Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Oportunidades financiamiento entes locales siglo XXI (página 2)



Partes: 1, 2

El costo de los recursos y la fuente de estos recursos,
son los aspectos más relevantes a la hora de desarrollar
cualquier proyecto, por eso los gobiernos deben ser cada vez
más selectivos y recursivos en la búsqueda de
fuentes económicas. El mercado de valores ofrece la
titularización de activos como una salida para el
cumplimiento de los diferentes programas previsto en los planes
de gobierno.

  • PROCESO HISTÓRICO EN
    AMÉRICA

La titularización se inició en la
década de los 70 en Estados Unidos, en

Europa se implementó en la década de los
ochenta, iniciando en Inglaterra, Francia y España. En
Inglaterra, se inicia con la titularización de cartera
hipotecaria a través de la figura de las sociedades
especializadas de objeto social único. Las hipotecas
objeto de titularización son aquellas que generan
intereses mensuales, teniendo amortizaciones del capital al final
de la vida de la hipoteca. El desarrollo de la
titularización se vio favorecida por un ambiente
regulatorio y legal amplio.

En Suramérica, Argentina y Brasil comenzaron el
proceso en el año 2000, y en Colombia se empieza a
encontrar el mecanismo de la titularización en 1955, con
la ley 50 que estableció la posibilidad de emitir
cédulas y títulos representativos de derechos sobre
inmueble, mecanismo que no tuvo acogida.

  • EN COLOMBIA

El sector financiero en Colombia está regido por
los mercados de dinero y los mercados de capitales (valores). El
mercado de dinero lo ofrecen los bancos comerciales, con
aceptación de corto plazo y los mercados de capitales que
están integrados por una serie de participantes que,
compra y vende acciones e instrumentos de crédito con la
finalidad de que los financistas cubran sus necesidades de
capital y los inversionistas coloquen su exceso de capital en
negocios que generen rendimiento.

La titularización de activos se constituye en una
de las oportunidades de financiamiento que puede ser utilizada
por los gobiernos locales para el desarrollo de sus proyectos. El
proceso ha tenido en nuestra historia proyectos importantes de
desarrollo y nos permitirá para esta investigación,
hacer un análisis de la titularización de activos
como fuente de financiamiento de las entes locales, el alcance de
este proceso en el mercado de Valores Colombiano, sus ventajas
comparativas frente al financiamiento de la Banca Comercial, y
aspectos legales que la rigen, los bienes objeto de
titularización, partes que intervienen en el transcurso y
en general toda la información necesaria, que complementan
y ayudan a dar una visión clara del asunto.

Es importante mencionar que en el esquema de
financiamiento colombiano existen de corto y largo plazo; los
primeros se utilizan principalmente para solventar pasivos
menores a un año, su principal fuente es espontánea
y su ofrecimiento está dado por la banca comercial, en
cuanto al segundo tipo están dirigidos a desarrollar
grandes proyectos o activos de largo plazo y sus principales
fuentes de financiamiento son la banca comercial y el mercado de
capitales, siendo la fuente más barata.

La posibilidad de estructurar procesos de
titularización genera una nueva dimensión en las
opciones de fuentes de recursos no intermediados para las
compañías. Lo anterior representa la posibilidad de
obtener liquidez a muy bajo costo, puesto que los recursos
financieros provienen directamente del público
inversionista.

Otro aspecto importante, es facilitar a las empresas la
obtención de beneficios adicionales producto de la
aceleración de flujos de caja con la consecuente
reducción del costo de capital e incremento de su
capacidad de expansión o crecimiento. Lo anterior es
altamente provechoso para los procesos de reconversión
industrial y reestructuración de empresas.

En un país como Colombia, es indispensable contar
con alternativas de bajo costo para la financiación de
proyectos de infraestructura y de servicios públicos. Bajo
esta premisa, la titularización se convierte en un esquema
ideal para proveer de recursos a estos proyectos, mediante
modalidades que se ajusten a sus necesidades específicas
de plazo, costo y demás características
financieras.

  • DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

Los procesos de titularización pueden conformarse
mediante la transferencia de bienes o activos para constituir con
ellos un patrimonio autónomo, mediante un contrato de
fiducia mercantil irrevocable.

Esta es la práctica utilizada para la
estructuración de procesos de titularización en
Colombia. Así mismo, se puede iniciar una
titularización a partir de la constitución de
fondos o patrimonios con sumas de dinero destinadas a la
adquisición del bien o activo objeto de la
titularización.

Un punto importante a tener en cuenta, es que cuando el
originador se encuentre vinculado con el agente de manejo, se
debe nombrar a una persona independiente para que actúe
como representante de los tenedores de los títulos, con el
fin de evitar un posible conflicto de interés.

El Administrador, es la entidad encargada de la
administración, custodia y conservación de los
activos o bienes objeto de la titularización, así
como del recaudo y transferencia al agente de manejo de los
flujos provenientes de dichos activos o bienes.

En los procesos de titularización es factible
emitir tres modalidades de títulos:

  • Títulos corporativos o de
    participación
    : En los que el inversionista
    adquiere una parte alícuota del patrimonio
    autónomo o fondo y participa de las utilidades o
    pérdidas que éste genere. Se asimilan a
    títulos de renta variable y se encuentran normalmente
    referenciados en unidades de participación. Pueden ser
    redimidos antes de la extinción del patrimonio
    autónomo o fondo, debido a la liquidación de
    parte de sus activos o bienes.

  • Títulos de contenido crediticio:
    Incorporan derechos a percibir la cancelación del
    capital y de los intereses de acuerdo con las condiciones
    señaladas en el título. Se asimilan a los
    títulos de renta fija y los activos que conforman el
    patrimonio autónomo respaldan el pasivo con los
    inversionistas.

  • Títulos mixtos: Es la mezcla de los
    dos anteriores. Esto es, que pueden contemplar una
    rentabilidad mínima o una máxima o las dos.
    También pueden incorporar derechos de
    participación y ser amortizables.

  • TITULARIZACIÓN EN COLOMBIA

Cuando se titulariza un bien inmueble destinado a
garantizar proyectos de obra pública, los títulos a
emitir representan un derecho sobre la propiedad y no le otorga
el derecho del uso, sino de rendimientos.

De otra parte la titularización inmobiliaria
incluye la posibilidad de estructurar procesos a partir de
proyectos inmobiliarios. En este caso, el patrimonio
autónomo está conformado por el lote en que se
construirá el inmueble, los estudios técnicos y de
factibilidad financiera, y el presupuesto de costos del
proyecto.

La titularización de obras de infraestructura y
servicios públicos. En esta modalidad, el patrimonio
autónomo se conforma a partir de la existencia de flujos
futuros de fondos, los cuáles pueden ser: Determinados con
bases en estadísticas de los 3 años inmediatamente
anteriores o determinables con apoyo de proyectos de 3
años. Estas titularizaciones pueden corresponder a obras
específicas o a fondos de obras de infraestructura y de
servicios públicos cuyos recursos se destinen a este tipo
de proyectos.

Una de las ventajas más importante en la
titularización de cualquiera de sus formas es el bajo
costo de accesibilidad sobre el mercado financiero o bancario,
por grado de intermediación, mientras que la
financiación a través del mercado de capitales que
tan solo obedece a bajos costos en comisiones, otra hace
referencia a que no afecta la capacidad de pago, ni la parte
contable de las finanzas de los entes locales, tal medida
permitirá financiarse fuera del balance o lo que se
denomina OFF-BALANCE.

Este instrumento que ofrece el mercado de capitales,
posibilitan que los entes locales desplieguen proyectos en
infraestructura como impulso al desarrollo de su comunidad. Esta
herramienta poco ha sido utilizada por los entes locales debido a
que los administradores públicos desconocen las
bondades.

La titularización tendrá un papel
protagónico en los próximos años, tanto por
su sofisticación como por los volúmenes de
negociación. Es allí donde se encontrará que
esta figura contribuya en buena parte a lograr la tan deseada
profundización del mercado público de valores
colombiano.

  • INVERSIÓN EXTRANJERA
    DIRECTA

La teoría de la inversión extranjera
directa, sugiere que ese fenómeno se presenta cuando
existen motivos de localización de la producción en
diferentes países y las firmas tienen incentivos de
internacionalización, es decir, estímulos para
mantener control sobre los procesos productivos.

La Inversión Extranjera Directa (IED) puede
clasificarse en tres grandes grupos: vertical, horizontal con
productos homogéneos y horizontales con productos
diferenciados.

La IED vertical, ocurre cuando el tratamiento de
elaboración de un producto se puede separar a bajo costo
en un proceso corporativo y otro productivo, concentrando el
primero en un país relativamente bien dotado de capital, y
ubicando al segundo en un país con bajos costos de
producción.

La IED horizontal con productos homogéneos se
presenta cuando una firma tiene plantas en muchos países
debido a que los costos de transporte y las barreras de
política al comercio son lo suficientemente altos como
para justificar este esquema productivo. Esta clase de IED puede
darse entre países con dotaciones de factores
similares.

Entre las medidas proactivas adoptadas por los
países para la promoción de inversiones se
encuentra la mejora de los determinantes económicos
dinámicos de los países anfitriones y un proceso de
facilitación de negocios competitivo a nivel
internacional. Los programas de promoción de inversiones
más activos apuntan a aquellos negocios acordes con la
estrategia general de desarrollo del país.

En los últimos años (2002-2006) la IED
captada por la Comunidad Andina, sin considerar la
correspondiente a Venezuela, se ha situado en promedio en los
7.724 millones de dólares anuales, siendo lideradas por
los flujos de inversión externa atraídos por
Colombia y Perú.

Aunque se puede señalar que los flujos de
inversión se han mantenido, particularmente en los
sectores de petróleo, gas y telecomunicaciones, los
obstáculos para realizar inversiones extranjeras,
reflejados en la insuficiencia de políticas de
desregulación, la rigidez del mercado laboral, la
inseguridad jurídica y la ineficacia de instituciones
claves para generar un buen clima de inversiones, siguen
socavando el gran potencial con que cuenta la subregión
andina para ser un polo atractivo de IED.

  • INVERSIÓN EXTRANJERA EN
    COLOMBIA

La inversión extranjera directa, en Colombia en
los últimos años presenta balance positivo para su
economía, producto de un manejo consciente de las
políticas económicas en sectores productivos,
garantizando a los capitales extranjeros los beneficios, legales,
de seguridad y logísticos para quienes quieren invertir en
nuestro país.

Colombia es un mercado emergente muy estratégico
que para nuestros días recibe importantes empresas
multinacionales puntualizó la publicación. De las
cuales se tiene: la empresa Votorantim, la cervecera Sabmiller,
la Philip

Morris, Toyota y Renault, que marcan un sendero
productivo para la llegada de capitales extranjeros a nuestro
país.

De los países que invirtieron, en orden de
importancia en inversión extranjera directa, en el Segundo
Trimestre de 2007, podemos destacar, ¨Estados Unidos ($38%),
Anguila (26%), Francia (11%) Panamá y México (11%).
Es importante precisar algunos sectores donde se adquirieron
empresas como, la compra de la principal del acero,
Acerías paz del Rio, por el grupo Votorantim; y los planes
de expansión y de nuevos lanzamientos de
Hyundai.

  • VISIONES SOBRE INVERSIÓN EXTRANJERA EN LA
    COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES

Las economías de los países miembros, en
estos momentos se encuentran en una etapa de crecimiento, su
seguridad ha mejorado sustancialmente. Sin duda, estos factores
han propiciado expectativas positivas logrando incremento en la
IED, Sin embargo, es necesario tener en cuenta que en el contexto
internacional hay un boom de IED hacia economías
emergentes y que, de hecho, la participación de
América Latina y el Caribe en este boom de IED han
descendido.

Las políticas a diseñar deben atraer IED,
mostrando las ventajas comparativas del país y ciertos
aspectos estructurales que generen confiabilidad en el
inversionista extranjero como consolidar un marco jurídico
que facilite la entrada de IED. Las políticas activas
incluyen medidas específicas destinadas a atraer tipos de
inversión que tienen un mayor potencial para traducirse en
externalidades positivas para el país (i.e.
encadenamientos productivos, generación de valor,
conocimientos y empleo, entre otros).

Es importante mencionar el impulso que pueden dar a los
entes locales la IED, y éstos deben ofrecer beneficios,
uno de ellos se ha venido consolidando y en la actualidad la
mayoría de entes locales en Colombia, han elevado a norma
municipal un tratamiento especial en materia tributaria a las
empresas que generen empleo directo, ya sean las que están
establecidas o las que inician labores, por otra parte reciben
beneficios por operaciones de exportación.

Quizás el ejemplo del desarrollo de una
política fiscal clara y precisa hace referencia a los
gobiernos del municipio de Duitama, que en término de por
lo menos 15 años han ofrecido garantías tributarias
a la inversión empresarial, se convierte en un claro
ejemplo de responsabilidad financiera.

  • FONDOS DE COHESIÓN SOCIAL

Con el propósito de contribuir a la
cohesión económica y social de la Unión
Europea, se creó en el año 1993 un Fondo especial
de solidaridad: el Fondo de Cohesión. A diferencia de los
Fondos Estructurales.

El Fondo de Cohesión es un instrumento financiero
de la política regional de la Unión Europea (UE),
tiene por objetivo principal reducir las disparidades entre las
economías nacionales, es decir, disminuir las diferencias
de desarrollo entre las regiones y los Estados miembros. Los
Fondos contribuyen así plenamente al objetivo de
cohesión económica, social y
territorial.

Actualmente, la mitad de la población de la
Comunidad es beneficiaria de los Fondos estructurales,
instrumento de financiación de la política regional
de la Comunidad. Sin embargo, esta población de la
Comunidad aporta fondos complementarios de los concedidos en
virtud a disposiciones nacionales, fomenta activamente la
cooperación transfronteriza y el intercambio de
experiencias, tanto en lo que respecta al desarrollo regional
como a la ayuda a los grupos desfavorecidos de la
sociedad.

Las políticas regionales del Fondo de
Cohesión deberán ser revisadas constantemente para
sacar de ellas el máximo provecho y asegurar que el
crecimiento de las regiones menos desarrolladas se traduce en la
creación de puestos de trabajo y en la obtención de
progresos duraderos hacia la convergencia económica de
Europa. Por lo que, la Comunidad deberá enfocarse a largo
plazo en las regiones con más necesidades y otorgar una
importancia primordial a la lucha contra el paro, la
protección del medio ambiente y la búsqueda de la
competitividad.

Para el caso de la comunidad andina de naciones, en la
III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión
Europea, América Latina y el Caribe, celebrada en
Guadalajara en mayo de 2004, los países participantes,
entre los que se encontraban los andinos, se comprometieron a
trabajar por la cohesión social, siendo una primera
expresión de ese trabajo en la Comunidad Andina es el Plan
Integrado de Desarrollo Social (PIDS) que ya está en
marcha, paralelamente a las acciones encaminadas a diseñar
una estrategia comunitaria de cohesión social.

El Plan Integrado de Desarrollo Social (PIDS), de alguna
manera resume este esfuerzo por acercar la integración a
los pobres, luchar contra la pobreza, contra la exclusión
y contra la desigualdad, superación de la debilidad
institucional y del ejercicio de la ciudadanía. Para ello
crea el fondo Social Andino y el fondo Humanitario Social, y
así contribuir a la cohesión social.

El Consejo Andino de Ministros de Desarrollo Social
(CADS), instancia comunitaria creada mediante la Decisión
592, en julio del 2004, en el marco de la XV Reunión del
Consejo Presidencial Andino, recibió el encargo de
ejecutar el PIDS así como elaborar un Plan de
Acción y conformar comités nacionales para
garantizar la ejecución y seguimiento de los proyectos en
cada uno los países andinos. En tal sentido la
ejecución del PIDS está a cargo de:

  • Consejo Andino de Ministros de Desarrollo Social
    (Decisión 592)

  • Comités Nacionales del PIDS (Decisión
    601)

  • Red andina de ONGS y entidades académicas
    (Decisión 553)

  • PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL
    PIDS

  • El PIDS contiene un conjunto de propuestas,
    presentadas como perfiles de proyectos, cuyo fundamento son
    los objetivos de las cumbres sociales de Copenhague y del
    Milenio. Los programas y proyectos sociales comprenden una
    gran diversidad de iniciativas, desde la constitución
    de foros y redes para formular políticas comunitarias,
    hasta la ejecución de acciones concretas en zonas
    fronterizas y áreas deprimidas. Los ámbitos
    temáticos de dichos programas y proyectos son:
    Sociolaboral, Educación y cultura, Salud, Desarrollo
    rural, Seguridad alimentaria, Medio ambiente, Desarrollo
    social en fronteras.

  • Una segunda característica del PIDS es el
    enfoque integral para acometer los desafíos de la
    pobreza, la exclusión y la inequidad social. Parte de
    la premisa de que esos son fenómenos multi-causales y
    que, por tanto, una estrategia para enfrentarlos no puede ser
    sectorial sino integrada. Es de fundamental importancia, que
    los comités nacionales continúen activos, se
    aprovechen adecuadamente a las ventajas derivadas de su
    integración interinstitucional y que participen en
    ellos los sectores más representativos de la sociedad
    civil y académica en cada país
    miembro.

  • Una tercera característica del PIDS,
    importante de destacar, es que, salvo contadas excepciones,
    fundamentalmente el Plan Andino de Salud en las Fronteras
    (PASAFRO) y algunas otras acciones que se definan para zonas
    fronterizas, sus proyectos no lo son de acción
    directa. Como consecuencia del cual las iniciativas de
    alcance comunitario deben añadir valor a las
    políticas sociales nacionales mediante acciones de
    cooperación, intercambio y coordinación entre
    los países miembros, pero de ninguna manera pueden
    pretender suplantarlas.

  • En cuarto lugar hay que señalar que la mayor
    parte de los proyectos del PIDS tienen como propósito,
    de manera explícita o no, contribuir a la convergencia
    de las políticas públicas en los ámbitos
    que toca: el fomento al empleo digno, derechos fundamentales
    de los trabajadores, la educación y la cultura, la
    salud y la nutrición, el desarrollo rural, la
    seguridad alimentaria, gestión de los recursos
    hídricos y el aprovechamiento sustentable de los
    recursos de la biodiversidad entre otros.

  • Un quinto aspecto que tiene relación directa
    con los dos anteriormente señalados, es el proyecto
    del PIDS para armonizar los indicadores sociales de los cinco
    países andinos. La elaboración de un sistema
    integrado de indicadores sociales de la CAN (SIISCAN), se
    encuentra ya en proceso, y será sin duda uno de los
    instrumentos más importantes para impulsar la
    convergencia de las políticas sociales nacionales.
    Permitirá a los países miembros, además,
    efectuar el seguimiento comunitario de los ODM y demás
    objetivos y metas sociales compartidos, con base en
    indicadores formulados conjuntamente, con criterios comunes
    y, por tanto, compatibles y comparables entre
    sí.

  • Por último, es también importante
    señalar que el PIDS es un instrumento idóneo
    para instrumentar acciones de cooperación y
    convergencia en materia social con los demás
    países miembros de la Comunidad Sudamericana de
    Naciones actualmente en vías de concreción. En
    junio2005, la Ministra de la Mujer y Desarrollo Social del
    Perú, a la sazón Presidenta pro témpore
    del Consejo Andino de Ministros de Desarrollo Social de la
    Comunidad Andina (CADS), propuso a la VIII Reunión de
    Ministros y Autoridades de Desarrollo Social del Mercado
    Común del Sur (MERCOSUR), cooperar en el desarrollo de
    una agenda social común en el marco de la Comunidad
    Sudamericana de Naciones.

  • BÚSQUEDA DE LO SOCIAL BAJO LA PERSPECTIVA
    DE LA ALTERNATIVA BOLIVARIANA PARA LAS AMÉRICAS
    (ALBA).

Aunque Venezuela no pertenece a la CAN, es importante
que para las municipalidades de la nación hermana,
referirse a la cohesión social, que es un factor
preocupante y por ello, se incluye como alternativa de
financiamiento para esos entes, además las municipalidades
de Bolivia, tendrá un campo mayor de acción en este
aspecto.

Bajo la apariencia del ALBA, se convierte en el querer
de los mandatarios que la componen el ámbito social y en
ella consideran que la pobreza, la inequidad y la
exclusión social han alcanzado en el hemisferio niveles
sin precedentes, afectando el desarrollo y sostenimiento de
numerosos países, lo que a su vez se ha traducido en
incremento de los niveles de desnutrición, analfabetismo,
propagación de enfermedades y en general, de un deterioro
económico, social y moral de nuestras
sociedades.

La propuesta dirigida a los sectores más
reprimidos, se plasma desde la construcción social de los
pueblos, donde busca que un organismo integre y promueva las
acciones en tal dirección Instituto dedicado a asesorar,
impulsar, ordenar y promover el desarrollo de la economía
social, empresas recuperadas, autogestión y
cogestión obrera y cooperativismo, reemplazando las
relaciones capitalistas de explotación. Este instituto
realizará un censo de las empresas latinoamericanas de la
economía social, promoverá la asociación y
articulará los emprendimientos y dichas empresas para
acceder a los beneficios de las instituciones económicas y
financieras de la integración (créditos, seguros,
promoción de exportaciones, exenciones impositivas y
compras de los Estados).

Uno de los aspectos importantes que persigue el ALBA, es
poder irradiar integración no sólo en lo
económico, sino promover los social, es por ello, que
deciden buscar, desde esa perspectiva, la cohesión social,
a través de la integración, aunque, en éstos
momentos tan sólo oculta el pensar y algunas acciones de
manera independiente, por parte de países que buscan
irradiar estrategias para disminuir la pobreza, como principio
rector de la alternativa.

  • COOPERACIÓN FINANCIERA
    INTERNACIONAL

América latina y el Caribe proporcional
indudablemente el mejor ejemplo de una red bien desarrollada de
unas instituciones financieras subregionales, constituidas por
las tres importantes entidades. La Corporación Andina de
Fomento (CAF), El banco Centroamericano y del Caribe (BCEI), y EL
Banco de Desarrollo del Caribe (BDC). Estas Instituciones fueron
creadas en los años sesenta con el propósito de
respaldar los procesos de integración subregional
correspondiente y prestan esencial servicio a los países
pequeños y medianos de la región.

La Corporación Andina de Fomento es una
institución de desarrollo constituido en 1970 y conformado
en la actualidad por 18 países de América Latina,
El Caribe y Europa, así como por 14 bancos privados de la
región andina, ésta promueve un modelo de
desarrollo sostenible, mediante operaciones de crédito,
recursos no reembolsables y apoyo en la estructuración
técnica y financiera de proyectos del sector
público y privado de Latinoamérica.

Monografias.com

Elaboración Propia: Fuente CAF

En los últimos años la CAF se ha promovido
el desarrollo sostenible y la integración regional,
mediante una eficiente movilización de recursos para la
prestación oportuna de servicios financieros
múltiples, de alto valor agregado, a clientes de los
sectores público y privado de los países
accionistas, tal como se muestra en el siguiente gráfico
el campo de acción de la institución.

Monografias.com

Fuente: CAF

La CAF es una institución financiera competitiva,
orientada al cliente, sensible a las necesidades sociales y
respaldada por un personal altamente especializado.

  • COOPERACIÓN MULTILATERAL

En la era de la globalización, las cuestiones
relativas al desarrollo son cada vez más complejas. La
pobreza o la degradación del medio ambiente son graves
problemas que no conocen fronteras. Todos los países,
pueblos y organizaciones están llamados a dar prueba de
solidaridad. Dentro de esta óptica la cooperación
multilateral desempeña un papel primordial, dado que
permite aunar los esfuerzos de los donantes individuales y
coordinar mejor las actividades a nivel
político.

En este tipo de cooperación las fuentes
multilaterales son los organismos internacionales en los cuales
participan varios países con intereses determinados de
carácter político, regional o sectorial. Estos
organismos multilaterales otorgan o ejecutan cooperación
con sus propios recursos o con fondos entregados por los
países miembros para programas concretos.

Algunos de estos organismos internacionales son: La
organización de Estados Americanos (OEA),
Organización de Estados Iberoamericanos (OEI),
Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), El Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), Organización de
Internacional para las Migraciones (OIM), Agencia de la ONU para
Refugiados (ACNUR), Fondo de Naciones Unidas para la Infancia
(Unicef). Además otras organizaciones no Gubernamentales
(ONG´s).

Sin embargo, el Multilateral Organisations Performance
Assessment Network (MOPAN) es un grupo de 15 países
donadores bilaterales similares que tienen un interés
común en el intercambio de informaciones y experiencias en
la evaluación de la eficacia de organizaciones
multilaterales, que se ha preocupado durante muchos años
por la cooperación internacional. Siendo los miembros del
MOPAN son: Dinamarca, Francia, Gran Bretaña, Irlanda,
Canadá, Países Bajos, Noruega, Austria, Suecia y
Suiza. Nuevos miembros del MOPAN desde diciembre de 2008 son
Australia, Alemania, la República de Corea y
España.

Este organismo ha servido en muchos programas como en la
educación donde se ha aportado recursos a sectores
desprotegidos y de extrema pobreza, con el programa de
Mejoramiento de la Calidad de Vida y Pertenencia educativa para
poblaciones diversas y en Condición de Vulnerabilidad
propiciado por ACNUR, con un monto de ciento noventa millones de
pesos, con aplicabilidad en varias localidades del choco y de
Nariño, entre otros municipios.

La COSUDE es responsable de la cooperación de
Suiza con las instituciones del sistema de Naciones Unidas
encargadas de actividades de desarrollo, por ello las
delegaciones suizas pueden participar en la definición de
las actividades de estas instituciones ejerciendo su derecho de
voto o de elección y pronunciándose en el seno de
sus órganos de dirección o de control. Este
país se mantiene presente en la vida cotidiana de las
instituciones multilaterales y participa activamente en los
trabajos de los diferentes grupos de trabajo y redes,
especialmente en el seno del Comité de Ayuda al Desarrollo
(CAD).

  • OTRAS OPCIONES

  • REDES DE CIUDADES

Otros aspecto que las entidades locales pueden
aprovechar son las que ofrece la fase de integración
Regional, expuesto por Odonne (2008), en las redes de ciudades un
nuevo contexto nacional e internacional, capaz de generar desde
el ámbito local verdaderos procesos de cambio por
intermedio de sus planes y acciones entrelazados con el nacional,
que busca ejecutar o proponer a las instancias nacionales
respuestas precisas a las problemáticas presentadas en los
niveles nacionales y abrogados al ámbito local.

Las ciudades, como actores subnacionales, encuentran una
nueva realidad de integración en la cual pueden
desarrollar sus potencialidades, estableciendo a partir de la
participación y asociación en redes la posibilidad
de alcanzar nuevos objetivos y dar respuesta a
problemáticas específicas dadas.

La cooperación es un medio para la
obtención de otros objetivos superiores. Sin lugar a
dudas, las ciudades recurren a la opción de
política internacional de cooperación e
integración en la búsqueda de dar respuestas a
necesidades y problemáticas no resueltas por el accionar
de los Estados nacional y provincial, sin embargo, la
cooperación de las redes de las ciudades permiten
satisfacer los requerimientos de desarrollo local a través
de soluciones compartidas, coordinadas y consensuadas para
prevenir, enfrentar y combatir problemas considerados
comunes.

  • CONTRIBUCIÓN POR VALORIZACIÓN Y
    PLUSVALÍA

La plusvalía se refiere a la obligación
que tiene el propietario o poseedor de un inmueble de pagar un
porcentaje del mayor precio que adquiere el bien por las acciones
urbanísticas que realiza el municipio y que incrementan su
aprovechamiento, su campo de acción se ajusta al
incremento en el precio de los predios beneficiados con la
acción urbanística o la ejecución de la obra
pública se determinará por la diferencia de precios
del metro cuadrado vigente antes y después de la
acción urbanística. La diferencia entre el precio
comercial del suelo de un predio, después del hecho
generador y antes de él, constituye la base gravable de la
participación en plusvalía.

  • ESTRATEGIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS FINANZAS
    PÚBLICAS LOCALES

Los entes locales por intermedio de sus administradores
públicos deben procurar mejorar sus gestiones en el
recaudo de los impuestos, tasas, contribuciones, para garantizar
los planes de desarrollo local. Al garantizar los recursos
éstos entes servirán aún más al
dinamismo de un país en coordinación con el sector
privado y las fuerzas vivas, en busca de garantizar la eficiencia
y eficacia de los recursos que se puedan obtener.

Las estrategias a implementar dependerán del
grado de aplicabilidad de cada uno de los actores que componen el
mundo administrativo local, desde una perspectiva de desarrollo
del ente aceptando coherencia única de los agentes que
participan en dichas decisiones.

En fin, las opciones planteadas brindan un nuevo
horizonte para el administrar público, bajo su capacidad
de acción de combinarlas con los actuales modelos
financieros aplicados, y así poder garantizar las fuentes
requeridas para el cumplimiento de planes de desarrollo, siendo
ésta una herramienta importante en el nuevo papel local ya
sea en un ámbito nacional o internacional.

Bibliografía

  • MORENO Corredor, Luis Alfonso. Oportunidades
    de Financiamiento para los Entes locales en el siglo
    XXI.

 

 

 

Autor:

Calderon, Xiana

Galarza, Stephany

Guevara, Alexandra

Muñoz, Grecia

Soler, Mireya

Enviado por:

Profesor:

Msc. Ing. Ivan Turmero

Monografias.com

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITECNICA

"ANTONIO JOSÉ DE SUCRE"

VICERECTORADO PUERTO ORDAZ

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA
INDUSTRIAL

CÁTEDRA: INGENIERÍA
FINANCIERA

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter