Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Respuesta de cultivares de caña de azúcar en Vertisuelos (página 2)



Partes: 1, 2

La (figura 4) expresa que C86-12 es la variedad que
presentó el mayor número de tallos por metro lineal
de surco (20), las variedades que le siguen en cuanto a este
indicador son la C89-161 y la C85-214 ambas con 16 tallos; el
control TY70-17 y la C90-317 muestran iguales resultados con 13
tallos por metro lineal de surco, siendo estas últimas las
que menor resultado exponen en cuanto a este indicador. El
número de tallos es el principal componente del
rendimiento agrícola, resultando por tanto la variedad
C86-12 de alto potencial agrícola en las condiciones de la
UBPC estudiada.

Monografias.com

Figura 4: Número de tallos
en un metro lineal del surco

En cuanto a este indicador INICA-MINAZ (2010) expone
resultados similares ya que plantea que las variedades C90-317 y
TY70-17 tienen una poblacion de 13 tallos por metro linial de
surco, la variedad C89-161 tine 15 tallos y la C85-214 de 12 a 16
y la variedad C86-12 muestra de 14 a 20 tallos por metro lineal
de surco, lo que está intimamente relacionado con el
potencial agrícola que expone cada una de estas
variedades.

El rendimiento agrícola está determinado
por dos componentes principales: el número de tallos por
área y el peso de los mismos, a su vez este último
es consecuencia de la longitud y el grosor, siendo el primero el
que más se asocia con el peso, según (INICA-MINAZ
2010).

En la tabla 2 se refleja la incidencia de plagas y
enfermedades que se tuvieron en cuenta mediante el experimento y
se le realizó el análisis mediante la
observación visual y muestreos bajo condiciones naturales
de infección. Por ello se observó del estado
fitosanitario de los cultivares objeto de estudio, el que fue
comparado con los resultados de las pruebas de inoculación
artificial de las pruebas estatales de resistencia
genética según INICA, (2006). Se tuvo en cuenta la
afectación que pudiera tener por el carbón de la
caña, roya, virus del mosaico de la caña de
azúcar y síndrome de la hoja amarilla. Esta
evaluación comenzó, desde el primer mes de plantado
el cultivo con frecuencia de 30 días, para determinar si
la variedad era inmune o tolerante a estos tipos de enfermedades.
Donde se observaron las variedades C86-12, C90-317 y TY70-17 como
las menos afectadas, la C89-161 con un 25% y C85-214 un
40%

Tabla 2: Incidencia de plagas y enfermedades en
el cultivo de la caña de azúcar

Variedades

Porcentaje de plagas y
enfermedades

C89-161

25%

C86-12

0

TY70-17

0

C85-214

40%

C90-317

0

Los daños cusados por bórer afectan los
valores de pureza en la caña de azúcar, ya que como
es conocido la calidad del jugo disminuye, así lo plantea
INICA-MINAZ (2010). Los daños por bórer
también producen fermentación y disminuyen el % de
pol en caña así lo reporta (Jorge et al.,
2004, y 2010).

La tabla 3 muestra los resultados de la
evaluación del peso caña-peso guarapo, la que se
realizó cortando los tallos del área de muestreo
(un metro lineal del surco), en las parcelas correspondientes a
cada variedad por separado, se realizó el pesaje de estos
sin moler en una balanza de plataforma cubana, luego se molieron
los tallos de cada variedad por separado en un molino
desfibradora sacharina, y luego se pesó el guarapo
obtenido en una balanza digital ACCULAB (Sartorius Group) y
después de molida se pesó la fibra, utilizando para
esto una balanza técnica biplano. Los mejores resultados
que se obtienen de esta evaluación son en las variedades
C89-161 y C86-12 que muestran resultados similares, de las
demás variedades se obtienen resultados inferiores a los
primeros existiendo similitud entre los valores obtenidos en
estas tres variedades.

Tabla 3: Relación cuanti-cuali, de
componentes de muestras cortadas y pesadas en un metro lineal de
surco de las variedades evaluadas (valores promedios en cuanto a
peso caña-peso guarapo.

Evaluaciones realizadas

C89-161

C86-12

TY70-17

C85-214

C90-317

Peso caña kg./m lineal de
surco

18.5

18

15.5

17

13.0

Peso jugo kg./m lineal de
surco

12

12

10

12

9

Bagazo kg./m lineal de surco

6.5

6.0

5.5

5.0

4.0

Según INICA-MINAZ (2010), las variedades que
menor % de fibra seca presentan en sus tallos son la C86-12 y la
C89-161 por lo que la relación peso caña- peso
guarapo se expresa de manera satisfactoria. Estos resultados
unidos a los anteriormente presentados, permiten dilucidar la
integralidad del cultivar objeto de estudio al combinar
satisfactoriamente rendimiento agrícola e industrial, lo
que sin duda constituye un aval de mucha seguridad para los
planes de desarrollo futuro que con la misma se
prevén.

Luego de obtener el peso del jugo se analizó la
muestra en el laboratorio de la industria donde se determina el %
de brix, % de Pol,l % de pureza en cada variedad, la Pol se
determinó auxiliándonos de un polarímetro
ruso y la pureza se determinó con la fórmula:
Pureza= % Pol / % Brix x 100. Esta evaluación muestra los
mejores resultados en la variedad C86-12 ya que es la que mayores
valores muestra en cuanto a estos indicadores, le sigue la
variedad C89-161, ambas tienen mejor respuesta que el testigo
TY70-17 que es el que exhibe menor respuesta en cuanto a % de
Brix y % de Pol y a las demás variedades.

Tabla4: Relación cuanti-cuali, de
componentes de muestras cortadas y pesadas en un metro lineal de
surco de las variedades evaluadas (valores promedios en cuanto a
% de Brix, %Pol y % de pureza).

Evaluaciones realizadas

C89-161

C86-12

TY70-17

C85-214

C90-317

Brix (%)

20.18

20.30

17.98

19.18

18.78

Pol (%)

17.65

18.25

16.20

16.50

15.75

Pureza (%)

87.46

89.90

90.10

83.68

83.86

Un componente importante en la eficiencia de una
variedad está determinado por el contenido azucarero,
suele ser un indicador estable, de origen genético y menos
influenciado por el ambiente, no obstante cuando la
manifestación de los factores medio ambientales es fuerte
llega a alterar la magnitud de la variable, como puede suceder
con eventos estresantes dados por intensas lluvias, prolongadas
sequías, constitución física del suelo que
favorezca la "sequía agrícola" y otros. El
contenido azucarero es una cualidad indispensable para el
desarrollo de un cultivar en determinada región porque de
él dependerá en gran medida los resultados que se
obtengan en el proceso agroindustrial, con mayor énfasis
en los períodos extremos de la zafra, inicio y final donde
pocas variedades de las cultivadas comercialmente presentan
resultados satisfactorios según (García, 2009;
ratificado por Díaz, 2010).

Quedó demostrada la superioridad de C86-12,
durante el periodo de evaluación, lo que hace inferir que
además esta variedad resulta apropiada para cualquier
época de cosecha, donde la TY70-17 es el control de
referencia. Estos resultados permiten confirmar la
hipótesis de que C86-12 es un genotipo de un amplio
espectro de cosecha, lo que sin dudas constituye un aval
más a tener en cuenta para los planes de desarrollo
varietal a corto y mediano plazo en la UBPC "La Palma", donde se
prevé tenga un lugar de peso en su composición de
variedades.

En la medida que una variedad tenga mayor contenido
azucarero, menor cantidad de materia prima (caña)
será necesario procesar para obtener el mismo nivel de
productividad, con el consiguiente ahorro de fuerza de trabajo,
insumos y transportación. Es por ello que los
investigadores del rubro sugieren alcanzar un compromiso entre
rendimiento agrícola y porcentaje de pol, para seleccionar
las mejores variedades.

Las variedades C86-12 y C89-161 (tabla 5) muestran
similares resultados en valores de ton Pol/ha-1, superando al
resto de las variedades tanto en producción de caña
como en producción de Pol. La variedad C86-12 basa su alto
tonelaje de caña /ha-1 fundamentalmente en base a la
población de tallos por metro lineal de surco concordando
estos datos con (Bernal, Morales, Gálvez, e Ibis Jorge
1997).

La variedad C86-12 aportó 5 toneladas de pol/ha
más que el control TY70-17. Datos similares han expresado
autores como González et al (2001).

La variedad C90-317 aportó la menor
producción de pol/ha debido fundamentalmente a presentar
muy bajos valores de rendimiento agrícola y de % pol, lo
que coincide con lo afirmado por Jorge, Ibis Jorge y Bernal
(2010).

Tabla 5: Relación cuanti- , y cualitativas
de componentes de muestras cortadas y pesadas en un metro lineal
de surco de las variedades evaluadas (valores promedios y resumen
de las principales evaluaciones productivas de las
variedad).

No

Variedad

Ton caña/ha

Ton pol/ha

Ton caña/

ton pol

1

C89-161

116.5

20.5

6.67

2

C90-317

81.97

13.0

6.35

3

TY70-17(c)

97.65

15.8

6.18

4

C85-214

107.1

17.6

6.06

5

C86-12

113.4

20.6

5.48

Los resultados económicos de las variedades
(tabla 6), se expresan en los mayores valores en las variedaes
C86-12 y C89-161, al estimarse el rendimiento agrícola de
cada variedad/ha-1 .

Tabla 6: Resultados
económicos de las variedades.

No

Variedad

Valor total de la
producción de caña $/ha MN

Costo total de la
producción de caña

$/ha MN

Ganancia $/ha

MN

1

C89-161

11850.00

513.32

11336.66

2

C90-317

8350.00

513.32

7836.68

3

TY70-17 control

9943.75

513.32

9430.43

4

C85-214

10934.37

513.32

10421.05

5

C86-12

11571.87

513.32

11058.55

Las variedades C86-12 y C89-161 alcanzan en todas las
cosechas resultados favorables, lo que las sitúa como
individuos adaptados o al menos tolerables a diferentes
condiciones y pueden ser explotadas aún en
difíciles condiciones con buena productividad, elevando
los resultados económicos según (Jorge et
al
., 2010).

En los últimos años, se han producido
cambios conceptuales en la política que rige el uso y
manejo de variedades en el cultivo de la caña de
azúcar empleándose grupos más numerosos de
cultivares con distribución más o menos equilibrada
donde la dinámica varietal es mayor, lo que exige un
elevado nivel tecnológico para mantener la competitividad
de la producción azucarera.

Por tanto Jorge et al., (2010) plantea que para
mejorar los resultados económicos en caña debe
tenerse en cuenta la composición varietal del área
de producción, ajustándose a las tendencias
actuales en el mundo, el empleo de grupos más numerosos de
variedades con distribución equilibrada.

Lo antes expuesto no se ve representado así en la
UBPC "La Palma "ya que la composición varietal de esta
unidad no es la mejor teniendo en cuenta el bajo % de área
en que se encuentran representadas algunas variedades a
diferencia de otras como la Ty 70-17 que es la variedad que en
mayor % se encuentra.

Conclusiones

  • 1. La variedad C86-12 mostró los mayores
    valores, no siendo menos importante la variedad C89-161 que
    también mostró resultados notorios en los
    indicadores de la calidad del jugo, producción de pol
    .por hectárea, y productividad, superando notablemente
    al control TY70-17.

  • 2. La variedad C86-12 mostró el menor
    número de hojas verdes por tallo, lo que articula con
    su mejor estado de madurez en comparación con el resto
    de las variedades al momento de la cosecha.

  • 3.  Las variedades C86-12 y C89-161 mostraron
    los mayores ingresos económicos en la
    producción de caña.

  • 4. Las variedades C86-12 y C89-161 presentan
    homogeneidad en los parámetros
    morfoproductivos.

Recomendaciones

  • 1. Incrementar las áreas de caña
    con las variedades C86-12 y C89-161 dado sus resultados
    económico-productivos.

  • 2. Reducir el área ocupada de la TY70-17
    dado sus pobres resultados y ocupar además una
    superficie mayor del 20 %.

  • 3. Continuar estos trabajos con la finalidad de
    definir la reacción de estas variedades en otras
    cepas.

Bibliografía

1- Alexander M. (1973), Introduction tos soil
Microbiology, New York.

2-Arévalo, R. A.; E. I. Bertoncini; N. Guirado;
S. Chaila (2007). Los términos cultivar o variedad de la
caña de azúcar (Saccharum spp).Revista
Chapingo.Serie horticultura, enero-junio, año/ Vol.12,
numero 001.Chapingo, México pp.5-9.

3- Arrechavaleta, Judith. (2010). Efecto de la doble
fertilización en el cultivo de la caña de
azúcar en suelos pardos con carbonatos de la UBPC
"Josefita". Tesis para aspirar al título de Ingeniero
Agropecuario. Sede Universitaria Municipal de
Corralillo.

4- Ascanio, N.2004 Reseña del uso y manejo agro
ecológico de los suelos situación actual Disponible
en www.gacicuba.net.

5- Bernal, N.; F. Morales; G. Gálvez e I. Jorge
(1997). Variedades de caña de azúcar. Uso y Manejo.
Publicaciones IMAGO. INICA. Ciudad de la Habana. 101p.

6- Bernal, N.; F. Morales; G. Gálvez e Ibis Jorge
(1997). Variedades de caña de azúcar. Uso y Manejo.
Publicaciones IMAGO. INICA. Ciudad de la Habana. 101p.

7- Chavanne, E.; Ostengo, S.; García M. y Cuenya
M. (2007). Evaluación del comportamiento productivo de
cultivares de caña de azúcar (Saccharum
spp.) a través de diferentes ambientes en Tucumán,
aplicando la técnica estadística "GGE biplot". Rev.
Ind. y Agríc. de Tucumán. Tomo 84 (2):
19-24.

8- Cuellar I. (2002). Manual de Fertilización de
la Caña de Azúcar en Cuba. Editorial PUBLINICA, la
Habana.

9- Díaz, F. R. (2011). Informe Final Proyecto
Evaluación participativa de Variedades de Caña de
Azúcar en condiciones de estrés por sequía.
Pruebas de Fuego. Villa Clara, Mayo 2011.

10- Faucconnier R. y D. Bassereau, (1980). La
caña de azúcar. Editorial Científico
Técnica. Ciudad de la Habana.

11- Fernández R.; A. Dávila y F. del Toro
(1983). Botánica y Fisiología de la caña de
azúcar.

12- Fundora O. (2006). Manejo ecológico de la
fertilidad del suelo .Texto para la maestría de la
agricultura sostenible, Universidad de Cienfuegos soporte
digital.

13- García J. (2006). Catálogo de
Variedades de caña de azúcar, Villa
Clara.

14- García H., (2007). Manejo sostenible de los
recursos fitogenéticos en función de la
producción de caña de azúcar bajo
condiciones de estrés por sequía. Resultado INICA
presentado a Premio MINAZ, Cuba.

15- González, R. M.; Ángela Tomeu; H.
Jorge; I. Santana y A. Vega. (2001). La producción de
variedades de caña de azúcar. Retos para el
presente milenio. En: Contribución al conocimiento y
manejo de las variedades de caña de azúcar. Curso
de capacitación UASTEC. INICA. La Habana, p75.

16- González, R.M.; H. Jorge; Susana Tuero; S.
Rodríguez; A. Argota e Ibis Jorge. (2001). C86-12, C86-456
y C86-503. Nuevas variedades de caña de azúcar para
las principales regiones de Cuba. En: Contribución al
conocimiento y manejo de las variedades de caña de
azúcar. Curso de capacitación UASTEC. INICA. La
Habana, p35-52

17- Guevara E. (1962). Revista de la asociación
de Técnicos Azucareros de Cuba. ATAC, ISSN 0138-7553, No.
2 2008 mayo-agosto.

18- Hernández, A; Pérez, J.M; Bosch, D. y
Rivero, L. (1999). Nueva Versión de Clasificación
Genética de los Suelos de Cuba. AGRINFOR, 64
pp.

19- Humbert R. (1979), Agrotécnia de la
caña de azúcar. Primera Edición revisada,
Compañía Editorial Continental, S. A.,
México.

20- INICA (2002). Nuevas Variedades Recomendadas a
Extensión en el 2001. Folleto de Recomendación de
Variedades. Aarchivo Programa de Fitomejoramiento.

21- INICA (2006). Resultados del Programa de Variedades
y Semilla, Período 2002-2006. Informe al Ministerio del
Azúcar, Inédito.

22- INICA-MINAZ (2007). Infirme al Grupo de Expertos de
Variedades, Semilla y Sanidad Vegetal.

23- INICA-MINAZ (2010). XVIII Informe a Reunión
Nacional de Variedades, Semilla y Sanidad Vegetal.

24- Jorge H. e I. Jorge (2003). Programa de
Fitomejoramiento. Impacto en la producción azucarera
cubana.

25- Jorge, H.; Jorge Ibis (2003). Variedades de
caña de azúcar. En: Programa de Fitomejoramiento.
Impacto en la producción azucarera cubana. PUBLIINICA.
p49.

26- Jorge, H.; (2009). Informe a la XVII Reunión
Nacional de variedades, semilla y sanidad vegetal. Ministerio del
Azúcar. INICA. 91 pp.

27- Jorge, H; (2010) b. Catálogo. Nuevas
Variedades de caña de azúcar. ISSN 978 959 7210 19
1. Junio de 2010.

28- Jorge, H; I. Jorge y Bernal (2004).
Metodología para la plantación y evaluación
de las pruebas de fuego. Folleto Inédito,
MINAZ-INICA.

29- Jorge, H; I. Jorge y Bernal (2010). Catálogo.
Nuevas Variedades de caña de azúcar. ISSN 978 959
7210 19 1. Junio de 2010.

30- Jorge, H; I. Jorge y N. Bernal. (2007) a. Principios
y conceptos básicos para el manejo de variedades y semilla
de caña de azúcar en la agroindustria azucarera
cubana. Ediciones Publinica. Volumen Único. 93 pp. ISSN
1028-6527. Ciudad Habana.

31- Manresa, María M., (2008). Nuevo enfoque para
el manejo sostenible de variedades de caña de
azúcar (Saccharum spp, híbrido)
en la provincia de Villa Clara. Tesis en opción al grado
de Master en Agricultura Sostenible. UCLV.

32- Martín O.J.; R. L. Cadavid, (1987). Efecto
del exceso de humedad en la caña de azúcar en zona
de mal drenaje. Información INICA Riego y Drenaje. II
Semestre. 29-43.

33- Martín, J.R.; G. Gálvez; R. De Armas;
E. Espinosa; R. Vigoa y A. León (1987). La
caña de azúcar en Cuba. Editorial Científico
Técnica. La Habana. 300p.

34- Mesa; R. González (2001). La
producción de variedades de caña de azúcar.
Retos para el presente milenio. Contribución al
conocimiento y manejo de las variedades de caña de
azúcar. INICA.

35- Paz Odalys, (2011). Evaluación de variedades
de caña de azúcar (Saccharum spp.
híbrido
) en condiciones de secano en la UBPC
"Nicolás Fleites". Tesis para aspirar al título de
Ingeniero Agropecuario. Sede Universitaria Ranchuelo.

36- Pérez, G. (2008). Informe Final Proyecto
Banco Germoplasma en Cuba. INICA. Ciudad Habana. Memorias.
Biblioteca ETICA Villa Clara.

37- Pineda, E. (2002). Los factores edáficos y la
respuesta de la caña de azúcar a los fertilizantes.
La Habana. 123h. Tesis en opción al grado
científico de Doctor en Ciencias Agrícolas.
Ministerio de Educación Superior. UAH, INICA.

38- Preston R. (1989). Perspectivas para el uso de la
caña de azúcar en la alimentación animal y
la producción de combustible. GERA-PNUD. Sistemas
alternativos para la alimentación animal. Senil
Diversificación. México, D.F.

39- Rossi G. (2001), Sugarcane Variety Notes. An
international directory 7th Revisions. Brazil. 104 pp.

40- Rivacoba, R. y Morín, R. (2005). Caña
de azúcar y sostenibilidad. Enfoques y experiencias
cubanas.

41- Riera, L. (2004). Variedades cubanas ocupan el 87%
del área cañera nacional. Granma Internacional. La
Habana. pp 6.

42- Van Dillewin (1979). Botánica de la
caña de azúcar. Editorial Científico
Técnica, Ciudad de la Habana.

43- Vara, F. y R. Alcolea (1979), Agrotécnia de
la caña, Editorial Científico Técnica,
Ciudad de la Habana.

44- Vázquez; Torres; (2006). Fisiología
Vegetal. Editorial Félix Varela. La Habana. Tomo I;
II.

 

 

Autor:

MsC. Ing. Arnaldo Leiva
Suárez.

Institución: Ministerio de
Educación Superior. Filial Universitaria "Abel
Santamaría" Municipio Encrucijada.

Provincia Villa Clara, Cuba

Año: 2013

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter