Monografias.com > Turismo
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Acercamiento al tema de los refranes en el aula de alemán para el turismo



  1. Introducción
  2. Consideraciones
    generales
  3. Una experiencia
    práctica sobre el tema
  4. Reflexiones
    finales
  5. Referencias
    bibliográficas

Introducción

La primera imagen de un encuentro intercultural en
nuestra isla está relacionada con el desembarco de
Colón al "Nuevo Mundo" y con ella la evocación de
los aborígenes degustando el aroma de la preciada hoja del
tabaco. Al rememorar esos pasajes de nuestra historia insipiente,
cuán lejos estarían sus actores de comprender que
contribuirían a "los cambios dentro de la cultura y a los
impactos de las civilizaciones".

Bastaría entonces remitirse a la obra
"Contrapunteo cubano del tabaco y del azúcar" de
nuestro sabio Don Fernando Ortiz para comprender cómo los
españoles adquirieron de los indios uno de esos elementos
básicos de la nueva civilización que posteriormente
iban a desarrollar en Cuba durante cuatro siglos de su
dominación: el cultivo del tabaco y cómo otro
elemento, los puros habanos fueron exportados por ellos desde la
isla.

El consumo de habanos está estrechamente
vinculado a esferas como son el comercio internacional y el
turismo. En la época actual el turismo como actividad
multidisciplinaria involucra entre sus dimensiones a las
económicas, sociales, culturales y educativas. La
relación entre estas dos últimas contribuye al
éxito en los intercambios interculturales y favorece el
desarrollo económico, social y cultural en los distintos
destinos, convirtiéndose además en un elemento
clave para el desarrollo sostenible y el diálogo entre
culturas.

Cada sociedad debe estar en condiciones y contar los
instrumentos de intercambiar libremente sus creaciones culturales
con los grupos con los cuales se relaciona. Así como el
diálogo es un vehículo dinámico para
fomentar la unidad del género humano, el
diálogo intercultural revela la diversidad y
permite la apertura a la diferencia y el surgimiento de la
confianza mutua desechando concepciones que niegan al otro y
contribuye a disipar estereotipos, elemento que, de una manera u
otra, aún está presente en nuestras concepciones y
sobe todo, en la enseñanza de la lengua con nuestros fines
profesionales.

Palabras claves (5): habanos, refranes,
intercultural, fines profesionales

Consideraciones
generales

Al profundizar en este estudio, estamos abriendo las
puertas a una realidad social hasta entonces desconocida, por lo
que es importante que aquel se desempeñe en este sector
deba estar preparado para saber interpretar y relacionarse con
una realidad intercultural diferente a la que se desenvuelve e
interactuar con elementos interculturales, evitando malentendidos
en su interacción con los turistas
foráneos.

Con la finalidad de llegar a entender al otro en su
cultura, se han desarrollado estrategias y materiales de estudio
de manera que podamos entender más sobre nosotros mismos y
el otro, contribuyendo a la interacción entre individuos
provenientes de contextos culturales distintos.

Basándonos en la estrecha relación entre
lengua y cultura, se dan los primeros pasos en cómo
proveer a los aprendices de herramientas importantes relacionadas
con el tema de los referentes culturales y su relación el
tema con la cultura gastronómica para mejorar su discurso
durante su intercambio esporádico en situaciones
vinculadas; por ejemplo, a la visita dirigida de fábricas
y plantaciones de tabacos y a situaciones de intercambios entre
clientes y profesionales vinculadas al tema, donde debe realizar
una labor de promoción de estos productos.

La promoción de este producto viene aparejada con
el reto que debe afrontar del rescate de lo verdadero y
autóctono como sello personal en cada habano que
presentamos al cliente y, cómo a través de esta
acción adentrarnos todos en la mejor interpretación
de los conceptos de idiosincrasia e identidad
para mostrar la calidad y variedad de nuestros mejores
habanos.

La culinaria cubana es ya un gran atractivo
turístico y está constituida por un mosaico
cultural como pocos. Apoyados en el concepto de
transculturación, acuñado por Fernando Ortiz (1942)
da cuenta de la concepción dinámica e integradora
que éste tenía dentro de la cultura cubana, en la
que sus distintos componentes… "se agitan,
entremezclan y disgregan en un mismo bullir social (…)
Mestizaje de cocinas, mestizaje de razas, mestizaje de culturas.
Caldo denso de civilización que borbollea en el
fogón del Caribe
" (Ortiz, F., 1942).

Al respecto, el investigador Malinowski (2002) realiza
un aporte al concepto de
transculturación[1]al referirlo como
"un proceso en el cual siempre se da algo a cambio de lo que
se recibe (…), un proceso en el cual ambas partes de la
ecuación resultan modificadas. Un proceso en el cual
emerge una nueva realidad, compuesta y compleja; una realidad que
no es una aglomeración mecánica de caracteres, ni
siquiera un mosaico, sino un fenómeno nuevo, original e
independiente
" (Malinowski, B., 2002).

Esta definición tributan a la propuesta
investigativa que deseamos desarrollar, por cuanto en la
interacción entre el visitante y el profesional del
turismo podría llegarse, por medio de un entrenamiento
cultural,
al autoreconocimiento consciente sobre los
comportamientos que ocurre en un contexto cultural y haría
posible la apertura hacia las diferencias culturales como forma
de enriquecimiento de la propia experiencia previa de este
estudiante que ya se desempeña
profesionalmente.

Lo paraverbal en la fuma del habano

Conjuntamente con las dimensiones económicas,
sociales, culturales y educativas hemos encontrado factible de
análisis a la dimensión olfativa, que se convierte
dentro del intercambio en un elemento clave para el empleo de la
comunicación no verbal, pudiendo llegar a reflejar
estereotipos, así como diferencias reales y
específicas. Esta dimensión puede llegar a influir
positiva o negativamente en la comunicación basada en
situaciones de diálogo cultural, e incluso puede llegar a
decidir sobre el éxito o fracaso de la misma.

Por consiguiente, en un estudio previo existen
referencias de ocho dimensiones de la comunicación no
verbal: la dimensión mímica, gestual, aptica, la
del objeto, la paraverbal, la olfativa, la prosémica y la
dimensión temporal. La diferenciación
metódicamente motivada que existe entre estas dimensiones
es demostrada en la práctica en el proceso de
enseñanza-aprendizaje de los fenómenos no
verbales.

Clasificaciones de este tipo se sustentan en
métodos de análisis científicos y no pueden
reflejar las interferencias constantes de dichas dimensiones con
la realidad. No se establecen fronteras rígidas al
transitar de una a otra, sino se perciben como transiciones
fluidas. No pretendemos en esta exploración la
descripción de los olores así como tampoco el
análisis de los efectos específicos en la conducta
comunicativa, al acercarnos a esta dimensión olfativa,
pues ésta es una de los retos más difíciles
en el área de las investigaciones no verbales por varias
razones.

En el decursar histórico de las investigaciones
sobre los cinco sentidos se le ha prestado menos atención
e interpretación del olfato. Esto queda justificado
parcialmente en las realidades biológicas y según
aseveraciones de Bellebaum (1990) citado por los investigadores
Crusco, A. H. y Wetzel, Ch. G. (1992) mostró que
"las personas son, en primer lugar, sensibles a sensaciones
de aversión por encima de las sensaciones del olor y
sólo después de este les llega la sensación
del sabor – y el sentido óptico de los fenómenos y
situaciones
" (Crusco, A. H./Wetzel, Ch. G, 1992).

El fenómeno es contrastante al ser analizado por
los medios de comunicación, los cuales funcionan como
pantallas perceptuales e influencian grandemente la conducta de
ese individuo con el cual nuestros aprendices interactúan
a diario en su amplio desempeño profesional: el turista
foráneo.

Hoy en día los medios, específicamente,
las campañas de publicidad desarrollan una cruzada en
contra de determinados olores naturales que son considerados
negativos; que deben evitarse a toda costa y que son suplantados
con acciones como el lavado, la desinfección, etc. Esta
tendencia es hoy en día internacional y exacerba el
fenómeno de que nada huela; la extinción del "mal
olor". El orden y la pureza se interconectan con la frescura
insoluble, con la esterilidad y la carencia de olor.

Por otra parte, resulta contrastante como se emplean
millones anunciando fragancias o se promueve el indiscutible olor
a cigarrillos y puros habanos – donde existe un lado más
"oscuro", pero más interesante que promueve la
comercialización de estos productos y a su vez,
acentúa el estereotipo positivo del erotismo, la
sexualidad y la virilidad.

Esta ambivalencia en cuanto a los olores y su
interpretación en el contexto de la comunicación
intercultural ha encontrado incontables ejemplos en el decursar
histórico de la humanidad y han justificado la
formación de prejuicios y relaciones esterotipadas entre
naciones diferentes a causa del "hedor" del otro.

Al analizar la dimensión olfativa en el marco de
la comunicación intercultural es necesario considerar dos
aspectos. Al oler, se equiparan las realidades
fisiológicas de las personas y el fomento de
hábitos culturales, junto a las normas y valores de los
individuos que participan en el encuentro cultural.

Por un lado, las realidades fisiológicas no son
universales. Por ejemplo, al existir diferencias en cuanto a la
percepción cultural de la transpiración del sudor o
la abundancia capilar del cuerpo, se le suman aspectos como las
condiciones medioambientales, las circunstancias
climáticas como la temperatura o la humedad y los
hábitos nutritivos de los agente de diferentes culturas.
En este sentido, puede llegarse a una interrelación entre
las dimensiones de la comunicación no verbal con el fin de
"neutralizar" la proximidad indeseable en el área
prosémica.

Dentro de lo paraverbal, la dimensión olfativa,
puede ejemplificarse en el caso negativo al evitar la tos, la
coriza o el estornudo y tratando de no exhalar, en el caso
específico de los alemanes, cuando el día anterior
se consumió ajo, lo cual resalta el marcado
carácter estereotipado de este alimento dentro de esa
cultura en cuestión. Y, por otro lado, de forma positiva,
en intercambios relacionados con la fuma y degustación de
habanos, que es el caso que nos ocupa, donde su exhalación
refleja, de acuerdo a las características del contexto
comercial y turístico, una marcada impresión de
bienestar, unido a la percepción de estereotipos positivos
ya antes reflejados. Sí se le suma a esto el trabajo con
refranes y frases de eminente carga cultural, podemos considerar
como llamativo e interesante el trabajo que pretendemos
desarrollar.

Los refranes y su percepción
cultural

Los refranes son dichos breves que representan
algún aspecto del sentido común o de
sabiduría popular. Asimismo, pueden ser entendidos como
proverbios, ya que son sinónimos. La palabra refrán
viene del francés refrain. En cambio proverbio,
proviene del latín, proverbium.

Es algo así como expresar verdades básicas
de la vida o algún concepto práctico sobre el
quehacer humano. De igual manera pueden haber sido conductas
humanas, en cuanto a las reglas que la determinan. De aquella
manera los refranes o proverbios son máximas. Están
presentes en casi todas las culturas. Pero las del habla hispana
poseen mayor riqueza, en cuanto a su elaboración y
cantidad.

El refrán se define como un dicho agudo y
sentencioso de uso común, que refiere una
enseñanza, un hecho de la experiencia o un pensamiento,
que contiene un componente simbólico o metafórico.
Posee un origen común, es anónimo y el pueblo es
quien lo crea, lo difunde, lo modifica, lo amplia e incluso lo
olvida.

El refrán constituye un método de
enseñanza Se pueden fortalecer o modificar los
comportamientos sociales, los conceptos morales, los recursos
naturales y un sinfín de datos prácticos y
útiles para la vida en común. En síntesis el
refrán es resultado de la experiencia, por tanto tiene un
valor práctico.

Se puede afirmar que el refrán favorece la
formación de los conocimientos en la clase de lenguas
extranjeras. Mediante su implementación práctica se
aprenden comportamientos sociales, conceptos morales y un
sinfín de datos útiles que puede hacer uso en
determinados intercambios profesionales. Constituyen per se
enunciados descriptivos de advertencias, consejos y avisos sobre
el mal hábito de fumar, pero también la
opinión que sobre el tema expresan los que defienden ese
hábito.

El habano en el refranero popular cubano constituye un
elemento protagonista que une en su historia desde la
época colonial creencias, personajes representativos de
distintas clases sociales, y que da lugar al humor, a la
alegría… en suma, a la vida cotidiana del
cubano.

Muchas citas de refranes, proverbios y expresiones
populares cubanos destacan el valor del habano. Las cuales
permiten facilitar la comprensión y apropiación de
cada tema por parte del estudiante, valiéndose de su uso
para aplicar una estrategia consciente encaminada al éxito
de un intercambio interpersonal y con este la venta de un
determinado producto y al mismo tiempo, posibilitándole
expandir las posibilidades de significación de los
conocimientos sobre cada tema.

El refrán trasmite valores folclóricos,
identitarios, culturales, documentales y sociológicos. Su
empleo no supone una simplificación del discurso, un
recurso para quien no halla otros vocablos por limitaciones en
sus conocimientos de la lengua. Por el contrario, el uso del
refranero popular en una comunidad lingüística dada,
más que un rasgo simplificador y distante, representa un
concentrado cultural que no debe perderse porque constituye
garantía para la continuidad de lo que nos caracteriza e
identifica: la tradición y la cultura.

Introducir el tema del habano partiendo de refranes
populares en la clase de lenguas extranjeras con fines
profesionales del turismo y vincularlos con algunos refranes de
la lengua extranjera que se estudia motiva el aprendizaje de la
misma, la cultura y al mismo tiempo puede fomentar aún
más la afición por la lectura en la lengua
extranjera y ampliar el marco de conocimientos de los aprendices,
llegando a incentivar el germen de la curiosidad por adentrarse
en el tema, al consultar materiales especializados, vinculados a
su esfera profesional de actuación.

Una experiencia
práctica sobre el tema

Resulta indudable la importancia de los fraseologismos
para el fomento del conocimiento de la cultura de otros pueblos y
su idiosincrasia. El objetivo de incentivar en los alumnos el
conocimiento de refranes vinculados al desempeño de su
labor profesional es loable y posibilita ampliar el vocabulario
específico de su especialidad para que puedan participar
de forma activa en actividades comunicativas al interactuar con
turistas alemanes que indagan sobre habanos cubanos.

Como resultado de la recopilación de
información para el desarrollo de esta
investigación surgió la necesidad de crear un
sistema de ejercicios, denominado Der kubanische
Sommelier
o el Sommelier cubano que consta de dos
capítulos: uno dedicado al entrenamiento vinculado al
servicio del vino: Wein, bitte y otro al del mundo del
habano: Zigarrenlounge. El módulo dedicado al
habano cubano nos posibilita, de manera particular y a
través de situaciones prácticas simuladas que los
aprendices expongan sus propias experiencias y conocimientos,
teniendo lugar la tan necesaria
retroalimentación.

Para ejemplificar lo antes expuesto partimos de un
momento introductorio, donde se motiva a la búsqueda del
contenido, en este caso el vocabulario y los procedimientos que
desconocía sobre el puro cubano. Luego continúa la
fase de ejercitación guiada para comprender solicitudes
relacionadas con los habanos. Finalmente, se realizan otras
actividades de comprensión del vocabulario sobre los
habanos cubanos y de solicitudes y pedidos de los clientes y se
incita al estudiante a que conjugue este contenido con el empleo
de refranes vinculados al tema.

El estudio se iniciará a través de textos
escritos, complementados con actividades para el desarrollo de la
expresión oral incluidas en el módulo propuesto.
Por lo que desde la introducción una de las actividades
vinculadas a la cuestión cultural debe ser enfocada a su
búsqueda de información y auto reconocimiento del
tema reflejado en los refranes vinculados al habano.

Para el mejor desempeño de este contenido, el
docente encargado de realizar esta labor debe informarse
previamente sobre el comportamiento de la venta de habano cubanos
en el mercado alemán e indagará si los estudiantes
conocen por qué los alemanes prefieren determinadas
marcas. Esta actividad suscita la búsqueda de
informaciones sobre el tema en sitios que promueven la venta de
habanos en Alemania.

Al analizar el empleo de refranes como referentes
culturales dentro del discurso del profesional de turismo en
situaciones vinculadas la visita de fábricas de tabacos,
es importante el trabajo con documentos auténticos que le
proporcionen al estudiante informaciones sobre algunos refranes y
giros vinculados al contexto gastronómico, así como
también que haya brindado el vocabulario especializado
necesario sobre este tema y sobre algunos procedimientos que se
aplican durante el proceso de elaboración del habano en
las fábricas que se visitan, para que los alumnos se
familiaricen con este contenido desconocido.

Al adentrarse en la fase posterior de
ejercitación de la Expresión Oral, los
estudiantes deben entrenarse para comprender solicitudes
relacionadas con los habanos y la descripción del aroma de
los mismos mediante la ejercitación de su vocabulario.
Como colofón de esta fase, se vincularán los
refranes aprendidos con las características de los habanos
que a continuación se señalan y mediante un juego
de roles se abundará sobre los mismos incitando al alumno
a alternar los roles de cliente y de profesional.

Reflexiones
finales

Es necesario profundizar en el conocimiento de los
refranes y su uso, como vehículo para elevar su nivel de
comunicación, lo que posibilita su introducción en
formas de hablar y de interpretación de situaciones reales
de la otra cultura, que pueden servir de base para la
comparación con otros países.

Consideramos el desarrollo de nuestra
investigación sentará las bases para profundizar en
este tema tan peculiar y la vez interesante. Ésta es un
área apenas desarrollada en nuestro país y poco
investigada en el contexto de la formación profesional en
Cuba y en Alemania: el empleo de fraseologismos en el área
de los fines profesionales y los materiales interculturales
enfocados a la labor del profesional turístico. De ello se
infiere su tributo directo al perfil humanista del futuro
profesional de la especialidad turística.

Además, ésta experiencia podría
servir de fuente informativa a otras lenguas con fines
profesionales y ofrecerá un conocimiento enriquecedor a
cursos de formación y/o capacitación enfocados a la
comunicación intercultural, donde se imparta el idioma con
fines profesionales del turismo.

Referencias
bibliográficas

Blum, J. Chr. Deutsches Sprichwörterbuch, Alemania,
Edit. Olms, 1990.

Campoamor, F. El hijo alegre de la caña de
azúcar. Edit. Científico Técnica, La Habana.
1989.

Crusco, A. H. / Wetzel, Ch. G. The Midas Touch. The
effects of interpersonal touch on restaurant tipping, En: DeVito,
J. A. / Hecht, M. L. (eds.): The nonverbal communication reader.
Prospect Heights, Illinois; Edit. Waveland Press, 1990, pp.
229-234.

De La Torre, C. Conciencia de mismidad: identidad y
cultura cubana, En: Temas dos, La Habana, 1995, pp.
31-33.

García, G. J. /Correa, W. Biografía del
tabaco habano, Editorial José Martí,
2000.

González R. El bello habano: Biografía
íntima del tabaco, Edit. Letras Cubanas, Instituto Cubano
del Libro, La Habana, 2004

Malinowski, B. Introducción de Contrapunteo
cubano del tabaco y del azúcar (Ortiz, Fernando) Edit.
Cátedra, Madrid, España, 2002.

Meyer, M. Developing transcultural competence: Case
studies of advanced language learners. En: Buttjes, D. and Byram,
M. (Eds.): Mediating Language and Cultures: Towards an
Intercultural Theory of Foreign Language Education. Clevedon:
Multilingual Matters, 1991, pp. 136-158.

Morote, P., Labrador, M. J. El vino nexo intercultural
En: Plenar -und Sektionsvorträge des IX. AEFLE-Kongresses
2010, Universidad de Hamburgo, Alemania, 2010.

Ortiz, F. Contrapunteo cubano del tabaco y del
azúcar, Edit. Letras Cubanas, Instituto Cubano del Libro,
La Habana, 1992.

Pelegrino Y. Mi pasión Gourmet, Edit., La Habana,
2009.

Volker, E. Erfolgreich in der interkulturellen
Kommunikation. Edit. Cornelsen, Berlín, Alemania,
2007.

Wessling, G. Didáctica Intercultural en la
enseñanza de idiomas: algunos ejemplos para el aula. En:
L. Miquel y N. Sans (Eds.). Didáctica del español
como lengua extranjera, IV Cuadernos Tiempo Libre. Madrid:
Colección Expolingua, 1999, pp. 267-281.

 

 

Autor:

Alberto A. Morales

Facultad de Turismo, Universidad de La
Habana

 

[1]

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter