Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Proceso de reasignación de sexo en personas transexuales. Resultados finales (página 2)



Partes: 1, 2

Porcentajes de presentación de los
síntomas y signos considerados de alerta
que se presentan en la mujer transexual de manera variada, ante
una reversibilidad testicular, con producción de
testosterona (Ver gráfico de Arco porcentual):

Monografias.com

Ambos proyectos Numero 1 y
2
, se encuentran actualmente (año 2013) en
etapa de conservación de sus logros y que
han permitido efectuar algunos estudios y su publicación,
sobre todo relacionado con sus hábitos, usos y costumbres,
así como una alimentación libre de grasa animal,
restrictiva con nutrientes limitados, baja en sodio, de acorde a
cada sexo, así como el ejercicio cardiovascular o
aeróbico y ejercicio de esfuerzo muscular de resistencia
progresiva con pesas, llamado también anaeróbico,
que en algunos de estas personas transexuales, se inició
meses antes de iniciar su proceso de reasignación sexual,
con el fin de eliminar algunos malos hábitos y costumbres,
que no permiten el proceso de resignación, sobre todo el
tabaquismo y la dieta con grasa animal.

Conclusiones

El llamado trastorno de identidad de sexo,
término utilizado por ciertas Asociaciones a nivel
mundial, para considerar a la transexualidad como una enfermedad,
patología psiquiátrica o trastorno mental, que
requiere el diagnóstico preciso y de ser así,
someterse a los tratamientos y protocolos ya establecidos para
tal fin.

Algunos países consideran que la
transexualidad debe ser eliminada de ciertos manuales diagnostico
o procedimientos, normas y criterios, ya que consideran a esta
identidad sexual, dentro de la variante dentro del rango
"normal", como la heterosexualidad y que debe ser considerada
como una variedad sexual y no un trastorno mental. Uno de los
problemas que existen en la actualidad es el sobre abuso de
establecer el diagnostico verdadero de transexual de una manera
inicial y en ocasiones solo debido al criterio establecido en
base a una Historia clínica inicial, que en ocasiones no
dispone de todos los elementos necesarios para establecer un
diagnóstico definitivo.

Establecer el diagnostico de transexual,
debe ser establecido solo como probable en sus inicios y
posteriormente someterse a ciertos protocolos e incluso el
acompañamiento con seguimiento Médico y de apoyo
mental, que debe durar un mínimo de tres meses a
más y de ser posible involucrar a parientes o familiares
que convivan con la supuesta persona transexual, así como
algunos miembros de su entorno, que apoyen a la persona que se
autonombra transexual y que acude con el fin de iniciar su
reasignación de sexo.

Deben tomarse en cuenta todos los
antecedentes personales y familiares que orienten a esta
identidad, si se trata de púberes o adolescentes,
así como personas de edad adulta. Las evaluaciones
psicológicas, permiten en parte un apoyo que nos ofrezca
una dirección más lineal, para poder establecer
este diagnóstico.

Es importante descartar o establecer un
diagnóstico diferencial con cierto síndrome
genético, ambigüedad sexual, enfermedades
crónicas degenerativas, tumores cerebrales o padecimientos
asociados o de coexistir con trastornos severos mentales, como la
esquizofrenia y la bipolaridad principalmente, pero debe
ampliarse a otros trastornos de personalidad, que hagan ver a
esta persona como un supuesto transexual, sin importar su
comportamiento y actitudes.

Desgraciadamente en ciertos países,
ciertas Asociaciones Médicas ha visto la transexualidad
como un gran negocio, incluso hacen ver que se someten a los
protocolos establecidos o criterios médicos, y que inician
el proceso de reasignación quirúrgica, sin haber
completado todos los requisitos. Pero en otros países, son
más estrictos sus procedimientos y de una manera obligada
en base a sus leyes, establecer el diagnóstico de
transexual, requiere mucho tiempo en meses e incluso haber pasado
por ciertos pruebas psicológicas y de la vida real por
algunos años.

Establecer el diagnóstico preciso y
sin equivocaciones, no es fácil, es por eso, que el
diagnóstico inicial debe ser de probable y reconsiderarlo
siempre con el acompañamiento en su vida
social.

Uno de los padecimientos que se observan es
la depresión y ansiedad, que la terapia de
apoyo mental ofrecida, permitirá evitar o controlar las
ideas u pensamiento suicidios, pero a pesar de las terapias
mental con apoyo psicofármaco, con antidepresivos, los
intentos de suicidio se siguen presentado, por igual la
consumación y que se presenta en cualquier "momento" del
proceso de la reasignación con hormonas e incluso se
observan los arrepentimientos hasta después de pasar por
un proceso quirúrgico de sus genitales de
adecuación genital, con el sexo a lo cual refieren
pertenecer.

Mucha de la falla de todo esto, está
en la falta del acompañamiento de por
vida, así como su seguimiento por falta del terapeuta y
que solo lo permite en la comodidad de su consultorio u oficina y
solo la escucha de lo que le informa la persona probable
transexual y evitando así el acompañamiento en su
entorno.

Someterse al tratamiento de
reasignación con hormonas, es un proceso muy delicado, ya
que tratándose por ejemplo, la mujer transexual, todas su
hormonas masculinas, serán bloqueadas y eliminadas de su
cuerpo y sustituida por las hormonas femeninas o
estrógenos, como los que se utilizan en la menopausia en
la mujer biológica y que ocasionara cambios notorios y que
además se presentan ciertas reacciones o efectos
secundarios con sus adversidades o complicaciones serias, que
producen en algunas personas daños a su salud de una
manera permanente e irreversible e incluso la muerte.

La enseñanza a detectar ciertos
datos clínicos debido a la terapia hormonal por el Medico
terapeuta y el aprendiza de ello, por parte de la persona
transexual, son de suma importancia, que siempre debe estar
retroalimentándose con información escrita y
explicativa de su proceso, debe entender que el proceso de
reasignación es lento, que debe permitirse que su cuerpo
pueda reconocer este cambio de sustitución hormonal y
presentar ajustes metabólicos necesarios, sin producir o
altera o dañar órganos, glándulas,
estructuras y funcionamiento de todo su organismo.

Pero a pesar de todo esto, siempre existen
síntomas y signos de alerta, que la persona transexual,
podrá identificar de una manera rápida y este logro
es solo con el aprendizaje de su terapia. No únicamente se
utilizan las hormonas en este proceso, la necesidad de utilizar
anti andrógenos, con menos efectos indeseables es de suma
importancia, ya que le permitirá a evitar daño
hepático y renal.

Los anti andrógenos son necesarios e
indispensables en el proceso de reasignación de sexo de
hombre biológico a mujer transexual y el único
objetivo es permitir la castración química
testicular, bloqueadora de la producción de testosterona u
hormona masculina y que se observan muchos cambios y que la
persona transexual debe estar familiarizado y enterada de este
proceso, desde antes de su reasignación.

Este proceso es más delicado en
aquellas personas mayores de 50 años de edad, pero con
reservas, ya que tenemos candidatos, con excelente salud y que se
considera como una gran ventaja para su reasignación. La
reasignación es muy exigente, ya que la salud es uno de
los requisitos más indispensables, la alimentación
adecuada, evitar el consumo de ciertos hábitos, como el
consumo de alcohol y fumar tabaco, otros vicios deben
evitarse.

Desgraciadamente y es una verdad en
aquellas personas que se autonombran transgenero o transexuales,
que se auto medican con dosis masivas de hormonas y con ciertos
medicamentos, que son solo de utilización en mujeres
biológicas, como los anticonceptivos y dosis masivas de
progestágenos de depósito, condicionaran severos
daños a su salud considerados irreversibles , aunque se
suspenden, con permanencia de daño en su organismo y que
además en la mayoría de los casos graves
complicaciones como las tromboembolias o de fallecimientos por
severas complicaciones, que algunos terapeutas lo consideran ya
como una manera de suicidio lento que se consumara tarde o
temprano y que esto ocurre en edades muy tempranas entre los 14 a
los 24 años de edad.

Transexual es un término que se
aplica cuando existe una disconformidad con el sexo a lo cual
refieren no pertenecer con el que nacieron, es decir sexo social,
biológico y psicológico, con cierto rechazo a sus
genitales y desean la adecuación de los mismos, así
como sus cambios corporales con las terapias hormonales y que
solo unos cuantos logran este objetivo, que difiere mucho de las
estadísticas que mencionan algunos autores a nivel
mundial, principalmente de cirujanos en reasignación de
sexo.

Pero también existen Médicos
que se opone a las terapias hormonales, como único recurso
a su tratamiento y consideran que existen otras terapias que se
aplican en algunos trastornos de orientación sexual y que
actualmente al parecer están produciendo un efecto
favorable, es decir aquellas terapias que reparan
este trastorno, pero no se cuenta actualmente con datos
estadísticos confiables, que demuestren estos
éxitos, pero si en las personas homosexuales, según
estos terapeutas.

Uno de los objetivos más importante
y que debe lograrse, es que la persona transexual se incorpore a
su entorno y sea aceptado sin rechazo o discriminación y
pueda "manejar" su depresión y esto solo lo lograra con el
apoyo mental y que será de por vida. Es una larga
travesía llena de obstáculos que deben superar,
lograr una calidad de vida y de salud.

Descartar una serie de manifestaciones
clínicas, por igual física y mental e incluso las
genéticas deben ser descartadas, ya que algunas de estas
manifestaciones clínicas si permiten la
reasignación, pero otras no permiten su
reasignación sexual o manejar previamente algún
trastorno o de padecimiento crónico, que puedan
solucionarse solo con el cambio de hábitos y costumbres,
así como su alimentación y mantener un estado de
salud con el ejercicio.

La depresión y
ansiedad
, hasta este momento no contraindica el proceso
de reasignación de sexo, pero, solo en algunos casos se
hace necesario no indicarlo, cuando ya existen antecedentes de
ideas y pensamientos de manifestación recurrente e
intentos de suicido recurrentes con estado de depresión
mayor y que no respondan a la terapia psicológica, se hace
necesario el uso de psicofármacos (ISRS), que en su
mayoría, presenta interacción con los
estrógenos, principalmente la risperidona.

Algunos estados
somatomorfos, deben tomarse en cuenta, en su
diagnóstico a descartar, ya que está considerado
por la mayoría de los especialistas en salud mental, como
un serio trastorno patológico mental, así
también el considerado de dismorfia
patológica de género
. Pero no está
considerado en el síndrome de insatisfacción
corporal no somatomorfo, que este lo observamos antes y durante
el proceso de reasignación de sexo.

Otros trastornos mentales crónicos,
como la esquizofrenia, ante un mínimo de
síntomas o de manifestaciones clínicas que se
observen de esquizofrenia, es necesario no indicar su
reasignación, ya que no se permite un desarrollo de su
transexualidad y es mejor su envió a centros de salud, con
el diagnóstico de probable esquizofrenia a descartar otros
trastornos e incluso físico, como los cerebrales.
Así como algunos otros de personalidad, la
bipolaridad y ansiosa, también
contraindica su reasignación.

Solo en algunos casos con el
trastorno obsesivo compulsivo, permite la
reasignación sexual, ya que en su mayoría responden
bastante bien a las terapias psicológicas y de apoyo con
el seguimiento físico y mental de por vida.

Los trastornos, padecimientos o
enfermedades crónicas, sea por la herencia, como las
crónicas degenerativas, así como
las condicionadas por la misma persona transexual, como las
enfermedades crónicas no transmisibles,
deben descartarse, además en algunas de ellas si permiten
su reasignación, pero en otras sobre todo las
metabólicas, no está considerado su manejo hormonal
ya que no responden al protocolo de seguridad establecido en la
reasignación. Tomar en cuenta también que algunos
hábitos y costumbres, como el uso de tabaco, mariguana y
algunas drogas, contraindican la reasignación.

En sencillas palabras, solo el proceso de
reasignación sexual, debe ser obligado en aquellas
personas a lo cual se le establece el diagnóstico de
transexual, libre de cualquier enfermedad, padecimiento
físico-crónico o de enfermedad mental.

Solo así permite un logro con
resultados óptimos, de interrelación física
y mental con salud, conservación de sus logros o
adversidades y lo mas importante conservarlos con salud toda su
vida, un envejecimiento sin complicaciones, ya que la persona
transexual, principalmente la mujer transexual, es la
única persona con ingesta de estrógenos será
de por vida, comparativamente con aquellas mujeres
biológicas, que los consumen de una manera asociada, como
medida anticonceptiva o en la menopausia, que estos medicamentos
hormonales, no son sostenibles, por sus adversidades, efectos
colaterales e incluso las complicaciones, como es el
cáncer.

Consideramos ciertas conclusiones; En el
proyecto número 1, No se presentaron datos
de secreción por el pezón por hiperprolactinemia,
las cifras de transaminasas hepáticas en su mayoría
en su "borderline" máximo de las cifras estándares,
solo algunas manifestaciones clínicas, como
vértigo, mareos, sensación de pesantes trastornos
en la visión en su mayoría dos a tres horas
después de la ingesta de estrógenos durante el
proceso de reasignación con dosis máximas
establecidas, lo cual se descartó trombosis de vasos de la
retina y otros trastornos.

La dosis máxima de estradiol en
grageas administrada fue de 6 mgs, pero en algunos casos hasta 8
mgs, lo cual fueron suspendidos de inmediato por intolerancia y
de manifestaciones clínicas mencionadas.

La sensación de falta de aire,
considerada como disnea por esfuerzo y aumento de la frecuencia
respiratoria sobre todo por la noche, fue ocasionada con las
dosis máxima de acetato de ciproterona de 75 mgs al
día, en dos dosis, 50 y 25 mgs en las 24 horas, que
cedió con la suspensión temporal y su reinicio con
dosis más bajas del anti andrógeno, 50 mgs al
día. Considerada como posología básica,
así como el ajuste de estrógenos.

La disminución de estrógenos
ante esta manifestación clínica, se efectuaron
después de una semana de suspensión completa y su
reinicio con dosis más bajas y de acuerdo con su
observación clínica y la manifestada por la propia
persona, estas dosis bajas de estrógenos continuaron en
tiempo considerado.

En el proyecto número
2,
consideramos, que la dosis máxima de
estrógenos, como básica fue de 4 mgs al día,
repartidos 2 mgs cada 12 horas, de acuerdo el avance de la
reasignación de sexo se disminuyó a 3 mgs y
más tarde la dosis habitual de consumo de por vida, para
el mantenimiento de su logros de feminización, 2 mgs
diarios de por vida con valerato de estradiol una sola toma por
la mañana y en ayunas.

Los resultados ya mencionados, en ambos
proyectos se manifestaron por igual en tiempo o duración,
se hace necesario en todo proceso de reasignación que los
estrógenos sean combinados con el anti andrógeno,
como el acetato de ciproterona, que permite un ahorro de
estrógenos y además la "eliminación" o
bloqueo de la testosterona, con atrofia de los testículos
y de la próstata.

El anti andrógeno acetato de
ciproterona, se utilizó en el proyecto
número 2
con ciertas variaciones, de acuerdo a su
tolerancia y respuesta clínica del proceso de
castración química, por lo común se
administró dosis de 50 mgs, en ciclos activos y con
periodos de descanso, pero no sobre paso en su mayoría los
18 meses y en algunos de ellos fueron suspendidos debido a su
comportamiento clínico del proceso de la
eyaculación por uso de anti andrógenos, que fueron
suspendidos en la etapa clínica de "Eyaculación
Oligo-azoospermia".

Nosotros consideramos que esta variabilidad
en la administración de anti andrógenos y de
respuesta clínica manifestada en su proceso de
reasignación de sexo y algunos síntomas o signos
que no permitían descubrir su causa, como mareos,
dificultad respiratoria, colitis inespecífica, molestias
abdominales, consideramos que se debió a la
administración del acetato de ciproterona, ya que estas
manifestaciones clínicas "desaparecían", tres a
siete días después de su suspensión y
nuevamente su re-administración con dosis habituales, que
nos permitió ciertos ajustes en su alimentación,
con el fin de evitar sobrecarga hepática por alimentos,
pero tiempo después de su administración, se
presentaron estos síntomas y otros similares, que ya no
permitían su administración, sobre todo el dolor
abdominal y colitis, pero su mayoría se logró la
etapa de castración en oligo-azoospermia y la
inversa.

Siempre fuimos temerosos con la
administración de acetato de ciproterona, ya que su
indicación es en una persona sana y que a
pesar de los exámenes de laboratorio, como las funcionales
hepáticas, demostraron cifras altas en su "borderline" del
rango establecido o de límites, consideramos como una
manifestación de probable daño hepático o de
una insuficiencia hepática incipiente, que consideramos no
continuar con su administración, pero debido que se
logró la etapa clínica ya considerada como de
castración química testicular y que más
tarde de una manera profiláctica en su
"conservación" o ante un síntoma considerado de
"alerta", por una probable reversibilidad testicular, se
administró el anti andrógeno a la dosis de 25 mgs
diarios por un periodo no mayor a los 45 días.
Publicaciones al respecto serán publicadas
posteriormente.

A pesar que el acetato de ciproterona, es
bastante bien tolerado por la mujer transexual, está
considerado como un medicamento que solo se utiliza en el
cáncer de próstata, bajo el criterio de "riesgo
beneficio", para una castración química de los
testículos, por eso en su mayoría de los
especialistas en Oncología, consideran indicar la
orquiectomia, que a pesar de sus combinaciones con anti
andrógenos, estos no los consideran como de efecto
"máximo e irreversible a su respuesta". Uno de los
criterios de los protocolos de seguridad que se ofrece para el
manejo de la reasignación de sexo, en personas
transexuales, es indicar solo aquellos medicamentos considerados
más efectivos, con menos daño colateral o de
complicación.

Aun así el acetato de ciproterona
está considerado de mejor tolerancia y de respuesta a
dosis bajas, pero no deja de ser hepatotoxico, ya que
también se presentan fallecimientos por hepatitis
fulminantes y condicionantes de proceso de tromboembolia.
Así que aún falta por considerar cual es el anti
andrógeno ideal y considerado más seguro, pero
hasta este momento es el acetato de ciproterona comparativamente
con otros anti andrógenos, solo de mejor tolerancia y de
menor efecto secundario, pero la toxicidad hepática e
intestinal, se manifiesta por igual, en su
monoterapia.

De ahí la importancia, de una
alimentación restringida y limitada, que evite sobrecarga
hepática y alimentos que permitan una adecuada
metabolización, lo más importante evitar o prohibir
medicamentos y drogas de uso crónico, así como el
consumo de cualquier otros productos, llámese natural o
milagrosos.

Se demostró en aquellas mujeres
transexuales mayores de 50 años de edad, que manifestaron
trastornos urinarios, por hipertrofia de próstata, como
dolor supra púbico, falta de vaciamiento completo de la
orina, disminución del chorro urinario y aumento en
frecuencia de la diuresis limitada. Consideramos que estas
manifestaciones obstructivas o mecánicas beneficio a estas
personas transexuales de edad más avanzada con la
administración de ciproterona.

Las edades en que se inició la
reasignación de sexo, con nuestro Grupo Medico, en
promedio en las personas mayores de edad, fueron
de 58 años de edad en promedio y en personas menores a
esta edad, fue de 33 años de edad. Con un promedio total
de 45.6 años de edad. Comparativamente con otros
países, como España, se reporta cifras variables,
pero en su mayoría fue de 37 años de edad, aunque
algunos autores refieren en sus publicaciones 30 años edad
como promedio (Antonio Becerra Fernández. Morbilidad
en pacientes transexuales con autotratamiento hormonal para
cambio de sexo. Servicio de Endocrinología y
Nutrición. Hospital Ramón y Cajal.
Madrid
).

En Tailandia, China, refieren edades en
promedio de 25 años de edad, comparativamente con Estados
Unidos de Norteamérica, con cifras muy similares a las
nuestras, pero predomina en personas mayores de 50 años de
edad.

Bibliografía

  • 1. Abbé R. New method of
    creating a vagina in case of congenital absence. Med Rec 54:
    836, 1898

  • 2. Alfonso Fernandez, Maria
    Fernandez.El ph vaginal y su importancia clinica.
    Ginecología y Obstetricia. Clinica 2004 . Pag.
    75-80.

  • 3. Allepuz C, Gil J, Gil P.
    Tratamiento del cáncer de próstata
    hormonorresistente. Tema monográfico del
    LXVI

  • 4. American Psychiatric
    Association, DSM-IV: Diagnostic and Statistical Manual of
    Mental Disorders, Washington, DC, Fourth Ed, 1994.
    [

  • 5. Antal Z, Zhou P. Congenital
    adrenal hyperplasia: diagnosis, evaluation, and management.
    Pediatr. Rev. 2009;30:49-57.

  • 6. Arbman G. Rectovaginal fistulas
    and the double-stapling technique. Dis Colon Rectum 1993; 36:
    310-1.

  • 7. Atlas de cirugía
    ginecológica. Hirsh, Käser, Iklé.
    Editorial Marban. 5° edición. 1997.

  • 8. B. W. Friedman, J. Corbo, R. B.
    Lipton, P. E. Bijur, D. Esses,C. Solorzano, A trial of
    metoclopramide vs sumatriptan for the emergency department
    treatment of migrainesand E. J. Gallagher Neurology 2005
    64:463-468.

  • 9. Bacigalupi JJ, Servetti E,
    Bosch del Marco LM, Piovano de Lista C. Instrumentos de
    sutura mecánica. Uso experimental. Rev Cir Uruguay
    1969; 39: 69-71.

  • 10. Baldwin JF. Formation of an
    artificial vagina by intestinal transplantation. Ann Surg
    1904;40:398

  • 11. Becerra Fernández A; De
    Luis Roman A; Piedrola Maroto G., "Morbilidad en pacientes
    transexuales con auto-tratamiento hormonal para cambio de
    sexo", Medicina Clínica, 1999;
    113(13):484-487.

  • 12. Becerra Fernández A; De
    Luis Roman A; Piedrola Maroto G., "Morbilidad en pacientes
    transexuales con auto-tratamiento hormonal para cambio de
    sexo", Medicina Clínica, 1999;
    113(13):484-487.

  • 13. Benjamín, H., The
    Transexual Phenomenon, Nueva York, Julian Press,
    1966.

  • 14. Blanchard R. y otros,
    "Pronostic factors of regret in postoperative transsexuals",
    Can. J. Psychiatry, 1989; 34(1):43-45.

  • 15. Bodlund O; Armelius K.,
    "Self-image and personality traits in gender identity
    disorders: an empirical study", J. Sex Marital Therapy, 1994,
    20(4): 303-17.

  • 16. Borger, A. Cicatrices
    inesteticas Prevención, y tratamiento.Editorial,
    Labor. SA. Barcelona acp .2: 15-30- 1977.

  • 17. Brambila Mireille Dra. Etapas
    clinicas del proceso de la castracion quimica testicular.
    Monografias.com. Mexicali BC, Mexico. 24 Agosto
    2011.

  • 18. Brambila Mireille Dra. Salud
    transexual. Monografias.com. Mexicali BC, Mexico. 27 Abril
    2012.

  • 19. Brambila Mireille Dra. Terapia
    de reasignacion de sexo en trastornos de identidad sexual y
    sus resultados. Monografias.com. Mexicali BC, Mexico. 4 Marzo
    2011.

  • 20. C. Piro, M. Asensio, J.A.
    Martín, C. Giné, E. Ormaetxea, E. Chicaiza.
    Vaginoplastia con sigma: a propósito de 5 casos.
    Urología Pediátrica. Hospital Vall
    d"Hebrón. Barcelona. Cir Pediatr 2006; 19:
    19-22

  • 21. Campos, Rufo (2001).
    Fisiopatologia de la migraña, Revista de
    neurología clínica 2 (1), 263-271.

  • 22. Chiland, C., Cambiar de sexo,
    Madrid, Ed. Biblioteca Nueva, 1999

  • 23. Chvapil, M.: Pharmacology of
    fibrosis: Definitions, limits, and perspectives. Life Sci.
    (1), 16: 1345, 1975.

  • 24. Cohen Kettenis P.; Van Gooren
    S, "Sex reassignment of adolescent transsexuals: a follow-up
    study", J Am Acad Child Adolesc Psychiatry, 1997,
    36(2):263-276.

  • 25. Cohen Kettenis P.; Van Gooren
    S, "Sex reassignment of adolescent transsexuals: a follow-up
    study", J Am Acad Child Adolesc Psychiatry, 1997,
    36(2):263-276.

  • 26. Cole, C.M. y otros,
    "Comorbidity of gender dysphoria and other major psychiatric
    diagnoses", Arch Sex Behav, 1997 Feb, 26(1):
    13-26.

  • 27. Congreso Nacional de
    Urología. Madrid: Ene Ediciones. 2001.

  • 28. Corman ML. Colon and rectal
    surgery. 2ª Ed. Philadelphia:

  • 29. Craig, S.and Rees, T. The
    effects of smoking on experimental skin flaps in hamster.
    Plast. Reconstr. Surg. 1985; 75:842-846.

  • 30. Destri GL, Sciletta B,
    Tomaselli TG, Zarbo G. Rectovaginal fistula: a new approach
    by stapled transanal rectal resection. J Gastrointest Surg
    2008;12:601-3.

  • 31. Detsky ME, McDonald DR, et al.
    Does this patient with headache have a migraine or need
    neuroimaging?JAMA. 2006;296(10):1274-1283.

  • 32. Di Noto, Ada Graciela.
    Malformaciones genitales congénitas. Programa de
    actualización en Ginecología y Obstetricia.
    (PROAGO) Octavo ciclo. Modulo 1. Ed. Panamericana. 2004;
    12-35.

  • 33. Dr. Mario Navarrete, Arellano,
    Dr. Roberto Arroyo López, Hospital Central Militar. XL
    Congreso Nacional de Cirugía Pediátrica.
    Mérida Yucatán, Mexico, Septiembre
    2007

  • 34. Dra. Loreta Pérez
    Gravié. Dra. Liliam Barrios Herrero. Dr. Ismael Pavel
    Polo Pérez. Instituto Superior de Ciencias
    Médicas de La Habana. F.C.M. Dr. "Salvador Allende".
    LA REASIGNACIÓN DEL SEXO EN LOS
    TRANSEXUALES.

  • 35. Drs. Guillermo Bannura C.,
    Jaime Contreras P., Carlos Melo L., Alejandro Barrera E
    ESPECTRO CLINICO DE LA FISTULA RECTOVAGINAL, ANALISIS DE 38
    PACIENTES. Servicio y Departamento de Cirugía.
    Hospital Clínico San Borja Arriarán,
    Universidad de Chile. Revista chilena de obstetricia pag.
    219-225, 2002

  • 36. E. Santos, F. Gómez
    Peralta, J. Salvador, Diabetes y cirugía II:Principios
    generales de tratamiento, Departamento de
    Endocrinología y Nutrición. Clínica
    Universitaria. Facultad de Medicina. Universidad de Navarra,
    24 REV MED UNIV NAVARRA/VOL. 46, Nº 1, 2002,
    24-37

  • 37. Edgardo Berriel, Emil Kamaid
    Toth,Roberto Estrugo , Fabio Croci. Fístulas
    anastomóticas rectovaginales o vesicales, o ambas,
    secundarias al uso de sutura mecánica en
    cirugía del recto. Rev Med Uruguay 2001; 17:
    62-70.

  • 38. Esparza R, Cabrera P,
    Rodríguez F, Juliá G. Tromboembolismo pulmonar.
    Manual de Neumología y Cirugía Torácica.
    Madrid: Editores Médicos, S.A. 1.998:
    1.027-58.

  • 39. Esteva de Antonio, I y otros,
    "Evaluación endocrinológica y tratamiento
    hormonal de la transexualidad en la Unidad de Trastornos de
    Identidad de Género en Andalucía de
    Málaga", Cirugía Plástica
    Ibero-latinoamericana. 2001, Vol. 27. nº 4: 273-280 y
    8,20.

  • 40. Evans PN, Poland NL, Boving
    RL. Vaginal malformations. Am J Obstet Gynecol
    1981;141:910-20.

  • 41. Evans PN, Poland NL, Boving
    RL. Vaginal malformations. Am J. Obstet Gynecol
    1981;141:910

  • 42. F.J. García Bernal, C.
    Jul, J.M. Terrones, C. Valdés. Vaginoplastia con
    técnica de los colgajos de Málaga. Servicio de
    Cirugía Plástica. Hospital de Basurto. Bilbao.
    Vol. XIII, Nº 5 Septiembre – Octubre 2001

  • 43. Fliegner JR. Congenital
    atresia of the vagina. Surg Gynecol Obstet
    1987;175:387-91.

  • 44. Fliegner JR. Congenital
    atresia of the vagina. Surg- Gynecol Obstet
    1987;175:387-91.

  • 45. Forrest CR, Xu N, Pang CY.
    Evidence for nicotine-induced skin flap ischemic necrosis in
    the pig. Can J Physiol Pharmacol 1994;
    72(1):30-38.

  • 46. Founding Committee of the
    Harris Benjamin Gender Dysphoria Association. Standards of
    care: The hormonal and surgical sex reassignment of gender
    dysphoric persons. Arch Sex Behav 14: 75, 1985

  • 47. Frank RT. The formation of an
    artificial vagina without operation. Am J Obstet Gynecol
    1938;35:1053-5.

  • 48. Garcia Pablo Alberto.
    Malformaciones de los conductos de Muller y de la placa
    senourogenital.6 Octubre 2010.

  • 49. Gartner, F., Paolini, P.:
    "Síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser".
    Rev. Obst Ginecol Venez. 1970; 30: 449.

  • 50. Gary Poma Reyes Guillermo.
    Genitales ambiguos.Monografias.com. Trujillo, Perú. 12
    Sept.2008

  • 51. Gennest J, Libby P.
    Lipoprotein disorders and cardiovascular disease. In: Bonow
    RO, Mann DL, Zipes DP, and Libby P, eds. Braunwald's Heart
    Disease: A Textbook of Cardiovascula Medicine. 9th ed.
    Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2011: chap
    47.

  • 52. Gill GV, Sherif IH, Alberti
    KGMM. Management of diabetes durIng open heart surgery. Br J
    Surg 1981; 68: 171-2.

  • 53. Giraldo F, Gaspar D,
    González C, et al. Treatment of vaginal agenesis with
    vulvoperineal fasciocutaneuos flaps. Plast Reconstr Surg 93:
    131, 1994.

  • 54. Goligher J. Cirugía del
    ano, recto y colon. 2ª ed. Barcelona: Salvat, 1987:
    1079-80.

  • 55. Gómez Tabares, G.
    Descripción de técnica simplificada de
    neovagina. Reporte de 4 casos. Rev Col de Obst y Gin. Vol 61
    Nº1 2010:169-175.

  • 56. Graziano K, Teitelbaum DH,
    Hirschl RB, Coran AG. Vaginal reconstruction for ambiguous
    genitalia and congenital absence of the vagina: a 27-year
    experience. J Pediatr Surg 2002;37:955-960.

  • 57. Green R; Keverne EB. "The
    disparate maternal aunt-uncle ratio in male transsexuals: an
    explanation invoking genomic imprinting", J. of Theoretical
    Biolog, 2000 Jan 7, 202(1): 55-63.

  • 58. Griffin Je. et al. Congenital
    absence of the vagina. Ann Intern Med.
    1996;85:224.

  • 59. Gustavo Gómez-Tabares,
    M.D.*, Albaro José Nieto-Calvache, M.D.
    DESCRIPCIÓN DE TÉCNICA SIMPLIFICADA DE
    NEOVAGINA. REPORTE DE 4 CASOS. CALI (COLOMBIA) Revista
    Colombiana de Obstetricia y Ginecología Vol. 61 No. 1
    • 2010 • (169-175)

  • 60. Gutierrez J, Vega,
    Miranda-Romero A, Milan F, Perez, et al.
    Little-Piccardi-Lassueur syndrome associated with androgen
    insensitivity syndrome (testicular feminization). J Europ
    Acad Dermatol Venereol. 2004;18(4):463-466.

  • 61. Haid-Fischer F, Haid H.
    Patología de las Enfermedades venosas, En:
    Enfermedades de las Venas. Salvat Editores, Barcelona 1984:
    33

  • 62. Hales RE; Yudofsky SC; Talbott
    JA.,Tratado de Psiquiatría, Barcelona, Ed. Ancora,
    1996.

  • 63. Haney, A.F.: "Vaginal
    condylomata acuminate after McIndoe neovagina creation". Sex.
    Transm. Dis, 1990, 17(2): 102.

  • 64. Hauser GA, Schreiner WE.: "The
    Mayer-Rokitansky-Kuster syndrome". Schwiez Med Wochenschr
    1961; 91:381.

  • 65. Hoibraaten E, Qvigstad E,
    Arnesen H, Larsen S, Wickstrom E, Sandset PM. Increased risk
    of recurrent venous thromboembolism during hormone
    replacement therapy results of the randomized, double-blind,
    placebo-controlled estrogen in venous thromboembolism trial
    Thromb Haemost. 2000 Dec;84(6):961-7.

  • 66. http://identidadsexual.mex.tl/imagesnew2/0/0/0/1/0/2/0/7/0/8/beneAntiandro.pdf

  • 67. http://identidadsexual.mex.tl/imagesnew2/0/0/0/1/0/2/0/7/0/8/ciclocipro.pdf

  • 68. http://www.cancer.org/Espanol/servicios/Tratamientosyefectossecundarios/Efectossecundariosfisicos/fragmentado/sexualidad-para-la-mujer-con-cancer-sex-and-pelvic-surgery-tot-pelvic-exenterat

  • 69. http://www.ivanmanero.com/624

  • 70. IGNACIO, Graciela,
    Transexualismo, cambio de sexo y derecho de contraer
    matrimonio, JA, 1999-I-867;

  • 71. Informe del Panel de Expertos.
    Agencia de Evaluación de Tecnologías
    Sanitarias. Instituto de Salud Carlos III. Ministerio de
    Sanidad y Consumo. Diciembre de 2001.

  • 72. Irvin, T.T.: Effects of
    malnutrition and hyperalimentation on wound healing :Surg.
    Gynecol. Obstet. 146: 33, 1978.

  • 73. J.Perez Monreal. Ecodopler
    venoso Hospital MAZ Zaragoza. Anales de Cirugía
    Cardíaca y Vascular 2001;7(4):253-270

  • 74. JB Lippincott, 1989: 125-70.
    Munoz M, Nelson H, Harrington J, Tsiotos G, Devine R, Engen
    D. Management of acquired rectourinary fistulas: outcome
    according to cause. Dis Colon Rectum
    1998;41:1230–8.

  • 75. Keenan BS, Meyer III WJ,
    Hadjian AJ, Jones HW, Migeon CJ. Síndrome of androgen
    insensivity in man: absence of 5a-dihydrotestosterone binding
    protein in skin fibroblasts. J Clin Endocrinol Metab. 1974;
    38: 1143 – 46.

  • 76. Khurrum Baig M et al. Simple
    rectovaginal fistulas. Int J Colorectal Dis
    2000;15:323-327.

  • 77. Laird DR. Procedures used in
    the treatment of complicated fistulas. Am J Surg
    1948;76:701–8

  • 78. Landén M y otros,
    "Factors predictive of regret in sex reassignment", Acta
    Psych Scandinavica, 1998 Apr; 97(4):284-9.

  • 79. Landén M;
    Wålinder J; Lunström., "Prevalence, incidence and
    sex ratio of transsexualism", Acta Psychiatrica Scandinavica,
    1996, 93:221-223.

  • 80. Levine, S.B., "Psychiatric
    diagnosis of patients requesting sex reassignment surgery",
    J. Sex Marital Therapy, 1980, Fall; 6 (3): 164-73.

  • 81. Lily C. Lee MD, SM, Kaushal S.
    Clinical manifestation of pulmonary embolism. Emergency
    Medicine Clinics of North America 2001; 19 (4).

  • 82. Lim W, Crowther MA, Ginsberg
    JS. Venous thromboembolism. In: Hoffman R, Benz EJ, Shattil
    SS, et al, eds. Hematology: Basic Principles and Practice.
    5th ed. Philadelphia, Pa.Elsevier Churchill Livingstone;
    2008:chap 135.

  • 83. Lowry AC: Rectovaginal
    fistulas. In: Beck DE, Wexner SD. Fundamentals of Anorectal
    Surgery. London: WB Saunders 1998; 174-86.

  • 84. M. C. Post, V. Thijs, W. J.
    Schonewille, W. Budts, R. J. Snijder,H.W.M. Plokker, and C.
    J.J. Westermann Embolization of pulmonary arteriovenous
    malformations and decrease in prevalence of migraine
    Neurology 2006 66:202-20.

  • 85. MacDonald P.C., Madden J.D.,
    Brenner P.F., Wilson J.D., Siiteri P.K: Origin of estrogen in
    normal men and in women with testicular feminization. J.
    Clin. Endocrinol. Metab. 1979; 49:905-16.

  • 86. Malewski AW, Czaplicki M, Kr
    yst P. Congenital abnormality of the urinary tract in
    Mayer-Rokitansky-Kuster-Hauser syndrome. Ginekol Pol
    1992;63:251-4.

  • 87. Manrique-Hurtado Helard
    Calderón-Ticona Jorge. Medina-Sánchez Cecilia.
    Durand Milagros. Solís-Villanueva José.
    Pinto-Valdivia Miguel. Pseudohermafroditismo masculino,
    scielo.org

  • 88. Marcelo E. Bigal, Joshua N.
    Liberman, and Richard B. Lipton Obesity and migraine: A
    population study Neurology 2006 66:545-550.

  • 89. Martinez-Mora R, Isnard R,
    Castellvi A, López-Ortiz P: Neovagina in vaginal
    agenesis, surgical methods and long term results.J Ped Surg
    1992;27:10

  • 90. Mayo R, Thurner J (1957). "La
    causa de la ocurrencia predominante sinistral de la trombosis
    de las venas pélvicas". Angiology 8 (5): 419–27.
    PMID 13478912.

  • 91. McElreavy K, Fellous M. Sex
    determination and the Y chromosome. Am J Med Genet (Sem Med .
    Genet) 1999; 89: 176 – 85

  • 92. McIndoe AH, Banister JB. An
    operation for the cure of congenital absence of the vagina. J
    Obstet Gynaecol Br Empire 1938;45:490-4.

  • 93. Meyer WJ y otros, "A. Physical
    and hormonal evaluation of transsexual patients.A
    longitudinal study". Arch Sex Behav. 15, 1986:
    11-138.

  • 94. Meyer, J y Reter, D., "Sex
    reassignment Follow-up", Archives of General Psychiatry, 36,
    AUG: 1010-1015.

  • 95. Morris JM, Mahesh VB. Further
    observations on the syndrome of testicular feminization. Am
    J. Obstet Gynecol 1963; 87: 731 – 48.

  • 96. Munoz M, Nelson H, Harrington
    J, Tsiotos G, Devine R, Engen D. Management of acquired
    rectourinary fistulas: outcome according to cause. Dis Colon
    Rectum 1998;41:1230–8.

  • 97. Neyra Argote Godofredo,
    Álvarez Nuño Hugo, Neyra Lee-Eng Godofredo.
    Orquiectomía subepididimaria con anestesia local, una
    alternativa Rev Mex Urol 2003; 63(4) : 140-144.

  • 98. Nuñez Serrano, A.A. et
    al: " Infección de neovagina en Síndrome de
    Rokitansky por virus de papiloma humano". Cir. plást.
    iberolatinoam. 2007, 33(1): 49.

  • 99. Bent S, Kane C, Shinohara K,
    et al. Saw palmetto for benign prostatic hyperplasia. NEJM.
    2006;

 

 

Autor:

Dra. Mireille Emmanuelle
Brambila

Higiene Mental – Trastornos y
enfermedades somáticas

Mexicali Baja California. México
2013

    

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter