Monografias.com > Derecho
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Concepto general del Estado



Partes: 1, 2

  1. Introducción

  • 2. Metodología

  • 3. Formulación del
    problema

  • 4. Concepto y génesis del
    Estado

  • 5. Conclusión

  • 6. Referencias
    bibliográficas

  • Nicolás Maquiavelo sobre el
    Estado

    Todos los Estados bien gobernados y
    todos los príncipes inteligentes han tenido cuidado de no
    reducir a la nobleza a la desesperación, ni al pueblo al
    descontento.

    Introducción

    En el presente trabajo se elaboro un informe detallado a
    continuación podrán conocer, nuestro tema de
    investigación donde se presenta un Análisis sobre
    la teoría general del estado, el cual contiene:
    planteamiento del problema, antecedentes, justificación,
    objetivos de la investigación, metodología, como
    también la bibliografía que se abordara cuales son
    las definiciones detallada de el estado.

    Este Trabajo trata sobre el estado en sí no es
    más que la investigación acerca de lo que es el
    estado desde su comienzo su desarrollo al pasar de los tiempos
    los diferentes cambios que ah dado, en el mismo se habla sobre la
    nación de igual manera se explica desde su génesis.
    El Estado es la organización política de un
    país, es decir, la estructura de poder que se asienta
    sobre un determinado territorio y población. Poder,
    territorio y pueblo o nación son, por consiguiente, los
    elementos que conforman el concepto de Estado, de tal manera que
    éste se identifica con cada uno de aquellos.

    Entre otros subtemas que les desglosamos minuciosamente
    para su deleite y conocimiento, con este trabajo de
    investigación sobre el estado solo deseamos que se nutran
    de conocimientos de mucha relevancia para todos es muy importante
    conocer, aprender, en fin nutrirnos con toda la
    información que les hemos preparado en esta
    investigación espero les sea de su agrado las
    informaciones a continuación.

    OBJETIVOS

    Objetivo general:

    • Conocer las definiciones sobre el estado en generar
      y sus componentes.

    Específicos:

    • Saber los términos más relevantes del
      tema

    • Saber identificar cuando hay interrupción y
      suspensión de la prescripcion

    • Establecer el tiempo que prescribe una
      obligación.

    • Analizar las diferentes teorías.

    Metodología

    La estrategia metodológica que se
    utilizará para la realización de la
    investigación será de carácter
    bibliográfico; para lo cual, se procederá de la
    manera siguiente:

    ETAPAS:

    1) Recolección de información,
    consistirá en la recolección de fuentes
    bibliográficas, consultas a expertos en el tema,
    recopilación de documentos legales y toda aquella
    información pertinente en el problema de la
    investigación.

    2) Análisis de la información,
    consistirá en el ordenamiento y análisis de la
    información bibliográfica que se utilizará
    para elaborar el informe final.

    JUSTIFICACIÓN DE LA
    INVESTIGACIÓN.

    El motivo del estudio consiste en investigar y conocer
    el estado en generar y todas sus composiciones.

    CAPITULO I.

    Formulación
    del problema

    ¿Cuál es las Tendencias de la
    evolución histórica del estado?

    Breve reseña histórica
    Concepto, Origen y tipos de nación

    Etimología

    El término se deriva del latín
    ''natío'', "nación", que etimológicamente
    significa: "lugar donde se nace" (del latín
    "nasceré", que este último término significa
    "nacer") pero desde el punto de vista de las ciencias sociales y
    políticas, la "nación" es una realidad constituida
    por un conjunto de seres humanos que además de tener un
    lugar común de nacimiento y de vida (el territorio),
    tienen una serie de características que los identifican y
    al mismo tiempo los distinguen de otros conjuntos de seres
    humanos: raza, idioma, costumbres, tradiciones, historia,
    religión, música, hábitos alimenticios, una
    cultura que va moldeando el alma individual y colectiva de los
    pueblos, pero sobre todo un sentimiento común de tener un
    mismo destino.

    Antecedentes

    Las primeras formulaciones teóricas
    sólidas de la "nación" y su plasmación en
    movimientos políticos concretos se dan en obras de fines
    del s. XVIII y en las Revoluciones: Americana y francesa. No
    obstante, existen antecedentes a los que se ha otorgado diversa
    importancia en función del punto de vista del
    investigador. La primera utilización de "nación" de
    la que se tienen datos históricos data del año
    968.

    Monografias.com

    El origen de "nación" es incierto y las disputas
    en cuanto a éste conforman un capítulo importante
    de la teoría del nacionalismo. Existen teorías
    biológicas de sus orígenes que ven al humano como
    animal territorial y a la "nación" como a un territorio en
    este sentido. Sin embargo, la mayoría de los
    teóricos rechazan esta teoría por simplista y
    tratan a las naciones como a una agrupación social humana
    relativamente nueva.

    Definiciones

    La "nación" puede caracterizarse de modo
    genérico como un grupo social relativamente extenso cuyos
    integrantes poseen un sentido de pertenencia a él debido a
    rasgos culturales y a una conciencia histórica comunes,
    Los integrantes de una nación tiene una conciencia
    más o menos explícita, según los casos, de
    formar parte de una comunidad distinta a las demás. Esta
    conciencia nacional implica la identificación con valores
    culturales comunes, así como vínculos efectivos de
    solidaridad entre los integrantes de una
    nación.

    La "nación" se define, por lo tanto, en
    términos esencialmente socio–culturales e
    históricos. Ello significa que a pesar de la
    diferenciación social y económica que ahí al
    interior de una nación, subsisten vínculos comunes
    que establecen la solidaridad nacional. Es decir que las
    diferencias entre las castas, los estamentos y las clases
    sociales que hay en una nación no impiden el desarrollo de
    la conciencia y el sentimiento de pertenecer a una comunidad
    nacional distinta a las demás.

    La "nación" es un fenómeno colectivo en el
    cual puede coexistir la heterogeneidad de subgrupos, con
    intereses sociales y económicos específicos, con la
    homogeneidad de la conciencia y el sentimiento nacional. Es por
    ello que la nación es una comunidad integradora frente a
    los subgrupos que la conforman.

    Los historiadores señalan que el
    "Estado-Nación", históricamente hablando,
    adoptó como primera forma la del Estado
    Monárquico-Absolutista, que se fue conformando en la
    medida en que un Señor Feudal se imponía
    progresivamente a otros señores feudales ya sea
    través de la fuerza o de pactos de cualquier tipo,
    incluyendo los matrimonios por razones políticas. Como ya
    decíamos antes, en los tiempos actuales existe toda una
    corriente de pensamiento que sostiene que el Estado-Nacional ha
    dejado de existir o no a causa de la globalización del
    sistema capitalista, del surgimiento de las "empresas globales" y
    del desarrollo científico-tecnológico. Más
    allá de todo lo que afirmen los neoliberales
    fundamentalistas, a finales del siglo XX y a principios del Siglo
    XXI, a pesar del mito de la muerte del Estado-Nación,
    estamos presenciando el surgir y el resurgir de viejos y nuevos
    sentimientos nacionales en un proceso aparentemente
    paradójico de naciones que se convierten o que luchan para
    convertirse en Estados para, a su vez, sumarse a procesos de
    integración económica, social, cultural y
    política supranacionales. Tal es el caso de las naciones
    que antiguamente constituían el Estado
    yugoslavo.

    Para dar una definición de "nación",
    primero es preciso analizar el concepto. Concretamente, la
    "nación" tiene una serie de géneros y especies. Los
    géneros son tres: nación biológica,
    nación antropológica y nación
    política. A su vez, la nación biológica
    tiene tres especies. La primera se refiere al individuo, al
    organismo viviente; ahí está el concepto original
    de "nación" –decíamos–, proveniente de
    nascor ("nacer", en latín). Es decir, nación es lo
    que ha nacido. En cuanto al concepto de nación
    antropológica, cabe decir que este concepto tiene ya
    características específicamente humanas, entre las
    cuales se halla el carácter institucional de las
    actividades de los hombres y la racionalidad, que radica en la
    manipulación de las cosas externas. Es también un
    concepto oblicuo, porque proviene de las naciones
    periféricas al Imperio romano, donde se cuece la idea de
    nación. Esos grupos que rodean al Imperio son gentes o
    naciones étnicas, grupos humanos que están en la
    periferia del Imperio. Cuando estas naciones se integran en la
    sociedad política (reino, Estado, imperio, etc.) se
    convierten en naciones étnicas no políticas. Como
    ejemplos, puedo citar las naciones en las que durante la Edad
    Media se clasificaban los mercaderes de mercados tan lejanos
    entre sí como París o Medina del Campo, y que
    carecían de cualquier sentido político; otro tanto
    sucedía con los colegios mayores de las universidades,
    donde los alumnos se clasificaban por su nación, que era
    el lugar de origen.

    Es éste el mismo sentido con el que se emplea el
    término en el Poema de Almería, que narra la toma
    de esa ciudad por Alfonso VII, quien reunió un
    ejército procedente de diferentes partes de España,
    entre ellas, la "nación" asturiana. Por desgracia, los
    nacionalistas asturianos acuden a esta cita para argumentar
    cómo su nación estaba ya presente en esos tiempos,
    cuando, justamente, lo que prueba es lo contrario: se trataba
    solamente de una estirpe, de una etnia.

    Tal como se ha considerado, aquella herramienta
    crítica que tenemos a mano (sin perjuicio de otras
    posiblemente tan satisfactorias como esta, pero que en este
    momento reconocemos desconocer —por ignorancia, por
    supuesto—) es el análisis realizado por Gustavo
    Bueno en España frente a Europa. Allí se expone el
    concepto de "nación" de acuerdo con una estructura muy
    precisa, esta es la de reconocerlo como un concepto de tipo
    "genérico análogo funcional" que arroja cuatro
    acepciones de nación determinadas por sus notas
    funcionales específicas.

    Estas son las de: 1) Nación biológica, 2)
    Nación étnica, 3) Nación política y
    4) Nación fraccionaria, como una acepción
    secundaria refleja. No pretendemos aquí, re exponer lo ya
    analizado extensamente en dicha obra más que en lo
    estrictamente necesario para nuestros propósitos: ilustrar
    las condiciones estructurales que determinan la escala de las
    diversas acepciones de Nación, pero en especial la de
    Nación política, y que vienen a construir —si
    se nos permite— su particular geometría
    constitutiva. La razón de esto no es otra que la de
    aceptar una perspectiva que resulta más convincente que
    otras, pues da cuenta de la morfología de ciertas
    estructuras (de la "nación" y el Estado moderno) con una
    capacidad de conformación y determinación de la
    realidad histórica, práctica y política
    inexcusable.

    Nación Es un grupo humano que habita en un mismo
    territorio y poseen una unidad cultural, idioma religión y
    costumbre también poseen de una historia en común y
    de un destino nacional y sus miembros están vinculados
    entre sí por un sentimiento de nacionalidad.

    Recanes siches plantea que la nación es una
    comunidad total es decir, es una comunidad donde se cumplen todas
    las funciones de la vida social, dotada de independencia, o por
    lo menos de gran autonomía, dentro de la cual se
    desarrolla la conciencia de un mismo pasado.

    El termino nación apareció por primera vez
    en el discurso político en Europa Francia, Alemania,
    Italia– durante el curso de la revolución francesa,
    adquirió nuevos matices durante la primera mitad del siglo
    XIX cuando encontró en marcha un proceso sin
    límites de fronteras y continentes, en que los pueblos
    conquistados y ocupados por las grandes potencias luchaban por su
    independencia.

    La nación se apoya en cuatro elementos
    esenciales: población, tradición histórica,
    finalidad común y conciencia nacional.

    La conservación de la vida humana es posible si
    los hombres existen aislados. No solamente la conservación
    de la especie requiere de unión entre individuos de estas,
    sino que para mantener la vida propiamente humana de cada uno de
    los hombres requiere de la asistencia de los
    semejantes.

    Origen del concepto.

    La nación surge a fines del siglo XVIII,
    comidiendo con el fin del llamado antiguo régimen" (como
    se denomina al sistema político imperante en Francia hasta
    antes de la revolución de 1789, esto es la
    monarquía absoluta) y el inicio de la edad
    contemporánea.

    Tipo de nación.

    Existen al menos 2 tipos de
    nación.

    La nación
    política:

    Esta es para indicar la titularidad de la
    soberanía y quien puede ejercerla
    legítimamente.

    En el campo del derecho político, la
    nación política es el titular de la
    soberanía cuyo ejercicio afecta a la implantación
    de las normas fundamentales que regirán el funcionamiento
    del Estado. Es decir, aquellas que están en la
    cúspide del ordenamiento jurídico y de
    las cuales emanan todas las demás.

    Han sido objeto de debate desde
    la Revolución francesa hasta nuestros
    días las diferencias y semejanzas entre los conceptos de
    nación política y pueblo, y por consiguiente
    entre soberanía nacional y soberanía
    popular. Las discusiones han girado, entre otras cosas, en torno
    a la titularidad de la soberanía, a su ejercicio, y a los
    efectos resultantes de ellos.

    La nación cultural:

    El concepto de "nación cultural" es uno de los
    que mayores problemas ha planteado y plantea a las ciencias
    sociales, pues no hay unanimidad a la hora de definirlo. Un punto
    básico de acuerdo sería que los miembros de la
    nación cultural tienen conciencia de constituir un cuerpo
    ético-político diferenciado debido a que comparten
    unas determinadas características culturales. Estas pueden
    ser la etnia, lengua, religión, tradición o
    historia común, todo lo cual puede estar asumido como una
    cultura distintiva, formada históricamente. Algunos
    teóricos añaden también el requisito del
    asentamiento en un territorio determinado.

    El concepto de "nación cultural" suele estar
    acoplado a una doctrina histórica que parte de que todos
    los humanos se dividen en grupos llamados naciones. En este
    sentido, se trata de una doctrina ética y
    filosófica que sirve como punto de partida para la
    ideología del nacionalismo. Los (co)nacionales (miembros
    de la nación) se distinguen por una identidad común
    y generalmente por un mismo origen en el sentido de ancestros
    comunes y parentesco.

    Esta se refiere a la existencia de un grupo humano con
    similares características, como la lengua, la
    religión o la historia común, que la dotan de
    rasgos distintivos.

    Nación cultural es uno de los que mayores
    problemas han planteado y plantea a las ciencias sociales, pues
    no hay unanimidad a la hora de definirlo. Un punto básico
    de acuerdo sería que los miembros de la nación
    cultural tienen conciencia de constituir un cuerpo
    ético-político diferenciado debido a que comparten
    unas determinadas características culturales. Estas
    pueden ser
    la lengua, religión, tradición o historia común,
    todo lo cual puede estar asumido como
    una cultura distintiva, formada históricamente.
    Algunos teóricos añaden también el requisito
    del asentamiento en un territorio determinado.

    El concepto de nación cultural suele estar
    acoplado a una doctrina histórica que parte de
    que todos los humanos se dividen en grupos llamados
    naciones. En este sentido, se trata de una
    doctrina ética y filosófica que
    sirve como punto de partida para la ideología
    del nacionalismo. Los nacionales (miembros de la
    nación) se distinguen por una identidad común y
    generalmente por un mismo origen en el sentido de ancestros
    comunes y parentesco.

    Capítulo II

    Concepto y
    génesis del Estado

    Génesis del estado

    La palabra Estado en términos jurídico
    – político se le debe a Maquiavelo, cuando introdujo
    esta palabra en su obra "El Príncipe" al decir: "Los
    Estados y soberanías que han tenido y tiene autoridad
    sobre los hombres, fueron y son, o repúblicas o
    principados. Los principados son, o hereditarios con larga
    dinastía de príncipes, o nuevos; o completamente
    nuevos, cual lo fue Milán para Francisco Sforza o miembros
    reunidos al Estado hereditario del príncipe que los
    adquiere, como el reino de Nápoles respecto a la
    revolución de España. Los Estados así
    adquiridos, o los gobernaba antes un príncipe, o gozaban
    de libertad, y se adquieren, o con ajenas armas, o con las
    propias, por caso afortunado o por valor y genio". Sin embargo,
    en términos generales se entiende por Estado a la
    organización política y jurídica de un
    pueblo en un determinado territorio y bajo un poder de mando
    según la razón.

    Platón estima que la estructura del Estado y del
    individuo son iguales, y con ello, analiza las partes y funciones
    del Estado y posteriormente, las del ser humano, con lo cual
    establece el principio de Estado anterior al hombre, porque,
    además, la estructura de aquél, aún siendo
    igual a la de éste, es más objetiva o evidente.
    Aristóteles, por su parte, es más enfático y
    declara que el Estado existe por naturaleza, y por tanto, es
    anterior al hombre, no por ser éste autosuficiente y solo
    podrá serlo respecto al todo, en cuando a su
    relación con las demás partes, complementando su
    expresión al decir, en base a su Zoon Politikón,
    que quien no convive con los demás en una comunidad, "o es
    una bestia, o es un dios".

    Por su parte, Luis XIV rey de Francia, en la
    época del absolutismo se atreve a decir la ya conocida
    frase "El Estado soy yo", que esto no implica más que la
    falta de raciocinio en la que se vivía en ese tiempo,
    indica solo la más pura esencia del absolutismo en
    sí, se tomaba al Estado como un régimen
    político en el que una sola persona, el soberano,
    ejercía el poder con carácter absoluto, sin
    límites jurídicos ni de ninguna otra manera. El
    Estado no era sino una prolongación de las
    características absolutas del rey en ese tiempo. Por otro
    lado, a la revolución Francesa se le considera como la
    pauta principal del cambio de la evolución del significado
    de la palabra Estado, pero eso lo veremos en otro apartado de
    este escrito. Por el momento, daré un breve recorrido por
    los Estados Antiguos.

    El estado es la persona jurídica de mayor
    importancia y la génesis, a su vez, de todas las personas
    jurídicas de derecho público. El estado es el
    centro total de imputación jurídica, está
    integrado por todo el orden jurídico vigente. Es una
    persona jurídica del público, su origen es
    histórico y legal. Tiene capacidad para realizar la esfera
    de competencia para actuar, a través de sus órganos
    y se actualiza en la voluntad de los funcionarios subordinados a
    la ley.

    Los primeros estados aparecieron en Grecia los
    principales filósofos consideraban dicho "estado" como una
    creación natural inherente al ser humano y su naturaleza
    solo los no griego, los barbaros podían vivir sin estados
    estos los convertían en una especie de sub-humanos los
    más influyente fueron los filósofos europeos
    medievales, como se puede ver en las obras de montesquiu, (el
    espíritu de las leyes) Maquiavelo (el príncipe)
    Rousseau (el contrato social) entre otros (loker y bodin) para
    estos filósofos el estado no era una creación
    natural si no artificial, impuesta por la necesidad de superar la
    condición natural del hombre primitivo estas
    condición estaba basada en la supervivencias del
    más fuerte explicaron el surgimiento de los estados como
    una muestra del humano deseo de someterse a reglas comunes que
    afectaron la convivencia pacífica de los hombres en
    sociedad, la teoría del contrato social a tenido amplia
    vigencias en el mundo occidental.

    Importancia de la génesis del Estado.

    En definitiva podemos afirmar que para conocer y
    comprender las instituciones, cualquiera que fuera, resulta
    evidentemente necesario conocer su finalidad. Y en cuanto le
    corresponde al Estado tiene por finalidad el "bien común".
    Ya Aristóteles lo había definido de este modo y hoy
    en día ha quedado como verdad universal.

    El orden jurídico es un elemento fundamental del
    bien común, pero no es el fin del Estado, sino un producto
    social que se inspira en el bien común. poder y fin
    están contenidos en el orden, al cual remodelan. El poder
    está antes del orden, pues lo dicta, y el fin está
    más allá del orden, pues lo inspira.

    El bien común consiste en un conjunto de
    condiciones sociales que favorecen el desarrollo del hombre,
    medio social propicio para que éste realice sus
    potencialidades como persona. A decir de Raúl Ferrero, en
    su obra "Ciencia Política", quien comenta al referirse del
    bien común, que este no es una masa de bienes por
    repartir, sino un orden justo, más allá del cual
    existe para el individuo un fin último.

    Pero tal definición del bien común como
    medio propicio para que el ser humano se realice como tal,
    resulta individualista. De allí que si el hombre es un ser
    eminentemente social, debemos sobreponerle la concepción
    comunitaria de Santo Tomás de Aquino, quien en su tiempo
    manifestó que, el bien común es un orden justo para
    la vida suficiente de una comunidad. Enfocado desde luego como
    bien intermedio para hacer alcanzable el bien individual y
    familiar.

    Formas del Estado

    Estado unitario

    Es aquel cuyos órganos éntrales tienen una
    competencia que abarca todo el territorio. Es el caso del
    nuestro.

    Naturalmente que, dentro del Estado unitario, puede
    haber una mayor o menor descentralización política.
    Así, por ejemplo, en el régimen de nuestra
    Constitución de 1830, la centralización era
    máxima. Realmente no existía el Municipio, ni el
    Gobierno local. Luego en la Constitución de 1917 se
    tendió a la descentralización; se dio a los
    Gobiernos Departamentales facultades de gobernarse, de crear
    tasas e impuestos, de manejar sus fondos, etc.

    Pero de cualquier modo dicha descentralización
    tiene un límite en el Estado unitario. Las
    circunscripciones de gobierno local siempre están
    sometidas al poder central, este dicta sus constituciones,
    determina la competencia y la manera de funcionar los poderes
    locales y muchas funciones, la jurisdiccional, por ejemplo,
    están siempre centralizadas.

    Estado federal

    Es una forma de Estado de mayor descentralización
    que el unitario. Está Formada por circunscripciones
    territoriales que se llaman a veces “Estados´´ y que
    han sido considerados por algunos autores como verdadero Estados,
    hasta con soberanía. Sin embargo, entendemos que no se
    trata más que de un solo Estado dividido en
    circunscripciones territoriales en las cuales la
    descentralización del poder alcanza su grado
    máximo. Es decir que la diferencia con el Estado unitario
    es de grado (hay mas descentralización) no de
    esencia.

    El Estado Federal hay una serie de
    “Estados´´ (provincias, cantones, etc. El nombre no
    interesa) dotado de todas las funciones del poder: un Poder
    Legislativo, uno Ejecutivo y uno Judicial. Hay pues,
    además de estos poderes en el Estado Federal el de cada
    Estado miembro. Hasta conservan la facultad, dentro de ciertos
    límites, de dictarse su propia
    Constitución.

    También dentro de los Estados Federales hay mayor
    o menor descentralización. En la Argentina, por ejemplo,
    la cuestiones de Estado civil pertenecen al Poder Central (cada
    provincia o gobernación tiene su Poder Legislativo, regula
    su vida, crea impuestos, etc., pero no puede, por ejemplo,
    implantar el divorcio o un régimen matrimonial especial).
    En los Estados Unidos, en cambio, hay un régimen de
    divorcio en cada Estado y cada uno, como en Suiza, dicta propia
    constitución, con ciertas limitaciones.

    Pero en todos los Estados Federales existen verdaderas
    organizaciones autónomas, que inclusive intervienen como
    tales en el Gobierno Federal: los Estados miembros mandan sus
    representantes (generalmente uno de los dos cuerpos legislativos
    se forman con ellos). En cambio las comunidades autónomo
    del Estado Unitario (Municipio) nunca participan en el Gobierno
    Central en manera alguna.

    Finalidad del Estado.

    Por naturaleza, las actividades del Estado se
    manifiestan en tres formas, que se les denomina funciones:
    legislativa, administrativa y jurisdiccional. Mediante los actos
    legislativos, el Estado instituye el ordenamiento jurídico
    que regula su organización y su acción, así
    como la vida social. Mediante actos administrativos, el Estado
    provee las necesidades y mantiene los servicios públicos
    de seguridad y de vida en relación. Mediante actos
    jurisdiccionales, el Estado interviene en las controversias y
    declara el derecho concreto, en los casos en que se precisa su
    aplicación.

    Función del estado.

    Las funciones del Estado tienen un apoyo lógico y
    jurídico. Por medio de los fines se reconocen las etapas
    para alcanzar una meta, por las funciones se consagran
    procedimientos de la legislación que necesitan para su
    realización de las tres funciones esenciales del
    Estado.

    La doctrina clásica y la legislación
    positiva han reconocido tres actividades esenciales del Estado
    para realizar los fines, resultado del principio
    lógico-jurídico de la división del trabajo
    aplicado a la teoría constitucional.

    • La función legislativa, que es la
      función encaminada a establecer las normas
      jurídicas generales. El Estado moderno es el creador
      del orden jurídico nacional.

    • La función administrativa, que es la
      función encaminada a regular la actividad concreta y
      tutelar del Estado, bajo el orden jurídico. La ley
      debe ser ejecutada particularizando su aplicación. En
      sentido moderno el Estado es el promotor del desarrollo
      económico y social de un país.

    • La función jurisdiccional, que es la
      actividad del Estado encaminada a resolver las controversias,
      estatuir o declarar el derecho. La superioridad del Poder
      Judicial en la sociedad moderna, lo coloca como el
      órgano orientador de la vida jurídica
      nacional.

    La actividad del Estado se expresa en nuestra
    constitución, artículo 49, en las tres funciones
    clásicas, cuyos respectivos órganos ejercitan
    partes del poder estatal, que es único, aunque las
    funciones son múltiples y constituyen la forma de
    ejercicio de las atribuciones.

    La relación entre poder y función debemos
    pasar al estudio de las funciones del Estado.

    En puridad a cada poder debería corresponder una
    función específica, es decir, al Poder Legislativo
    le corresponde la función legislativa, al Poder Ejecutivo
    la función Administrativa, y al Poder Judicial la
    función jurisdiccional.

    Al Poder Administrativo además de la
    función administrativa, le corresponden otras actividades
    por ejemplo la facultad reglamentaria, que en un acto de
    naturaleza legislativa; las controversias en material fiscal,
    agraria, obrera, que son actos materialmente
    jurisdiccionales.

    El Poder Judicial además de ejercer la
    función jurisdiccional realiza otros actos no propiamente
    de esa naturaleza, por ejemplo el nombramiento de su personal que
    es un acto administrativo.

    Tratado de paz westfalia.

    Fue firmado el 24 de octubre del 1648 influyo
    sustancialmente en la historia posterior de Europa
    convirtió a suiza y a las provincias unidas (países
    independizados de España) en estados independientes estos
    acontecimientos asimilo al "estado" como una estructura originada
    en los cambios socioeconómicos ocurrido en Europa en los
    siglos XVIII y XVI en la época del
    renacimiento.

    Carlos magno (742-814) fue el rey más influyente
    en Europa en la edad media.

    Evolución de los estados.

    El siglo XX se caracterizo por la multiplicación
    del numero de estados, estos fue resultado de la
    colonización.

    En el 1945 a 2000 surgieron alrededor de 100 nuevos
    estados. En el 1945 había cerca de 60 países y a
    principio del siglo XXI ay cerca de 200 estados.

    Finalmente la cantidad más importante de la
    descolonización de Asia y áfrica en el año
    50 y sobre en la década del 60, se originaron importante
    incrementos en la cuenta total del estado.

    Elementos constitutivos de los
    estados.

    Debe existir un conjunto de elementos constitutivos y
    tipifican tés que deben estar presentes para determinar si
    una estructura social es o no un estado, un territorio, una
    población, un gobierno, una soberanía interna y
    externa o independencia.

    El territorio:

    Es un requisito muy importante para que exista el
    estado, no podría existir sin él, es distinto si
    fuera una nación judía que por muchos siglos
    careció de un estado y en consecuencia de un territorio
    (el territorio) para Alfred verdross, "constituye la base
    especial de la soberanía territorial de los
    estados".

    Concepto.

    El territorio es el espacio físico terrestre
    marino y aéreo sobre el que se proyecta la
    soberanía o jurisdicción del estado, y en el que se
    ostenta el derecho el territorio es un elemento
    característico del estado es donde se ejerce la
    soberanía del estado.

    Para tunkin el territorio del estado es la parte del
    globo terráqueo que se encuentra sometida a la
    soberanía.

    Armando v. seara plantea que el territorio es el
    área sobre la cual ejerce el estado sub-soberanía
    territorial.

    Miguel a. d"estefano lo define diciendo el territorio de
    un sujeto jurídico internacional consiste en aquellos
    espacios sobre los cuales se extiendes su
    soberanía.

    Elementos que conforman el
    territorio.

    El territorio del estado comprende diferentes elementos
    los espacios terrestre , acuaticos aéreos y el sub-suelo.
    El territorio terrestre del estado esta formado por el conjunto
    de tierras destinadas delimitadas por las costas y las fronteras
    terrestre.

    Funciones del territorio.

    El territorio tiene dos funciones una negativa y la otra
    positiva.

    Función negativa: esta figa sus límites
    por una autonomía sujeta naturalmente a las contingencias
    históricas y a las grandes convivencias estos
    límites se encuentran regulado por el derecho
    internacional y no circunscriben la función del
    territorio.

    La función positiva: consisten en constituir el
    asiento físico de su población, la fuente
    fundamental de los recursos naturales que la misma necesita y el
    espacio geográfico donde tiene vigor el orden
    jurídico que emana de la soberanía del
    estado.

    Característica del
    estado.

    • 1) Son reconocidos en todo el mundo como estado
      y mantiene relaciones con otros estados.

    • 2) Estando delimitado por unas fronteras que
      los separan de otros estados.

    • 3) Tienen una leyes que deben cumplir toda la
      población.

    • 4) Tienen unos símbolos propios Un
      himno, una bandera, una capital y una moneda.

    • 5)  el ejercicio del poder es alternado
      periódicamente por elecciones.

    • 6) Predominan los regímenes
      democráticos.

    • 7) Colaboran y participan activamente de los
      problemas subsistidos en la comunidad
      internacional.

    • 8) Tienen presencia en las organizaciones
      internacionales, respetan y se someten al marco
      jurídico internacional previamente aceptado por
      tratado o acuerdo.

    Monografias.com

    Reconocimiento y funciones del
    estado

    Sobre el reconocimiento del estado existe amplia
    literatura como lo es el acto jurídico y puede afirmarse
    que es "el gran desconocido "del derecho internacional, pues su
    naturaleza ha dado que muchos autores ceden a la cuestión
    política ante la estrictamente jurídica.

    La seguridad jurídica se traduce en la certeza de
    que se traduce en la certeza de que se podrá disponer de
    lo necesario para vivir, para conservar la salud, para ejercer la
    profesión, para crear una familia, para educar a los
    hijos, para disfrutar los valores estéticos, para expresar
    lo que se piensa, etc., sin que nadie prive o perturbe
    innecesaria o arbitrariamente tales derecho. En consecuencia de,
    la seguridad jurídica consiste en la seguridad
    jurídica consiste en la seguridad del derecho mismo
    entendida a partir de cuatro condiciones, consideradas como
    necesarias.

    • 1- Que el derecho sea positivo

    • 2- Que el derecho estatuita se basa en hechos y
      no se remita a los juicios de valor del juez en torno al caso
      concreto mediante criterios generales como el de buena fe o
      el de las buenas costumbres,

    • 3- Que los hechos puedan establecerse con el
      menor margen posible de error y que sean practicables pese a
      la dureza en su aplicación.

    • 4- Tal derecho no debe hallarse expuesto a
      cambios frecuentes ni a merced de una legislación
      incidental que facilite producir leyes para situaciones
      singulares.

    Etimología del término

    El estado como organización política
    surgió en Grecia en una comunidad social –ciudad
    estado- recibió el nombre de polis por otro lado en roma,
    heredera directa de la teoría política griega el
    fenómeno político estuvo restringido territorial de
    la ciudad.

    El primero que utilizo por primera vez el termino estado
    fue Nicolás Maquiavelo en 1515 en su libro "el
    príncipe "pero también se debe tener en cuenta
    según lo dicho por Luis Carlos sachiga, que el estado no
    es un esquema racional extraño a la sociedad que rige.
    Surge de ella misma, es su producto, el estado no es un hecho ni
    algo espontaneo no es resultado de la sociabilidad instintiva del
    hombre, es una organización un producto cultura al
    histórico, creado intencional mente por el hombre
    público su existencia obedece necesidades humanas
    ineluctable, pero su concepción y desarrollo responde a
    razonamiento a una empresa inteligente, a una acción
    planificada.

    El nacimiento del estado no es más que el
    resultado de procesos políticos evolutivos, su
    razón de ser en el hecho de que. "la sociedad es algo
    caótico, anárquico, no puede tener voluntad. Y es
    por eso que tiene que escindirse en sociedad civil y sociedad
    política, por eso tiene que constituirse en estado "el
    estado es un instrumento del que la sociedad se dota para auto
    dirigirse, para adaptarse al cambio.

    El Estado no es un fenómeno físico
    susceptible de percibirse por los sentidos, sino un hecho social
    que conlleva la interacción jerárquica de sus
    miembros, normado por un orden jurídico.

    Cuando hablamos del Estado, pues, nos estamos refiriendo
    a una conducta humana intersubjetiva jurídicamente
    regulada por quienes se hallan facultados para ello. Este aspecto
    es subrayado por Han Kelsen, en su obra "Teoría General
    del Estado", cuando nos dice que, el Estado no son los hombres
    que vemos y tocamos y que ocupan un espacio, sino
    únicamente un sistema de normas que tienen por contenido
    una cierta conducta humana.

    La conducta colectiva de los hombres que "vemos y
    tocamos" es parte integrante del Estado en la medida en que se
    halle subordinada a un orden jurídico vigente y eficaz,
    que la encausa en un sentido determinado.

    Hemos expresado que el Estado es un fenómeno
    colectivo que se da en un horizonte espaciotemporal. Esta
    afirmación parecería sugerir que los estamos
    definiendo como un fenómeno físico contradiciendo
    lo que hemos manifestado líneas precedentes. El
    carácter espaciotemporal del Estado se halla definido por
    la vigencia del orden jurídico en un territorio y en un
    periodo determinado. El orden jurídico de un Estado no es
    válido eternamente, ni tampoco para todos los estados. Su
    validez es restringida a un cierto ámbito territorial y
    durante un cierto periodo.

    En suma, el Estado es un fenómeno social
    complejo, cuyo rasgo distintivo es la regularización
    coactiva de la conducta humana a través de un orden
    normativo. La naturaleza del Estado es compleja por tener varias
    dimensiones estrechamente ligadas entre sí. Dichas
    dimensiones son: el horizonte espaciotemporal en el que existe,
    la conducta colectiva jerárquicamente articulada y el
    orden normativo. Es decir, que el Estado integra en su naturaleza
    (física y social) y normas.

    Ahora si podemos afirmar que, el Estado es sociedad
    más poder (tomémosle a este en el sentido de
    autoridad), o sea una sociedad políticamente
    organizada.

    La entidad o ser del Estado deriva de la sociabilidad
    humana. Estado y Sociedad son indesligables en la
    práctica, si bien se les separa conceptualmente. En cuanta
    realidad sociopolítica, el Estado es una obra del Hombre
    pero de acuerdo con la naturaleza social de éste, pues, el
    Hombre es producto y a la vez productor de la Historia. En la
    historia que se produce actúa la ya producida.

    Analizar la naturaleza y orígenes del Estado, es
    un medio conexo al de los elementos de su trama, que con la
    sociedad, el poder y el derecho, de un lado; y por otro, como
    elementos constitutivos, se tiene el territorio, la
    población y la autoridad.

    Al Estado no lo advertimos en su forma corpórea
    sino a través de sus acciones, o sea a través de la
    legislación, de la administración pública,
    de la fuerza armada y de los símbolos. De ahí que
    su naturaleza aparezca inaprensible, y es que el Estado es un
    ente concreto, ante todo. Su realidad se concreta en la
    sociedad.

    El concepto sociedad es más extenso que el de
    Estado; el primero representa el género, y el segundo la
    especie. No es un orden normativo, por más que las normas
    reflejen la estructura que decide darse. No está formado
    por hombres sino por actividades humanas.

    Carnelutti, viejo pensador del derecho, nos
    enseña que una sociedad se llama Estado en tanto y en
    cuanto produce derecho.

    La Filosofía del Derecho nos explica el sentido
    radical de lo jurídico en la vida humana y en el universo.
    Nos presenta la sociedad como convivencia humana bajo unos mismos
    principios; según definición de Ortega y Gasset,
    filósofo español, el cual aclara que el Estado es
    también sociedad, pero no toda ella, sino un modo de
    ella.

    Conclusión

    Esta investigación sobre el estado es muy extensa
    y antigua porque desde los tiempos más remotos ah existido
    el estado ó nación, esta investigación que
    acaban de apreciar no es más que un poquito de la historia
    que conforma el estado en general, desde el comienzo de su
    conocimiento, al igual y no menos importante el concepto de
    nación, que está definido detalladamente en esta
    investigación y sus diferentes definiciones.

    Como les mencionamos en este trabajo las definiciones
    centrales que son la de nación, que es un grupo humano que
    habita en un mismo territorio y poseen una unidad cultural,
    idioma religión y costumbre también poseen de una
    historia en común y de un destino nacional y sus miembros
    están vinculados entre sí por un sentimiento de
    nacionalidad, y El Estado es un concepto político que se
    refiere a una forma de organización social soberana y
    coercitiva, formada por un conjunto de instituciones
    involuntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en
    un territorio determinado.

    Esta investigación es muy extensa y completa
    donde pudimos percibir las diferentes definiciones que nos
    ofrecen la historia y los filósofos que hicieron
    énfasis en este concepto.

    Cabe notar que el estado en general con todas sus
    composiciones ha y sigue pasando por una serie de cambios que nos
    involucran directamente por ser quienes lo conformamos esperamos
    esta pequeña muestra de esta investigación les haya
    sido de provecho y conocimiento para su desarrollo intelectual en
    nuestra carrera completa.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter