Monografias.com > Psicología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Psicología médica



Partes: 1, 2, 3, 4, 5

  1. Presentación
  2. Psicología médica
  3. La comunicación y las funciones psicológicas del lenguaje
  4. Anamnesis e historia clínica
  5. El examen mental en la práctica clínica
  6. Mecanismos de defensa del yo personal I
  7. La paciente gineco obstetra
  8. Pacientes medico quirúrgicos
  9. Pacientes con TBC y VIH
  10. Pacientes de UCI, estados agónicos y muerte. Manejo de duelo
  11. Políticas de salud mental
  12. Intervención por resultados
  13. Psicoterapia de apoyo en la persona
  14. Psicoterapia de apoyo en la familia y comunidad
  15. Etica y confidencialidad médica
  16. Multidiciplinariedad profesional
  17. Referencia bibliográfica

VISIÓN

Ser una de las 10 mejores universidades privadas del Perú al año 2020, reconocidos por nuestra excelencia académica y vocación de servicio, líderes en formación integral, con perspectiva global; promoviendo la competitividad del país.

MISIÓN

Somos una universidad privada, innovadora ycomprometida con el desarrollo del Perú, que se dedica a formar personas competentes, íntegras y emprendedoras, con visión internacional; para que se conviertan en ciudadanos responsables e impulsen el desarrollo de sus comunidades, impartiendo experiencias de aprendizaje vivificantes e inspiradoras; y generando una alta valoración mutua entre todos los grupos de interés.

Presentación

La Asignatura de Psicología forma parte del plan de estudios de EAP. Medicina Humana. El estudiante durante el desarrollo del curso, conoce los aspectos sicológicos que se presentan en la relación médico – paciente, identifica las variables de comportamiento y afectivas que se presentan; además del conocimiento y respeto por el paciente. En épocas recientes la Psicología Médica y las Ciencias de la Salud se ha expandido más allá de la Salud Mental, contribuyendo así con las disciplinas del cuidado de la Salud y una mejor comprensión de la enfermedad.

El presente es un compendio de lecturas de diversos autores, que abordan desde sus perspectivas la génesis, la dinámica, la problemática y otros aspectos teóricos acerca de estos procesos, resaltando sobre todo su validación en la vida profesional del futuro profesional en medicina.

El texto está dividido en cuatro unidades: en la primera Expone conceptos sobre procesos psicológicos, que se presentan en la relación médico paciente. En la segunda comprende la conducta normal del ser humano, estructura de su personalidad, temperamento, sentimientos, emociones, conductas instintivas, etc. En la tercera explica las etapas de la consulta médica y aprende a comunicarse positivamente. Mantiene en todo momento, respeto al paciente; identifica su personalidad; lo comprende y brinda apoyo y/o ayuda. En la cuarta comprende y desarrolla un estudio médico-psicológico, más completo y humanista que permite una mejor comprensión del enfermo, la familia y la comunidad.

Interviene en el fortalecimiento de los vínculos en la persona, familia y comunidad.

Sé que el material será de mucha utilidad para los estudiantes, pero sobre todo, espero sirva de motivación para seguir investigando sobre los temas tratados.

EL DOCENTE

PRIMERA UNIDAD

Monografias.com

TEXTO Nº 1

Psicología médica

La psicología médica ha sido definida de modo bastante esquemático como "la psicología aplicada a los problemas planteados por la medicina" (Delay y Pichot, 1969), o como "la disciplina que se ocupa del estudio de los factores psicológicos que intervienen en las distintas manifestaciones de la práctica médica la aplicación de la psicología a la medicina" (Bustamante, 1969).

También hay otras definiciones de una mayor amplitud como la que la considera "la ciencia práctica que abarca cuantos problemas y cuestiones psicológicas son de importancia para la comprensión y el tratamiento racional de los enfermos, así como para conseguir el bienestar psicofísico y psíquico de la humanidad" (Ardid, 1981, citado por Núñez de Villavicencio, 1987). Aunque esta última formulación expresa en

su cláusula final un propósito muy general, el hecho es que en psicología médica predominó hasta fecha muy reciente la idea central de que su contenido comprendía específicamente la aplicación del conocimiento psicológico a la comprensión de las manifestaciones emocionales y de comportamiento de los enfermos, el análisis de la participación del psiquismo en el origen de las enfermedades de expresión eminentemente somática y al estudio de las relaciones de los médicos con sus pacientes.

Se puede considerar que la psicología médica tuvo sus comienzos en Europa a principios de siglo XX, como reacción frente a la excesiva atención que se venía prestando por esa época a la descripción de síntomas, síndromes y "entidades nosológicas" y que tenía como eje los órganos y aparatos. Mientras se desarrollaba la técnica y se acumulaban observaciones y datos muy valiosos, el hombre como unidad que protagoniza y padece la enfermedad, no aparecía en esas valoraciones, no era el objeto de la medicina. Surgen entonces las preocupaciones humanistas, influidas por el pensamiento antropológico de la época, y también en parte, debido al interés que ya suscitaban los trabajos de Sigmund Freud, que introducen una revalorización del papel de la psiquis en la enfermedad y en el enfermo. Se reconocen en esa época dos corrientes de pensamiento que facilitaron la posterior evolución de la psicología médica: el "Círculo de Viena", y la "Escuela de Heidelberg".

Los representantes de estas corrientes abogaron en favor de que el médico clínico no abandone, aún en el caso de la afección de aspecto más claramente somático, la búsqueda de factores psicológicos que pudieran formar parte de la patogenia o determinar que su aparición quede matizada por un componente psicógeno. Señalaron asimismo el valor incalculable que tendría para el médico adquirir en su formación un conocimiento de los hombres en el más amplio sentido de la palabra. Una influencia muy notable sobre la psicología médica fue realizada por el auge de la llamada medicina psicosomática, teoría basada en el psicoanálisis y en sus presupuestos acerca del papel que podían jugar en el desarrollo de las enfermedades la represión y los conflictos psicosexuales. Así, se consideró que un conjunto específico de determinantes psicológicos, tales como conflictos no resueltos, vivencias, necesidades persistentes, entre otros, podían constituir el precursor necesario para ciertas enfermedades de expresión somática.

Se tenía la idea de que esos trastornos somáticos descansaban en una relación simbólica con ciertos rasgos de la personalidad o un conflicto psicológico no resuelto. Las enfermedades que fueron estudiadas dentro de esta corriente fueron fundamentalmente la hipertensión, la artritis reumatoidea, la úlcera péptica, la colitis ulcerativa, la migraña, algunas enfermedades de la piel como la psoriasis y el líquen plano, la alergia, la diabetes y el asma.

Generalmente, los representantes del enfoque de la medicina psicosomática no utilizaban el método experimental, sino que basaban sus aseveraciones en observaciones clínicas, por lo que después del impacto inicial que alcanzaron las obras de Flanders Dumbar (1943) y de Franz Alexander (1950), la p sicología médica ha evolucionado, descartándose la concepción de que enfermedades específicas estén directamente relacionadas con tipos de personalidad o de conflictos específicos.

Otra base del desarrollo de la psicología médica estuvo en el interés progresivo que a partir de la década de los años 50 tuvo el estudio de la relación médico-paciente y la adaptación de los enfermos a las condiciones hospitalarias y al cumplimiento de los tratamientos. Los estudios de Szasz y Hollender (1956) sobre los patrones de relación deseables en diferentes situaciones de la enfermedad recabaron mucho interés entre los médicos y este tema (el de la relación médico-paciente) quedó incluido en la mayoría de los programas de estudio para la formación de médicos y enfermeras. También contribuyeron por esa época los trabajos de Janis (1958) sobre la preparación psicológica de los pacientes que iban a ser sometidos a intervenciones quirúrgicas, con los que demostró que esta intervención favorece la evolución y reduce el tiempo del postoperatorio y la ocurrencia de complicaciones.

La psicología médica ha padecido de las limitaciones de l a medicina clínica. Su interés básico está en la situación de enfermedad, en los concomitantes psicológicos de la condición de enfermo, en favorecer los comportamientos adecuados para una buena evolución y en que el personal de asistencia tenga una buena comprensión de los pacientes. En los últimos años, una vez que fue perdiendo autoridad la teoría psicosomática, los presupuestos de la psicología médica fueron orientándose en

o t r a dirección, en particular después de los trabajos de los psicofisiólogos sobre las emociones y su repercusión somática ( como los de Wolf y Wolf), de Selye sobre el estrés (Selye, 1956), y en general de desarrollos acerca de la relación entre el comportamiento y la salud, los que también están en la base de l o que hoy consideramos psicología de la salud. Lo que inicialmente fue un campo limitado y sin una visión dirigida hacia la prevención de las enfermedades y su comprensión en el contexto social, sesgado, además, por una base teórica de poco rigor metodológico, influyó de todos modos en la actividad de los médicos y de los servicios de asistencia a los enfermos. Hoy

esta área de aplicación de la psicología debe quedar comprendida dentro de un enfoque general de psicología de la salud, como se fundamentará más adelante. Para abonar el camino hacia la psicología de la salud Introducción a la psicología de la salud 46 actual, la psicología médica ha tenido, sobre todo, la virtud de haber reclamado como un objeto de trabajo a las personas con padecimientos del cuerpo, lo que ya representa un paso más si se le compara con la psicología clínica y su interés central en la enfermedad "mental".

PSICOLOGIA COMUNITARIA

La Psicología Social Comunitaria es un campo de especialización de la psicología en el que se privilegia una óptica analítica que considera los fenómenos de grupos, colectivos o comunidades a partir de factores sociales y ambientales, a fin de realizar acciones orientadas al mejoramiento de las condiciones de vida de la gente.

La metodología que utiliza privilegia un enfoque territorial, participativo para quienes están involucrados en sus procesos de intervención, intentando generar cambios de largo plazo en los sistemas sociales en los que esos grupos están insertos.

El uso de los términos psicología comunitaria (PC) y psicología social-comunitaria (PSC) suelen significar un mismo campo profesional, en particular el nombre psicología social-comunitaria tiene su origen en la necesidad de diferenciación disciplinar percibida por los grupos de profesionales psicólogos de centro y sud-América a finales de los años setenta, en lo que comúnmente ha sido denominado crisis de relevancia de la psicología social. Como bases fundamentales de esta propuesta es posible identificar el trabajo en terreno, aplicado sobre problemas concretos in situ (en el lugar de manifestación del fenómeno social), con un carácter participativo que permite involucrar a diversos actores en un contexto determinado resguardando el protagonismo de los sectores más vulnerables en la búsqueda de sus propias soluciones, este es seguramente el aspecto que hace de la psicología social un área de estudio de la psicología clínica.

Una de las aproximaciones de la psicología hacia los problemas de salud que se separa de la línea clínica individual y comienza a desarrollar un enfoque social, es la de la psicología comunitaria. Entre sus antecedentes se cita a la dinámica de grupos y organizativa y los procesos de toma de decisiones, cuyos pioneros fueron Kurt Lewin y otros psicólogos sociales, partiendo de las premisas de que muchos problemas de las person as pueden resolverse de la mejor manera posible en el ámbito comunitario, y de que cuando los ciudadanos y los grupos se reúnen para enfrentar eficazmente un problema que afecta a la comunidad se produce un sentimiento de realización (Holtzman, Evans, Kennedy e Iscoe, 1988). En la década de los años 60, en los Estados Unidos, la psicología aplicada se orientó hacia la necesidad de dar respuesta a los problemas planteados por el interés en la prevención de las enfermedades y la promoción de salud, entonces aparece la comunidad como objeto de intervención. El término psicología comunitaria se utilizó por primera vez en el informe de una reunión patrocinada por la Universidad de Boston y el Instituto de Salud Mental, denominada "Conferencia sobre la Educación de Psicólogos para la Salud Mental Comunitaria", celebrada en 1965 en la localidad de Swampscott, nombre por el que generalmente se le cita (Bennet y cols., 1966), surgiendo así un movimiento en el que evidentemente las primeras acciones se enfocaron aun bajo la influencia de los recursos tradicionales de los psicólogos, formados fundamentalmente para el trabajo clínico. Concurría también el hecho de que entonces el interés más marcado era hacia la prevención de las enfermedades mentales que se en el llamado Movimiento por la Salud Mental Comunitaria. Por lo tanto, en el origen de la psicología comunitaria confluyeron diversas posiciones teóricas y metodológicas, no obstante, de acuerdo a Costa (1984), lo que anima básicamente a los psicólogos involucrados en este desarrollo es diferenciarse de los objetivos marcadamente individuales y asistencialistas de los psicólogos clínicos y contrariamente, enfatizar en los objetivos comunitarios y sociales y en una perspectiva preventiva y educativa.

Su posición central se basaba en:

1) la insatisfacción con el modelo médico, el cual, resumiendo al autor antes citado, genera atribuciones erróneas acerca del origen de las enfermedades, soslaya el estudio de la adecuación del entorno, y no cuestiona las condiciones sociales de existencia, excluye la participación y no fomenta la salud como un concepto integrado;

2) la insatisfacción con la psicoterapia, debido a sus limitaciones para resolver los problemas de la gente;

3) insatisfacción con el rol tradicional del psicólogo centrado en el psicodiagnóstico;

4) irrupción de los avances de la ciencia del comportamiento, que brindan la posibilidad de proveer a los psicólogos de rigor metodológico y criterios evaluativos de su acción profesional; y

5) las aperturas que en esa época se dieron en aquel país para el activismo social a partir de la creación de ciertos programas para el trabajo de salud en la comunidad.

La psicología comunitaria se apoyó en el llamado modelo de competencia (Albee, 1980), que parte de la idea de que la "incidencia de los problemas de salud que pueda presentar un ciudad ano o una comunidad de ciudadanos es una razón variable que depende, por una parte, de defectos o causas orgánicas y del estrés ambiental, y por otra parte de los sistemas de autoestima y apoyo social" (Costa, 1984).

Según este mismo autor, la incidencia de los problemas de salud puede ser reducida:

1) Desarrollando sistemas comunitarios competentes (escolar, laboral, sanitario).

2) Desarrollando competencias en el ciudadano a fin de q ue éste maneje adecuadamente sus fuentes de estrés y sea hábil en obtener recursos y sistemas de apoyo social.

3) A través de ciudadanos competentes y Sistemas Comunitarios Competentes introducir cambios ecológicos a fin de ejercer algún control sobre el estrés económico y social. De este modo, el desarrollo de competencias se integra como parte de un esfuerzo político de cambio social con persistencia multidisciplinaria e intersectorial.

Este modelo supone un conjunto de acciones a ser emprendidas por los psicólogos en su trabajo con la comunidad, entre las que se incluyen:

1) la promoción de conductas saludables en las personas y animarlos a tener su estado de s alud profesionalmente controlado;

2) influir en el diseño del entorno ambiental (viviendas, parques, áreas de recreación);

3) facilitar el acceso a los servicios de salud;

4) fomentar los sistemas de apoyo social;

5) socializar el conocimiento científico sobre el cuidado de la salud para hacer a las personas más competentes y partícipes en su autocuidado, así para que dispongan de mejores recursos para enfrentar situaciones nocivas y de tensión;

6) potenciar la participación de la comunidad en los proyectos de salud;

7) facilitar el acceso a los servicios psicológicos;

8) disponer de la capacidad de evaluar las intervenciones que se realizan sobre la comunidad; y

9) darle a las intervenciones carácter interdisciplinario e intersectorial.

Al referirse a una evaluación de la psicología comunitaria más de 20 años después de su surgimiento, Holtzman, Evans, Kennedy e Iscoe (1988) indican que ésta "ha realizado progresos significativos ayudando a los ciudadanos a abordar los complejos problemas de sus comunidades. Se han desarrollado procedimientos para una participación sistemática de los ciudadanos en la toma de decisiones. La evaluación de las necesidades en salud mental de las comunidades ha alcanzado una etapa más avanzada…se está procurando el uso más frecuente de los servicios de salud mental y de los organismos de base comunitaria por parte de grupos de orígenes étnicos y culturales marginales. Se han desarrollado métodos de evaluación y procedimientos para promover el cambio en los ámbitos comunitarios, así como instrumentos para medir los diversos aspectos de la disposición de una colectividad hacia la acción social. Los ciudadanos se han organizado para enfrentar problemas nacionales a un nivel local y los psicólogos han desempeñado una función en esta actividad". Si nos atenemos a esta valoración, que sin indicarlo explícitamente parece estar referida muy concretamente a la situación de esta área en su país de origen, la psicología comunitaria ha estado vinculada en este tiempo a problemas más cercanos a la llamada " salud mental" que a la salud en un sentido general. Esta es también una apreciación de Saforcada (1992), quien apunta que "al indagar sobre los problemas hacia los que dirigen sus esfuerzos los psicólogos comunitarios estadounidenses en sus trabajos en terreno, es raro encontrar problemas que no entren dentro de lo que ellos mismos califican como componentes de la salud mental".

Considera como una de las limitaciones de éstos, que los determinantes socios ambientales tomados en cuenta para operar en ellos a fin de resolver los problemas encarados, son casi siempre los pertenecientes al mismo nivel ecológico del ecosistema de la comunidad en cuestión. Los pertenecientes a sistemas y estructuras más amplios no son trabajados ni considerados". También retoma las apreciaciones de Palmonari y Zani (1990) en el sentido de que usaron la asunción, en sí correcta, de la influencia del orden social sobre el sufrimiento psíquico, sobre la discapacidad cultural y sobre el retardo mental, de un modo demasiado simplista, pero este simplismo chocó con la complejidad de los hechos y llevó a repetidos fracasos.

Un análisis exhaustivo de los resultados de la psicología comunitaria, tanto en Estados Unidos como en España (donde se le prestó mucha atención en las décadas de los años de las décadas del 70 y 80) y en América Latina, implicaría un ensayo independiente que no resulta apropiado en el marco de los propósitos de este texto, pero, puede asumirse que:

1) la psicología comunitaria representa una intención de reconocer los problemas del comportamiento individual que son pertinentes para la salud y la enfermedad en una perspectiva que desplaza el acento desde el individuo hacia el medio social, por lo que resulta un enfoque más cercano a la evolución del pensamiento sobre la causalidad de la enfermedad, que en la actualidad reconoce su dimensión interactiva y ecológica, y que, por tanto , representa un paso avanzado con respecto a los modelos individualistas de aplicación de la psicología que examinamos antes;

2) su diseño metodológico basado en el llamado modelo de competencia no contribuye suficientemente ni a esclarecer el m o do de participación de las variables psicológicas ni de las sociales presentes en el proceso salud-enfermedad, ni tampoco al desarrollo tecnológico requerido, debido a un planteamiento simplista tanto del individuo como del ambiente, así como de las relaciones entre éstos; y

3) su orientación general no logró rebasar, en la práctica, el campo de la llamada salud mental. No obstante, constituye un importantísimo antecedente de una concepción de psicología de la salud, y muchas de sus experiencias pueden ser válidas para el trabajo en instituciones de salud de atención primaria, y para el diseño y aplicación de proyectos y políticas de promoción de salud siempre y cuando logren ser insertados en una formulación de mayor amplitud.

PSICOLOGIA MÉDICA COMUNITARIA

Es una especialidad horizontal en amplitud de predominio clínico que comparte el conocimiento y destrezas de otras especialidades e integra las ciencias biomédicas, conductuales y sociales (BioPsicoSocial o Integral), capaz de resolver el 90 – 95% de los problemas de salud, proporcionando Cuidados Continuos e Integrales del individuo, su familia y su comunidad que incorpora todas las edades, sexo, sistemas o enfermedades (Amplio Campo de Acciones), con particular énfasis en la Medicina Humanística, la Relación Médico – Paciente – Familia, Comunidad, los Aspectos educativos, Preventivos clínicos, la Medicina Integrada, y la Medicina Costo – Efectiva.

LAS DISCIPLINAS QUE PARTICIPAN EN EL ESTUDIO Y ATENCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE SALUD

L a medicina es la disciplina que más protagonismo ha tenido históricamente, y sigue teniendo, en relación con el estudio y atención de los problemas de la salud y la enfermedad. Se discute si es una ciencia o un conjunto de conocimientos concernientes a varias ciencias, lo que parece ser lo más acertado. Por ejemplo, hoy en día se dice "las ciencias médicas" aludiendo a ese conjunto de disciplinas. Además, en la investigación, la enseñanza y la práctica de la medicina, se integran aportes de otras disciplinas sin los cuales aquella no pudiera existir (por ejemplo, de la biología, la bioquímica, la anatomía, la fisiología, la física, entre otras). La medicina es también una actividad profesional muy definida, sujeta a muy diversas convenciones y expectativas.

La medicina se practicó de una u otra forma desde los tiempos más remotos, pero fue en el Renacimiento que comenzó a incorporar progresivamente el método científico. Desde entonces, al decir de Saforcada (1992), pueden observarse en su desarrollo la estructuración de dos cuerpos teórico-prácticos profundamente diferenciados: la medicina clínica y la medicina social. La primera representa un paradigma individual reduccionista, la segunda uno social-expansivo.

Siguiendo a este autor, el paradigma individual reduccionista se sustenta en el pensamiento médico que se organiza alrededor de la enfermedad y en la clínica. La reflexión y la búsqueda quedó enfocada a un hombre yacente, descontextualizado y tomado en cuenta sólo como reservorio de la enfermedad, en una perspectiva eminentemente biologicista. Habiendo sufrido modificaciones en su evolución, la esencia de este paradigma se mantiene hasta la actualidad en muchas de las manifestaciones de la actividad médica, e incluso, en relación con algunos problemas, se ha fortalecido a causa de los notables avances tecnológicos que se han registrado en cuanto a medios de diagnóstico y de tratamiento, por lo que a veces ni siquiera se alcanza a tomar en cuenta integralmente a ese hombre yacente, sino que se atiende, más que al enfermo, a la enfermedad o algún aspecto parcial de ella. No obstante todas las críticas que se le hacen, aun desde esa perspectiva, la medicina clínica ha hecho notables avances en la explicación de las enfermedades y en la búsqueda de tratamientos. No puede confundirse el reduccionismo individualista con la necesaria y útil práctica de una buena clínica

APLICACIONES DE LA PSICOLOGIA COMUNITARIA EN EL AREA DE LA SALUD.

  • a.) Niveles de Intervención Social y Comunitario e Institucional.

Según Gil-Roales-Nieto, J. (2004), la intervención en salud, preferentemente se debe llevar a cabo en niveles sociales, comunitarios o colectivos, mientras que la intervención individual se lleva a cabo principal, aunque no exclusivamente, sobre actuaciones con distinto objetivo sobre la enfermedad manifiesta. Continúa indicando que, actuar a nivel individual con objetivos de salud se puede, y cuando sea preciso, se bebe hacer, pero habida cuenta de que cualquier ser humano es objeto de estudio a éste nivel, la intervención grupal a uno u otro nivel de actuación reporta obvias ventajas. Por otro lado, prosigue, hay que recordar que entre las razones que le dieron lugar al surgimiento de la perspectiva biopsicosocial y el énfasis en prevención, figuró el análisis de la práctica imposibilidad de ofrecer atención terapéutica a cada individuo con problemas.

  • b.) Intervención en la mejora del cuidado profesional de la Salud.

Un nivel de actuación de especial importancia es el de la intervención en la mejora de la ejecución profesional en el cuidado de la salud. La puesta en práctica del enfoque biopsicosocial de la salud y la enfermedad implica la necesidad de que las decisiones y actuaciones médicas (por ejemplo, elección del tratamiento, proceso diagnóstico, concesión del alta médica, hospitalización, etcétera), así como los cuidados de enfermería, consideren el papel que los factores psicológicos merecen, asignándole su justa importancia, mediante la conveniencia de establecer que el paciente sea considerado un participante activo y no un mero receptor pasivo del proceso de intervención y el beneficio de tener en cuenta que los pacientes se ven afectados por la información que reciben o no reciben, el buen o mal trato que se les dispensa y las condiciones ambientales en las cuales se les trata, tanto en pacientes internos u hospitalizados como en el caso del cuidado ambulatorio.

CAMPO DE APLICACIÓN

Cada vez el ámbito de aplicación de la psicología medica comunitaria abarca nuevas áreas; sin embargo, desde el punto de vista convencional, las siguientes son las principales áreas de aplicación de la psicología medica comunitaria

  • Consejo o terapia individual, Comunitaria, grupal, prematrimonial y matrimonial.

  • Asesoramiento genético y cuidados prenatales.

  • Medicina preventiva clínica y mantenimiento de la salud.

  • Terapéutica clínica ambulatoria en las tres esferas.

  • Abordaje integral de los problemas de salud.

  • Atención continua en la consulta externa y cuidados comprehensivos sin distinción de sexo, edad, sistema u órgano afectado o enfermedad.

  • Visitas comunitarias, domiciliarias, cuidado en hogares e intrahospitalarias y urgencias médicas.

  • Participación y organización de actividades comunitarias en salud y educación comunitaria.

  • Participación y organización de actividades docentes para el personal de salud y la comunidad.

  • Medicina comunitaria y diagnóstico de salud comunitario.

  • Medicina costo – efectiva (Uso racional de los recursos).

  • Información y educación sanitaria (creencias y actitudes, comportamiento y responsabilidad individual en la salud).

  • Control de variables actitud - motivacionales y afectivo emocionales (ansiedad, estrés, depresión, hostilidad).

  • Potenciación de recursos de protectores y de resistencia (amor, afecto, amistad, alegría, optimismo).

  • Generación de hábitos y estilos de vida sanos (descanso adecuado y disfrutar del ocio, alimentaciónhigiene, sexo, familia, no consumo de sustancias dañinas, actividad física, sanitarios).

  • Aprendizaje de competencias y habilidades básicas (relajación, autocontrol, solución de problemas, comunicación, búsqueda de apoyo social).

  • Participación en la salubridad ambiental (cuidado del ambiente).

TEXTO Nº 2

La comunicación y las funciones psicológicas del lenguaje

Monografias.com

LA COMUNICACIÓN

LA COMUNICACIÓN: La comunicación es un acto propio de la actividad psíquica, que deriva del pensamiento, el lenguaje y del desarrollo de las capacidades psicosociales de relación. El intercambio de mensajes (que puede ser verbal o no verbal) permite al individuo influir en los demás y a su vez ser influido.

La palabra deriva del latín communicare, que significa "compartir algo, poner en común". Por lo tanto, la comunicación es un fenómeno inherente a la relación que los seres vivos mantienen cuando se encuentran en grupo. A través de la comunicación, las personas o animales.

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

Los elementos o factores de la comunicación humana son:

  • Emisor: Es el punto (persona, organización…) que elige y selecciona los signos adecuados para transmitir su mensaje; es decir, los codifica para poder llevarlos de manera entendible al receptor. En el emisor se inicia el proceso comunicativo.

  • Receptor: Es el punto (persona, organización…) al que se destina el mensaje, realiza un proceso inverso al del emisor, ya que en él está el descifrar e interpretar lo que el emisor quiere dar a conocer.

  • Código: Es el conjunto de reglas propias de cada sistema de signos y símbolos que el emisor utilizará para transmitir su mensaje. Un ejemplo claro es el código que utilizan los marinos para poder comunicarse; la gramática de algún idioma; los algoritmos en la informática; todo lo que nos rodea son códigos.

  • Mensaje: Es el contenido de la información (contenido enviado): el conjunto de ideas, sentimientos, acontecimientos expresados por el emisor y que desea transmitir al receptor para que sean captados de la manera que desea el emisor. El mensaje es la información.

  • Canal: Es el medio a través del cual se transmite la información-comunicación, estableciendo una conexión entre el emisor y el receptor. Ejemplos: el aire, en el caso de la voz; el hilo telefónico, en el caso de una conversación telefónica.

  • Situación: Es el tiempo y el lugar en que se realiza el acto comunicativo.

  • Interferencia o barrera: Cualquier perturbación que sufre la señal en el proceso comunicativo; se puede dar en cualquiera de sus elementos. Son las distorsiones del sonido en la conversación, o la distorsión de la imagen de la televisión, la alteración de la escritura en un viaje, la afonía del hablante, la sordera del oyente, la ortografía defectuosa, la distracción del receptor, el alumno que no atiende aunque esté en silencio. También suele llamarse ruido

  • Retroalimentación (mensaje de retorno): Es la condición necesaria para la interactividad del proceso comunicativo, siempre y cuando se reciba una respuesta (actitud, conducta…), logrando la interacción entre el emisor y el receptor. Si no hay retroalimentación, entonces sólo hay información, mas no comunicación.

PROCESO DE COMUNICACIÓN

El proceso de comunicación supone la intervención activa y dinámica, de todos los elementos descritos anteriormente, creando una secuencia organizada en la que todos intervienen en mayor o menor grado, en uno o varios momentos de esa secuencia.

Este proceso se desarrolla en un contexto concreto y con un código específico, utilizando al menos un canal determinado, con la intervención de emisor y receptor, de forma que el primero trasmite un mensaje al segundo.

Veamos este proceso con más detalle.

En primer lugar, el emisor debe tener unos objetivos definidos con claridad, y a partir de ellos, codificar las ideas, sentimientos o pensamientos que quiera trasmitir, adaptándolos al código que se haya previsto utilizar, habitualmente el lenguaje, para poder trasmitir el mensaje.

En el momento de codificar el mensaje, ya se han activado los filtros, o incluso antes, cuando el emisor se plantea los objetivos de la comunicación.

Para la transmisión se emplea el canal que se considere más adecuado, utilizando un código común con el receptor, para facilitar la comunicación.

A partir del feedback que el receptor devuelve al emisor, se comprobará si se está utilizando el código adecuado.

Una vez que se trasmite el mensaje, van a entrar en escena los ruidos, dificultando que el mensaje llegue al receptor en las mejores condiciones.

La recepción supone la llegada del mensaje al receptor, y en ella las dificultades pueden venir provocadas por los ruidos.

Tras recibirlo, el receptor decodifica el mensaje y lo interpreta a través de un proceso interno, sobre la base de sus experiencias y conocimientos. En este momento entran en acción sus filtros, así como posibles problemas con relación al conocimiento y el uso adecuado del código.

Cuando se recibe el mensaje se pone en marcha lo que denominamos "intención", que se refiere a la pregunta que se hace el receptor sobre el significado real del mensaje, a partir de la utilización de todos los elementos y componentes que hemos visto que intervienen en este proceso de comunicación.

Esta intención sería el equivalente a los objetivos del emisor.

En este momento, el mensaje original o los objetivos que con él pretendía el emisor estará distorsionado o, al menos, reducido y sesgado, respecto al recibido por el receptor.

El último paso del proceso es la utilización del feedback o la retroalimentación, con lo que el receptor se asegura que el contenido del mensaje que le llega es el que el emisor pretendía transmitir.

TIPOS DE COMUNICACIÓN

COMUNICACIÓN VERBAL

Es el uso de las palabras para la interacción, el lenguaje propiamente tal, expresado de manera hablada o escrita. Es aquí cuando recordamos a los factores de la comunicación, pues es el sustento de la misma: emisor, receptor, mensaje, canal, código y contexto (por mencionar a los más importantes y los que sirven de base fundamental).

La comunicación verbal es oral, es decir:

  • Se utiliza el canal auditivo

  • Se capta por medio de la percepción

  • Es espontánea y se puede retractar

  • Es efímera

  • Hay interacción: feedback

  • Utiliza soportes verbales y no verbales (movimiento de manos, gestos varios)

  • Posee sintaxis diversa, muy elaborada o no (uso de "muletillas")

  • Es posible escribirla

  • Es lineal, o sea, no se pueden decir o leer dos letras al mismo tiempo

COMUNICACIÓN NO VERBAL

Habitualmente para comunicarnos utilizamos una serie de elementos que apoyan nuestras ideas y le dan significado a lo que expresamos. Estos factores se enmarcan dentro de lo que no es verbalizado por el lenguaje hablado. Son los que se presentan a continuación:

Lenguaje Kinésico

Son los gestos, movimientos del cuerpo, postura del mismo y las expresiones faciales que utilizan los hablantes, sean concientes o inconcientes. En ocasiones estos gestos hablan mucho más que las propias palabras, es así, que si se dice estar interesado en un tema específico, pero el rostro está diciendo lo opuesto y la expresión de éste es de aburrimiento… podemos concluir que la persona se contradice y que realmente no está pendiente de la exposición.

Lenguaje Proxémico

Es el uso que se le da al espacio físico donde se desenvuelve el hablante y también a la percepción que éste tiene de su entorno cercano.

Es la cercanía o distancia que se tiene al comunicar, cuán lejos o próximo se está del otro y esto depende del grado de confianza y del tipo de interacción que se quiera entregar. De esta forma será distinto el acercamiento entre dos amigos que dialogan y se conocen, que un emisor hablando a un grupo de oyentes en una conferencia, donde estará en un o escenario lejano al público.

Ahora bien, hay ocasiones en que la proximidad no se puede evitar, aun cuando los que nos rodean no nos sean cercanos y esto ocurre en la locomoción colectiva, el las filas de los bancos, recitales de música o en los ascensores.

Lenguaje Icónico

Son las imágenes de los objetos, su representación simbólica. Poseen una doble dimensión, esto es que una ilustración, que se entiende es gráfica, también tiene una explicación escrita. Pertenecen a este lenguaje la señalética vial, de tránsito, los letreros que vemos en las calles de la ciudad, los medios de comunicación escritos, sean afiches o publicidad; las obras artísticas: esculturas y pinturas.

COMUNICACIÓN PARAVERBAL

Son los elementos anexos al proceso de comunicación, que intervienen en él y le dan sentido al mismo. Acá se encuentran la entonación de la voz, las pausas que hacemos al hablar, el ritmo de nuestras palabras y el énfasis que utilizamos al expresarnos verbalmente. Dentro de lo escrito se hallan los elementos de gramática y ortografía puntual, también el tamaño de las letras a usar, el formato del texto y la distribución de éste en la hoja o base donde se colocarán las palabras.

FUNCIONES PSICOLOGICAS DEL LENGUAJE

Las funciones psicológicas superiores son las que nos permiten ellas son; la atención, la percepción, memoria, pensamiento y lenguaje.

  • Atención: comprendida como el mecanismo mediante el cual el ser humano hace conscientes ciertos contenidos de su mente por sobre otros. El estudio de la atención ha desarrollado modelos para explicar cómo un organismo dirige este proceso de focalización consciente de varios objetos en forma simultánea o secuencial. Una de las principales preguntas en el estudio de la atención es sobre la utilidad de este mecanismo (no es necesario para aprender la mayoría de las cosas que aprendemos) y su relación con el estudio de la conciencia.

  • Percepción: entendida como el modo en que el cuerpo y la mente cooperan para establecer la conciencia de un mundo externo. Algunas de las preguntas en el estudio de la percepción son: ¿cuál es la estructura mental que determina la naturaleza de nuestra experiencia?, ¿cómo se logra determinar las relaciones entre los elementos percibidos?, ¿cómo discriminamos entre los distintos elementos para nombrarlos o clasificarlos?, ¿cómo se desarrolla durante el ciclo vital esta capacidad?, etc.

  • Memoria: proceso mediante el cual un individuo retiene información, para que luego pueda ser utilizada. Permite independizar al organismo del entorno (de la información existente en el momento) y relacionar distintos contenidos. El estudio de la memoria ha intentado comprender la forma en que se codifica la información, en que se almacena, y la manera en que se recupera para ser usada.

  • Pensamiento: puede ser definido por el conjunto de procesos cognitivos que le permiten al organismo elaborar la información percibida o almacenada en la memoria. Este ámbito ha implicado clásicamente el estudio del razonamiento y la resolución de problemas.

  • Lenguaje: se puede definir como un sistema representativo de signos y reglas para su combinación, que constituye una forma simbólica de comunicación específica entre los seres humanos. En relación a este tema la investigación ha girado en relación a preguntas como: qué tipo de reglas se establecen para el manejo del lenguaje, cómo se desarrolla el lenguaje en el transcurso del ciclo vital, qué diferencias hay entre el lenguaje humano y la comunicación en otras especies, qué relación existe entre lenguaje y pensamiento.

TEXTO Nº 3

Anamnesis e historia clínica

Monografias.com

ANAMNESIS / HISTORIA CLINICA

ANAMNESIS

Parte del examen clínico que reúne todos los datos personales, hereditarios y familiares del enfermo, anteriores a la enfermedad. (consiste en hacer memoria de los antecedentes).

Acción previa a cualquier estudio clínico o psicosocial que trata de recoger todos los datos personales, hereditarios, familiares y del entorno del enfermo o de la persona con deficiencia, anteriores a la enfermedad o a la situación de deficiencia.

HISTORIA CLINICA

La historia clínica, también llamada expediente clínico, es un documento legal que surge del contacto entre el profesional de la salud (médico, psicólogo, enfermero, kinesiólogo) y el paciente donde se recoge la información necesaria para la correcta atención de los pacientes. La historia clínica es un documento válido desde el punto de vista clínico y legal, que recoge información de tipo asistencial, preventivo y social.

EL EXAMEN MENTAL EN LA PRÁCTICA CLÍNICA.

EXAMEN DEL ESTADO MENTAL.- Es una entrevista semi estructurada diseñada para valorar el intelecto y funcionamiento emocional actual del paciente. Aunque su alcance es amplio es relativamente superficial, aunque incluye evaluación de la memoria, el pensamiento, lenguaje, sentimientos y juicio, además de la descripción y apariencia física, y el registro de cualquier afectación o hábito inusual u otros comportamientos.

  • Categorías del examen característico del estado mental Apariencia, actitud y comportamiento

  • Partes: 1, 2, 3, 4, 5

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter