Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El trotskismo en el Perú (página 3)




Enviado por Rafael Herrera Robles



Partes: 1, 2, 3

Cuando los campesinos se sublevaban, cuando los andes se
agitaban, todos hablaban de reforma agraria. Las clases
dominantes, por mediación del estado oficial, formaban
"comisiones" para la reforma agraria, pero a la cabeza estaban
los grandes hacendados, sobre todo costeños o sus
representantes, que era como poner al gato de
despensero.

Hugo Blanco y los dirigentes de la rebelión,
¿fueron sindicalistas o guerrilleros? Esta es una falsa
disyuntiva en la mentalidad de gentes acostumbradas a ver los
acontecimientos de acuerdo a moldes preestablecidos. En la
rebelión de la Convención y Lares, la acción
armada surge luego de un periodo de largas luchas
reivindicativas, de tal modo que el conjunto de la
población, ante la represión del gobierno, se hizo
consciente de la necesidad de formar las brigadas de autodefensa,
cuya organización se delegó a Hugo Blanco, para
constituirse en el brazo armado del poder dual creado en esa
zona. Si sucumbieron (militarmente), fue por falta de armas. Los
dirigentes gremiales más consecuentes, de la lucha
meramente reivindicativa, se alzaron a las alturas de la
política intentando formar una nueva
república.

El accionar de La Convención y Lares fue una
ruptura desde la izquierda, contra la traición de los
líderes apristas que pasaron a defender los intereses de
la oligarquía y el imperialismo, y contra la
claudicación del Partido Comunista ligado a Moscú.
Con toda propiedad, en la sublevación campesina una nueva
izquierda recibió su bautizo de fuego. Por primera vez, de
modo orgánico, confluyeron indigenismo y marxismo. En
notorio, por ejemplo, la amistad que surgió entre
José María Arguedas y Hugo Blanco cuando el
último estaba prisionero en la isla penal El
Frontón, atestiguado por el intercambio de cartas. Dos
décadas antes, cuando el 20 de agosto de 1940 fue
asesinado en Méjico León Trotsky, otro de los
más insignes representes de la narrativa indigenista
peruana, Ciro Alegría Bazán, por ese entonces
enrolado en filas apristas, desde su exilio en Santiago de Chile
alzó su voz para condenar el hecho. Desde otra vertiente
de la literatura peruana, poetas vanguardistas como César
Moro (1903-1956) y Emilio Adolfo Westphalen (1911-2001), al igual
que poetas obreros promotores de poesía social como
Leoncio Bueno (n.1920), también estuvieron comprometidos
con el movimiento trotskista. Antecediendo a ellos, el poeta Juan
Luis Velásquez (1903-1971) cuya acción se
desenvolvió en el extranjero, llegando a ser uno de los
secretarios de Trotsky durante su exilio en
Méjico.

Hasta la actualidad, los sectores más
reaccionarios de las clases dominantes, que tienen el control de
los grandes medios de comunicación, presentan el
movimiento insurreccional de La Convención y Lares como
"terrorista". En respuesta, su principal líder, Hugo
Blanco, les ha recordado que en los años de
rebelión, cada hacendado vivía con su familia en su
casa hacienda, donde convergían diversos personajes, entre
ellos, jueces, fiscales, políticos, periodistas, etc., a
su servicio. Ninguno fue objeto de ataque terrorista.

En 1962 un oficial del ejército, Vallejos, en
contacto con trotskistas y algunos comuneros de los andes
centrales -en una acción que Ricardo Letss72 califica de
"putchismo" o "foquismo"- intentan levantarse en armas, siendo
debelado el movimiento, muriendo su principal gestor.

Un grupo de jóvenes guerrilleros entrenados en
Cuba, miembros del Ejército de Liberación
Nacional73, comandados por el joven poeta Javier Heraud (Lima,
1942 – Madre de Dios, 15 de mayo de 1963), ingresan al
Perú por la selva de Madre de Dios intentando unirse a los
campesinos insurrectos de La Convención y Lares, pero
fueron interceptados y asesinados por las fuerzas del orden en la
canoa en la que se movilizaban.

En uno de sus poemas, Javier Heraud, presagiando su
muerte, escribió: "Yo nunca me río/ de la
muerte./ Simplemente/ sucede que/ no tengo/ miedo/ de/ morir/
entre/ pájaros y árboles
".

En mayo de 1964 se produce una gran huelga obrera en
Lima con ocupación de varias fábricas, impulsado
principalmente por trotskystas74, poniendo en tela de juicio la
propiedad y el control de los medios de producción, siendo
reprimidos con ferocidad por falta de contacto con otros sectores
populares.

Cuando en 1965 estallan las guerrillas del Movimiento de
Izquierda revolucionaria (MIR), formado de una escisión
del Apra, no obstante el desacuerdo estratégico, parte de
trotskistas lo dieron pleno apoyo.

El golpe militar nacionalista burgués en 1968,
con su prédica populista izquierdizante, creó
confusión en el conjunto de la izquierda, con mayor
contundencia en las posiciones estalinistas y reformistas que
buscaban hacer la primera etapa democrática
burguesa
de la revolución para desarrollar el
capitalismo. Dentro del trotskysmo, una minoría
apoyó incondicionalmente al gobierno del General Velasco
Alvarado, mientras la mayoría apoyó lo que
creía progresivo de ese régimen, y la más
pequeña agrupación, -la Liga Comunista que devino
en "liga Obrera Socialista" (seguidores de Healy)- por
algún tiempo lo tildó de "fascista",
básicamente por el autoritarismo y mentalidad corporativa
de los militares. Extremaron el dogmatismo y escolasticismo. Su
"trotskysmo" se acercó a una metafísica alejada de
la realidad concreta, encarnada sobre todo en sus dirigentes que
achacaron a Mariátegui pecados no cometidos para
así poder criticarlo75, lo que sirvió para que
Aníbal Quijano76 escribiera que "los trotskistas" -es
decir, todos los trotskistas- rechazan a Mariátegui, sin
reparar en tamaño desatino, comparable al que atribuyera
criterios de algunos sacerdotes que hacen caso omiso al celibato,
al conjunto de sacerdotes católicos incluyendo al Papa de
Roma. El mérito de la Liga Obrera Socialita era su
militancia de base, raleada pero eficaz y activa, que mantuvo su
prensa ("Comunismo" y luego "Prensa Obrera") entre las más
persistentes durante la dictadura militar.

Por aquel entonces Haya de a Torre dijo que las reformas
del velasquismo estaban dentro de los principios apristas
primigenios, pero al mismo tiempo se unía a los sectores
más reaccionarios intentando derrocarlo. El Partido
Comunista ligado a Moscú se sometió sin
condiciones. Las nacientes agrupaciones maoístas -surgidas
desde la década del sesenta- se revolvían en el
escolasticismo y dogmatismo, intentando acomodar fórmulas
estereotipadas al escenario peruano. El trotskysmo, con todas sus
debilidades, incluyendo dogmatismo y escolasticismo, se fue
ganando un espacio político en sectores obrero populares,
que no es traducido en organización, por falta de
visión política.

A finales de la década del setenta se produce una
situación prerrevolucionaria en el Perú. El pueblo
estaba harto de los militares, que en su "segunda fase"
-representada por el general Morales Bermúdez que en 1975
derrocó a Velasco-, acentuaba las medidas antipopulares y
la represión, que era respondido con movilizaciones
cotidianas "espontáneas", pero por la debilidad de la
izquierda, no encontraron el camino para forjar el poder de los
trabajadores. El intento por parte de sectores trotskistas -entre
ellos del Partido Obrero Marxista Revolucionario (POMR) dirigido
por Ricardo Napurí- de transformar en 1978 la Asamblea
Constituyente en un poder autónomo que responda a los
intereses del pueblo, fracasó. Allí donde
tenían cierta influencia, el POMR conjuntamente al Partido
Socialista de los Trabajadores surgido en 1974 y otras
agrupaciones, lograban comprometer a diversidad de organizaciones
para la formación de asambleas populares, intentando
convertirlas en órganos de poder popular, pero las otras
organizaciones no tenían el mismo proyecto y si se
embarcaban en las asambleas era para torpedearlas -de su
misión esencial de un poder popular autónomo- desde
dentro. Años después, en la década del
ochenta ocurrió lo mismo con el proyecto de formar una
central única de los trabajadores y, a la postre, en vez
de una central única, apareció una central sindical
más con ese nombre. Los dirigentes de otras centrales,
entre ellas, de la CGTP, por presión de algunas bases, se
comprometieron a la formación de la central única,
pero esa presión, en época de repliegue del
movimiento obrero no fue suficiente para obligarlos a
disolverse.

Para el proceso electoral de 1980 a iniciativa de lo que
era el Partido Revolucionario de los Trabajadores (de tendencia
trotskista, fundado en 1979 luego de una división del
PST), se proyectó formar la Alianza Revolucionaria de
Izquierda (ARI, siglas que en quechua significa "si") con ideario
y programa marxista. El Partido Comunista ligado a Moscú
desde un inicio se negó hacer la unidad, prefiriendo
aliarse a posiciones reformistas herederas del nacionalismo
velasquista. Otras tendencias trotskistas -entre ellas el POMR y
el Partido Socialista de los Trabajadores- se negaron a la
unidad, porque para ellos -en una postura escolástica,
infantil- ARI era "frentepopulismo". A pesar de eso, ARI
siguió adelante, preparándose para participar en
las elecciones generales con una fórmula presidencial
presidido por Hugo Blanco, líder trotskista proveniente de
la insurrección campesina de La Convención y Lares
(1958-1964). En la primera vicepresidencia estaba el abogado
Alfonso Barrantes Lingán y en la segunda vicepresidencia
el líder del sindicato de maestros Horacio Cevallos Games,
perteneciente a una agrupación maoísta (Patria
Roja). El primero en romper el frente fue Barrantes
Lingán, que años después, como máximo
dirigente de lo que fue Izquierda Unida que lo llevó a la
alcaldía de Lima, no se inmutaba reclamarse "estalinista"
(en su tendencia derechista). Representaba a la "izquierda"
adecuada a los intereses de las clases dominantes. En cuanto al
líder magisterial, su organización política
lo obligó a renunciar. Años después
diría que prefería la unidad con gente consecuente,
(en clara referencia al trotskysmo), antes que aliarse con
reformistas, que no son "ni chicha ni limonada" (en
clara alusión a Barrantes Lingán). A la final, Hugo
Blanco y el PRT cedieron a las presiones de tendencias sectarias
del trotskysmo (POMR-PST) y ARI se diluyó.

El mismo que fue derrocado en 1968 por las fuerzas
armadas progresistas por no cumplir sus promesas electorales de
cambio y por haber devenido en un régimen corrupto,
-conforme lo ilustra el libro "Contrabando", del Dr.
Héctor Vargas Haya- fue elegido en 1980 para presidir un
estado formalmente liberal burgués depurado en parte de
relaciones de trabajo más arcaicas, simbolizando dos
cosas: en primer lugar, que la historia no perdonó a los
militares quedarse en reformas en los marcos del capitalismo, que
por más radicales sean, en el siglo veinte ya no son
solución vital a los grandes problemas humanos y, en
segundo lugar, la figura de Belaunde simboliza el tránsito
de la economía precapitalista "semifeudal", al
capitalismo, por el camino oligarca terrateniente, presidido por
un conjunto de familias herederas del colonialismo a las que se
van sumando otras, según las coyunturas, arrastrando los
lastres más siniestros impuestos por la conquista, entre
ellos, la mentalidad de casta colonial, en contraposición
a las clases populares que en lucha por sus reivindicaciones
encarnan la tendencia libertaria de la modernidad.

La insurgencia armada de Sendero Luminoso que con el
correr de los años devino terrorista, y del Movimiento
revolucionario Túpac Amaru por una parte, y el accionar de
las fuerzas Armadas por otra, fueron polarizando el panorama
político, de las que las clases dominantes, en parte,
salieron airosas, porque con el pretexto del terrorismo -que con
sus acciones se hacía acreedor al repudio en sectores
populares cada vez más amplios-, desarticularon las
organizaciones obreras y populares.

Notas

1.- El asesor destituido, Carlos tapia, en décadas
anteriores, cuando se reclamaba marxista, era maoísta,
más apegado a su tendencia reformista afanada en buscar
una "burguesía revolucionaria". Al igual que el conjunto
del maoísmo en el Perú, defendía el
historial estalinista, incluyendo sus crímenes y repudiaba
al trotskysmo. El asesor sindicado de "trotskista" -de origen
argentino- había renunciado al trotskysmo hace bastante
tiempo y se ganó reputación como asesor en
marketing político de la "izquierda" (contraria al
marxismo) en Brasil. Se atribuye a sus consejos el triunfo a la
presidencia de Vilma Rousseff en Brasil y de Ollanta Humala
(elecciones del 2011) en el Perú. Carlos tapia, -al igual
que la variopinta de personajes de todas las tendencias que lo
secundaron- sin ningún escrúpulo, lanza el anatema
del "trotskysmo", y por algún tiempo esa palabra estuvo
nuevamente en los grandes medios de comunicación,
despertando la curiosidad de millones de peruanos, en especial de
los jóvenes.

2.- Hildebrandt, César: "Trotskysmo hoy",
diario "La primera", 18 de diciembre del 2008

3.- Trotsky: "Prologo: Dos concepciones", a su libro "La
revolución permanente".

4.- Entre los textos más conocidos de Lenin
tenemos a "Dos Tácticas de la Socialdemocracia
rusa
", donde abogaba por una revolución
democrático burguesa con el gobierno democrático de
obreros y campesinos que impulse el desarrollo del capitalismo,
acabando con todos los vestigios precapitalistas, siendo este, el
camino revolucionario (americano). El camino reaccionario de
desarrollo del capitalismo es el prusiano, donde los
terratenientes precapitalistas se convierten en burgueses, con un
desarrollo lento del capitalismo, sin intervención del
pueblo. La misma posición se encuentra en el
prólogo a la reedición (en 1908) de su obra "El
Desarrollo del Capitalismo en Rusia
". Y en el prefacio a la
primera edición (1899) de la misma obra, Lenin
señala sus coincidencias con la obra de kautsky, "El
capitalismo en la agricultura
", donde se abogaba por la
destrucción de la comunidad campesina para el desarrollo
del capitalismo.

5.- G.D.H. Cole: "Historia del Pensamiento
Socialista
".

6.- Carta de Gramsci a Togliati, Terracine (y otros),
fechado en Viena, 9 de febrero de 1924. En: Gramsci: "La
Concepción del Partido Proletario".
Artex Editores,
Lima, 1978. Cuando Gramsci estuvo en Rusia gozó de la
confianza de Trotsky, que incluso le pidió un ensayo sobre
el futurismo italiano que fue incluido en su libro
"Literatura y Revolución".

Un análisis más completo de la
polémica se encuentra en el ensayo de Ernest Mandel:
"Los debates sobre la naturaleza y las perspectivas de la
Revolución Rusa
". (Reproducida en la revista
"Imprecor")

Cuando Trotsky fue desterrado de Rusia, el comunismo
italiano del que Gramsci era uno de sus dirigentes, aunque
atribuyó a Trotsky la mayor responsabilidad en la ruptura,
llamó a la cordura, manteniendo una política
independiente de la estalinista. Gramsci fue encarcelado por el
fascismo y libertado poco antes de morir. La mayoría de
dirigentes encabezados por Palmiro Togliati se subordinaron a la
política estalinista.

7.- Marx, Carlos: "Introducción a la
crítica de la Filosofía del derecho de
Hegel
".

8.- Lowy, Michael: "La dialéctica del
progreso en Marx"
(publicación
electrónica)

9.-Trotsky: "Historia de la revolución rusa"
(Capítulo I: "Las características del
desarrollo de Rusia
")

10.- Trotsky: Ob. Cit.

11.- Engels, Federico: "El origen de la familia, la
propiedad privada y el estado
", incluido en Carlos Marx,
Federico Engels: "Obras escogidas". Editorial Progreso,
Moscú, p. 607

12.- G.D.H. Cole: "Historia del pensamiento
socialista".FCE, Méjico, 1961, tomo V, p. 92.

13.- Carta de Lenin a Anatolio Lunacharski, escrito el 6
de mayo de 1921. Incluido en: Lenin: "La literatura y el arte".
Editorial Progreso, Moscú, 1976, p 211.

14.- Haya de la Torre: "Ex combatientes y Desocupados".
Ed. Ercilla, Santiago de Chile, 1936.

15.- Haya de la Torre: "El Antiimperialismo y el
Apra"

16.- Mariátegui: "Trotsky", publicado
inicialmente en la revista "Variedades" del 19 de abril
de 1924. Incluido en, "La escena
contemporánea
".

17.- Mariátegui: "Elogio de Lenin".
Conferencia pronunciada el 26 de enero de 1924 en las
Universidades Populares Manuel Gonzáles Prada. Incluido
en: "Historia de la crisis mundial".

18.- Trotsky: "Prólogo: Dos
concepciones"
al libro "La revolución
permanente"

19.- Mariátegui: "Signos y Obras", p.
92.

20.- Mariátegui: "Elogio de "El Cemento" y
del Realismo Proletario
". Incluido en "El Alma
Matinal
".

21.- Sobre la pugna entre Trotsky y Stalin, Rafael
Herrera Robles: "Opinión de Mariátegui sobre la
pugna entre Trotsky y Stalin
". (edición
electrónica)

22.- Trotsky: "Lenin", revista
"Amauta" N° 5, enero de 1927.

23.- Herrera Robles, Rafael: "El Partido Socialista",
en, "Mariátegui o la revolución
permanente".

24.- Mariátegui: "Balance del
suprarrealismo
". Incluido en, "El Artista y la
Epoca
".

25.- Flores Galindo, Alberto: "La agonía de
Mariátegui: su polémica con la KOMINTERN". DESCO,
Lima, noviembre de 1980, p. 23.

En el referido texto, según Flores Galindo,
Mariátegui fue el primero en caracterizar al Apra de
"socialfascista". Afirmación errada porque no existe
ninguna base concreta que sustente ese criterio. Cuando Haya de
la Torre deja de lado su proyecto de formar el Apra frente
único por el de Apra partido, Mariátegui, en
respuesta, se reafirma en la propuesta inicial del Apra frente
único y posteriormente, ya creado el Partido Socialista en
1928, Mariátegui no descarta la unidad con sectores de la
pequeña burguesía y de la burguesía,
manteniendo la independencia orgánica y política.
Por eso Haya de la Torre y el Apra quedaron reducidos a su
mínima expresión. El despegue del aprismo
llegó luego de la muerte de Mariátegui cuando se
imponen las consignas ultraizquierdistas estalinistas, entre
ellas la del "socialfascismno". Contingentes de trabajadores e
intelectuales que estaban en el proyecto socialista de
Mariátegui se pasan a filas del Apra.

Así mismo, Flores Galindo dice que la
caracterización por parte de la internacional de semi
feudal a América Latina era congruente con la propuesta de
una revolución democrática burguesa para
desarrollar el capitalismo, lo cual es cierto desde le punto de
vista de la lógica formal, que ajena a las contradicciones
internas, de la semifeudalidad solo se podía pasar al
capitalismo. Pero también Mariátegui catalogaba al
Perú y los países andinos de semifeudales, y de
acuerdo a la lógica dialéctica basada en las
contradicciones entre clases sociales vio factible una
solución socialista a los problemas, reivindicando a las
comunidades campesinas como pilares en la colectivización
agrícola. Algo parecido a la propuesta de Carlos Marx para
la Rusia zarista de la segunda mitad del siglo
diecinueve.

26.- Vallejo César: "Ejecutoria del arte
socialista
". Revista "Variedades", Lima, 6 de
octubre de 1928.

27.- Vallejo, César: "Las lecciones del
marxismo
". Revista "Variedades", Lima, 12 de enero
de 1929.

28.- Stephen Hart: "Ciencia, Política y
Religión en César Vallejo
".

29.- Vallejo, César: "Rusia en 1931,
reflexiones al pie del Kremlin
". Editorial Gráfica
Labor, Lima, 1965.

30.- Ob. Cit. p. 146

31.- Ob. Cit. p. 177-178

32.- Ob. Cit. p. 128 (nota a pie de
página)

33.- Ob. Cit. p. 216

34.- Ob. Cit. p. 149

35.- Ob. Cit. p. 154

36.- Ob. Cit. p. 89 a la 91

37.- Romualdo, Alejandro: "Prólogo" al volumen 17
de las "Obras Completas de José Carlos Mariátegui"
("Figuras y aspectos de la vida mundial")

38.- Ortega, Julio: "César Vallejo y la
guerra civil española"
(publicación
electrónica)

39.- Vallejo Ob. Cit. p 166

40.- Ob. Cit. p. 167

41.- Ob. Cit. p. 168

42.-.Trotsky: "Problemas de la vida cotidiana"
(Existe publicación electrónica)

43.- Trotsky: "En memoria de Sergio Esenin"
(discurso en el sepelio del poeta Sergio Esenin). Incluido en
"Sobre arte y Cultura", Alianza Editorial, Madrid,
1973.

44.- La actitud de Luis Alberto Sánchez y el Apra
fue comentado en la revista "Cuadernos" (abril, 1980,
Lima), con el título: "Lo que decía Luis
Alberto Sánchez sobre Mariátegui en 1932
",
teniendo como fuente al diario "La Prensa" del 26 de abril de
1978.

45.- Haya de la Torre: "Prólogo" a sus
"Obras Completas". Ed. Juan Mejía Baca, Lima,
1977, tomo I, p. XXX.

46.- Escritos de Trotsky sobre el Apra fueron publicados
con el título lapidario: "Trotsky contra el Apra"
(Editorial Clave, Lima) Se pueden encontrar esos escritos en
publicación electrónica.

Fernando León de Vivero, uno de los desterrados
apristas peruanos en Méjico, da su versión de la
relación que tuvieron los apristas con Trotsky en una
entrevista a la revista "Claridad" Año 1 N° 4 y 5,
Lima, noviembre de 1978. Destaca el papel que cumplieron en el
congreso de Puerto Rico. Recuerda la corbata que usaba Trotsky,
pero obvia comentar que poco después de ese congreso, Haya
de la Torre y el Apra claudicaron para subordinarse a la
política de Buena Vecindad de Roosevelt.

47.- Ricardo Melgar Bao: "trotskistas y apristas:
Afinidades y rupturas
". (Publicación
electrónica)

48.- "Sobre el problema de Stalin" (publicado
originalmente en setiembre de 1963), incluido en:
"Polémica acerca de la línea general del
movimiento comunista internacional
". Ediciones en lenguas
extranjeras, Pekín, 1965. (Contiene documentos oficiales
sobre la pugna ideológica entre La Unión
Soviética y China)

49.- Mao Tse Tung: "Mi Vida" (Entrevista con el
periodista norteamericano Edgard Snow)

50.- Mao Tse Tung: "Obras Escogidas", tomo III,
ediciones en lenguas extranjeras, Pekín, 1976, p.
85

51.- Mariátegui: "Historia de la Crisis
Mundial
", p. 201.

52. – Mariátegui: "El Alma Matinal", p.
201.

53.- Mao Tse Tung: Ob. Cit., tomo V, pág. 445
.

54.- Mao Tse Tung: "Discurso ante una conferencia
ampliada de trabajo convocada por el comité central del
Partido Comunista de China"
(enero 1962). Ediciones en
lenguas extranjeras, Pekín, 1978.

55.- Martínez de la Torre, Ricardo: "Apuntes
para una Historia Marxista de la Historia social del
Perú".
Empresa Editora Peruana, S.A., Lima,
1948.

56.- Flores Galindo, Alberto: Ob. c. p. 99

57.- Ramos, Angela: "Mi amistad con José
Carlos"
(testimonio), en, "Cuadernos socialistas" N° 2,
Lima mayo 1979, p. 17-19.

58.- "Bajo la Bandera de Lenin,
instructiva sobre la jornada de las tres "L"
(Se refieren a
Lenin, Luxemburgo y Liebnecht). Publicado en diciembre de 1933 o
en enero de 1934 por el Partido Comunista Peruano. Reproducido en
la revista "Socialismo y Participación", Nº
11, Lima, setiembre de 1980.

59.- "La Situación Revolucionaria del
Perú y las tareas del Partido comunista Peruano".

Publicado como folleto por el buró sudamericano de la
tercera internacional. Buenos Aires, enero de 1932. Reproducido
en "Socialismo y Participación"
11.

60.- Documento del buró sudamericano de la
tercera internacional, previo al VII Congreso de la misma.
Reproducido en "Socialismo y Participación"
Nº 11.

61.- Horacio Tarcus: "Samuel Glusberg, entre
Mariátegui y Trotsky
". En la revista "El Rodaballo".
La primera parte en el Año 2, N° 4, otoño
invierno 1996, y la segunda parte en Año 3, N° 5,
verano 1996/97, Buenos Aires. La parte referida a
Mariátegui está bajo el título: "el
silencioso recorrido del mariateguismo
argentino
".

62.- Quebracho (Liborio Justo): "Estrategia
revolucionaria: Lucha por la Unidad y por la Liberación
Nacional de América Latina". Ed. Fragua, Buenos Aires,
1957, p. 35.

63.- Moreno, Nahuel: "Cuatro tesis de
colonización española y portuguesa en
América"
(publicado por primera vez en
1948)

64.- Haya de la Torre: "El "rompan filas" de la Tercera
Internacional". En, "Y después de la guerra
¿Qué?", Lima, 1946

65.- Haya de la Torre: "La dialéctica marxista se
cumple con el aprismo". En "Y después de la guerra
¿Qué?".

66.- Miroshevsky, Víctor: "El "Populismo" en el
Perú". Revista "Dialéctica" N° 1 Mayo Junio de
1942, La Habana, Cuba.

67.- El texto de Jorge del Prado fue:
"Mariátegui, marxista leninista, fundador del Partido
Comunista. Primer divulgador y aplicador del marxismo en el
Perú
". Revista "Dialéctica" N° 8,
Año 2, julio agosto 1943. El autor, a pesar de las
evidencias, siempre negó toda diferencia entre
Mariátegui y el estalinismo. Mariátegui no
fundó ningún partido comunista. Todo esto lo
abordamos en "Mariátegui o la revolución
Permanente
".

68.- Manuel Arroyo Posadas: "A propósito del
artículo "El Populismo en el Perú" de V.
Miroshevsky". Revista "Dialéctica" N° 17, Año
V, Enero febrero, 1946.

69.- Esto lo expresó uno de los principales
promotores, el dirigente obrero Félix Zeballos, en una
conferencia pública. El malestar en las filas del
sindicalismo obrero era generalizado.

A Manuel Ugarte, otro sindicalista rebelde -conforme a
una conversación personal-, no lo expulsaron por su
precaria salud producto de la represión. Luego de ser
desahuciado por los médicos se dirigió a los andes
centrales a pasar sus últimos días, pero se
recupera y promueve luchas mineras al margen de la
dirección del Partido Comunista (estalinista) del que,
años después, por un breve periodo, al inicio de la
dictadura de Odría, llegó a ser secretario general,
demostrando consecuencia con las luchas sociales por lo que fue
encarcelado. Posteriormente prosiguió su labor sindical en
diversos gremios, entre los últimos, de transporte. Se
preciaba ser rebelde y consecuente con las reivindicaciones de
los trabajadores.

70.- La prensa de esos años resalta la labor de
los trotskistas, pero en los últimos tiempos esto ha sido
relegado por algunos "historiadores" que hacen aparecer
a Alfonso Barrantes Lingán como el centro de la protesta.
Por ese entonces Barrantes Lingán, en condición de
aprista, era dirigente estudiantil en la universidad de San
Marcos. El aprismo oficial era sostén del gobierno de
Manuel Prado (1956-1961), con el que formaban el gobierno de la
super convivencia, aunque en el movimiento estudiantil los
apristas mantenían cierto radicalismo, presionados por las
fuerzas de izquierda y también por partidos burgueses como
la democracia cristiana y Acción Popular que mostraban
beligerancia usando terminología izquierdista. En ese
contexto Barrantes Lingán, como dirigente estudiantil,
protestó con un discurso contra la presencia de un
representante del imperialismo yanqui.

71.- Blanco, Hugo: "Tierra o muerte, las luchas
campesinas en el Perú
", siglo XXI editores,
Méjico 1974.

72.- Letts Colmenares, Ricardo: "La izquierda
peruana
", mosca azul editores, Lima, 1981, p.
23-24

73.- Letts, Ob. c. p. 25-26

74.- Sulmont, Dennis, en una versión inicial de
su obra "El movimiento obrero peruano" (publicada por la
Universidad Católica), señala a los trotskistas
como principales promotores. En la versión de 1981 de
dicha obra no hace esa precisión.

75.- "La tendencia política a tratar de
reconciliar a la clase obrera con la burguesía nacional,
sobre las bases de un supuesto anti-imperialismo, encuentra su
soporte ideológico en el método del pragmatismo y
escolasticismo. La expresión consumada de esta
tendencia… fue Mariátegui
". (Oscar Poma: "Notas
sobre la lucha del trotskysmo en América Latina".
En
la revista Clave Nº 1, Lima, diciembre, 1981.
(Publicación de la Liga Obrera
Socialista)

76.- Aníbal Quijano: "Reencuentro y Debate:
Una Introducción a Mariátegui
", Lima,
1981.

Sobre la pugna entre Trotsky y Stalin, Quijano dice que
al inicio Mariátegui apoyó cautelosamente a Trotsky
para luego ponerse de lado de Stalin. En nuestro estudio
"Opinión de Mariátegui sobre la pugna entre
Trotsky y Stalin"
demostramos que es todo lo contrario. Al
inicio, en 1926 Mariátegui dice que Trotsky y el
trotskysmo son una corriente derrotada dentro del bolchevismo.
Sin embargo, posteriormente, cuando Trotsky es desterrado de
Rusia, Mariátegui encuentra cada vez más
méritos a Trotsky y al trotskysmo.

Así mismo, la periodización que
Mariátegui hace de la literatura peruana en colonial,
cosmopolita y nacional, para Quijano no es marxista. Nosotros
hemos criticado a Quijano en: "Literatura y Modernidad: el
indigenismo"
(publicación
electrónica.

(Rafael Herrera Robles, diciembre 1012)

 

 

Autor:

Rafael Herrera Robles*

*Sociólogo

 

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter