran a nivel del
pliegue subescapular y el Supraespinal. Mientras que existe una
ligera superposición entre los Intervalos de Confianza
(IC95) de los grosores de los pliegues subescapular,
Supraespinal, tríceps y pierna media, los pliegues del
muslo y abdomen poseen valores muy superiores que no se
superponen.

El Somatotipo promedio de las deportistas estudiadas
pertenece a la categoría central, ya que posee todos los
componentes balanceados y con un desarrollo moderado en cuanto a
su magnitud.

Tabla 1.

Estadística Descriptiva de las dimensiones
absolutas, composición corporal, Somatotipo de
Heath-Carter, Potencia Anaerobia y la maduración
biológica.

Media

DE

Mediana

Rango

IC95

Dimensiones
Absolutas

Peso(Kg.)

50,0

5,6

48,5

28,8

48,8-51,1

Estatura(cm)

158,3

4,5

158,3

15,6

157,4-159,2

P. Tríceps(mm)

14,1

3,6

13,6

14,0

13,4-14,8

P. Subescapular(mm)

11,6

3,6

10,2

13,6

10,9-12,3

P. Abdominal(mm)

10,3

3,2

9,6

13,0

9,6-10,9

P. Supraespinal(mm)

18,4

6,3

16,8

24,0

17,1-19,6

P. Muslo(mm)

20,5

5,4

21,2

22,0

19,4-21,6

P. Pierna(mm)

13,0

4,5

13,0

18,2

12,1-13,9

Tabla 1 (continuación)

Media

DE

Mediana

Rango

IC95

Composición
Corporal

S6P(mm)

88,1

21,5

86,8

88,8

83,8-92,4

%Grasa

17,2

3,3

17,0

13,8

16,6-17,9

Kg. Grasa

8,7

2,5

8,2

13,0

8,2-9,2

Kg. MCA

41,3

3,9

40,2

18,4

40,5-42,1

AKS(g/cm3)

1,0

0,1

1,0

0,3

1,0-1,2

Somatotipo de
Heath-Carter

Endomorfia

3,2

0,6

3,0

1,6

3,0-3,4

Mesomorfia

3,4

0,5

3,4

1,6

3,0-3,6

Ectomorfia

3,4

1,0

3,8

2,8

3,1-3,7

Saltabilidad

Abalakov (cm.)

27,6

2,1

28,2

4,6

26,8-28,4

CMJ (cm)

21,7

1,3

21,2

3,4

21,2-22,2

SJ(cm)

18,4

1,5

18,1

3,8

17,9-19,0

Maduración
Biológica

Edad de la
Menarquía(años)

12,8

0,8

13,0

2,0

12,6-13,0

Fuente: CENACADE de Zulia

Monografias.com

Figura 1. Perfil de pliegues
cutáneos de la selección nacional juvenil de nado
sincronizado de Venezuela
. La gráfica representa la
media y el intervalo de confianza al 95%.

La somatocarta de la figura 2, muestra la
ubicación del Somatotipo promedio de las deportistas
estudiadas, en las cuales el círculo de color negro
muestra la distribución central de la preselección
estudiada.

Monografias.com

Figura 2. Ubicación
del somatotipo promedio de las deportista de la
preselección nacional de nado sincronizado de Venezuela en
el diagrama de releaux
.

A pesar de que no se encontraron referentes de los
indicadores de la composición corporal para el
método de Withers et al. (103) y para el índice de
Masa Corporal Activa(104) empleados en esta investigación,
en el deporte de nado sincronizado y menos en esta
categoría , si se pueden establecer algunas comparaciones
al menos desde el punto de vista cualitativo.

Todos los autores consultados refieren una estatura
superior a la encontrada en este estudio. Betancourt et al (41)
encontraron una estatura de 164,4cm para deportistas de la
preselección nacional de nado sincronizado de Cuba de
15,9±1,8años de edad. Mazza et al (50), durante el
campeonato mundial de natación celebrado en Perth,
Australia encontraron una estatura de 168,8±5,9cm en una
población de 21,7 ±2,6años. Alentejano et al
(13) encontraron una estatura de 173±4.1cm para
deportistas canadienses de 20±1,8 años de
edad.

Es importante reconocer que las deportistas estudiadas
poseen un promedio de edad de 14,8±0,1años con un
mínimo de 14 y un máximo de 17 años.
Además la experiencia deportiva promedio de la
población estudiada solo es de 7,4±2,6 años.
A partir de aquí la autora infiere que estas deportistas
deben crecer unos centímetros más.

El peso corporal de 50±5,6Kg encontrado para la
población estudiada posee valores inferiores a los
reportados por los autores anteriormente citados Betancourt et al
(49) de 52,8±6,7Kg; Mazza et al (50) de 56,5±2,6Kg
y Alentejano et al (13) de 58, 3±4Kg.

Mazza et al (50) reportó valores de suma de
pliegues cutáneos (S6P) de 81,8±22,7mm que es
inferior a la encontrada en esta investigación, pero no se
aleja tanto del valor obtenido de 88,1±21,5mm; aunque hay
que resaltar que la desventaja de esta muestra es que la menor
edad de la muestra estudiada y la menor estatura hacen que
proporcionalmente las estudiadas por nosotros no posean la misma
estética en un deporte en el cual la apreciación
juega un papel muy importante y en el cual el modelo de cuerpo
significa la belleza escénica de la figura de la
ejecutante desde el poseer un conjunto de características
morfo-funcionales validas exclusivamente para el canon del arte
competitivo.

El Somatotipo encontrado en este estudio coincide con el
mostrado por Sousa y Nascimento (110) en deportistas
brasileñas de nado sincronizado participantes en el
campeonato sudamericano juvenil de deportes acuáticos en
el año 2003. Estos autores describieron un Somatotipo
promedio central 3,7-2,9-3,3 que es más endomórfo
que el encontrado en las deportistas estudiadas y es menos
mesomorfo y ectomorfo que el de las venezolanas. Los somatotipos
promedios encontrados por Peiling et al (51) para deportistas
chinas de menor (3,1-2,5-3,7) y mayor (3,3-2,8-3,6) nivel de
actuación fue similar al de las brasileñas y al de
las estudiadas por nosotros al estar dentro de la
categoría central, pero fue más ectomórfico,
de similar Endomorfia y de menos Mesomorfia que el encontrado en
esta investigación para las deportistas venezolanas de
juveniles.

El Somatotipo antropométrico encontrado por Mazza
et al (50), durante el campeonato mundial de natación
celebrado en Perth, Australia fue de 3, 3-3, 5-3, 2 y parece
estar más cercano al que se encontró en este
estudio.

El de las deportistas cubanas encontrado por Betancourt
et al (49) que fue de 2, 5-3, 3-3, 6 fue menos endomórfico
que el de las venezolanas, similar de mesomórfico y
más ectomórfico.

Con los somatotipos promedio de los reportes presentados
por Betancourt et al(49) para deportista cubanas, Peiling et al
(51) para las Chinas, Sousa y Nascimento(110) para deportistas de
nado sincronizado juvenil de Brasil y el obtenido en este estudio
para las preseleccionadas venezolanas, fue obtenida la Distancia
Altitudinal Somatotípica(DAS) con respecto al Somatotipo
promedio para las deportistas elites de nado sincronizado
participantes en el campeonato mundial de deportes
acuáticos de Perth 1991 (50) y se encontró que el
valor somatotípico más cercano a la elite fue el de
las venezolanas de este estudio con una DAS=0,2; después
le siguieron el de Cuba y Brasil una DAS similar de 0,8 y por
último el de las chinas que fue el más alejado con
un valor de 1,0.

La somatocarta de la figura 3 muestra la
ubicación de los somatotipos promedios de le las
referencias citadas (49, 50, 51, 109) y el encontrado en este
estudio y se aprecia que el Somatotipo promedio de las
deportistas elites estudiadas por Mazza et al. (50) coincide con
el del presente estudio.

Monografias.com

Figura 3. Ubicación de
los somatotipos promedio a través de los somato puntos
reflejados en la somatocarta según diferentes autores y el
estudio actual
.

El autor de esta investigación apenas ha
encontrado reportes asociadas al desarrollo de la potencia
anaerobia en deportistas de nado sincronizado y si al desarrollo
de la capacidad aerobia y potencia aerobia en donde Yamamura et
al (10) demostraron que los elementos funcionales, el desarrollo
de la capacidad aeróbica, la fuerza muscular y la
resistencia muscular son factores determinantes en el
éxito competitivo de las deportistas de nado sincronizado,
mientras que Poole et al (8) encontraron una alta
correlación entre el Volumen Máximo de
Oxígeno y las puntuaciones recibidas durante el solo
así como una relación significativa y negativa
entre la potencia aeróbica y la fatiga durante una rutina
completa.

El hecho no incluir el análisis de la potencia
anaeróbica se debe a que la mayoría de los estudios
revisados aportan referencias de la potencia estimadas por
diferentes fórmulas y/o por la prueba de Wingate (46) y no
existe una homogeneidad que permita comparar los valores que
pudiéramos haber obtenido por la prueba de Bosco con los
de otros autores. Es por ello que se emplearon los saltos, ya que
estos son una expresión indirecta de la potencia anaerobia
medida por cualquier fórmula y son más frecuentes
en diversos estudios.

Solo se encontraron tres estudios en el cual se resalta
la importancia de la potencia anaerobia en deportistas de nado
sincronizado las cuales deben de desarrollar una gran variedad de
movimientos rápidos y vigorosos, lo que fue constatado por
Yamamura et al (7,10) debido al aumento de la distribución
de lactato durante la rutina técnica, caracterizado por
mayor utilización de la vía anaerobia glucolitica
hacia el periodo final de la rutina y la vía anaerobia
aláctica y aerobia hacia el comienzo.

En este estudio la utilización de los diferentes
saltos está asociada al aporte de valores de referencia
así como a la contribución de estos al éxito
deportivo. Es por ello que su análisis se ve limitado en
este estudio.

Al comparar los resultados alcanzados en la Saltabilidad
con respecto a los encontrados por López et al. (111) en
deportistas de gimnasia rítmica entre 11 y 16 años,
estas mostraron mayor Saltabilidad promedio que las venezolanas
expresada por un salto con ayuda de los brazos entre 36 y 37cm.
En la gimnasia los elementos acrobáticos en particular
prevalecen sobre todos los demás elementos
técnicos, como movimiento característico, siendo
necesarias determinadas condiciones neuromusculares para
conseguir altos niveles de rendimiento y aunque estas son de
importancia en el nado sincronizado en la gimnasia juegan un
papel más importante.

Debido a la importancia que se sabe que posee el
desarrollo de la potencia anaerobia en la deportista de nado
sincronizado (7, 9, 46), los valores aportados pueden ser de
utilidad para el desarrollo del control biomédico del
entrenamiento máxime cuando no se encuentran reportes
previos descritos en investigaciones efectuadas en el nado
sincronizado.

La edad de la menarquía es uno de los aspectos
más estudiados en deportistas, debido a que este
está relacionada con el rendimiento deportivo y con el
crecimiento y desarrollo (90-95).

En el presente estudio se obtuvo una edad promedio de
12,8±0,8años que coincide con una muestra de
niñas caucásicas de la población normal
entre 8 y 15 años estudiadas por Sherar et al. (111) en la
Universidad de Saskatchewan en Canadá.

En la enciclopedia del deporte (112) la mayoría
de los deportes reportados muestran valores de edad de la
menarquía por encima de 13 años que son superiores
a los encontrados en este estudio. Específicamente en
deportes de arte competitivo como la gimnasia artística,
el patinaje artístico y el ballet se reportaron edades de
15; 14,7 y 13,9 años respectivamente.

Rivera et al.(18) encontraron un valor promedio de edad
de la menarquía de 13,2±1,6 años para 55
deportistas puertorriqueñas asistentes a los XV Juego
Centroamericano y del Caribe del año 1990 que fue superior
al encontrado en las deportistas estudiadas.

Una tardía edad de la menarquía es
atribuida a la baja relación grasa/peso corporal, sobre
todo en adolescentes atletas, sin embargo en este estudio no se
encontró un valor promedio en el entorno de los reportados
en la literatura para deportistas.

Tal vez los niveles de adiposidad elevados para este
periodo del desarrollo como deportistas justifiquen la
menarquía aparentemente normal que tuvieron estas
deportistas, sin embargo no está claro que la adiposidad
sea el elemento que más influya en la edad de la
menarquía y en este sentido algunos autores han encontrado
resultados contradictorios y en contra de las asunciones de
Frisch et al. (94) sobre la relación optima que debe
existir entre peso de grasa/peso corporal para el desarrollo de
este fenómeno (111).

El Meta Análisis de medias realizado para la edad
de la menarquía arrojó heterogeneidad de los
estudios que comparan la edad de la menarquía entre
poblaciones deportivas de similar nivel de adiposidad y grupo de
deporte (113-116) y la población normal (Q de
Cochran=78,87; p=0,000), sin embargo en la figura 4 se aprecia
que los estudios que mostraron similitud en edad de la
menarquía con la población normal (grupo control)
fueron aquellos en los que había presente deportistas de
nado sincronizado como los efectuados por Anderson(1965), Ross et
al(1980) y el de esta tesis que fue contrastado con los datos del
estudio de fundacresa(117).

Debido a esto se puede justificar que la edad de la
menarquia en el nado sincronizado parece ocurrir en el mismo
rango que la población normal.

Es válido recordar que a pesar de ser este un
deporte de arte competitivo con grandes exigencias en el peso, la
grasa también constituye un elemento que debe estar en
equilibrio con una figura ideal para poder tener niveles de
flotabilidad requeridos para este deporte.

A veces es sorprendente que deportistas tan lineales
posean un nivel de adiposidad o tejido adiposo tan elevado, pero
esto se ha dado en disciplinas como el ballet en la cual la
exigencia sobre la figura, más que en el peso, es muy
elevada (49).

Betancourt et al.(49) realizaron un estudio en el cual
se comparan disciplinas de arte competitivo en las cuales la
estética posee un papel relevante y las deportistas de
mayor contenido de tejido adiposo fueron las bailarinas y en ese
orden le siguieron el nado sincronizado, gimnasia moderna y
gimnasia artística. En esta investigación el ballet
y el nado sincronizado no mostraron diferencia alguna mostrando
un perfil más lineal y adiposo.

Monografias.com

Figura 4. Diagrama de Forest
para la edad de la menarquía. Para cada estudio se ilustra
la media y el intervalo de confianza al 95%.

La tabla 2 la estadística descriptiva y
comparativa correspondiente a los tres grupos conformados
según el nivel de actuación.

Se aprecia que las deportistas de mejor nivel de
actuación que clasifican dentro de la categoría
bueno son las que muestran menor adiposidad (S6P) y las que a la
vez muestran valores promedios de pliegues cutáneos, % de
grasa y peso corporal más bajos que también
diferenciaron a estas deportistas del resto al realizar el
contraste de Krushall Wallis donde la significación fue
p?0,05.

El resto de las variables fuero similares al realizar el
contraste para la comparación de los grupos de diferente
nivel de actuación deportiva.

El Somatotipo promedio encontrado para las deportistas
según su nivel de desempeño fue el central para el
nivel bueno y malo y mesomorfico-emdomórfico para las de
resultado regular que mostraron los valores más discretos
de Ectomorfia.

Tabla 2.

Estadística Descriptiva de las dimensiones
absolutas, composición corporal, Somatotipo de
Heath-Carter, Potencia Anaerobia y la maduración
biológica según niveles de
actuación.

Monografias.com

La figura 6 muestra los somatopuntos que forma el
Somatotipo bidimensional(x; y) ubicado en la somatocarta. En la
misma se advierte que las deportistas de buen nivel de
desempeño deportivo (NAB) son las que poseen un Somatotipo
central con ligera tendencia a ser más
ectomórficas. Mientras que las de nivel de
desempeño regular (NAR) y malo (NAM) muestran mayor
tendencia a la Endomorfia.

Monografias.com

Figura5. Perfil de pliegues
cutáneos según el nivel de actuación en
deportistas de nado sincronizado de la preselección
nacional juvenil de Venezuela.

NAB: Nivel de Actuación Bueno; NAR:
Nivel de Actuación Regular; NAM: Nivel de Actuación
Malo

Monografias.com

Figura 6. Ubicación
del Somatotipo promedio de las deportistas de la
preselección nacional de nado sincronizado de Venezuela en
el diagrama de releaux según nivel de
actuación.
NAB: Nivel de Actuación Bueno; NAR:
Nivel de Actuación Regular; NAM: Nivel de Actuación
Malo

Varios autores han descrito la relación entre el
perfil cineantropométrico y el nivel de desempeño
para algunos deportes (67, 116-121) y sin dudas este constituye
un % importante de la varianza asociada al éxito
competitivo.

Douda et al. (122) Identificó una
contribución del 45% para las variables
cineantropométricas; 12,1% para la flexibilidad; 9,2 %
para la fuerza explosiva; 7,4% para la capacidad aeróbica,
6,8% para las dimensiones corporales y 4,6% para el metabolismo
anaeróbico al plantear un modelo de componentes
principales predictor de la contribución de este sistema
de variables a la actuación deportiva de 50 deportistas de
gimnasia moderna (122).

Los resultados encontrados aquí le confieren a la
adiposidad un % importante en la varianza asociada al
éxito, resultado que ha sido obtenido por varios autores
al experimentar en deportes (123, 124,125).

Debido a esto, no resultan contradictorios los
resultados encontrados en la tabla 3 con respecto a la
correlación negativa y significativa entre la S6P y el
nivel de desempeño (r=-0,526; p=0,007) y entre la
Endomorfia y el ND(r=-0,573; p=0,04). El nivel de
desempeño, en los deportes de arte competitivo como la
gimnasia moderna y el nado sincronizado, al igual que el ballet
posee un componente subjetivo que depende de la
apreciación y que condiciona la calificación
definitiva que recibe un deportista (42).

Las otras variables que mostraron una correlación
significativa acorde a lo esperado fueron la puntuación en
la rutina(r=0,815; p=0,025), la puntuación en la
figura(r=0,816; p=0,025) con la estatura y el nivel de
desempeño y la Ectomorfia(r=0,689; p=0,034).

El autor piensa, que si bien desde el punto de vista
biomecánicos, no se debe tener una estatura muy elevada
porque limita el desempeño este tipo de deportes en los
cuales hay movimientos angulares que pueden ser más ser
frecuentes dependiendo de la rutina, la estatura es una variable
que refleja las características del esqueleto y de la
linealidad del cuerpo que se hace importante en aquellos deportes
donde la figura es importante para el puntaje definitivo (49).
Tal es así que también se encontró una
correlación y positiva significativa con la Ectomorfia que
constituye hasta este momento la máxima expresión
de la linealidad antropométrica.

Claessen et al. (6) obtuvieron que del 32 al 45% de la
varianza asociada a la actuación deportiva puede ser
explicada por las dimensiones antropométricas en un
estudio con gimnastas del sexo femenino en el cual la suma de
pliegues y la Endomorfia se correlacionaron negativamente con
esta con valores de -0,38 y -0,60 respectivamente. Finalmente
concluyeron que estas correlaciones no son lo suficientemente
altas como para predecir la actuación deportiva sobre una
base individual.

Por otra parte Moffat et al (48) demostraron que los
valores de porcentaje de grasa y de masa magra no fueron buenos
predictoras del rendimiento deportivo en deportistas de nado
sincronizado ya que encontraron correlaciones de r=-0,31 y r=
-0,18 que fueron muy bajas y no significativas para una u otra
variable respectivamente.

Las correlaciones no significativas (p>0,05)
obtenidas para el resto de las variables, no llaman la
atención dado que otros autores dentro de los que se
encuentran Poole et al. (8) han planteado que en el nado
sincronizado al parecer las técnicas de precisión y
las habilidades juegan un papel más importante.

Estos últimos autores obtuvieron que la
correlación entre la actuación deportiva y la
potencia aeróbica, anaeróbica medida por un
cicloergometro durante 30 segundos, la capacidad vital y la
fuerza espiratoria no arrojó resultado significativo
alguno cuando se realizó un estudio utilizando como
población a las deportistas participantes en el campeonato
nacional de Canadá en 1977(8).

Por otra parte Bante et al. (31) obtuvo que La respuesta
cardiorespiratoria y metabólica fue similar en deportistas
juveniles y escolares en una rutina simulada.

La linealidad y la adiposidad son elementos que
contribuyen de manera significativa a la actuación
deportiva en aquellos deportes en los cuales la percepción
juega un papel importante en las calificaciones finales
obtenidas. Aunque la autora reconoce determinadas limitantes como
son el hecho de no incluir más variables funcionales en
este estudio o un rango de edad más amplio que justificara
mayor número de correlaciones. Los resultados obtenidos no
están muy distantes del resto de las investigaciones
realizadas en este deporte (8, 10, 38, 31, 48) en las que se han
obtenido escasas correlaciones con la actuación
deportiva.

Tabla 3.

Correlación entre las variables
morfofuncionales y las pedagógicas en deportistas de nado
sincronizado de la preselección nacional juvenil de
Venezuela.

 

 

PTR

PTF

ND

Peso(Kg.)

rho

0,286

0,158

-0,062

Sig.,

0,534

0,734

0,768

Estatura(cm)

rho

0,815

0,816

0,281

Sig.

0,025

0,025

0,174

S6P(mm)

rho

0,293

0,128

-0,526

Sig.

0,524

0,784

0,007

Endomorfia

rho

-0,010

-0,195

-0,573

Sig.

0,980

0,644

0,04

Mesomorfia

rho

0,116

-0,057

-0,469

Sig.

0,785

0,893

0,289

Ectomorfia

rho

0,354

0,515

0,689

Sig.

0,390

0,192

0,034

Kg,MCA

rho

0,236

0,152

0,150

Sig.

0,611

0,745

0,474

Abalakov(m)

rho

0,445

0,392

0,698

Sig.

0,318

0,385

0,123

CMJ(m)

rho

-,202

-,297

-,139

Sig.

,665

,518

,792

SJ(m)

rho

,083

-,005

-,169

Sig.

,860

,991

,749

Si Sig.?0,05, existen diferencias
significativas para el contraste

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter