Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Intervención educativa acerca de leptospirosis y factores de riesgo en su transmisión (página 3)




Enviado por Higinio Viel Reyes



Partes: 1, 2, 3

Las incidencias por leptospirosis no varían
marcadamente entre los países subdesarrollados en cuanto a
la ocupación, las mayores tasas se encuentran, en
trabajadores que desarrollan sus labores en áreas de alto
riesgo, en amas de casas y residentes de áreas marginales.
Fresno Caridad C. encontró en Colombia en estudio similar
que el 81.3% corresponde a trabajadores expuestos, amas de casa,
12.3% el porcentaje restante corresponde a estudiantes, expuestos
comunitarios, trabajadores independientes y desempleados entre
otros (29).

Málaga H, Restrepo H en estudio de
intervención comunitaria realizado en Haití
encontró el mayor porciento de trabajadores
agrícolas expuestos, amas de casa con un 6.3% no
encontrándose gran diferencia, a los hallazgos de nuestra
investigación, Githeko. Obtiene resultados similares
(35).

Estudios similares en Managua encontraron los
trabajadores agrícolas y las amas de casa tenían un
nivel académico bajo, lo que asociado al hecho que en la
mayoría de las casos son expuestos con exposición
residencial, podemos aseverar que tienen un bajo nivel
socioeconómico , esto coincide con los resultados de los
estudios de KINDHAUSER (23, 29,54).

En la tabla #3 se muestra la distribución de los
expuestos según escolaridad, encontrándose que
predominó el nivel primario (6To grado) con un 14 para el
38,8 % seguido del secundario con 9 para un 25,0 % solo existen 3
universitarios para el 8,3% Aquí se observa que el mayor
número de estas se ubicó en la escolaridad de
primaria. Todo esto nos induce a plantear que el predominio de la
escolaridad se correspondió con el nivel educacional
primario que esta relacionado con el nivel educacional alcanzado
por esa población, al relacionarlo.

Suárez y Cruz de la Paz en Cuba, en estudio de
morbilidad por leptospirosis encontraron un predominio del nivel
de escolaridad de secundaria básica, correspondiendo esto
con el nivel promedio de la población cubana
(30).

En el rubro de escolaridad de los expuestos encuestados
el mayor porcentaje (21.0%) completó sus estudios de
educación secundaria, los que poseen nivel de
preuniversitario ocuparon un segundo lugar.

El nivel de educación de los expuestos refleja el
estado socioeconómico; con menor grado de educación
tienden a vivir en condiciones de pobreza que favorecen el
desarrollo de estas infecciones

Al evaluar los conocimientos acerca de la leptospirosis
(Tabla No. 4) encontramos que el 30.5% dio respuestas adecuadas y
el 69.4% dio respuestas no adecuadas antes de la
intervención; después de la misma se logró
un 100% de respuestas adecuadas obteniéndose un porciento
de variación de 227.2. En cuba año 2003 estudios
realizados en Camaguey y Santiago de Cuba demostraron que el
72.1% de los enfermos encuestados tenían conocimientos
claros sobre la leptospirosis, Otros estudios realizados en
Guantánamo y Ciudad Habana en el año 2007,no
mostraron diferencias con los realizados en otras provincias del
país en estos años ( 67)

En estudio local Cruz de la paz en el año 2001
encontraron un predominio del 50% en los casos entrevistados.al
relacionar los conocimientos acerca de la enfermedad con el nivel
de escolaridad. Al realizar la revisión
bibliográfica encontramos que el nivel educacional se
relaciona directamente con la salud porque ayuda a elegir estilos
de vida mas sano y permite comprender mejor la relación
entre el comportamiento y la salud. En sentido general existe
correspondencia con los hallazgos de la literatura revisada.
(52).

Los resultados encontrados en nuestro estudio
relacionados con el concepto de leptospirosis y los factores de
riesgo para adquirir la enfermedad fueron comparados con estudios
de pre y pos-intervención realizados por M. Suárez,
encontró porcientos similares al nuestro, lo que demuestra
la efectividad de la intervención. Existen otros autores
que lograron después de la intervención un 100 % en
la identificación de la definición 61,62. El 76,3%
de los encuestados, manifestó conocer algo acerca de la
leptospirosis. La amplia mayoría de los mismos,
expresó haber recibido la información a
través de los medios masivos de comunicación. El 7%
refirió alguna comunicación interpersonal y
sólo el 4% lo atribuyó a charlas, Un equipo de
investigadores en la Ciudad de Rosario en Argentina, reportaron
que el 90% de los encuestados respondió acertadamente.(63
)

La tabla 5 nos muestra los conocimientos acerca de los
agentes causales de la enfermedad donde se observa que
existía un 41.6% de respuestas adecuadas y un 58.3% de
inadecuadas, las cuales se convirtieron en adecuadas luego de la
labor educativa obteniéndose un porciento de
variación de 140. En Panamá, se realizó un
estudio, con el objetivo de evaluar el conocimiento que
poseía la población a cerca de los agentes causales
de la enfermedad y cerca de 76,3% mostró un alto nivel de
conocimiento en relación con estos aspectos, solo un 7,8%
refirió realizar sistemáticamente acciones de
prevención en su centro de trabajo o residencia Los
autores plantean que los resultados de ese estudio sugieren que
los esfuerzos educacionales deben ser focalizados a incrementar
el conocimiento acerca de los factores de riesgo que contribuyen
a la existencia de la enfermedad.

Nuestro estudio diverge con algunos autores (59) que
encontraron hasta un 70% de conocimientos, pero coincide con
otros trabajos (60, 61, 62) que señalan un bajo
conocimiento durante la preintervención, algo que se
revierte después de intervenir, logrando un 100% de
respuestas adecuadas, al igual Pérez Palmero
(67).

Cuba y Panamá son los únicos países
de Centroamérica que tienen programas de prevención
y control bien estructurados y aun, así han experimentado
epidemias explosivas, se demuestra que las epidemias se presentan
a pesar de mantener un Programa de Vigilancia y Control para
leptospirosis Y que la población posee conocimientos
generales acerca de la enfermedad-

Con respecto a los conocimientos sobre los agentes
nuestro estudio arrojó también un bajo conocimiento
del mismo. En estudio realizado

La tabla 6 muestra los conocimientos acerca del modo de
transmisión de la leptospirosis, donde antes de la
intervención existía un 47.2% de respuestas
adecuadas y un 52.7% de respuestas inadecuadas, las cuales se
convirtieron en adecuadas luego de la labor educativa,
obteniéndose un porciento de variación de
111.7.

La falta de conocimientos sobre la infección,
sumado a la insuficiente percepción del riesgo que
significa contraerla, sigue siendo la razón principal de
su creciente diseminación y difícil control, por
este motivo es fundamental llevar a cabo acciones de
intervención educativa con vista a modificar los
conocimientos y promover la adopción de medidas
preventivas En estudios realizados por Carnier en la
Región Andina

observó, que era bajo el nivel de conocimiento de
la población en relación a la puerta de entrada del
agente causal de la infección. Cuando observamos en
nuestro estudio la distribución de conocimientos acerca de
la vía de transmisión observamos que el 52,7% de
los expuestos conocían bien que la principal vía de
transmisión de esta enfermedad era indirecta,
através del contacto con suelo y agua contaminada con
orina de animales infectados La escolaridad de las personas es
otra variable que nos permite caracterizar nuestro estudio siendo
el primario el nivel más numeroso seguido del secundario,
estos resultados coincide con lo encontrado por los cuales
reflejan que más del 53% de pacientes enfermos con
leptospirosis estudiados presentaban un nivel de escolaridad de
primaria y secundaria de los técnicos medios; y un
resultado semejante fue obtenido por otros autores.(65,
66)

Al hacer una valoración general sobre los
conocimientos de la leptospirosis en nuestro estudio determinamos
que solo el 16.6 % conocía todo sobre la enfermedad
demostrándose así que había un insuficiente
conocimiento de la misma. En una investigación realizada
en el año 2005 por especialistas del Centro provincial de
Higiene y Epidemiología de la provincia de
Guantánamo, con el objetivo de evaluar el grado de
conocimientos que poseían los jóvenes sobre la
leptospirosis, los autores concluyeron que estos poseen un escaso
conocimiento sobre la leptospirosis y el papel que juegan los
animales en su transmisión. Todo esto coincide con En un
Reporte Técnico de Vigilancia Disponible en: En el
año, 2002. Se realizó una evaluación
rápida en el municipio Cotorro provincia Ciudad Habana
.Cuba, con el objetivo de explorar el nivel de información
de una muestra de la población sobre las medidas para
mitigar los factores de riesgo y elevar la percepción de
riesgo de enfermar de leptospirosis. Se detectó que la
mayoría de la población entrevistada estaba
informada de las medidas para eliminar los factores de riesgo,
sobre todo el papel que juegan los animales en su
transmisión y las cumplían fundamentalmente en el
interior de sus viviendas. No obstante, tenían una baja
percepción de riesgo de enfermar de leptospirosis que
demuestra desconocimiento sobre la enfermedad y poca
valoración del riesgo asociado al saneamiento comunitario
o en su centro laboral (60, 61)

La tabla 7 muestra los conocimientos acerca de los
síntomas de la leptospirosis, donde antes de la
intervención existía un 16.6% de respuestas
adecuadas y un 83.3% de inadecuadas, las cuales se convirtieron
en adecuadas luego de la labor educativa, obteniéndose un
porciento de variación de 500.

En cuanto a los conocimientos acerca de los
síntomas de la leptospirosis nuestro estudio arrojo pobre
conocimiento antes de la intervención. El doctor
Carrión L. en sus trabajos sobre la leptospirosis refiere
que dentro de los síntomas más frecuente o comunes
principalmente acompañado de cefalea, malestar general,
mialgias, artralgias y anorexia y la toma renal- hepática
son las manifestaciones graves de la enfermedad y se asocian con
tasas elevadas de mortalidad; inclusive, en algunos países
del sudeste asiático constituyen un importante problema de
salud pública ( 68 )

No coincidiendo con el estudio realizado por Abreu M,
González E, Cáceres JL ,los cuales determinaron que
en estudio realizado, el 90% de enfermos consultados (incluyendo
las pacientes afectadas por leptospirosis posee buen nivel de
información sobre las enfermedad, destacándose el
reconocimiento conocidas por este grupo, al enunciar aspectos
relacionados con las formas de infección, medidas de
prevención, riesgos, etc .Prescott en un trabajo sobre
conocimientos de los enfermos acerca de los síntomas de la
enfermedad encontró un nivel inadecuado conocimiento sobre
este indicador

La tabla 8 nos muestra los conocimientos acerca del
tratamiento de la leptospirosis, donde se observa que
existía un 80.5% de respuestas adecuadas y un 19.4% de
inadecuadas, las cuales se convirtieron en adecuadas luego de la
labor educativa obteniéndose un porciento de
variación de 140

En un estudio sobre conocimientos, actitudes y
prácticas de poblaciones expuestas a leptospirosis en
México y Nicaragua, resultó que el 91% de los
expuestos, desconocía a cerca del tratamiento especifico
para esta enfermedad y administraban esencialmente medicamentos
para la fiebre un 46% un 8% utilizan otros medicamentos.
(26,90)

Las medidas de apoyo para el manejo de los
síntomas realizados por los expuestos, incluyen
prácticas como administración de
antipiréticos, descongestionantes y antibióticos en
forma tardía y administrados según sus criterios.
Céspedes ZM. En Perú corroboro la
utilización medios físicos para el manejo de la
fiebre, alimentación normal o aumentada e incremento de
los líquidos, preparaciones caseras a base de hierbas,
jugos de cítricos con miel de abejas, jarabes recomendados
por el farmacéutico. Coincidiendo con este estudio los
expuestos auto administran antibióticos y antifebriles al
igual que tratamientos caseros a base de hierbas, miel y
limón, complementados con compresas frías para
rebajar la fiebre y solo visitan al médico al aumentar la
gravedad de los síntomas.( 73,85 )

La tabla 9 muestra los conocimientos acerca de la
prevención de la leptospirosis, donde se observa que
existía un 72.2% de respuestas adecuadas y un 27.7% de
inadecuadas, las cuales se convirtieron en adecuadas luego de la
labor educativa, obteniéndose un porciento de
variación de 38.4 %.

El conocimiento de las medidas de prevención de
la leptospirosis trae como consecuencia que el individuo adopte
conductas responsables en aras de eliminar las condiciones
ambientales que propician la existencia de la transmisión
,lo cual mantiene de modo permanente el riesgo potencial de
surgimiento de la enfermedad Los resultados de una
investigación realizada en el año 2006, en el
municipio Jobabo durante la epidemia de leptospirosis que afecto
a la población de la provincia de Las Tunas Cuba,
permitió identificar que la mayoría de la
población entrevistada estaba informada de las medidas
para atenuar los factores de riesgo especialmente exposiciones a
fuentes de infección de la enfermedad y solo las
cumplían fundamentalmente en el interior de sus viviendas.
No obstante, tenían una baja percepción de riesgo
de enfermar de leptospirosis que demuestra desconocimiento sobre
la enfermedad y poca valoración del riesgo asociado al
saneamiento comunitario o extradomiciliario. Se identificó
la necesidad de extender la labor de educación sobre el
saneamiento ambiental a los espacios comunitarios y
públicos en general.( 88,89,90 )

Esta necesidad coincidió con los resultados del
estudio realizado por un equipo de investigadores del Instituto
de Higiene y Epidemiología (INHEM) en el 2006, el cual
corroboró una elevada práctica en la
población de Ciudad de La Habana de situar los escombros y
la basuras en la vía pública y solares yermos, y
generar microvertederos (3). Tanto los médicos como la
población asignan la responsabilidad de eliminar y vigilar
los índices de infestación de roedores y la
presencia de animales callejeros al Estado a través de las
diferentes instituciones y entidades, con una alta
responsabilidad del sector de la salud. Constituye una necesitad
incrementar el trabajo comunitario, intersectorial y con la
participación del gobierno a nivel local y de las
organizaciones de masas

En un estudio sobre este tema realizado en Nicaragua en
el año 2006, Los médicos entrevistados consideraron
que la población conoce las medidas para evitar los
criaderos de roedores, pero mantienen comportamientos y
prácticas inadecuadas, fundamentalmente en los exteriores
de la vivienda. Entre las causas fundamentales de la ruptura
entre el conocimiento y la práctica identificaron que: La
población no valora el riesgo de enfermar de leptospirosis
y le restan importancia a las medidas para eliminar los factores
de riesgo de la enfermedad, No han modificado los hábitos,
costumbres y actitudes asociados a las prácticas de
prevención y eliminación de estos factores (26,
85)

La tabla 10 muestra los conocimientos de forma general
acerca de la leptospirosis, donde se observa que antes de la
intervención existía un 16.6% de respuestas
adecuadas y un 83.3% de inadecuadas, las cuales se convirtieron
en adecuadas luego de la labor educativa, obteniéndose un
porciento de variación de 500.

Alcanzamos como resultado de la intervención que
el (100%) de los expuestos conociera adecuadamente los elementos
relacionados con la leptospirosis Esto nos rebela que fue
efectivo el programa de clases impartido, con ayuda de
técnicas de dinámica de grupo, para mejorar los
conocimientos sobre la leptospirosis. Los participantes que
poseían conocimientos adecuados antes de la
intervención tienen un adecuado nivel cultural, que les
posibilitó acceder a diversas fuentes para informarse
acerca de esta enfermedad.

Estos resultados coinciden con los informados por otros
autores en la bibliografía consultada Patterson C.J y Cruz
de la Paz obtuvieron igualmente, cambios significativos en el
nivel de conocimiento de sus pacientes sobre la leptospirosis,
luego de aplicar en ellos un programa educativo; algunos de estos
autores, incluso, lograron modificar factores de riesgo presentes
en la comunidad donde laboran y viven los expuestos, aspecto
este, que coincide con el objetivo de nuestra
investigación al elevar los conocimiento para modificar
comportamientos y actitudes

Estos resultados demuestran que es necesaria la
educación a grupos específicos de población
en este caso los expuestos a leptospirosis, muchos de los cuales
carecen de experiencia previa acerca del tema, lográndose
después de esta labor modificar criterios inadecuados e
incorporar conocimientos. Por su parte Suárez encuentra
que el 16,6% de un total de 46 expuestos tenían
conocimientos generales sobre la prevención de la
leptospirosis y al mismo tiempo señala la importancia de
su conocimiento.

En un estudio realizado en Colombia. Sánchez, L.
et al .Se encontró que el 66% de los expuestos o personas
o personas tenían pocos conocimientos generales a cerca de
las medidas de prevención de la leptospirosis y plantea,
que el grado de conocimiento es malo en el 56% de los casos y
regular en el 46% de las madres encuestadas.

Valoración de los resultados de la
evaluación de la propuesta por el criterio de
especialistas.

El programa propuesto fue presentado a un grupo de
especialistas en MGI y en Higiene y Epidemiología que
fueron seleccionados por:

  • 1. La experiencia acumulada en el
    trabajo.

  • 2. Los resultados de su labor.

Para facilitar sus respuestas ofrecemos la siguiente
escala valorativa:

5—- Excelente. 4—-Muy Bien. 3—-Bien. 2—-Regular.
1—-Mal.

Los especialistas seleccionados se caracterizan
por:

No.

Años de experiencias

Labor que realiza

Categoría científica

1

5 años

Especialista de 1er grado en
Epidemiología

MSc. En enfermedades Infecciosas.

2

15 años

Especialista de grado en MGI

MSc. En enfermedades Infecciosas.

3

25 años

Medicina Interna

.MSc En enfermedades Infecciosas.

4

25 años

Pediatría

. MSc. Atención Integral al
niño.

5

15 años

Medicina Interna

MSc. En enfermedades Infecciosas.

6

10 años

Especialista de grado en MGI

MSc en enfermedades Infecciosas.

7

5 años

Especialista de 1er grado en Higiene y
Epidemiología

.MSc En enfermedades Infecciosas.

8

15 años

Especialista de 1er grado en Higiene y
Epidemiología

.MSc En enfermedades Infecciosas.

9

15 años

Medicina Interna

MSc En enfermedades Infecciosas.

10

20 años

Pediatría

. MSc Atención Integral al
niño.

Los resultados obtenidos son:

No.

1

2

3

4

5

1

5

5

5

5

4

2

5

4

5

5

5

3

5

5

5

4

4

4

5

5

4

5

5

5

5

5

5

4

4

6

4

5

5

5

4

7

5

4

5

5

5

8

5

5

4

5

5

9

4

5

5

5

5

10

5

5

4

5

5

Como se refleja los resultados se desglosan de la
siguiente forma:

1

2

3

4

5

5

5

5

5

5

 

1 y 2

3

4

5

No se acepta

Se acepta con cambios sustanciales

Se acepta con ligeros cambios

Se acepta sin cambios.

Teniendo en cuenta lo anterior se hace evidente que la
propuesta realizada es aceptada sin cambios, lo cual indica la
posibilidad de su utilización en la superación
postgraduada de los médicos especialistas en MGI y otros
especialistas con relación a la leptospirosis y los
factores de riesgo que condicionan su
transmisión.

Conclusiones

  • En el capitulo 1 al abordar los presupuestos
    teóricos de la leptospirosis quedaron claramente
    determinados los antecedentes históricos tendenciales
    de esta enfermedad, lo que aporta una visón amplia del
    problema que representa la misma para el mundo, Cuba y
    nuestra provincia.

  • En el propio capitulo 1 en su fundamentación
    teórica se abordaron con profundidad los presupuestos
    teóricos relacionados con la leptospirosis, lo que
    permitió tener elementos actualizados para el
    desarrollo de esta investigación.

  • La metodología desarrollada en esta
    investigación permite que todos los profesionales
    responsabilizados con el manejo, vigilancia ,
    prevención y control de la leptospirosis dispongan de
    una vía mas, para aplicar estrategias en el
    desempeño futuro de su trabajo

  • Los principios de la bioética y de la
    deontología quedaron claramente establecidos en toda
    la trayectoria de la investigación,
    evidenciándose el deber ético en el
    cumplimiento y la responsabilidad profesional,
    manteniéndose siempre en cuenta los mejores intereses
    de los pacientes y familiares en todo momento, e integrar
    dicha responsabilidad a una preocupación mayor y
    compromiso por partes de los responsabilizados con esta
    investigación

  • En correspondencia con el objetivo trazado en este
    estudio, se conformó una intervención educativa
    con el objetivo de elevar los conocimientos a cerca de la
    leptospirosis sobre la base de una fundamentación
    teórica y metodológica que recoge postulados de
    actualidad en el campo de las Ciencias de la Salud y que
    tienen plena vigencia en los procesos de salud que se
    desarrollan actualmente en nuestro país

  • Quedó claramente evidenciado que inicialmente
    los expuestos participantes en el estudio tenían
    pobres conocimientos acerca de la leptospirosis,
    fundamentalmente en lo relacionado con: La definición,
    factores de riesgo , sintomatología y el papel que en
    su transmisión juegan los animales y el medio ambiente
    contaminado

  • La intervención educativa logró
    modificar favorablemente los conocimientos de los expuestos
    estudiados sobre la leptospirosis, lo que indica que el
    programa empleado fue efectivo y corrobora la importancia de
    este tipo de investigación para mejorar la
    prevención de enfermedades y daños de
    salud.

Recomendaciones

  • Incrementar la divulgación sobre temas de
    Prevención de la leptospirosis en la población
    expuesta por parte del personal médico y
    paramédico preparado, con el propósito de
    disminuir los factores de riesgo ambientales como premisa
    esencial en la eliminación de de esta
    enfermedad.

  • Generalizar la intervención a otros
    consultorios y áreas de salud estudios de
    intervención educativa similar a este, para lograr
    cambios en el comportamiento y percepción de riesgo de
    los expuestos ante esta enfermedad.

  • Captar al personal capacitado como promotores de
    salud y motivarlo al desarrollo de acciones dirigida a la
    prevención de la leptospirosis, ya que por el rol que
    ellos desempeñan en la sociedad puede jugar un papel
    activo con la nuevas generaciones y de esta manera contribuir
    a disminuir el riesgo de contraer esta enfermedad.

Referencias
bibliográficas

  • 1. Haake DA. Spirochaetal lipoproteins
    and pathogenesis. Microbiology 2000.
    146:1491-1504.

  • 2. Russell CJ, Northion Hughes CA. Spirochetes.
    En: Howard BJ, Keiser IF, Smith TF, et al. Clinical and
    Pathogenic Microbiology. 2nd ed. Washington, 1999.
    529-540.

  • 3. Terry J, Trent M, Bartlett M. A cluster of
    Leptospirosis among abattoir workers. Commun. Dis. Intell.
    2000. 24:158-160.

  • 4. Portela GR. Leptospirosis Humana. III
    Congreso Virtual Estudantil de Ciencias Médicas. CEV
    2002.

  • 5. Rodríguez AB, Gómez HH, Cruz
    PR. Leptospirosis Humana ¿Un problema de Salud? Rev.
    Cubana Salud Pública. 2000; 26 (1):27-34.

  • 6. Dirección Nacional de
    Epidemiología. Ministerio de Salud Pública.
    República de Cuba. Programa Nacional de
    Prevención y Control de Leptospirosis Humana. Ciudad
    Habana; 1997.

  • 7. Barcillos C, Chagastelles SP. The place
    behind the case: leptospirosis risks and associated
    environmental conditions in a flood-related outbreak in Rio
    de Janeiro. Cad Saúde Púb. 2001; 17.

  • 8. Roca B. Leptospirosis. Rev.méd. Univ
    Navarra. 2006; 5(2):3-6.

  • 9.  Abuauad AM, Osório SG, Rojas PJ,
    Pino VL. Leptospirosis: Presentación de una
    infección fulminante y revisión de la
    literatura. Rev. Chil Infect. 2005; 22(1): 93-97.

  • 10. Acosta H, Moreno C, Viáfara D.
    Leptospirosis. Revisión de tema. Colombia
    Médica.1994; 25:36-42.

  • 11. Martínez SR. Vigilancia
    Epidemiológica de la leptospirosis humana.
    Maestría de Enfermedades Infecciosas [CD-ROM]. IPK;
    2004.

  • 12. Hartskeerl R. International Leptospirosis
    Society: objectives and achievements. Rev Cubana Med Trop.
    2005; 57(1).

  • 13. Miralles AF. Leptospirosis. Instituto
    Superior de Ciencias Médicas de La Habana. Instituto
    de Medicina Tropical Pedro Kourí. [videocasete].
    Maestría Enfermedades Infecciosas. Universidad de
    Ciencias Médicas de La Habana y el Canal Educativo;
    2004.

  • 14. Dirección Nacional de
    Estadística. Ministerio de Salud Pública.
    Anuario Estadístico de Salud; 2005.

  • 15. Speelman P. Leptospirosis. En: Principios
    de Medicina Interna. Harrison. 14ª. ed. Madrid:
    McGraw-Hill; 1998. p. 1187-89.

  • 16. Leptospirosis. Maestría de
    Enfermedades Infecciosas [CD-ROM]. IPK; 2004.

  • 17. Fumarola ST. Leptospirosis. Farreras Rozman
    [CD-ROM]. Harcourt; 2000.

  • 18. Prescott JF. Leptospirosis, In: Jubb KVF,
    Kennedy PC, Palmer N. (Eds.) Pathology of domestic animals.
    Academic Press, Inc, 4th edition. 1993. 503-511.

  • 19. Terpstra WJ, Schoone GJ, Ligthart GS, Ter
    Schegget J. Detection of Leptospira interrogans in clinical
    specimens by in situ hybridization using biotin-labelled DNA
    probes. J. Gen. Microbiol. 1996. 133:911-914 [Medline
    ]

  • 20. Bolin CA. Leptospirosis, 185-200.
    In: C. Brown, and C. Bolin (ed.), Emerging diseases
    of animals. ASM Press, Washington, D.C. 2000.

  • 21. Quinn PJ, Markey BK, Cater ME, Donnelly WJ,
    Leonard FC. Veterinay Microbiology and Microbial Disease.
    Editorial. Blackwell Science Ltd. 2002. 178 –
    179.

  • 22. Roca GR. Temas de medicina Interna. 4.
    ª ed. La Habana: Ciencias Médicas;
    2002.

  • 23. Rodríguez AB, Gómez HH,
    Pérez MB, Cruz PR. Diagnóstico y Tratamiento de
    la Leptospirosis Humana. Rev. Cubana Med Gen Integr. 2001;
    17(1):68-73.

  • 24. Carneiro M, Giacomini M, Margarete J.
    Leptospirosis asociada a la exposición ocupacional:
    Estudio clínico y epidemiológico. Rev. Chil
    Infect. 2004; 21(4): 339-44.

  • 25. Céspedes ZM, Balda JL,
    González QD, Tapia LR. Situación de la
    leptospirosis en el Perú 1994-2004. Rev. perú.
    med. exp. salud publica. 2006; 23 (1).

  • 26. Colin JR, Trujillo B, Caballero S.
    Seroprevalencia a leptospirosis en trabajadores de un rastro
    de la cuidad de Colima. "Leptospirosis Habana- 2004" Segundo
    taller internacional y segunda reunión
    científica. Cuba, Mayo. 2002.

  • 27. Alonso Andicoberry C, Garcia Peña
    FJ, Pereira Bueno J, Costas E, Ortega Moral M. Herd-level
    risk factors associated with Leptospira spp.
    seroprevalence in dairy and beef cattle in Spain. Prev. Vet.
    Med. 2001. 52:109-117.

  • 28. Alonso Andicoberry C, García
    Peña F J, Pereira Bueno J, Costas E, Ortega Moral M.
    Epidemiología, diagnóstico y control de la
    Leptospirosis bovina (Revisión). Invest. Agr.: Prod.
    Sanid. Anim. 2001. 16(2): 1-34.

  • 29. Bohórquez RA, Orrego U A, Giraldo de
    León G, Mondragón VIZ, Ramírez AM,
    Rivera BJ. Leptospirosis en bovinos del trópico alto
    de la zona central cafetera. Prevalencia por examen directo y
    cultivo de orina. 2000. Disponible en:
    http://www.encolombia.com.

  • 30. André Fontaine G, Peslerbe X,
    Ganiere JP. Occupational hazard of and noticed Leptospirosis
    in water ways maintenance staff. Eur. J. Epidemiol.
    1992. 8:228-232

  • 31. Rocha T. A review of leptospirosis in farm
    animals in Portugal. Rev. Sci. tech. Off. Int. Epiz. 1998.
    17, 699-712.

  • 32. Paparamborda MC. Situación de las
    enfermedades transmisibles en el siglo XX. En: Las
    enfermedades transmisibles en el Uruguay. Serie
    Monografías del Instituto de Higiene, # 1-
    MSP-OPS-OMS, Montevideo. 2001. 123-132.

  • 33. Ochoa EJ, Sanchéz A, Ruiz I.
    Epidemiología de Leptospirosis en la zona Andina de
    Producción Pecuaria. Infectio. Rev. de la
    Asociación Colombina de Infectiología. 2001.
    5(2): 4-16.

  • 34. Cruz de la Paz RB. Estrategias cubanas para
    la prevencion y control de la Leptospirosis y su impacto en
    la morbilidad. "Leptospirosis Habana- 2004" Segundo taller
    internacional y segunda reunión científica.
    Cuba, Mayo. 2004.

  • 35. Campagnolo ER, Warwick MC, Marx HL, Cowart
    RP, Donnell HD, Bajani MD, et all. Analysis of the
    1998 outbreak of leptospirosis in Missouri in
    humans exposed to infected swine. J. Am. Vet. Med. Assoc.
    2000. 216:676-682

  • 36. Smythe L, Dohnt M, Symonds M, Barnett L,
    Moore M, Brookes D, et all. Review of leptospirosis
    notifications in Queensland and Australia: January 1998-June
    1999. Commun. Dis. Intell. 2000. 24:153-157

  • 37. Everett Dale D. Leptospirosis. Up to date
    (r). Leptospirosis. 2002.

  • 38. Guijarro R, Calvo E. Tratamiento y control
    de leptospirosis bovina. Producción Animal, 1999.
    146:27-36.

  • 39. López O, Vignolo J, Hernández
    Silvia M. Situación Epidemiológica en el ser
    Humano. En: Guía de control y manejo de Leptospirosis.
    OPS/HCP/HCV/URU. ZOO. 2002. 5-10.

  • 40. Lilenbaum M, Santos MRC. Effect of
    management systems on the prevalence of bovine leptospirosis.
    Vet. Rec. 1996. 131:435-439

  • 41. Ingraham LY, Ingraham AC
    Introducción a la Microbiologia. Parte 2. Ed.
    Reserté, S-A. España. 1998. 592-593.

  • 42. Vanasco N, Sequeiro G. Descripción
    de un brote de Leptospirosis en la Cuidad de Santa Fe,
    Argentina, marzo-abril,1998. Rev Pan. de la Salud
    Pública. 2000. 7(1):35-40.

  • 43. Luchesi PM, Parma AE. A DNA fragment of
    Leptospira interrogans encodes a protein which
    shares epitopes with equine cornea. Vet. Immunol.
    Immunopathol. 1999. 71:173-179[CrossRef]

  • 44. O.M.S. El control de las Enfermedades
    Transmisibles. Decimoséptimo edición.
    Publicación Científica y Técnica # 581.
    OPS. 2001.

  • 45. Acha NP, Szyfres B. Zoonosis y Enfermedades
    Transmisibles comunes al hombre y a los animales 3rd Ed.,
    OPS/OMS 2001.

  • 46. Lyford PV, Herrera B. Medidas de
    Prevención, Protección y Control para los
    animales. En: Guía de Control y Manejo de
    Leptospirosis. OPS/HCP/HCV/URU. ZOO. 2002. 37-41.

  • 47. Guidugli F, Castro AA, Atallah AN.
    Antibiotics for leptospirosis. Cochrane review, The Cochrane
    Libr, 1. Update Software Ltd. 2002.

  • 48. Guidugli F. Antibiotics for leptospirosis.
    Cochrane Rev. Abstract. 2006.

  • 49. Ghouse M, Maulana A, Mohamed AM, Sarasa V.
    A two-year study of the efficacy of azithromycin in the
    treatment of leptospirosis in humans. Ind J Med
    Microbiol.2006; 24(4):345-6.

  • 50. Cermeño-Vivas J, Sandoval-De Mora M,
    Bognanno J, Caraballo A. Aspectos epidemiológicos y
    clínicos de la leptospirosis en el estado
    Bolívar, Venezuela, 1999-2000. Comparación de
    LEPTO-Dipstick y antígeno termo resistente de
    Leptospira. Invest. Clín. 2005; 46(4).

  • 51. Velasco Castrejón O,
    Rivas Sánchez B, Espinoza J, Jiménez J, Ruiz E.
    Enfermedades simuladas y acompañantes de
    leptospirosis. Rev Cubana Med Trop. 2005; 57(1).

Fundamentos Generales en la
Reducción de daños por Desastres. Estado Mayor
Nacional de la D C. Cuba 1998

Emergencias en Desastres, Pág. WEB
de Disaster Relief, OPS, National Hurricane Center, Agosto
2002

Boletín del Banco Interamericano de
Desarrollo. Desafió de los Desastres Naturales en
América Latina y el Caribe. 2000

Arguello Rodríguez, M.
"Comunicación para la Prevención de Desastres". San
José, Costa Rica, 1995

Bermúdez Chávez M.
"Vulnerabilidad Social y Organización ante los Desastres
Naturales en Costa Rica". FLACSO. LA RED, CEPREDENAC, Colombia,
1994

  • 52. Rodríguez Salvá A y Terry
    Berro B. Guía práctica para la fase de
    emergencia en caso de desastres y poblaciones desplazadas.
    Rev Cubana Hig Epidemiol 2002;40(2):112-20

  • 53. Farras W E. Especies de leptospiras
    (leptopirosis) EN: Mandel je, Bennett je. Dolin R.
    Enfermedades infecciosas: Principios y práctica. 4 ed.
    Buenos Aires: Edito. Medica Panamericana, 1997, Pág.
    2396-400.

  • 54. Reunión Científica
    Internacional. Leptopirosis 2001, 17 – 18 de mayo del
    2001.

  • 55. Jacobo R.A. Enfermedades infecciosas:
    Espiroquetas. EN: Tierney LM, Phee S J, Papadakis MA.
    Diagnóstico clínico y tratamiento. 35 ed.
    México DF: Edito. El Manual moderno, 2000, Pág.
    1358-9.

  • 56. Álvarez CA, Leptopirosis. Su
    diagnóstico y prevención. Nuestro acontecer
    Bovino 1997, 3 (13): 57-60

  • 57. Valdés Gracia L. Enfermedades
    emergentes y reemergentes. Leptopirosis. MINSAP, 1998:
    233-243.

  • 58. Farrar RW. Leptopirosis. Clinic. Infect
    Dis. 1995, 21(1) : 1-6

  • 59. Herré D, Dupont DP, Perre JL, Hansen
    SZ. Leptospirosis prognostic factor associated with
    mortality. Clin Infect Dis. 1997, 25: 72-4.

  • 60. Caballero Mestre P. leptopirosis. Rev. Cub.
    Enferme. 2001, 17(3): 168-172.

  • 61. Coplan CE. Leptospirosis at work and at
    play. CMA, J 1998, 159 (9): 115-2

  • 62. Mou Von Charonti AW. CroenJ. Occupational
    risk of zoonotic intections in dutchforestry workers and
    muskrat cachen eur J epidemial. 1998,
    14(2):109-16.

  • 63. Bembibre R. Leptospirosis en cuba. Rev.
    Cub. MGI. 2000, 16(4): 335-9.

  • 64. Levett P. Leptospirosis. Cli MicrobIiol
    Rev. 2001:296-326.

  • 65. Hutyra, F, Marek, J, Manninger, R, Mocsy J.
    Patología y Terapéutica Especiales de los
    Animales domésticos". 3ra. Ed. Edit. Labor, S.A.,
    1973. 1, 308-312.

  • 66. Ruiz LO. Enfermedades zoonóticas en
    Venezuela. Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado.
    Barquisimento, Ven. 1995. 44-61.

  • 67. Jubb K V F y Kennedy PC. Patología
    de los animales domésticos. Ed. Cienc. y Tec., 1973.1,
    367. (Instituto Cubano del libro).

  • 68. Muñoz M E. Leptospirosis:
    revisión bibliográfica y análisis de la
    enfermedad en Costa Rica. Tesis de licenciatura. Escuela de
    Medicina Veterinaria. Universidad Nacional. Costa Rica.
    1999.

  • 69. Adler B, Chappel RJ and Faine S. The
    sensitivities of different immunoassays for detecting
    leptospiral antigen. Zentbl. Bakteriol. 1982.
    252:405-413.

  • 70. Kingscote B. Leptospira interogans serovar
    hardjo infection in cattle in the South Okanagan Districtof
    British Columbia. Can. Vet. J. 1985. 26, 328-332.

  • 71. Weil A. Ueber eine
    eigentümliche, mit Milztumor, Icterus und Nephritis
    einhergehende akute Infektionskrankheit. Dtsche. Arch. Klin.
    Med. 1886. 39:209-232.

  • 72. Van der Hoeden J. Epizootiology of
    Leptospirosis. Adv. Vet. Sci. 1958. 4, 278-339.

  • 73. Landouzy L T J. Fièvre bilieuse ou
    hépatique. Gaz. Hôpital 1983. 56:809

  • 74. Faine S. Leptospira and leptospirosis. CRC
    Press, Boca Raton, Fla. 1994.

  • 75. Everard J D. Leptospirosis., 111-119. In:
    F. E. G. Cox (ed.), The Wellcome Trust illustrated
    history of tropical diseases. The Wellcome Trust, London,
    U.K. 1996. 416-418.

  • 76. Wilmaers L and Renaux E. Quaranre-sept cas
    de spirochétose ictéro-hémorragique.
    Arch. Med. Belg. 1917. 70:115-207.

  • 77. Willat G. Medidas de prevención y
    control dirigidas a proteger al hombre de la
    infección. En: Guía de Control y Manejo de
    Leptospirosis. OPS/HCP/HCV/URU. ZOO. 2002, 35-37.

  • 78. World Health Organization. Leptospirosis
    worldwide, 1999. Wkly. Epidemiol. Rec. 1999.
    74:237-242

  • 79. Wagenaar J, Zuerner R L, Alt D and. Bolin
    CA. Comparison of polymerase chain reaction assays with
    bacteriologic culture, immunofluorescence, and nucleic acid
    hybridization for detection of Leptospira
    borgpetersenii
    serovar hardjo in urine of
    cattle. Am. J. Vet. Res. 2000. 61:316-20.

  • 80. Gonzáles GJ, Tamayo S, Machado A.
    Leptospirosis. Ed. Centro de información y
    Documentación Agropecuaria. La Habana.
    1990.

Anexos

Anexo No.1

Consentimiento
Informado

Yo:
____________________________________________________________

Por este medio hago conocer mi consentimiento a
participar en la investigación que se efectuará,
una vez que conozco los objetivos de la misma y los beneficios
que para el desarrollo de las ciencias médicas
propiciaría.

Sin otro asunto;

________________________________

Firma

Anexo No. 2

Formulario de Encuesta a
pacientes

Validada por otras investigaciones
anteriores.

Con esta investigación se pretende elevar el
nivel de conocimiento e información que sobre la
Leptospirosis poseen los pacientes del área, en pos de
cambiar conductas y actitudes en relación a la
prevención de dicha enfermedad. Se solicita su mayor
cooperación en el llenado de la encuesta, de lo cual
depende el mejor resultado de esta
investigación.

  • 1. Edad: ____ Sexo · Femenino _____
    Masculino ____

  • 2. Nivel escolar:

  • a. Primaria: ____

  • b. Secundaria: ____

  • c. Pre Universitario: ____

  • d. Universitario: ____

4. Ocupación

Estudiantes___

Trabajadores___

Amas de casa___

Jubilados___

Cuentapropistas___

Desocupados___

6. Convivencia con animales
domésticos

Si ___ No ___

  • 7. Actividad laboral de riesgo

Trabajador agrícola ___

Ganadero____

Veterinario____

Trabajador de comunales ____

  • 8. ¿Qué entiende usted por
    Leptospirosis?:

  • a. ____ Es una enfermedad infecto
    contagiosa

  • b. ____ Es una enfermedad
    respiratoria.

  • c. ____ Es una enfermedad que afecta a los
    animales y humanos.

  • d. ____ Es una enfermedad solo de
    animales.

  • e. ____ Es una enfermedad producida por
    parásitos.

  • f. ____ Es una enfermedad
    bacteriana.

  • 9. De las siguientes vías de
    transmisión de la enfermedad, seleccione las
    correctas.

  • a. _____ Excreta y orina de animales
    infectados

  • b. _____ Contacto de persona a
    persona

  • c. _____ Al bañarse en piscinas o
    lagunas de aguas estancadas contaminadas

  • d. _____ Al compartir vasos y
    cucharas

  • e. _____ Ponerse en contacto con aguas
    contaminadas con las orinas y excretas de animales
    infectados.

  • f. _____ La lactancia materna y la actividad
    sexual

  • 10. Las puertas de entrada es el lugar del
    organismo humano por donde penetra el agente causal.
    Seleccione las puertas de entrada correcta para
    desencadenarse la enfermedad.

  • a. ____ Mucosas de los ojos.

  • b. ____ Piel sana

  • c. ____ Mucosa de la nariz.

  • d. ____ Los oídos

  • e. ____ Lesiones de la piel.

  • f. ____ Alimentos contaminados

  • g. ____ Vagina en la mujer

  • h. ____ La uretra en ambos sexos

  • 11. Diferentes animales excretan a
    través de sus orina y heces fecales el agente que
    produce la enfermedad, los cuales son llamados agentes
    trasmisores ¿Cuáles considera usted que son
    éstos? señale con una x las posibilidades
    correctas:

  • i. ____ Perro.

  • ii. ____ Aves de
    corrales

  • iii. ____ Gatos

  • iv. ____ Ratones

  • v. ____ Reptiles

  • vi. ____ Vacas

  • vii. ____ Pescados

  • viii. ____ Ranas

  • ix. ____ Cerdo

  • x. ____ Insectos

  • 12. De los siguientes síntomas
    selecciones los que forman parte de la enfermedad.

  • a. ____ Fiebre

  • b. ____ Caída del pelo

  • c. ____ Escalofríos

  • d. ____ Decaimiento

  • e. ____ Picazón

  • f. ____ Dolor Articular

  • g. ____ Diarreas

  • h. ____ Dolor de cabeza

  • i. ____ Orinas oscuras

  • j. ____ Falta de aire

  • k. ____ Pérdida de
    conocimiento

  • l. ____ Dolor en el pecho

  • 13. De las opciones que a continuación
    se le dan, seleccione cuáles constituyen las medidas
    de prevención para evitar la enfermedad.

  • a. No tener contacto con aguas
    estancadas.

  • b. Evitar el contacto sexual

  • c. Evitar caminar descalzo en terreno
    húmedos, máxime si presenta lesiones en
    piel.

  • d. No usar cucharas, máquinas de
    afeitar, objetos personales de pacientes enfermos

  • e. Suspender la lactancia materna.

  • f. Lavar y cocinar adecuadamente los
    alimentos.

  • g. Evitar el saludo afable con los pacientes
    enfermos

  • h. Usar los medios de protección
    adecuado en relación a la actividad laboral de riesgo
    que desempeñe.

  • i. Lavarse las manos ante de llevarla a la boca
    y mucosa de los ojos

  • j. No viajar en ómnibus públicos,
    ni permanecer en lugares públicos.

Anexo No. 3

Técnicas participativas en
grupos.

  • Ejercicio de refranes.

Se escribe un refrán en dos parte de un papel, se
distribuye en el grupo, se inicia leyendo la primer parte del
refrán por un integrante del grupo, la otra persona que
posee el resto del refrán en cuestión lo lee y
posteriormente queda conformada una pareja que se presentan
mutuamente y dicen frases de elogios u otras cosas que deseen y
sirva de estímulo a los demás.

  • De persona a persona:

Todos encuentran una pareja. Un líder dice
acciones como de nariz a nariz, de espalda a espalda, de cabeza a
rodilla, etc., etc. Los participantes tienen que seguir estas
instrucciones en pareja. Cuando el líder dice de persona a
persona, todos tienen que cambiar de pareja.

  • Reflexión del día.

Para ayudar a que las personas reflexionen sobre las
actividades del día haga una bola de papel y pida a los
miembros del grupo que tiren la bola a cada uno por turno. Cuando
tengan la bola los participantes deben decir una cosa que piensen
sobre el día

  • Lluvia de ideas:

Los pacientes seleccionados se sitúan en un aula
en forma de un círculo en función de lograr un
mismo nivel para evitar las tensiones que propicia las
diferencias de roles, el facilitador establece como regla del
juego el emitir su opinión sin temor, nadie puede decir
"no estoy de acuerdo" o "eso es incierto", toda idea es
válida y se recogerán en un papelógrafo. Se
propicia un ambiente de fluida comunicación.

  • Lo que tenemos en común.

El facilitador dice una característica de las
personas del grupo, como tener hijos, todos aquellos que tengan
hijos deben moverse hacia un lado del salón. Cuando el
facilitador dice más características como: le gusta
el fútbol, las personas con esas características se
mueven para el

  • Contar al revés:

Pida a los participantes que formen en un
círculo. Explique que el grupo necesita contar juntos del
1 al 50. Hay unas pocas reglas: no pueden decir siete ni
ningún número que contenga el siete, en su lugar
tienen que aplaudir una vez. Si alguien menciona los
números vedados se continúa contando al
revés.

A José Miguel y Héctor
Manuel, razón de ser de mi vida.

A mi esposo Héctor por su ayuda,
amor y comprensión.

A mi madre, la más bella flor, creadora de la
vida.

AGRADECIMIENTOS

A mi tutor y asesor, increíbles personalidades en
las ciencias médicas.

A mis familiares y amistades..

A todos. Gracias.

 

 

Autor:

Mayelin González
Ramírez

Lic. en Enfermería

TUTOR: Dr. David Ortiz Mesa

MSc. en enfermedades Infecciosas

Enviado por:

Dr. Higinio Viel Reyes

MSc. en enfermedades Infecciosas

ASESOR: Dr. C. Alfredo de la A. Izquierdo
Hernández

Metodólogo de Grados
Científicas

HOSPITAL GENERAL DOCENTE

Dr AGOSTINHO NETO

TESIS PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE
MASTER EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS.

GUANTÁNAMO

2010

[1]

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter