Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Psicología humanística (página 3)



Partes: 1, 2, 3

Maximizar la expresión: provocando situaciones no
estructuradas, o no previstas por el paciente en la medida en que
una situación no esté estructurado, el individuo se
confronta con sus propias elecciones, en tanto no existan reglas
de interacción o alguna conducta específica
separada, el paciente determinará sus propias reglas y se
hará responsable por sus acciones. De esta manera
cualquier cosa que el paciente haga, el terapeuta
facilitará el darse cuenta.

  • B) Terminar de completar la expresión. A
    veces el paciente presenta un sentimiento de "no haber
    terminado", o sea, que la Gestalt no había sido
    completada; palabras que no se dijeron, cosas que no se
    hicieron y que alguna vez quisieron decirse o hacerse, dejan
    alguna huella que los enlaza con el pasado. Algunas veces el
    terapeuta invita al paciente a actuar sus fantasías,
    sin descuidar "el aquí y el ahora".

Esto es por medio de reconocer los momentos y elementos
que carecen de verdadera expresión y hacer una
invitación para su desarrollo. Aquí, más que
en cualquier otra técnica, centramos nuestra
atención en la comunicación no verbal.

C) Buscar la dirección y hacer la
expresión directa y se logra estableciendo los siguientes
pasos:

Repetición: El propósito de esta
técnica es intensificar el darse cuenta de una
acción o frase determinada del paciente.

Exageración y desarrollo. La
exageración es un paso más allá de la simple
repetición y casi siempre se da automáticamente
después de ésta. Un gesto se volverá
más claro y preciso, algo dicho se gritará,
etc.

El desarrollo del tema no siempre acompaña la
exageración, así que es conveniente que el
terapeuta invite a desarrollar el sentimiento que surge, es
decir, con qué lo asocia, que le recuerda, etc.

Traducir: Esta es otra de las técnicas
originadas en terapia gestalt, en la que se pone énfasis a
la comunicación no verbal, la de dar palabras a alguna
conducta no verbal.

Actuación e Identificación. La
actuación se puede decir que es la siguiente fase de la
traducción, en el sentido de que el actuar le da
expresión motriz a una idea, un sentimiento o imagen.
Actuar, por lo tanto, puede ser entendido como completar la
expresión si consideramos dentro del contexto
terapéutico a la conducta de pensar como incompleta o como
una acción simbólica. Al llevar un pensamiento a la
esfera de "huesos y carne" se convierte en una expresión
total.

3. Técnicas Integrativas.

En el sentido más general, toda técnica de
expresión o de supresión es integrativa, ya que
despierta el darse cuenta de lo que estaba disociado de sí
mismo, creando así pensamientos, sentimientos e
imágenes inefectivas.

En terapia gestalt, hay técnicas cuyo objetivo
principal es el de integrar las partes alienadas del paciente, y
son:

  • A) El encuentro intrapersonal. Es poner en
    contacto los distintos sub-yoes por medio de pedirle al
    paciente que haga hablar a sus distintos caracteres. Para
    este tipo de diálogos pueden utilizarse "la silla
    vacía" y la "silla caliente", sobre las que el
    paciente se sentará alternativamente cuando cambie el
    rol.

Muchos de los encuentros y quizá los más
significativos son entre el "yo debería" y el "yo quiero".
Sin importar la apariencia, en el fondo se verá aparecer
lo que F. PERLS, llamó el "perro de arriba" y el "perro de
abajo"

  • B) Asimilación de Proyecciones. La
    proyección es aquella a la que el psicoanálisis
    observa como "defensa", el proceso de atribuir a algo o a
    alguien cualidades o sentimientos propios y que no estamos
    dispuestos a reconocer como nuestros.

Es importante, dentro de la terapia gestáltica
asimilar las proyecciones, es decir, que el paciente incorpore lo
que ha deseado reconociendo como parte de su experiencia aquello
que ha rechazado.

La Logoterapia de Victor FranklLa
logoterapia, según Frankl, es una psicoterapia centrada en
el sentido, y se basa en tres grandes principios: la voluntad de
sentido, el sentido de la vida y la libertad de volición.
La logoterapia de FRANKL ha creado un sistema de teoría y
prácticas psiquiátricas que comprende lo espiritual
-el ámbito del sentido- como una esencial
disminución de la realidad humana.

Así la Logoterapia es un sistema único que
ha logrado desarrollar técnicas psicoterapéuticas
propiamente dichas. Las técnicas a las que se refiere, son
las que FRANKL ha denominado "intención paradójica"
y "derreflexión".

1. LA TÉCNICA DE LA INTENCIÓN
PARADÓJICA
.

Desde 1929 hasta 1939 VIKTOR FRANKL a utilizado la
intención paradójica , y más adelante fue
transformada en una metodología. Desde entonces, la
creciente literatura acerca de la intención
paradójica ha demostrado que dicha técnica es una
eficaz terapéutica en casos de neurosis
obsesiva-compulsiva y de fobias.

Para comprender la operatividad de la intención
paradójica hemos de tomar como punto de partida el
mecanismo designado "ansiedad anticipatoria"; un determinado
síntoma evoca en el paciente una expectativa, llena de
temor, de que puede repetirse. El miedo sin embargo, tiende
siempre a provocar aquello precisamente que es temido y, por ello
la ansiedad anticipatoria desencadena fácilmente lo que el
paciente tanto teme que suceda. Se establece así un
círculo vicioso automantenido: el síntoma evoca la
fobia; la fobia provoca el síntoma y la recurrencia del
síntoma refuerza la fobia.

Monografias.com

La reacción más típica ante el
"miedo al miedo" es la "huida del miedo", la huida ante el miedo
consiste en que el paciente comienza a evitar aquellas
situaciones que suelen despertar su ansiedad. es decir huye ante
su miedo. Este es el punto inicial de toda neurosis de ansiedad.
Las fobias son debidas, en parte, al esfuerzo por evitar la
situación en la que surge ansiedad. El desarrollo de una
fobia puede evitarse enfrentándose con la situación
que se comienza a temer.

La "huida ante el miedo", como reacción al "miedo
al miedo", constituye el patrón fóbico el primero
de tres patrones patógenos que se distinguen en
logoterapia. El segundo es el patrón obsesivo-compulsivo,
mientras que en los casos de fobias , el paciente manifiesta
"miedo al miedo", el neurótico obsesivo-compulsivo
presenta "miedo a sí mismo", ya que no puede desprenderse
de la idea de que puede suicidarse o cometer homicidio, o bien
teme que los extraños pensamientos que lo acosan puedan
ser signo de una inminente psicosis, si es que no la tiene
ya.

La misión que tiene que cumplir la
intención paradójica, la cual puede definirse como
un proceso mediante el cual el paciente es animado a hacer o a
desear que ocurra, aquello que precisamente teme. De este modo
conseguimos que el paciente fóbico cese de huir de sus
miedos y que el obsesivo y compulsivo cese de luchar contra sus
obsesiones y compulsiones. De cualquier modo, el miedo
patógeno es sustituido entonces por un deseo
paradójico. El círculo vicioso de la ansiedad
anticipatoria queda así demostrado.

En la práctica de la intención
paradójica señala LAZARUS (1971), que un elemento
esencial es la evocación deliberada del humor. Un paciente
que teme sudar es animado a que muestre a los presentes cuanto es
realmente capaz de sudar; que sude a choros, que moje de sudor a
todo el que se arrime. El humor ha de ser considerado como una
manifestación de la capacidad peculiarmente humana que es
designada en logoterapia como autodesprendimiento.

Como señala la logoterapia, la capacidad de
autodesprendimiento (junto con otras capacidades la de
autotrascendencia) es un fenómeno intrínseco y
definitivamente humano, y como tal, elude cualquier tentativa
reduccionista de referirle a fenómenos subhumanos. En
virtud del autodesprendimiento, el hombre es capaz de bromear
acerca de sí mismo , entregarse y abrirse al sentido de su
existencia.

La logoterapia enseña que el "miedo al miedo"
induce a la "huida ante el miedo", y que una fobia se inicia
realmente cuando este patrón de evitación
patógeno se ha establecido. La intención
paradójica suprime tal evitación dando lugar a una
inversión total de la intención del paciente a huir
de su miedo.

2. TÉCNICA DE LA
DERREFLEXIÓN
.(FRANKL 1955).

De los tres patrones patógenos que se distinguen
en logoterapia hemos examinado hasta ahora dos de ellos; el
patrón fóbico, caracterizado por la huida ante el
miedo, y el patrón obsesivo-compulsivo. El tercer
patrón es sexual neurótico caracterizado
también por una lucha por parte del paciente. Aquí
sin embargo, el paciente no está luchando contra algo,
sino más bien por obtener placer sexual. La logoterapia
afirma que "cuanto más se tiende al placer, tanto menos se
le obtiene".

Siempre que la potencia y el orgasmo son el objetivo de
la intención, son también el objetivo de la
intención. Los términos que utilizamos en
logoterapia son los de "hiperintención e
hiperreflexión". Ambos fenómenos se refuerzan
recíprocamente de modo que se establece un mecanismo de
feedback. A fin de asegurarse potencia sexual y orgasmo, el
paciente se presta atención a sí mismo, a aquello
que realiza y experimenta. En idéntica medida es retirada
la atención prestada a la pareja y en cuanto ésta
puede ofrecer en lo que se refiere a estímulos que pueden
excitar sexualmente al sujeto. En consecuencia, disminuyen el
hecho la potencia y el orgasmo. Esto a su vez, intensifica la
hiperintención por parte del paciente y se completa
así un círculo vicioso.

Si se desea romper ese círculo vicioso, hay que
hacer entrar en juego a fuerzas centrífugas. En lugar de
aspirar a la potencia sexual y al orgasmo, el paciente ha de ser
él mismo, entregarse. En lugar de observarse y vigilarse,
se ha de olvidar de sí mismo; a fin de llevar a cabo este
proceso.

Aspectos
aplicativos

APLICACIÓN DE LA TERAPIA
CENTRADA EN EL CLIENTE.

La Terapia Centrada en el Cliente a encontrado un amplio
eco entre profesiones sociales; "teléfono de la
esperanza", "asesoría a matrimonios", "Terapia infantil",
"grupos de encuentro", formación de profesores,
teólogos, juristas, médicos, etc.

También tiene éxitos en el tratamiento de
numerosas perturbaciones psíquicas, sobre todo en
situaciones de dolor como conflictos, crisis vitales,
dificultades de relación, problemáticas en torno a
la toma de una decisión, etc.

1. Aplicaciones clínicas. La forma más
habitual son las sesiones individuales con adultos, aunque
también se aplica en terapia infantil y
familiar.

Las perturbaciones psicológicas condicionadas
esencialmente por el entorno social no se pueden tratar mediante
la Terapia Centrada en el Cliente, porque reduce la
concepción de las perturbaciones a una dificultad de la
tendencia a la autorrealización.

2. Aplicaciones no clínicas. La Terapia Centrada
en el Cliente como Terapia preventiva.

Tenemos los grupos de encuentro cuyo objetivo no es el
tratamiento de perturbaciones psíquicas, sino el
desarrollo general de la personalidad, de cara a la
autorrealización de la persona. Ofrece posibilidades de
liquidar la alienación y la soledad, mejorar la
comunicación interpersonal y ganar una mayor conciencia
vital sobre sí mismo.

El gran gancho de los grupos de encuentro, según
ROGERS (1974) es el hambre de relaciones interpersonales
estrechas y reales en los que sea posible expresar sentimientos y
emociones de manera espontánea, sin miedo y
precaución, en la que la persona se acerque a esa
situación en la que todo se le reconoce y se le acepta y
así puede seguir crecimiento.

La Terapia Centrada en el Cliente en la
Pedagogía. La Terapia Centrada en el Cliente ha encontrado
gran resonancia en la pedagogía, por que aporta una
teoría general de las relaciones
interpersonales.

ROGERS detalló en diferentes obras suyas (1969,
1977, 1986) su concepción de la educación y del
aprendizaje personalizado.

FORMAS Y APLICACIONES DEL
PSICODRAMA.

El método psicodramático tiene multitud de
aplicaciones por su interna multidimensionalidad. MORENO no
comenzó a desarrollar el Psicodrama en 1911 con fines
terapéuticos, sino educativos y de crecimiento personal
por medio del juego de roles, el uso de la imaginación y
la dramatización de cuentos, mitos y fábulas
especialmente adaptadas para niños.

El psicodrama se puede aplicar de diferentes maneras.
Como terapia individual: se emplea con psicóticos que no
pueden tomar parte en un grupo.

Como terapia de grupo; sin embargo por origen y esencia,
el psicodrama es una terapia de grupo que se puede practicar de
diferentes modalidades; más bien centrada en una persona
como "terapia personal en un grupo" o centrada en el grupo como
"terapia de grupo".

1. Ambitos de Aplicación.

El psicodrama se aplica en clínicas
psiquiátricas, asesorías, consultas privadas,
centros de rehabilitación, prisiones e instituciones
pedagógicas, y entre las colectividades más
diversas. Mediante el puede accederse a personas de capas
sociales marginadas, las cuales, en general, tienen muy poca
capacidad de introspección y de verbalización. Por
eso el psicodrama es el método fundamental de la terapia
social.

En el ámbito clínico.

MORENO comenzó su trabajo psicodramático
con esquizofrénicos. Hoy se utiliza el psicodrama para
diferentes tipos de psicosis, con el objeto de reconstruir la
capacidad de contacto y de comunicación.

También se alcanzan éxitos con
toxicómanos, neuróticos se cuida especialmente su
entorno social, su átomo social y se favorece su
creatividad.

El Psicodrama se emplea especialmente en la terapia
infantil, en la gerontoterapia.

En el ámbito social.

Ya antes que se desarrollara la Terapia familiar, MORENO
había comenzado el tratamiento de parejas y de
familias.

El Psicodrama se está introduciendo
también con delincuentes, drogadictos, grupos marginales
de los cinturones urbanos, y en el trabajo de calle con bandas
juveniles.

En el campo de la formación
permanente

El Psicodrama es un excelente instrumento de
formación en profesiones sociales en las que están
íntimamente ligados el saber especializado y la
experiencia personal, como por ejemplo, en el entrenamiento de
enfermeros, asistentes sociales, psicólogos,
médicos, agentes pastorales, educadores, etc. Se aprenden
competencias sociales y se adquiere a través de la
flexibilidad de roles y del desarrollo de la empatía, una
mayor comprensión en el trato con el cliente; de esta
manera, aumenta la competencia profesional.

Un campo de aplicación ulterior lo constituye el
ámbito pedagógico. Los objetivos del aprendizaje
son el cimiento del obrar espontáneo y creativo y la
transmisión de objetivos de un aprendizaje en el que
está implicada la emotividad

AMBITOS DE APLICACIÓN DE LA
TERAPIA GESTALT.

La Terapia individual como "Análisis
Gestáltico" se aplica:

1. En caso de enfermedades psiquiátricas y
psicosomáticas y perturbaciones tempranas, y según
las circunstancias en combinación con Terapias de
Grupo.

2. Las Terapias de grupo se caracterizan por que el
tra-bajo individual con la persona está en primer plano
dentro del grupo.

3. También se aplica mediante seminarios
intensivos, grupos de trabajo para la autoexperiencia, para la
formación y formación permanente.

4. Otras formas son los grupos de autoayuda, para
toxicómanos, y para gente anciana.

  • 5. La Terapia gestáltica ha dado buenos
    resultados en las Comunidades de vida terapéutica,
    para la terapia con drogadictos y en la
    socioterapia.

  • 6. La Terapia Gestáltica clásica
    trata preferentemente a neuróticos con una
    relativamente madurez, es decir, cuando el YO tiene sus
    funciones suficientemente organizadas.

Ambito de Aplicación de la Logoterapia de
Viktor Frankl

La Logoterapia de Frankl, brinda buenos resultados
en:

1. Con adultos: como terapia individual, en pacientes
con neurosis, obsesivos-compulsivos, conflictos agudos,
situaciones de crisis.

2. Terapia familiar: Se favorece aquí la propia
responsabilidad del individuo.

3. En la gerontoterapia se alcanzan éxitos
notorios.

Aplicaciones en el ámbito no
clínico
:

1. Como terapia preventiva; favoreciendo el potencial de
posibilidades y ampliación del ámbito vital
actual.

2. Como terapia social; se aplica en drogodependientes,
delincuentes y marginados sociales, responsabilización de
jóvenes.

Técnicas y
terapia psicodinámica

Técnicas

Una técnica, en términos latos, es un
conjunto de procedimientos y recursos del que se sirve la ciencia
o un arte. Debemos señalar que las técnicas son muy
limitadas sino se comprueban las metas terapéuticas. En
efecto, las técnicas usadas en psicoterapia son
importantes por cuanto nos señalan e indican los
procedimientos que deben seguirse de acuerdo a la naturaleza de
la dificultad y a la personalidad del paciente sin embargo, el
ceñirse a una determinada técnica tiene riesgos
para el terapeuta ya que por tratar de ser "objetivo" emplea
rigurosamente técnicas bien delimitadas, nos olvidamos de
la esencia misma del trabajo terapéutico que es el
bienestar del ser humano, como persona; de allí que como
dice Brammer y Shortrom (1970), es peligroso volverse demasiado
"consciente" de la técnica porque se aplica en forma
indiscriminada, es decir, para todo tipo de paciente y de
problemas. Esto tiene mucho que ver con la personalidad del
terapeuta ya que sería una muestra de ciertos rasgos
obsesivos y de la rigidez de sus criterios en la
aplicación de ciertos principios de la
psicología.

Las técnicas como procedimientos del que se sirve
el terapeuta son sumamente valiosas, el problema estaría
en la forma, el terapeuta adecua la técnica al tipo de
paciente que tiene en ese momento y le da su sello personal que
en muchos casos se experimenta y trata de perfeccionar aquello
que nos dicen los investigadores.

Todas las técnicas tratan de proporcionar al
sujeto nuevos caminos mediante los cuales sea capaz de acrecentar
el conocimiento del sí mismo y resolver sus propios
conflictos.

Consideramos, que la indicación de este tipo de
tratamiento debe reservarse para sujetos con problemas centrados
más en el área existencial, que no manifiesten
síntomas de tipo psicótico ni grave
patología neurótica. En efecto con técnicas
de este tipo, dificilmente pueden abordarse estos problemas de
mayor entidad psicopatológica. Es más, los
terapeutas rogerianos, así como los gestálticos y
existencialistas, saben muy bien que tratamientos grupales de
este tipo pueden desencadenar perturbaciones psicóticas en
sujetos predispuestos que no hayan sido previamente
seleccionados.

Cualquiera de las técnicas puede tener las
cualidades de los principios de la psicoterapia.

Glover clasifica de la siguiente manera las
técnicas no analíticas: 1) ignorar por completo la
verdad, apartarse del problema "tomarse vacaciones"' 2) hipnosis
o sugestión, a las que caracteriza como síntomas
obsesivos transferidos; y 3) verdad parcial y
sugestión.

Consultando la literatura es posible comprobar que las
diversas técnicas de muchos autores pueden todas ser
comprendidas en término de las tres medidas generales: 1)
suministro de un objeto; 2) suministro de desplazamiento y 3)
suministro de estabilidad.

Tipos de Técnicas

Por el nivel de profundidad se dividen en psicoterapias
breves y en psicoterapias profundas, Las primeras también
son llamadas de emergencia o a corto plazo; entre ellas tenemos:
a la orientación, consejería y psicagogía y
se usan en casos de estrés, indecisión,
depresión y ansiedad, en situaciones prequirúrgicas
y conflictos interpersonales, entre otros. Las psicoterapias
profundas, como la terapia psicoanalítica, transaccional,
existencial, gestáltica y otras, las cuales son
útiles especialmente en casos de neurosis, fobias,
histerias y otros trastornos de la personalidad, así como
en las psicosis excluyendo sus estadios agudos.

Por el nivel de afronte las psicoterapias se dividen en
dinámicas y cognitivas. En las primeras incluimos a la
mayoría de las técnicas psicoanalíticas por
el énfasis que otorgan a los simbolismos y a las
necesidades de fortalecer la confianza y seguridad emocional, a
través de la transferencia, catarsis, contratransferencia,
sublimación, etc. Las psicoterapias cognitivas son medios
que actuando sobre lo racional y la capacidad de análisis
y síntesis de la persona, movilizan la toma de conciencia,
la reflexión y la autocrítica, teniendo en
consideración la voluntad, decisión y
asunción de actitudes positivas; entre ellas tenemos, la
terapia racional dialéctica y emotiva, terapia
ideológica y las humanistas.

Terapia psicodinámica

Fundamentada en gran medida en las técnicas y
teorías de psicoanálisis de Sigmund Freud, en el
que los síntomas se alivian al traer a la consciencia los
impulsos y conflictos reprimidos que se remontan a la infancia,
la terapia psicodinámica es un proceso interpersonal
intensivo y relativamente costoso que depende para su
éxito de la transferencia al analista de viejos deseos,
impulsos, recuerdos y sentimientos del pasado del paciente. Las
técnicas que se requiere del analista incluyen la
capacidad de analizar e interpretar los sueños,
asociaciones libres, resistencias y emociones "transferidas" del
paciente. Tras recibir el titulo de post grado el candidato a
psicoanalista debe pasar por un adiestramiento especializado
adicional y completar un análisis personal. Cabe
señalar, sin embargo, que las regulaciones legales con
respecto al uso del titulo de psicoanalista varían
considerablemente en todo el mundo.

Las técnicas del tratamiento psicodinámico
tienen fuertes raíces en la relación personal que
se establece entre el terapeuta y el paciente, y en general se
requiere un largo periodo de capacitación por parte del
terapeuta. Es por lo tanto difícil que dichas
técnicas se conviertan en una tecnología
transferible, si bien grandes porciones del canon freudiano ya se
han transferido a terapias menos costosas y menos prolongadas que
en algunos casos pueden dirigir personas con un grado de
capacitación menor.

Terapia centrada en el
paciente.

En lugar de los impulsos instintivos universales y las
prohibiciones sociales que Freud consideró como los
factores que moldean el comportamiento de todos los seres
humanos, Carl Roger y otros han postulado uno "hipótesis
de crecimiento " de acuerdo con la cual se considera que cada
individuo lucha por realizar sus potencialidades inherentes. La
dirección y eficacia de los esfuerzos del individuo por
crecer están determinadas por el concepto que tiene de
sí mismo. Es labor del terapeuta que sigue esta tendencia
mejorar este concepto propio manifestando, de manera activa e
incondicional, su interés positivo por el
paciente.

En contraste con la postura más pasiva y con
frecuencia autoritaria cultivada por el psicoanalista, los
practicantes de la terapia centrada en el paciente insisten en la
importancia de establecer un ambiente terapéutico que
permite el desarrollo y crecimiento de la simpatía y
comprensión mutuas. Aunque más indicada para las
aplicaciones en grupo de la terapia psicodinámica, la
terapia centrada en el paciente ( tal como se practica con grupos
en los Estados Unidos y Europa) puede sin embargo entrar en
conflicto con las diferentes nociones que se tienen en distintas
partes acerca de la intimidad, la conducta correcta, el orgullo y
la reserva. Esta terapia es practicada por terapeutas de diversos
niveles de capacitación.

La Terapia de grupo.

La terapia de grupo, que se practica siguiendo las
premisas psicodinámica o de Rogers, puede describirse como
un proceso de aprendizaje en que los individuos con problemas
similares toman conciencia de sus propios comportamientos de mala
adaptación al observar las acciones de otros miembros de
grupos. Cuando el terapeuta o el líder del grupo canaliza
esta conciencia adecuadamente, se produce una mayor
aceptación propia y nace o se fortalece la voluntad de
aceptar y asistir a los demás. Esta toma de conciencia
debe proveer además la base de un cambio efectivo de
comportamiento, aunque la fuente inicial y los efectos duraderos
de tal cambio están aún por demostrarse mediante la
investigación científica. Muchas de las formas
más populares de la terapia de grupo -por ejemplo los
diversos tipos de "grupos de encuentro" – son organizadas y
dirigidas por personas de un bajo nivel de adiestramiento
convencional en psicología.

Terapia de la conducta.

Las terapias de la conducta abordan la fuente original
del comportamiento insano o anormal, para lo cual se concentran
en las partes del comportamiento que han sido adquiridas o
aprendidas. Basándose en reconocidas teorías
científicas del aprendizaje y el condicionamiento
operante, la terapia de la conducta tratan de enseñar al
paciente, a través del esfuerzo apropiado, cómo
eliminar de su repertorio de conducta las respuestas de mala
adaptación y autoperpetuadas.

La Terapia Racional-emotiva.

Es una técnica psicoterapéutica
cognoscitiva que se originó en 1957, y se desarrolla a
partir de dos concepciones filosóficas:

a) La que se refiere a la relación entre
pensamiento y emoción.

b) La concepción respecto al valor de los seres
humanos.

La RET está basada en un conjunto de suposiciones
que giran en torno a la complejidad y fluidez de la existencia
humana.

Según esta teoría de la RET, los hombres
son más felices cuando establecen metas y
propósitos importantes en su vida, y se esfuerzan por
alcanzarlos. Teniendo esta teoría énfasis
humanístico.

Consta de los siguientes pasos:

*) Identificar las creencias irracionales

*) Establecer en la persona la concepción de la
responsabilidad personal en lo que toca a las
emociones.

*) Instruir a la persona respecto de las principales
percepciones irracionales acerca del mundo y de la gente, que
logran hacernos tan infelices, demostrando por qué son
irracionales.

*) Presentar opciones más racionales y menos
autoderrotistas que pueden sustituir a los patrones de
pensamiento irracional.

*) Capacitar al sujeto para que por si solo pueda
cambiar su pensamiento irracional, combatirlo, advertirlo,
advertir sus fallas lógicas, encontrar argumentos
racionales y modificar sus emociones perturbadas.

La Relajación

El stress, la ansiedad y la tensión son
perjudiciales nuestra sociedad. La tensión ejerce un
efecto negativo sobre nuestras vidas, dañándonos
física y psicológicamente, reduce nuestra capacidad
para disfrutar de la vida y adaptarnos a ella. Los procedimientos
de relajación son útiles en la prevención y
recuperación.

La relajación en sentido estricto hace referencia
a un estado del organismo definible como ausencia de
tensión o activación y que se manifiesta en tres
niveles: fisiológico, conductual y subjetivo. Tenemos
entre las técnicas de relajación que se emplean,
las de Jacobson y Shultz, Cautela y Groden.

"Psicoterapia"

Es el tratamiento de las enfermedades psíquicas o
de los trastornos fisiológicos de origen psíquico
mediante métodos psicológicos. Es una
aplicación planificada y documentada de las
técnicas derivadas de los principios psicológicos
establecidos, llevadas a cabo por personas calificadas y
entrenadas en la comprensión de estos principios y en la
aplicación de estas técnicas, con la
intención, de ayudar a los individuos a modificar aquellas
características personales, tales como sentimientos,
valores actitudes y conductas; que son juzgadas como
inadecuadas.

Aunque, actualmente, es más adecuado hablar de
"psicoterapias" antes que de "psicoterapia"; esto se debe a que
en la actualidad se da una proliferación enorme de
diferentes técnicas y métodos, proliferación
que en nada contribuye a clarificar el ya de por sí
complejo campo de la terapéutica psicológica.
Parloff (1979) describió 140 formas distintas de
prácticas psicoterapéuticas vigentes en ese
momento, algunas de las cuales se alejan considerablemente de las
técnicas más conocidas.

Las psicoterapias fueron diversamente clasificadas como
1) de apoyo o 2) de apoyo con diversos grados de
exploración y búsqueda del insight. Knight y
Alexander ofrecieron divisiones similares: Psicoterapias de apoyo
o exploratoria. Se sugieren para la psicoterapia diversos
principios de tratamiento. En la psicoterapia exploratoria se
maneja la transferencia, la resistencia y el contenido
inconsciente. Sin embargo se pone el acento sobre la
obtención de metas limitadas. Por otro lado, tanto en el
psicoanálisis como en la psicoterapia se presta
atención a la realidad. La diferencia consiste en que en
psicoterapia los sucesos reales son tratados como una realidad.
En el psicoanálisis estos mismos sucesos son,
además, tratados como expresiones de las fantasías
del paciente y determinados por las necesidades inevitables de
las soluciones que da el paciente a sus conflictos inconscientes.
Esta distinción es muy importante, pues determina el punto
central, el status, y función de la relación entre
terapeuta y paciente.

Principios de la
Psicoterapia.

Los principios de la psicoterapia son, entre
otros:

1. Suministrar el objeto infantil en la realidad; esto
es, la transferencia no analizada.

2. Suministrar desplazamientos, esto es, síntomas
y/o resistencias nuevas.

3. Suministrar estabilidad, esto es, construir el yo o
el superyó, ofrecer educación o sucesos
reales.

Los numerosos métodos psicoterapéuticos
pueden clasificarse según las personas a las que se
aplican, según los objetivos y según los medios
utilizados.

Toda psicoterapia está influida por alguna
corriente psicoterapéutica predominante, en diversos
grados. Toda escuela psicoterapéutica está a su vez
influida por una psicología general y toda teoría
psicológica general es una concepción de la psique
que necesariamente implica una concepción del hombre,
implícita o explícita en diferentes niveles. Se
deduce que toda psicoterapia lleva en sí una
antropología filosófica, lo sepamos o no, lo
queramos o no. Tal antropología filosófica
normalmente ha sido implícita, debido en gran medida a que
la mayoría de quienes han ejercido como psicoterapeutas en
el siglo XX han sido médicos, lo que ha facilitado
también que además de implícitas tales
visiones del hombre, hayan sido frecuentemente inconscientes y/o
ingenuas.

Esta es la raíz principal sobre las
seudodiscusiones de si lo que debe cambiarse es más bien
la conducta, la afectividad o los procesos cognoscitivos
(llamados "cognitivos" en las últimas décadas
debido a un anglicismo hegemónico también
inconsciente).

Metas en Psicoterapia.

Las metas de la psicoterapia es el permitir que cada uno
pueda expresar y contactarse con la totalidad que cada uno es,
saliendo de la percepción y la actuación de roles
limitados y estereotipados en que habitualmente se encuentran
atrapados.

Elementos comunes a las
psicoterapias

Aunque es obvio que las psicoterapias comparten unos
elementos comunes, las diferencias existen y sería absurdo
minimizarlas o ignorarlas; ante esta realidad, podemos
señalar que:

1. Existen una serie de factores comunes en todas las
Psicoterapias

2. Existen diferencias sustanciales de teoría y
técnica entre las diferentes psicoterapias.

3. Las diferentes terapias se pueden dividir en dos
grupos fundamentales: las de corte mecanicista que tratan de
enseñar al paciente, y las de corte emocional que tratan
de conectar al paciente con sus propios sentimientos y
naturaleza, a través de la experiencia emocional,
lográndose así el alivio o la cura.

4. Todas las escuelas y técnicas buscan un fin
común: el cambio psicológico y comportamental. En
este sentido, diferentes tipos de psicoterapia obtienen
resultados igualmente beneficiosos.

5. No existe un tratamiento "ideal" y los demás
tratamientos. Diferentes tipos de pacientes requieren diferentes
tipos de abordaje. Este es un campo que requiere una
investigación en profundidad en el futuro.

6. Lo fundamental de cualquier acción
terapéutica es la relación
terapeuta-paciente.

7. Cada escuela constituye una manera y un modo de
entender al ser humano y sus trastornos. El marco referencial
teórico-técnico ofrece seguridad y significado a la
labor asistencial terapéutica.

Ante este panorama, algunos autores se inclinan por un
eclecticismo bien entendido, no como remezcla de técnicas
y métodos, sino como la elección del procedimiento
más oportuno para cada paciente determinado (Garfield y
Kurtz 1976). Son muchos los que consideran al cognitivismo como
la teoría que acabará integrando los diferentes
enfoques; sin embargo, hoy por hoy, el eclecticismo
terapéutico sigue presentando una serie de problemas
difíciles de superar, si bien consideramos imprescindible
el diálogo entre los diferentes enfoques
terapéuticos.

EL TERAPEUTA

El terapeuta es alguien que a través de un
entrenamiento y experiencia especializados tiene una
preparación para ayudar a que el cliente supere la
molestia que ha motivado el deseo del tratamiento. El terapeuta
debe poseer aquellas habilidades que le permitan comprender la
perturbación del cliente y luego interactuar con él
de tal forma que aprenda a manejar sus problemas actuales de una
manera más eficiente.

Además de que haya recibido alguna forma de
entrenamiento avanzada, se espera que el psicoterpeuta posea
algunas características personales que contribuyan al
efecto de la psicoterapia. La habilidad para escuchar a los
clientes y comunicarles una sensación de
comprensión y sensibilidad sin estarlos enjuiciando, es
una cualidad muy importante del terapeuta. La capacidad de
combinar la calidez y el apoyo para los clientes que tienen
problemas con una decisión de confrontarlos con su propia
responsabilidad por lograr cambiar, es otro atributo
vital.

El terapeuta también debe comunicar una
sensación de confianza al cliente. Otra manera de expresar
lo anterior es decir que el terapeuta debe creer que la
psicoterapia será efectiva. Muchos clínicos citan
que es necesario que el terapeuta proyecte autenticidad,
empatía y respeto positivo incondicional.

Este acento en las características personales en
algunas ocasiones ha provocado la sugerencia de que las
"experiencias cotidianas" o la "habilidad natural" son elementos
más importantes que el entrenamiento profesional de un
buen psicoterapeuta.

El Insight o Carisma.

El Insight es un término usado en el lenguaje
psicológico para significar conocimiento de si mismo,
introspección, etc. Uno de los objetivos del terapeuta es
lograr que el paciente obtenga "insight" en cuanto a sus
problemas psicológicos, fue descrita por FREUD (1904) como
una "reeducación para sobreponerse a las resistencias
internas". La mayoría de los psicoterapeutas desean lograr
la toma de conciencia en un sentido más general que
consiste en un mejor conocimiento de uno mismo. Se espera que los
clientes obtengan un beneficio al conocer las razones por las
cuales se comportan de una determinada manera, o maneras, debido
a que se supone que este conocimiento contribuye al desarrollo de
las conductas nuevas. Por otro lado, los terapeutas de todas las
tendencias teóricas intentan promover un autoexamen,
autoconocimiento y autoanálisis en sus clientes. Existe
una amplia variedad de aproximaciones para lograr esta meta.
Algunos procedimientos están bastante estructurados y se
dirigen hacia un tipo especial de contenido; la
interpretación de los sueños sería un
ejemplo.

Cualidades Personales

En la opinión de Satir, no es que el terapeuta
sea omnipotente sino sólo una persona con muchos recursos.
Estima también que el terapeuta obviamente debe tener un
contacto excelente con la realidad, pues hace la
observación de que debe ser un modelo de
comunicación y no debe caer en la trampa de "adaptar la
realidad a él".

Haley cree que la flexibilidad es un factor importante.
Afirma que el terapeuta es una persona flexible, sujeta al cambio
y deseosa de cambiar su propia idea del cómo y del por
qué se enferma la gente.

Un investigador descubrió que el terapeuta tiene
una gran necesidad de dar apoyo y protección. Tres otros
encontraron que tal necesidad no es tan fuerte como la de ser
intuitivo y penetrante psicológicamente.

MENNE llevó a cabo un estudio muy amplio acerca
de lo que los propios terapeutas estiman como las cualidades
más importantes en un terapeuta profesional eficiente.
Este investigador entrevistó a 75 terapeutas expertos con
el objeto de obtener lo que consideran dichas cualidades. Estas
declaraciones se editaron y organizaron en un conjunto de
cualidades. Posteriormente, 376 terapeutas experimentados
entresacaron de ellas las que juzgaron las más importantes
de todo el conjunto, quedando las siguientes:

  • 1. Etica Profesional. Los entrevistados dieron
    la máxima prioridad a la manera como el terapeuta se
    conduce durante la terapia y con sus clientes.

  • 2. Sentido de autoconciencia, particularmente
    en relación a cuestiones tales como competencia e
    incompetencia, valores, actitudes y preferencias.

  • 3. Las características personales dentro
    de las cuales se incluyen el respeto a los demás, la
    madurez, la intuición y la flexibilidad.

  • 4. La habilidad para escuchar y para
    comunicarse.

Estos hallazgos indicaron claramente que el terapeuta
debe ser una persona que encuentra gratificación en dar y
en ayudar a los demás. Es interesante hacer notar que
cuando menos un estudio mostró que el acto de ayudar
invariablemente beneficia tanto al que ayuda como al
ayudado.

El terapeuta sabe que la manera como sus clientes lo
perciben es crucial para la conducción de la terapia. Son
precisamente sus cualidades personales las que influencian
fuertemente la manera como lo percibe la gente a la que trata. En
efecto su conducta general influencia la manera como sus clientes
perciben la afectuosidad, competencia y simpatía general
del terapeuta, el clima terapéutico general y la
satisfacción del cliente.

El Terapeuta Eficiente

El nivel más allá de la eficiencia al que
aspira llegar el profesional dedicado a la terapia, es la
competencia. Para lograrlo, necesita incorporar ciertas
características:

1. Habilidad intelectual.

2. Autoestima saludable.

3. Congruencia.

4. Motivación.

5. Capacidad de obtener significado en toda
sesión de terapia.

El terapeuta competente es aquel que es capaz
intelectualmente. Su inteligencia es tal que nunca impide sino
sólo facilita el proceso terapéutico. Sus
conocimientos generales, su nivel de comprensión
cognoscitiva y emocional, su razonamiento y su expresión
verbal son tan bastos y tan profundos y fluidos que favorecen las
sesiones.

El terapeuta competente se siente bien consigo mismo
como persona y como terapeuta. Su sentido de valía como
terapeuta está en función de la habilidad aparente
que demuestre en su trabajo. De ninguna manera deriva su sentido
de valía de la inacción, insuficiencia o ineptitud
que podría ver en aquellos a los que trata. Nunca va a
verse a sí mismo más grande por su necesidad de ver
más pequeños a los demás. Su autoestima
saludable permite que emerja de él otra cualidad, la de
cierta flexibilidad en su personalidad. De esta forma, cuando se
equivoca en la terapia, como a veces sucederá, será
perfectamente capaz de "volver sobre sus pasos" e intentarlo de
nuevo. La flexibilidad es contagiosa y con ella le enseña
a los miembros de la familia a aceptar sus propias fallas. Desde
luego que lo que aprenden los miembros es que en tal
aceptación yace una autoestima más saludable. La
propia apreciación sana del terapeuta no sólo su
propia actuación y su conducta sino también la de
los miembros de la familia.

Fitts, en un estudio a largo plazo, concluyó que
en verdad existe una fuerte relación entre el propio
comportamiento y la manera que uno se ve así mismo. Entre
más óptimo sea el concepto que uno tiene de
sí mismo, más óptimo será
también el comportamiento.

El terapeuta competente está emocionalmente a
tono consigo mismo y con la familia en cuestión. Su
competencia como terapeuta es en gran medida función de su
congruencia. Su congruencia emocional lo lleva a servir y a
enaltecer a los demás. La ironía es que al servir a
las familias que trata, él mismo obtiene su propio realce
personal. En otras palabras, su congruencia emocional es su
propia gratificación y felizmente el terapeuta competente
encuentra gratificante el dar.

La congruencia emocional permite al terapeuta ser
abierto con los pacientes que trata. no tiene por qué
esconder nada, ya sea en lo emocional, como en lo cognoscitivo.
Fisch y colaboradores hicieron notar la importancia de lo
anterior cuando observaron que el terapeuta siempre debe decir lo
que piensa y su comunicación debe ser siempre franca. (Una
postura emocionalmente abierta tiene el mérito adicional
de que ayuda a reducir los sentimientos paranoides que acosan a
muchas familias).

Precisamente porque armoniza muy bien con sus propios
sentimientos es que puede ocuparse de las fuertes emociones tanto
de sus clientes como de él mismo que se ventilan durante
la terapia. Finalmente esta congruencia emocional permite
también al terapeuta correr los riesgos señalados
anteriormente.

El terapeuta está altamente motivado a actuar de
manera óptima en su trabajo. Su motivación es alta
porque, tal y como se ha hecho notar, su autoestima es saludable
y armoniza emocionalmente tanto consigo mismo como con sus
clientes.

El terapeuta competente está motivado para
modificar su estilo, introducir métodos no sólo
para explorar su propia capacidad y sus propias complejidades.
Este terapeuta se dedica a la búsqueda desinteresada para
descubrir su mejor potencial y hacerlo realidad.

Parafraseando a Maslow, "Todo lo que un terapeuta
competente puede ser, debe serlo". Lo que ésta quiere
decir es que el terapeuta competente no es sólo receptivo
para cambiar sus métodos y su conducta en la terapia, sino
que además está dispuesto a exponerse a un cambio
en su persona. Hay terapeutas que han llevado a cabo la misma
sesión cien veces y otros que han dirigido cien sesiones
en una sola vez. Este último es el competente. Cada
sesión es una experiencia de crecimiento propio. En cada
una él aprende. De cada una obtiene un significado
importante que utiliza en otra sesión
subsecuente.

Por otra parte, no todas las sesiones enaltecen; algunas
son amenazantes aún para un terapeuta que califique muy
alto con los criterios anteriores. Hay sesiones que debilitan
emocionalmente y llegan incluso a degradar. Pero no importa. El
terapeuta que aún continúa obteniendo significado
de su experiencia con la familia es el que crecerá y
verá realizada su vocación de
eficiencia.

Efectividad del Terapeuta

Hay suficientes estudios que demuestran que la
experiencia per-se no es el factor más importante
en la efectividad de un terapeuta.

Dos investigadores encontraron que unas cien horas de
terapia pueden ser suficientes para que algunos individuos
funcionen competentemente.

Una investigación demuestra claramente que las
orientaciones teóricas como la psicoanalítica, la
no directiva, etc., no son factores en la efectividad del
terapeuta. En un estudio de Strupp se demostró que las
técnicas que se utilizaron no fueron un factor
crítico en la efectividad del terapeuta.

Por ejemplo Strupp encontró, al comparar las
técnicas de Rogers (no directiva) y de Welberg
(psicoanalítica) que ambas eran afectuosas, aceptantes y
no críticas; ambas alentaban al paciente a expresar sus
sentimientos y fomentaban su autoaceptación. Lo que
muestran estas investigaciones es que ni la experiencia, ni la
orientación teórica, ni la técnica que se
utilice constituyen determinantes cruciales en la efectividad del
terapeuta. En estos estudios hay una muy fuerte
implicación de que las cualidades personales del
consejero, y no de su educación ni su entrenamiento, son
los mejores criterios para evaluar su efectividad.

La Relación
Terapéutica

A diferencia del médico, que introduce en el
organismo del paciente sustancias que modifican directamente el
estado funcional, y mientras el cirujano corta el cuerpo humano.
El psicoterapeuta utiliza el lenguaje como sistema de signos. No
tiene acceso directo al cuerpo del paciente ni a sus
satisfacciones. Su influencia sobre el paciente la ejerce
puramente a través de las palabras con que le habla. A
partir de esta relación, es indudable que las relaciones
terapéuticas posibles se hallan definidas por:

  • a) El médico y su paciente son seres
    humanos entre los que no existe ninguna diferencia
    fundamental, salvo el hecho de que el médico posee
    mayores conocimientos en un campo de experiencias en el que
    el enfermo no se halla versado. En compensación el
    paciente paga al médico, tal como lo haría con
    cualquier otro trabajador que le sirviese; aunque la
    mayoría de relaciones entre médico y paciente
    no corresponde a este tipo. Se producen los acercamientos por
    contactos breves.

  • b) El paciente no busca un médico
    cualquiera; por el contrario, busca uno eminente. El mero
    hecho de que el enfermo escoge a su médico basta para
    situar a este último en un plano de superioridad en
    sus relaciones. El enfermo puede encontrar en el
    médico un guía, en especial si lo afectan
    problemas psíquicos.

  • c) Como la discusión del médico y
    el paciente gira en torno de problemas morales de la vida, no
    tardará en ponerse de manifiesto que, desde el punto
    de vista puramente racional, el médico no es,
    después de todo, muy superior al enfermo, por lo
    tanto, tarde o temprano, éste deberá de agregar
    la fe a su relación con aquél, si desea obtener
    de ella un grado suficiente de alivio.

  • d) Cuando media la fe, la relación de
    superioridad inferioridad entre el médico y el enfermo
    se hace aún más notoria, pero es evidente que a
    ella se ha incorporado un nuevo elemento. Tal relación
    se asemeja entonces a la existente entre el adulto y el
    niño, o mejor y más concretamente entre padre e
    hijo. En esta última hay casi siempre elementos
    sexuales, además de los sociales. Por otra parte, el
    signo (palabra) del progenitor posee un valor mucho
    más alto.

  • e) de allí al completo sometimiento del
    paciente respecto del médico no hay más que un
    paso. El médico no sólo se convierte en un
    padre, sino que aparece dotado de poderes
    mágicos.

Por importante que sea el crecimiento personal, la
mayoría de las veces las personas buscamos el cambio y
pedimos ayuda cuando no nos queda otra alternativa.

Cuando alguien atraviesa una crisis se encuentra en una
situación en que le es evidente que algo "andaba mal", ya
sea en las circunstancias que produjeron las crisis o en la falta
de recursos para enfrentarla o resolverla. Por lo tanto debe
hacer alguna modificación en su visión de sí
mismo, los otros y la vida en general. En esta situación,
la terapia le da la posibilidad a la persona de encontrar, a
través del efecto facilitador de otro, la ayuda en
sí mismo, de descubrir que existen fuentes de
dirección y sentido dentro de sí mismo. Esto le
permite a la persona hacer una alianza más completa y leal
consigo mismo y descubrir que, sorprendentemente, sus partes
más vulnerables y rechazadas, son una gran fuente de
recursos.

De esta manera la crisis es revalorizada, más
allá del sufrimiento y la pérdida que conllevan,
como oportunidades de aprender, elegir y redecidir.

Los problemas del paciente a menudo son el reflejo de
las dificultades que experimenta pero también es su forma
de percibir el mundo, es su filosofía personal que se
encuentra distorsionada por un conjunto de factores sociales,
familiares, personales o de naturaleza genética
difíciles de identificar. Algunas veces recogerlos y
discutirlos con el paciente. En otras oportunidades, están
los problemas encubiertos, que a menudo el paciente los presenta
con otro nombre o un tópico aparentemente alejado del tema
propuesto, por ejemplo: el llevarse bien con su esposa, pero en
el fondo disfraza esta situación generada por una
deficiente identificación sexual o presencia de rasgos
homosexuales en su conducta que lo inquieta durante su
adolescencia y que lo hizo inseguro con el sexo
femenino.

La Entrevista: Instrumento
Psicoterapéutico

La entrevista es una conversación seria entre dos
o más personas, siempre con un propósito definido.
Es una relación interpersonal que llama a
reflexión; asimismo, es una situación estructurada
en la cual dos personas se expresan en función de
objetivos concretos. Los roles de los participantes están
determinadas y vivencian expectativas distintas, uno respecto al
otro.

Podemos afirmar sin lugar a dudas, pues por todos es
conocido que una de las técnicas más frecuentemente
empleadas en la psicología clínica, es la
Entrevista. Su difusión en todos los campos de desarrollo
de la Psicología es indiscutible. Del mismo modo, es
probable que si a un psicólogo clínico le dieran a
escoger entre varias técnicas para llegar a un
diagnóstico, elegiría la entrevista en lugar de las
pruebas o la observación directa; pues es un procedimiento
simple en la medida que se basa fundamentalmente en la
comunicación y no requiere de aparatos y medios
sofisticados. Facilitando un desarrollo emocional del proceso
clínico. En contraposición con algunos modelos en
psicología que establecen una serie de técnicas e
instrumentos para elaborar un diagnóstico, en la
Psicología Humanista, que parte del principio de que no
existen técnicas y procedimientos rígidos para
brindar la ayuda que el cliente solicita, hasta el momento
sólo se emplea un instrumento que integra a los dos, y que
incluso, según refiere Amorós (1988), "los supera
con creces"; nos referimos a La entrevista.

La Entrevista de Tratamiento

Toda entrevista implica tres características muy
particulares, y que en el modelo humanista se van a observar con
mayor facilidad:

  • a. Existe una Interacción personal, pues
    ambos interlocutores se observan y estudian.

  • b. Existe una Relación Dinámica,
    pues tanto el paciente como el terapeuta toman parte en el
    proceso de la entrevista.

  • c. Existe un Encuentro Comprometido; porque son
    dos biografías, dos trayectorias vitales que
    interactúan y se expresan.

La entrevista en el modelo humanista, cumple una
función: "aliviar el problema" del paciente. Y, si bien es
cierto, se la puede delimitar para fines didácticos, en la
práctica clínica es muy difícil establecer
los límites de la entrevista.

Distinguimos tres tipos de entrevista: a) de
Admisión. b) de Tratamiento. Y c) de Diagnostico ó
Evaluación Psicológica.

El enfoque humanista, aplica fundamentalmente la
entrevista de tratamiento, en tanto pone en relieve una
relación interpersonal y la personalidad del entrevistador
antes que a la técnica terapéutica.

Al considerarse como uno de los instrumentos más
empleados en la psicología clínica, tiene una
función muy importante en cualquier tratamiento
psicológico. Así, Interviene decididamente en el
diagnóstico y acompaña y sigue al tratamiento. El
entrevistado puede acudir en forma voluntaria; también
suele venir en contra de su voluntad, con resentimiento y
desagrado. Sea como fuere, en la entrevista clínica, la
pregunta que inmediatamente nos hacemos es cómo podemos
ayudar al paciente.

Ayudar tiene diversos significados: que el entrevistado
se conozca realmente a sí mismo, que esclarezca con
objetividad su problemática personal o familiar, que se
acepte o decida efectuar cambios sustanciales en su vida. Esta es
la tarea del psicoterapeuta y para ejercerla tiene que demostrar
capacidad y experiencia para escuchar y comprender; habilidad,
cultura, tiempo y sobre todo un interés genuino por el
paciente. En la entrevista se tratan problemas humanos, siendo
así, el entrevistador debe ser lo más objetivo
posible, pero a la vez debe ser capaz de comprender que participa
en una experiencia subjetiva en la que también se
involucran sus sentimientos y emociones, dado que, como
señala Allport "la percepción de una persona va
acompañada de una peculiar participación de los
sentimientos y emociones -del psicólogo-… que le impiden
formar juicios exactos y distintivos"; por todo esto el
psicólogo se ve impedido de expresar libremente sus
pensamientos, reacciones o sentimientos porque podrían
interferir, contaminar o distorsionar el recojo de la
información y la subsecuente evaluación, entonces
es recomendable que trate de no revelar en público todo
aquello que forma parte de su intimidad.

La entrevista en el modelo humanista, es en esencia una
relación humana y no sólo un método para
adquirir o proporcionar información o aplicar una
técnica psicoterapéutica; que puede profundizar en
las contradicciones y complejos a nivel inconsciente del
entrevistado.

Ahora bien, mediante la entrevista de tratamiento
conocemos aspectos importantes de la vida del paciente, sus
características de personalidad y sus conflictos. Todo lo
cual nos permite explicarnos su comportamiento inmerso dentro de
una clase social y una cultura determinados. La entrevista de
tratamiento no se basa en la psicometría, sino en el
estudio, explicación y comprensión de la
personalidad del paciente. La entrevista psicoterapéutica
tiene que ver con la solución de los conflictos de las
personas , pero también de su adaptación a la
realidad. Sin embargo este último concepto no es muy
claro, porque con frecuencia nos preguntamos a qué
parámetros de salud mental y a que realidad socio cultural
vamos a adaptar a las personas que acuden a consulta.

En la entrevista de carácter
psicoterapéutico vivenciamos una necesidad, de acercarnos
a la intimidad de la persona que tenemos enfrente; no solo por
curiosidad sino para comprenderla. Luego ponemos en
prácticas nuestros conocimientos psicológicos y la
técnica y el arte de la entrevista, con la
intención de responder a tres preguntas que desde el
inicio de la entrevista están en nuestra mente: qué
piensa y siente realmente esta persona, qué cambios
requiere efectuar en su vida ; y cómo puedo
ayudarlo.

Existe un elemento, muy importante que se pone en juego
durante la entrevista; la observación que contribuye al
conocimiento del sujeto. La entrevista es un producto de
interacción entre lo observado y el observador. El
observador influye sobre el observado y éste a su vez
influye en el observador. En el modelo humanista, la cantidad de
datos que se pueden recoger a partir de la observación no
son determinantes, sin embargo importan la calidad y profundidad
de las mismas. Podemos decir que la observación que hace
el terapeuta del sujeto, lo coloca en una situación de
presente en la relación global, así como que se va
organizando a lo largo de todo el proceso.

Conclusiones

1.- La psicología humanista considerada como " la
tercera fuerza de la psicología " encargada de devolverle
al sujeto su dignidad, respeto y derecho a sus elecciones para su
desarrollo potencial.

2.- La psicología humanista se encuentra en
contradicción con la corriente del psicoanálisis
ortodoxo de Freud y con el

conductismo (Behaviorismo) por ser dos corrientes
imperialista que trataban a los sujetos en forma deshumanizada
sin ningún respeto como ser humano.

3.- En el Perú la corriente de la
psicología humanista esta siendo considerada como "la
primera fuerza de la psicología ya que recién esta
tomando la acogida y aceptación de las
instituciones.

4.- La psicología humanista cuyos autores
principales son Abraham Maslow y Carl Rogers el primero habla de
las necesidades primordiales del sujeto y la
autorrealización también Rogers se preocupa y da
apoyo con su terapia centrada en el cliente con la finalidad del
que el sujeto se incorpore y restablezca sus potencialidades de
desarrollo humano.

5.- El modelo humanista se esta utilizando en diferentes
áreas de la psicología como son en el área
educativo clínica organizacional delincuencial deportivo
etc. obteniéndose buenos logros y aceptación con
las técnicas empleadas.

6.- Los programas preventivos utilizados en algunas
instituciones son con la finalidad de detener el problema o
extinguirlo o que el sujeto se revalore a sí
mismo.

7.- En el Perú la información acerca de la
psicología humanista se encuentra un poco escasa debido a
que recién se esta conociendo y aplicando en las
instituciones no hay resultados establecidos ni
publicados.

8.- El objetivo que se propone la psicología
humanista consiste en la superación de una imagen
determinista y mecanicista del ser humano, así como la
atención de la actividad investigadora hacia la persona en
su vida cotidiana.

9.- La psicología humanista pretende buscar
nuevas respuesta a la pregunta por el sentido de la vida y por la
plenitud de la existencia humana en un entorno condicionado por
la tecnología.

10. La psicología humanista se propone utilizar
sus conocimientos para configurar un entorno vital acorde con la
dignidad humana para que cada cual pueda desarrollarse libremente
y al mismo tiempo asumir responsabilidades hacia la
comunidad.

11. El Humanismo es la corriente filosófica que
surge en el siglo XV dirigido a explicar el humanismo
renacentista. Actualmente implica la revalorización de los
valores humanos.

12. El Humanismo se vincula con la Psicología a
partir de brindarle un marco conceptual para ubicar la
problemática individual, sus causas y del mismo modo
brindarle los elementos terapéuticos.

  • 13. La revisión de las Teorías
    Psicológicas de mayor ejercicio dentro del modelo
    humanista proyectan la imagen de una corriente fraccionada e
    inarmónica, en tensos desacuerdos. Da la
    impresión, juzgada desde un punto de vista de la
    Logoterapia de Frankl, que se encuentra en un período
    de crisis, caracterizado por debates profundos de la
    concepción del hombre y a los métodos y
    estrategias de solución, disputas que contribuyen a
    ampliar la brecha entre teorías, más que a
    producir acuerdos.

  • 14. Esta situación ha motivado a crearse
    agrupamientos de personas que ven de distinta manera las
    relaciones humanas y la terapia -es decir, de manera menos
    formal-, esta tendencia más permisiva, esta nueva rama
    de las ciencias humanas, de la psicología y de la
    terapia, se ha desarrollado como reacción contra dos
    "poderes", el Conductismo y el Psicoanálisis
    (freudiano ortodoxo).

  • 15. De esta "tercera vía" surgen
    directamente numerosos centros de formación y de
    terapia, de desarrollo del potencial, de crecimiento, grupos
    verbales con y sin monitor que funcionan de manera
    eficaz.

  • 16. Según Carl ROGERS la psicoterapia
    centrada en el cliente no utiliza técnicas, porque la
    terapia es un proceso. Este "algo más" y diferente de
    las técnicas, lo llama ROGERS "actitud" y lo describe
    como una disposición interna de gran interés,
    deseo y consagración por ayudar al cliente. MASLOW
    señala que el éxito de una terapia no
    está en las técnicas, sino en la
    simpatía que uno despierta en el otro. El recomienda
    que paciente y médico deben seleccionarse uno a
    otro.

17. En la Terapia Gestalt, las técnicas que se
utilizan son muchas y cubren un amplio espectro de conductas
tanto verbales y no verbales, estructuradas y no estructuradas,
introspectivas e interpersonales, dirigidas por el paciente mismo
y, a veces, por el terapeuta, simbólicas y no
simbólicas. Para resumir todas estas técnicas
tomamos la clasificación de CLAUDIO NARANJO (1983), que
agrupa las técnicas en supresivas, expresivas e
integrativas.

  • 18. En el Psicodrama de MORENO, existen igual
    que en la Gestalt más de 300 técnicas
    psicodramáticas. Y, siguiendo la clasificación
    de RAMIREZ T.(1987), éstas son: verbales, auditivas o
    activas y las agrupa en cuatro secciones: técnicas
    útiles en el calentamiento, técnicas de
    calentamiento que implican una breve acción
    dramática, técnicas de acción y
    técnicas de clausura.

  • 19. En la Logoterapia de FRANKL, él
    utiliza tres técnicas de acuerdo a patrones
    patógenos que son: fóbico, obsesivo-compulsivo
    y sexual neurótico. En cuanto a los procedimientos de
    intervención de cada uno de los mencionados, se
    describe el proceso que sigue cada método en su
    aplicación.

20. El Psicólogo Humanista tiene como fin
principal contribuir con la revalorización del hombre,
convertirlo en sujeto productivo y desde esta perspectiva el
abordamiento de la patología implica evaluación
subjetiva del rol social y de la estructura económica
social en que se desarrolla.

Bibliografía

  • APINCODE. REVISTA PERUANA DE PSICOLOGIA. Lima. Vol.1
    Nº1 1993

  • BAUMGARDNER P. Terapia Gestalt. México. Ed.
    Arbol. 1994.

  • BERNSTEIN D. Introducción a la
    Psicología Clínica. México. Edit.
    Trillas. 1988.

  • BISCHOF L. INTERPRETACION DE LAS TEORIAS DE LA
    PERSONALIDAD. Ed. Trillas. México. 1992.

  • CAPLAN Gerald. Aspectos Preventivos en Salud Mental.
    España. Edit. Paidos. 1993.

  • CINGER & CINGER La Gestalt. Una Terapia de
    contacto. México Edic. Manual Moderno.
    1993.

  • COLEGIO DIRECTIVO NACIONAL REVISTA PERUANA DE
    PSICOLOGIA AÑO 1 VOL.1. Nº2. ed. Alfredo
    Zambrano. 1996.

  • CHILD I. PSICOLOGIA HUMANISTICA Y LA TRADICION
    EXPERIMENTAL. Ed. Limusa. México. 1975.

  • DE AZAMBUJA, Miguel. Psicología. Lima, Ed.
    DESCO. 1982.

  • DOUGLAS B. Introducción a la
    Psicología Clínica. México. Ed. Mc. Graw
    Hill.

  • DUCCESCHI, Ermanno. El Hombre y su propia imagen.
    Psicoterapia Existencial,. Lima. Edic. Studium.
    1977.

  • FRANKL, Viktor Psicoterapia y Humanismo.
    México. dit. Fondo de Cultura Económica.
    1982

  • FRICK W. PSICOLOGIA HUMANISTICA Ed Guadalupe.
    México 1973.

  • GAINES Jack Fritz Perls. Aquí y Ahora.
    Santiago de Chile. Edit. cuatro vientos. 1989.

  • GAINES Jack. Fritz Perls. Aquí y Ahora.
    Santiago de Chile. Edit. cuatro vientos. 1989.

  • GARAUDY R. PERSPECTIVAS DEL HOMBRE. BUENOS AIRES.
    Ed. Platina. 1965.

  • GOBLE, Frank La Tercera Fuerza. México. Ed.
    Trillas. 1977

  • GONZALEZ G. Ana EL ENFOQUE CENTRADO EN LA PERSONA.
    Ed. Trillas. México. 1987.

  • HALL C.S. y LINDZEY G. LA TEORIA EXISTENCIALISTA.
    Buenos Aires. Ed. Paidos. 1974

  • HELGA AUER Psicología Humanista.
    Módulos de Psicoterapia Humanista. Lima. UNIFE.
    1990

  • LAFARGA C. Juan. y GOMEZ DEL CAMPO José.
    Desarrollo del Potencial Humano. Aportaciones de una
    Psicología Humanista. México. Edit. Trillas.
    1981.

  • LUNA M. José. Humanismo, Psicología y
    Trabajo. Lima. UPSMP. 1992.

  • MARTINEZ, M. La Psicología Humanista.
    México. Ed. Trillas 1983

  • MURGA BURGA Oscar Terapia Psicológica. Lima.
    UPSMP. 1985

  • NAVARRO G. José Técnicas y Programas
    en Psicoterapia. España. Ed. Paidos.1992.

  • OPAZO R. Integracion en Psicoterapia. Edic.CECIDEP.
    Chile 1992.

  • PATTERSON Ch. TEORIAS DEL COUSELING Y PSICOTERAPIA.
    1978.

  • PEREZ, Joseph Terapia familiar en el Trabajo Social.
    Nueva York, Ed. primera en español 1991; Editorial
    Pax-México.

  • PRADA, Rafael. Terapias a su alcance. Colombia.
    Ediciones Paulina. 1990

  • QUITMANN Helmunt Psicología
    Humanística. Conceptos Fundamentales y Trasfondo
    Filosófico Barcelona Ed. Herder 1989

  • ROGERS Carl Orientación Psicológica y
    Psicoterapia. España. Ed. MARCEA S.A. 1981.

  • SALAMA H. y VILLARREAL R. EL ENFOQUE GESTALT: UNA
    PSICOTERAPIA HUMANISTA. Ed. Manual Moderno, México
    1992.

  • SCHUTZEBERGER A. Nuevas Terapias de grupo. Madrid,
    ediciones. Pirámide. 1980.

  • SEGUIN Carlos Psicoterapia. Serie Documentos
    1. Lima. UPSMP 1976.

  • SMITH D. y SARASON I. PSICOLOGIA: FRONTERAS DE LA
    CONDUCTA. Ed. HARCA. México 1982.

  • UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES Enfoque Existencial
    Humanista. I Seminario Internacional. 1994.

  • WOLMAN MANUAL DE PSICOLOGIA. ed. Martínez
    Roca. Barcelona 1979.

Apéndice

CONCEPTOS MAS EMPLEADOS EN LA
PSICOLOGIA HUMANISTA

Diagnóstico

Indagación determinación y
comprobación del estado corporal y psíquico
mediante anamnesis, exploración y pruebas. Se emplea para
clasificar a un individuo con arreglo a las
características en él observadas.

Es un proceso resultante de una serie de métodos
empleados por el psicólogo con el deseo de ayudar al
paciente. Proceso intelectual realizado con el fin de establecer
una síntesis de la entrevista, de las pruebas
psicológicas y de todas las inferencias que ha ido
realizando el psicólogo.

Diagnóstico Psicológico

Designa todos aquellos métodos que se emplean
para medir o describir diferencias entra e
interindividuales.

Entrevista

La entrevista es el procedimiento más simple y a
la vez más complejo utilizado en Psicología
Clínica, Pero sin lugar a dudas el mas utilizado. Es
probable que si a un psicólogo clínico le dieran a
escoger entre varias técnicas para llegar a un
diagnóstico, elegiría la entrevista en lugar de las
pruebas o la observación directa.

Es un procedimiento simple en la medida que se basa
fundamentalmente en la comunicación y no requiere de
aparatos y medios sofisticados. Facilita un desarrollo emocional
del proceso clínico.

Evaluación

Término elástico que abarca muchas clases
de juicios. Se utiliza en forma verbal, como sinónimo de
valuar, tasar, calcular, es decir designa la idea de
valoración y estimación de algo

Considerado como última fase o etapa, consiste en
utilizar una serie de procedimientos destinados a comprobar si se
han conseguido los datos necesarios, a fin de tomar decisiones
que permitan determinar un diagnóstico e introducir las
acciones o reajustes necesarios.

Existencialismo

Carácter de aquello que surge. De manera general,
filosofía centrada sobre el hombre y que se opone al
esencialismo.

Fenomenología

Ser visible, aparecer; logos=tratado.
Etimológicamente ciencia o teoría de los
fenómenos. En Psicología fenomenológica,
estudio de los fenómenos psíquicos o hechos de
conciencia, y también determinación de las
estructuras generales de los fenómenos psíquicos;
por ejemplo de la percepción, del deseo, de la
imagen.

Holismo

Doctrina según la cual el todo, como tal posee
propiedades que faltan a sus elementos.

Humanismo

Es una concepción filosófica,
metodológica, y una manera de vivir nuestra
condición humana. Como señala Furter, no es una
conquista de lo perdido (como proclama el humanismo
clásico), ni la protección del hombre bueno ( que
se confunde con el humanitarismo), sino una tarea en la cual el
hombre va a medirse a sí mismo y a medir el mundo. El
hombre asumiendo su humanismo, no niega ni huye del mundo, se
sitúa dentro de él, procurando por su praxis,
transformarlo en su mundo. El humanismo, pues, no es una
fórmula, ni un sistema, ni una filosofía solamente,
sino una manera de vivir nuestra condición humana, un
estilo de asumir lo humano.

Metodología

Procedimiento científico, y planteamiento
efectuado siguiendo un plan encaminado a la obtención
(validez) de conocimientos científicos.

Modelo

Esta palabra tiene en el lenguaje científico
variados significados el mas corriente es el análogo a un
sector de la realidad Así se habla de modelos de
aprendizaje matemáticos. Pero se usa a menudo el
término modelo sin ninguna diferencia respecto a
teoría.

Psicología Existencial

Del Latín existere = tener, ser actual.
Psicología desarrollada según el punto de vista que
limita al sujeto de la ciencia a los aspectos de experiencia que
pueden ser observados introspectivamente, lo cual significa que
los aspectos sensoriales y de la imaginación, junto con
los sentimientos son semejantes a los procesos mentales
observables.

Psicoterapia

Terapia del psiquismo. Aunque, actualmente, es
más adecuado hablar de "psicoterapias" antes que
"psicoterapia"; esto se debe a que en la actualidad se da una
proliferación enorme de diferentes técnicas y
métodos, proliferación que en nada contribuye a
clarificar el ya de por sí complejo campo de la
terapéutica psicológica. Parloff (1979)
describió 140 formas distintas de prácticas
psicoterapéuticas vigentes en ese momento, algunas de las
cuales se alejan considerablemente de las técnicas
más conocidas.

Ser Humano

Ser viviente cuyo comportamiento está en
constante y continuo cambio, posee la capacidad única de
ser consciente de sí mismo, de la situación y
condiciones que ejercen influencia sobre él, así
como la influencia que él ejerce sobre éstas, le
permite la toma de decisiones y le da el poder de
elección

YO

Sujeto de todas las percepciones, imágenes
mentales, pensamientos y acciones.

 

 

Autor:

Josue Egoavil Dorregaray

ACP Psycho Metric 2013

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter