Monografias.com > Derecho
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Derecho al matrimonio homosexual




Enviado por Odile



  1. Introducción
  2. Conceptualizaciones
    necesarias
  3. Por qué
    legitimar el matrimonio homosexual
  4. Estado de
    opinión internacional
  5. Fuentes
  6. Consideraciones
    finales
  7. Bibliografía

Introducción

La polémica en torno a la homosexualidad ha sido
una constante en el panorama de lo que es considerado injusto o
discriminatorio. En este sentido hemos encontrado a la
opinión pública dividida entre defensores a
ultranza de la igualdad gay y acérrimos detractores de
esta postura.

Nuestro trabajo intenta fungir como propuesta para el
posicionamiento de una ciencia psicológica de vanguardia
que tenga como punto central de mira al hombre en su unidad y
diversidad; esto es en el tema que nos ocupa, acercarnos a un
análisis de las causas y consecuencias que traería
legitimar desde lo jurídico la unión en matrimonio
de la pareja gay, en el contexto de la familia de estos
tiempos.

Conceptualizaciones
necesarias

Asumimos para nuestro análisis como
familia aquella "unión de personas que
comparten un proyecto vital de existencia común, que se
quiere duradero y estable, en el que se generan "fuertes"
sentimientos de pertenencia a dicho grupo, existe un compromiso
personal entre sus miembros y se establecen "intensas" relaciones
de intimidad, reciprocidad y dependencia
" (Arés, P.,
2002, p. 23).

La familia es un grupo esencial al interior de la
sociedad y en el desarrollo del ser humano, pues ella garantiza
la continuidad de la especie, lo que constituye su función
biológica. Igualmente, perpetúa la experiencia
histórico – social y los valores de la cultura
mediante su contribución a la formación y
desarrollo de la personalidad individual. De este modo ejerce una
función de tipo educativa hacia la descendencia. Otro
destino de este grupo psicosocial primario, es el sustento
económico de sus miembros, en la satisfacción de
necesidades básicas de subsistencia y convivencia
familiar.

Luego, la familia constituye un grupo de
intermediación entre el individuo y la sociedad de la que
viene a formar parte. En síntesis, definimos tres ejes de
vinculación familiar: la consanguinidad, la afectividad y
la convivencia. (Arés, P., 2002, p. 23).

En el camino hacia el objetivo de estas reflexiones,
resulta esencial definir el fenómeno de la
homosexualidad, la cual comprendemos como aquella
orientación sexual que posee como objeto de deseo otra
persona del mismo sexo biológico.

En realidad, la discusión acerca de cuál
es el origen de la homosexualidad aún no ha terminado.
Existen dos posibles respuestas, igualmente defendibles, que se
mueven entre el considerar la homosexualidad como condicionada
por el medio ambiente, aprendida, adquirida por factores
biográficos en la niñez y adolescencia, o
considerarla como constitutiva, innata, predispuesta por factores
genéticos u hormonales. La mayoría de los autores
se inclina por explicarla desde una compleja historia del
desarrollo de cada biografía homosexual, en la cual
intervienen tanto factores biológicos, como también
psicológicos y sociales. De los relatos
autobiográficos de diversos homosexuales se infiere que la
homosexualidad se constituye en una época temprana del ser
humano. La tendencia sexual de una persona puede estar definida
ya mucho antes de que la misma tome conciencia de las
características de su sexualidad.

Existen diferentes tipologías a las cuales se
puede adscribir una familia. De cara a los intereses que
perseguimos con este trabajo haremos referencia a dos de ellas,
estas son, la familia de origen o de pertenencia y la familia
propia o constituida. La primera será aquella formada por
la línea ascendente del sujeto, la segunda, por su
descendencia. La segunda clasificación que distinguiremos
se refiere a la orientación sexual de sus miembros,
existiendo familias heterosexuales y familias
homosexuales
, definida esta última como aquella en que
al menos uno de sus miembros es homosexual.

El fenómeno del grupo psicosocial conocido como
familia ha sido abordado desde múltiples teorías
explicativas en la Psicología, que intentan dar respuesta
a la interrogante de su funcionamiento. Entre estas, son
protagonistas la Teoría General de los Sistemas postulada
por Bertalanffy, que se rescata en la terapia familia a partir de
sus confluencias con la Pragmática de la
Comunicación Humana de Watzlawick, por Salvador Minuchin,
entre otros. También existen el Constructivismo Social, el
psicoanálisis y la Teoría del Aprendizaje Social de
Bandura.

Uno de los acercamientos más interesantes a la
dinámica familiar es la concepción Operativa del
Grupo Familiar de Pichón – Rivière,
así como los aportes realizados por el Enfoque
Histórico-Cultural de L.S. Vigotsky en la
comprensión de la misma.

Cada una de estas propuestas de análisis logra
comprender de manera parcial el fenómeno que nos convoca,
mas creemos que utilizarlas de manera aislada resulta
insuficiente, de ahí que optemos por un abordaje que
permita comprender a la familia como unidad de análisis
compleja de múltiples dimensiones, a estudiar en un
contexto puntual, y que funciona como un sistema de
interdependencia recíproca de múltiples factores
macro y micro sociales y económicos.

Por qué
legitimar el matrimonio homosexual

Existen dos maneras fundamentales de certificar la
unión legal de una pareja: la unión de hecho y la
unión de derecho. La primera se refiere al reconocimiento
oficial del concubinato entre dos personas con garantías
de comunidad de bienes para estas, de acuerdo a lo pautado
legislativamente en cada país. La segunda es lo que todos
conocemos como matrimonio, cuya superioridad legal con respecto a
la primera reside en que regula las disposiciones en torno a la
conformación de la familia de descendencia.

Algunos juristas consideran innecesaria la lucha de la
comunidad gay en torno a la legitimación de su matrimonio,
argumentando principalmente que esta unión no cumple con
la función reproductiva, por lo que sería
suficiente lograr la aceptación de las uniones de hecho
para garantizar los beneficios económicos que se le
adjudican a la misma.

De cara a esta polémica, abordaremos el
Código de Familia, con la finalidad de
contextualizar en la realidad cubana los derechos y deberes que
debe asumir un matrimonio, lo que nos permitirá visualizar
lo pertinente y legítimo de aceptar este tipo de
unión en las parejas homosexuales, y más aún
la constitución de una familia por ellos.

Este documento legal reconoce como matrimonio
"la unión voluntaria concertada entre un hombre y una
mujer con aptitud legal para ello, a fin de hacer vida
común
".

La unión en matrimonio contempla como principales
derechos, el percibir derecho a los bienes comunes y el
constituir familia con sus consecuentes deberes. Como comunidad
de bienes se comprenden los salarios, sueldos, u otros ingresos
obtenidos durante el matrimonio por concepto de trabajo o
seguridad social; así como los bienes y derechos
adquiridos con el caudal común y las ganancias devengadas
de dichos bienes durante el matrimonio. Estos bienes, en caso de
extinción del matrimonio, sea por concepto de divorcio,
nulidad o fallecimiento, serán distribuidos
equitativamente entre los herederos interesados, priorizados
hijos y cónyuge sobreviviente; de no existir acuerdo entre
los beneficiarios se recurre a liquidación
legal.

Entre los deberes fundamentales del matrimonio respecto
a la familia, se consideran: el cuidar de la familia, cooperar el
uno con el otro en la educación de sus hijos conforme a
los principios de la moral socialista, participación en el
gobierno y mejor desenvolvimiento del hogar; contribuir a la
satisfacción de las necesidades de la familia que han
creado, así como cooperar en el desempeño
profesional de la pareja articulando esto a las obligaciones y
actividades de la vida familiar.

Entre las obligaciones fundamentales del matrimonio
estarán el sostenimiento de la familia, la asunción
de deudas y obligaciones durante el matrimonio excepto aquellas
que requieran consentimiento de ambas partes, así como las
rentas o intereses devengados durante el mismo.

Con respecto a lo preestablecido para la "patria
potestad", las regulaciones disponen tener a sus hijos bajo su
guarda y cuidado, garantizar su educación y
formación para la vida social, y cuidad y administrar sus
bienes hasta la mayoría de edad.

Los requerimientos a satisfacer para la ley de
adopción son: tener 25 años o más en pleno
goce de los deberes civiles y políticos, garantizar una
situación de solvencia de las necesidades
económicas del adoptado, que debe ser siempre al menos 15
años menor que el adoptante. La persona o matrimonio que
adopta debe reunir condiciones morales y una conducta adecuada
para el cumplimiento de sus deberes, ser aceptada por los tutores
o la institución tutorial y por el adoptado en caso de que
tenga 7 años o más.

Hasta aquí hemos abordado los aspectos
fundamentales preestablecidos por el Código de Familia y
que pueden ser de interés para nuestro tema.

Como se observa, de entrada, el Código no
contempla como posible el matrimonio homosexual desde su
definición, no estando nosotros de acuerdo con esta
limitación, y sustentamos nuestro desacuerdo en el derecho
que tiene la pareja gay a disfrutar, no sólo de los
beneficios materiales del matrimonio, sino además de los
espirituales, partiendo del hecho de que no existe ninguna
limitante objetiva y generalizable que les impida cumplir con los
deberes que implica esta unión legal. Una pareja gay puede
ser tan funcional como disfuncional puede serlo una
heterosexual.

En Cuba, no existe institucionalmente la
discriminación por la orientación sexual de una
persona, por lo cual, la población gay de nuestro
país, está sujeta, al menos teóricamente, a
los mismos deberes y derechos que el ciudadano promedio; esto
significa que a las puertas del Siglo XXI este sector poblacional
está integrado por personas de alto nivel educacional,
saludables y políticamente integradas al proceso
revolucionario en la misma proporción que el resto de la
población heterosexual.

Conocemos que nuestro Código de Familia data de
más de 30 años, y a lo largo de este período
el panorama mental con respecto a la homosexualidad ha cambiado
sustancialmente hacia una mayor apertura y aceptación de
la diversidad de orientaciones sexuales y en contra de la
homofobia. Este proceso ha estado acompañado por los
logros de las campañas pro – gay a nivel
internacional y una fuerte labor educativa por instituciones
cubanas, tales como el CENESEX y el MINSAP.

Si bien creemos que es posible el hecho de que
aún la población cubana no esté preparada
mayoritariamente para la aprobación de una ley a favor del
matrimonio gay, sí consideramos que se deben ir dando los
pasos necesarios para modificar nuestro Código, más
temprano que tarde, con esta finalidad.

Este paso reviste gran importancia para los implicados
en él incluso en una dimensión propiamente
subjetiva o psicológica, en tanto se estaría
legitimando la posibilidad de la plena realización
personal de la persona respecto a su derecho a decidir sus
proyectos fundamentales de vida con independencia de su
inclinación sexual.

Los homosexuales tienen derecho a no vivenciar como un
proceso de elección el aceptar su sexualidad o el fundar
familia, puesto que ambas son condiciones inalienables a su
esencia como ser humano; esto es su plena realización
acorde a sus prioridades en áreas tan sensibles como la
pareja y la familia a través de las cuales se satisfacen
necesidades básicas de afecto, seguridad,
compañía, etc. que resultan angulares para el
desarrollo personológico de cualquiera, en el proceso de
configuración de su autoestima, concepción del
mundo, actitudes y demás formaciones de sentido propias
del ser humano.

Como instrumento legal, el Código constituye una
definición oficial de las funciones psicosociales
estimables de la familia para el contexto cubano,
representándose estas como aquellas que resulta
útil promover en nuestra sociedad. La ilegitimación
de la unión matrimonial homosexual contribuye así a
perpetuar prejuicios y otras formas discriminatorias poco
coherentes con los principios igualitarios de nuestra sociedad,
lo cual de paso contribuye a acentuar las dificultades que
atraviesan las personas con orientación sexual distinta de
la hetero, en la configuración de su personalidad, en el
estrechamiento de interrelaciones sociales y la
construcción de su autoimagen y proyección
social.

  • Algunos análisis sobre las consecuencias
    de la aprobación de la ley de adopción para
    matrimonios homosexuales:

El primer alegato que esgrimen los detractores de las
campañas prohomosexuales es el criterio de antinaturalidad
de este tipo de uniones, de acuerdo a valores promulgados
fundamentalmente por la tradición judeo – cristiana
que caracteriza a las culturas occidentales en su mayoría.
Aunque en apariencia resulte muy elemental, expresiones tales
como "no es normal" o "no es natural" encuentran en su
simplicidad, quizá, su contundencia. Un razonamiento tan
limitado y tajante como éste no deja posibilidad para el
análisis, ni siquiera para discusión alguna.
Habría aquí que partir de cuestionarse qué
entender por natural y cómo abordar en nuestros
tiempos semejante juicio de valor.

En torno a la homosexualidad y los vínculos de
este tipo, se levanta una pared de prejuicios, tales como
presentar frecuente cambio de pareja, poseer la mayoría un
tipo (inadecuado) de personalidad específico, provocar la
seducción (irrespeto al hetero), identificarse y mantener
una subcultura… Estos argumentos resultan parciales y por
ende, inadecuados sobre generalizaciones, pues en su
mayoría aparecen o no como el resultado de las
características individuales de una u otra persona, pero
en lo fundamental devienen de las difíciles condiciones de
vida social del homosexual para hacer su vida, expuesto al
rechazo constante e incluso a la humillación, por lo que
la tendencia ha sido naturalmente hacia estrechar lazos entre
ellos. Con respecto al "riesgo" de la seducción, no
resulta mayor que en cualquier heterosexual, al punto de que de
que en sociedades en las cuales se ha abolido la
penalización de la homosexualidad, o acaso nunca
existió, no se registra un aumento en el porcentaje de
homosexuales.

Finalmente, acerca del patrón único de
personalidad, esta falsa creencia ha sido el producto de la
estereotipación del homosexual incluso por parte de los
medios de comunicación, donde en la actualidad, ha nacido
un nuevo gay y una nueva lesbiana, hijo e hija de la visibilidad
social, pero todavía se mantienen las imágenes
hostiles de siempre contra los homosexuales, con el peligro de
que esas imágenes, en ocasiones son más violentas
que antaño (pornografía, imagen
ridiculizante,…). Muchas veces ambos modelos, el positivo
y el negativo, conviven.

En realidad, la personalidad de alguien no resulta
definible desde su preferencia sexual, pues en esta compleja
configuración psicológica confluyen elementos de
diferentes niveles de análisis irrepetibles en sus
manifestaciones específicas de persona a persona.
(Hernández de Velasco, I.
http://fundaciontriangulo.es)

Fundaciones y especialistas conservadores, como la
asociación norteamericana católica Courage /
Encourage refieren a partir de los datos de su experiencia
terapéutica, que en la base de la homosexulidad no existen
factores biológicos, sino solamente experienciales, como
por ejemplo: alienación del padre en la infancia; la madre
fue sobreprotectora, necesitada de afecto y exigente, o que no
estaba dispuesta emocionalmente; los padres no fomentaron la
identificación con el propio sexo, con ausencia de juegos
más o menos violentos y falta de identificación con
sus iguales del mismo sexo; sentimiento de aversión a los
juegos en equipo; falta de coordinación de la mano con la
vista que lleva a la burla de los iguales; abuso sexual o
violación; fobia social o timidez extrema.

Además, estarían factores como la conducta
homosexual que aparecen tarde en la vida como respuesta a un
trauma, tal como el aborto, separación de un padre durante
una etapa crítica del desarrollo, depresión grave,
ideas de suicidio, neurosis de angustia generalizada, abuso de
drogas o alcoholismo, desórdenes de conducta de
adolescentes, personalidades psicopáticas marginales y
enfermedades como la esquizofrenia, narcisismo patológico,
pérdida de un padre por muerte o divorcio… en
general, resumen como causas más probables las
relacionadas con: soledad "hambre de padre" y "soledad sin
madre", el fracaso de cualquier relación adulta, a la hora
de llenar el vacío de la soledad infantil y adolescente,
acompañado de fuertes sentimientos de inseguridad
generados por rechazos por parte de amigos o los hermanos mayores
a causa de una deficiente coordinación psicomotriz y
atlética.

Según estos especialistas, este grupo se
manifestaría en conductas homosexuales caracterizadas por
una atracción obsesiva hacia hombres atléticos y
musculosos; una necesidad excesiva de actuar de forma agresiva;
una necesidad compulsiva de aumentar la musculatura; y un
profundo sentimiento de no ser amados. Además citan
aspectos como la desconfianza y miedo a ser vulnerable en las
relaciones heterosexuales, una fobia inconsciente de ser herido;
el narcisismo e intentos de evadir un excesivo sentido de
responsabilidad; algún trauma sexual en la infancia y el
enfado excesivo consigo mismo.

Posiblemente esta lista fuera interminable, pero lo
esencial de estas tendencias es a defender que, al no tener causa
biológica, la homosexualidad puede equipararse a
enfermedad o desorden emocional curable. (Fitzgibbons
R.;
1996)

Posiciones intermedias sostienen que en los casos en que
se sospeche de una homosexualidad constitutiva –que resulta
irreversible; aunque se entiende que resulta muy difícil
establecer los límites entre un tipo y otra, solamente
definibles por la existencia de experiencias angulares en la vida
del individuo- los esfuerzos terapéuticos y pastorales,
solo pueden tener el sentido de ayudar a elaborar las molestias
neuróticas, y ayudar a los homosexuales a asumir su
orientación en forma socialmente aceptable y satisfactoria
para su vida personal. Las molestias neuróticas, muchas
veces, pueden ser consecuencia de la represión de
sentimientos homosexuales, que aparentemente salvarían al
sujeto de tener que enfrentarse con su realidad y lo que ella
significa, para él o ella, sus allegados, etc.

Sería en estos casos provechoso emplear la
homosexualidad desde una función comunicativa, para
demostrar afecto, ternura, amor, de la misma manera que lo hacen
los heterosexuales -considerando que entre estos últimos
tampoco podamos afirmarlo de todos-. Especialmente las mujeres
homosexuales manifiestan que junto a la sexualidad genital,
buscan una relación erótica intensiva integrada en
una vida construida en común.

Con respecto a la adopción, un argumento
recurrente se refiere al impacto emocional y psicológico
que pueden sufrir los niños y niñas que sean
criados por esta tipología de pareja; de que quienes
crezcan en esas circunstancias se verán afectados
negativamente por conflictos de personalidad, de identidad, de
orientación sexual, de discriminación y otras
múltiples disfuncionalidades emocionales y sociales. Sin
embargo, no hay evidencias contundentes que así lo
demuestren.

Otro lugar común es creer que los niños y
niñas que vivan en este tipo de hogares ineludiblemente
terminarán siendo gays como sus padres. Investigaciones
han demostrado que no puede hablarse en términos de
determinismos absolutos. El especialista Lucio Latorre comenta al
respecto: "Son muchos, y algunos de ellos insondables, los
factores que intervienen en la conformación de la
identidad sexual de una persona. La vida familiar debe ser, sin
duda, uno de los que más influencia ejerce. Por eso
sería más conveniente aspirar a que los padres sean
especialmente sensibles y sinceros con sus hijos para darles una
buena educación sexual. Pero sensibilidad y sinceridad no
son conceptos que estén reñidos per se con
la homosexualidad". Nos sumamos a su criterio. (Latorre, L.,
s/f)

El sociólogo inglés Anthony Giddens, ha
pronunciado desde esta misma cuerda de análisis que "la
configuración del hogar puede no ser tan importante como
la calidad de los cuidados, la atención y el apoyo que los
niños reciben de sus integrantes. La familia nuclear, tal
como la conocemos, está evolucionando. No se
debería hacer hincapié en el hecho de que
esté constituida por un padre y una madre, sino en el de
que en ella haya adultos que se ocupen de la crianza de los
hijos, independientemente de que sean una madre sola o una pareja
homosexual dentro de una relación responsable". (Latorre,
L., s/f)

Las investigaciones de los sociólogos Judith
Stacey y Timothy Biblarz a partir del reexamen de 21 estudios
psicológicos entre 1981 y 1998 en los niños criados
en familias monosexuales, arrojaron que los niños criados
en parejas lesbianas eran más proclives a tener
experiencias homosexuales que los niños criados en
familias heterosexuales, así como menos proclives a
adherirse a los papeles culturalmente aceptados del
género; que las niñas criadas en familias
homosexuales eran más proclives a iniciarse sexualmente
más temprano y tener más contactos sexuales
comparadas con niñas de hogares hetero y en los varones
sucedía al revés, se producía una tendencia
a la castidad. También apuntó a que los
niños tenían temor de que sus padres se enojaran si
sabían que eran heterosexuales. (Stacey, J. y Bliblarz,
T.; 2002)

En nuestra consideración, estos resultados
responden a una realidad que debe ser reinterpretada: no se trata
aquí de negar o aseverar diferencias entre ambos tipos de
crianzas, sino de comprender una realidad social que se suprapone
a este fenómeno; una realidad social que, con
independencia de la buena educación que le hayan
promulgado, un niño criado en una familia homosexual
está expuesto a diversas orientaciones sexuales, entre las
cuales debe ubicarse, encontrarse. Estos niños
están insertados en un entramado más amplio de
relaciones sociales, en las cuales deben desarrollarse; lo cual
significa, no que experimenten necesariamente conflictos en torno
a su propia identidad sexual, sino que el proceso de
definición en esta esfera para ellos es menos dado, menos
directo que para niños provenientes de familias hetero,
cuyo conflicto radicaría en "salirse de la norma", en todo
caso.

Se trata aquí de comprender que el proceso de
definición de la identidad sexual debería cada vez
tender más hacia el verdadero descubrimiento de sí
mismo, en contextos socioculturales cada vez más
aceptadores, con mayor diversidad en nuestra red de amistades y
relaciones. En definitiva, el punto de mira no debe ser
cómo evitar que los niños se "expongan" al "peligro
homosexual", sino que se comprenda que mientras mayor apertura
logremos con respecto al tema de la aceptación de estas
nuevas propuestas de configuraciones familiares, menos agudas
serán las contradicciones y más feliz el
desenvolvimiento social de cada cual.

Otra postura también en pro del matrimonio y la
procreación gay, la sostiene la especialista Andrea Defino
(Defino, A.; 2004), quien hace un análisis respecto a los
nuevos modelos emergentes de configuración familiar
existen en la actualidad, tales como, parejas de hecho, familias
mixtas, adoptivas, de acogida, familias que recurren a la
procreación asistida, familias homosexuales. Según
la autora, esta pluralidad está demandando de la sociedad
"una mirada diferente hacia el futuro, pero también una
revisión del pasado que construyeron y,
simultáneamente, las construyó", y comienza su
análisis por la evolución histórica del
concepto de parentesco, en el cual confluyen tres elementos: el
matrimonio, la filiación y la residencia, cuyo
núcleo esencial radica en el cuerpo.

Propone replantearse la concepción tradicional de
familia, que postula: la familia es el ámbito
prioritario y fundamental de convivencia y afecto, respecto a los
menores, en el caso de haberlos, el adulto o los adultos
integrantes de la familia deben cumplir las funciones de
protección y socialización
; definida en el
artículo 16 de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos.

Sin embargo, la definición "universal" de
matrimonio no es universal ni congruente con la de familia:
"unión entre un hombre y una mujer, tal que los hijos
nacidos de la mujer son reconocidos como descendientes
legítimos de los dos cónyuges". Si el criterio de
que la pareja sea hombre y mujer no es universal, tampoco lo es
la legitimidad de los hijos; esto significaría que lo
esencial reside en tramitar leyes que faciliten la
adopción de niños por matrimonios gay, en virtud de
que estos pueden ajustarse perfectamente a la concepción
universal de familia y brindar al niño un hogar, una
nueva familia, la cual –compréndase- la
autora define como tal en tanto no es la tradicional en la
cultura occidental cristiana, pero no lo es en un sentido
antropológico o histórico. (Defino, A.;
2004).

Añade la autora que la familia homosexual, es
decir, los padres homosexuales y sus hijos, puede configurarse de
cuatro formas: puede surgir 1) a raíz de una
formación familiar mixta con un compañero del mismo
sexo tras una unión heterosexual; puede proceder 2) de un
sistema de coparentalidad en el que gays y lesbianas que viven
solos o en pareja se ponen de acuerdo para tener un hijo que se
criará entre las dos unidades familiares, materna y
paterna; también puede establecerse gracias 3) a la
adopción de un niño y 4) al nacimiento de un hijo
engendrado con técnicas de procreación asistida, a
través de inseminación artificial con donante o
madre de alquiler. (Defino, A.; 2004).

Estado de
opinión internacional

  • América Latina:

La situación en América Latina es, en
apretada síntesis, como sigue:

  • Los países que menor nivel de desarrollo
    económico muestran, son los que mantienen mayores
    niveles de homofobia en sus sociedades; estos son Nicaragua y
    Honduras.

  • Entre los países que se encuentran tramitando
    la legalización de las uniones de hecho, encontramos a
    Argentina, Brasil (ya en camino de la unión de
    derecho),

  • En Puerto Rico, la homosexualidad es consentida
    desde el año 2003 en que se aprobó el nuevo
    Código Penal que legalizó este tipo de
    relación sexual. La disposición entró en
    vigor en mayo de 2005.

En términos generales, la mayoría de los
puertorriqueños, si bien no aceptan las relaciones
homosexuales, las toleran. El país ya cuenta con una ley
que tipifica las agresiones motivadas por la homofobia
caracterizada como uno de los crímenes de odio.
Actualmente, la Asamblea Legislativa considera dentro del estudio
de reforma del Código Civil el reconocimiento de la
unión civil de parejas del mismo sexo, lo que les
concedería la mayoría de los derechos
matrimoniales. Sin embargo, coaliciones de grupos
fundamentalistas y la Iglesia Católica han anunciado una
intensa campaña en contra de la medida.

  • México inició políticas
    públicas a favor de la población homosexual. La
    más destacada es la campaña de
    sensibilización contra la homofobia. Además, el
    gobierno de México votó en la sesión de
    la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas en
    Ginebra a favor de una propuesta de Brasil que buscaba
    afirmar que los gays y las lesbianas también tienen
    derechos humanos. A pesar de que en torno a esto la
    nación está dividida, más recientemente
    se aprobó en el DF la Ley de Sociedades de
    Convivencia, que reconoce legalmente la unión de
    parejas de homosexuales, aunque no autoriza el matrimonio
    entre homosexuales, y descarta toda posibilidad de que puedan
    realizar trámites de adopción de
    menores.

  • Colombia aprueba también el Proyecto de Ley
    que reconoce los derechos patrimoniales a las parejas del
    mismo sexo el cual fue aprobado en la plenaria del
    Senado.

  • Uruguay busca regularizar jurídicamente la
    unión civil de las parejas del mismo sexo. En este
    país, se habla incluso de legalizar que las parejas
    homosexuales puedan tener derecho a adoptar hijos. A partir
    de los resultados que arrojó una encuesta, el Poder
    Legislativo contempla el desarrollo de una ley de convivencia
    que reconozca los mismos derechos a las parejas sin importar
    su orientación sexual.

  • Perú pone a prueba ley para sancionar y
    eliminar la discriminación por orientación
    sexual. También existen asociaciones de gays y de
    lesbianas que promueven la defensa de los derechos de las
    personas homosexuales.

  • Venezuela, a raíz del movimiento del
    presidente Chávez, nuevos artículos de ley para
    elevar la no discriminación por orientación
    sexual a rango constitucional se promueven, al mismo nivel
    que los problemas de raza, religión u otra
    característica. Para un futuro se está
    planteando el reconocimiento legal de las uniones
    homosexuales por medio de una ley de unión
    civil.

  • Chile en 1998 modificó el artículo 365
    del Código Penal que castigaba la sodomía, con
    lo que la homosexualidad quedaba legalizada. En los
    últimos años ha habido una apertura hacia los
    temas gay-lésbicos-transexuales. Sin embargo, ninguna
    medida legal favorable a los homosexuales ha prosperado en el
    Congreso, a pesar de que se han presentado varios proyectos,
    entre ellos uno de Unión Civil y otro que establece
    medidas contra la discriminación

  • Ecuador aún promueve ley para
    sancionar y eliminar la discriminación por
    orientación sexual.

  • Costa Rica es aún uno de los países
    más retrasados en este sentido, donde no se considera
    sea posible implementar este proyecto de ley
    aún.

  • En el Caribe la homosexualidad no está
    penalizada, aunque en países como Cuba, Haití y
    la República Dominicana aún persiste la
    homofobia. Jamaica aparece como caso extremo; mientras que en
    la República Dominicana, hay leyes que prohíben
    difundir videos musicales en cualquier canal de
    televisión local que estén relacionados con la
    homosexualidad y la bisexualidad. En el caso de Cuba, se
    comienzan a dar pasos hacia un proyecto de ley para las
    uniones de hecho.

  • Bolivia, Guatemala, El Salvador, Panamá y
    Paraguay tiene bastante altos los niveles de homofobia.
    Bolivia lleva a cabo una Asamblea Constituyente que promueve
    el gobierno actual del presidente Evo Morales, donde ha
    presentado artículos para sancionar y eliminar la
    discriminación en la nueva constitución, que
    incluye a la homosexualidad junto a la raza, cultura,
    religión, sexo o género etc., con el fin de
    favorecer el respeto a la diversidad de identidades, aunque
    todavía estos proyectos están en
    discusión y no se han aprobado.

  • Panamá la homofobia persiste.
    Ahora se está promoviendo a través de la
    educación la aceptación de esta
    orientación sexual, y para más adelante se
    prepara un proyecto de ley para que puedan ser reconocidas
    las uniones entre personas del mismo sexo. Ya que el
    matrimonio no parece posible, se podrían extender
    ciertos derechos a las parejas homosexuales a través
    de la unión civil que propone este
    proyecto.

Fuentes

  • Deustche-Wellehttp://www.laeroteca.com/

  • Reyes, Mariusa; BBC Mundo, México;
    http://news.bbc.co.uk

  • Europa:

Países que han aprobado la unión civil o
de hecho, en parejas homosexuales:

  • Dinamarca (1989)

  • Noruega (1993)

  • Francia (1998)

  • Alemania (2001)

  • Reino Unido (2004)

Países que han aprobado el matrimonio
homosexual:

  • Países Bajos (2001): Equiparando ya
    totalmente a las parejas compuestas por homosexuales de las
    de heterosexuales, llegando a incluir el derecho de
    adopción.

  • Bélgica (2003)

  • España (2004)

  • En el resto de los estados o es un sujeto a debate o
    no se ve una aprobación cercana.

  • Otros países que han aprobado alguna de
    estas modalidades de unión:

  • Israel (1994): unión de hecho

  • Estados Unidos (1996): Aprobación de la ley
    DOMA, la cual no excluye la posibilidad de que los Estados
    aprueben leyes que concedan beneficios a cualquier pareja de
    hecho, sin llegar a ser "matrimonios". DOMA que define
    claramente el matrimonio como la unión legal estable
    entre un hombre y una mujer. Opinión favorable de
    importantes medios de prensa (New York Times y Washington
    Post, oposición de algunos sectores de la
    Iglesia)

Fuentes:

  • www.vidahumana.org

  • http://www.annodis.com

  • Resumen de las posiciones en debate, en
    Europa:

Cuestión central: ¿El acceso al
matrimonio civil es necesario o suficiente para la
igualdad?

  • Apertura del matrimonio civil a parejas
    homosexuales.

  • Proporcionar un sistema alternativo de registro para
    parejas heterosexuales y homosexuales que no desean casarse
    pero que se registrarían si pudieran
    hacerlo.

  • Conceder los derechos y obligaciones de parejas
    homosexuales y heterosexuales que rechazan o se niegan a
    casarse o a registrarse.

Argumentos a favor de la apertura del matrimonio
civil a parejas homosexuales

  • Liberal: La exclusión de las parejas
    homosexuales del matrimonio civil es un acto de
    discriminación por sexo u orientación
    sexual.

  • Conservadoras: El matrimonio civil homosexual
    daría estabilidad a las parejas homosexuales y a sus
    hijos, lo que es beneficioso para ellos y para la
    sociedad.

  • Izquierda/feministas: El matrimonio civil de parejas
    homosexuales contribuiría a "despatriarcalizar" el
    matrimonio civil.

Argumentos en contra de la apertura del matrimonio
civil a parejas homosexuales

  • Conservadores liberales prudentes:

  • Tradición ("siempre ha sido así
    ")

  • Objeciones religiosas ("no en mi
    iglesia/sinagoga/mezquita ")

  • El fin del matrimonio es la procreación
    ("Adán y Eva, no Adán y Esteban ")

  • Un camino resbaloso ("¿Qué pasa con el
    incesto y la poligamia?")

  • Una pérdida de valor del matrimonio para
    parejas heterosexuales ("estableced un estado legal propio
    ")

  • Izquierdas/Feministas:

  • El matrimonio es irremediablemente
    patriarcal.

  • El matrimonio es un elemento integrador de mujeres
    lesbianas y hombres gay.

Fuentes:

  • http://europa.eu.int/eur-lex/en/search/search_lip.html

Consideraciones
finales

La facilitación legal del cuidado de los menores,
sean hija/os biológica/os o no, a cargo de padres
responsables, sean homosexuales, solteros… se hace
necesario en un planeta donde tantos huérfanos de la
guerra y de la pobreza vagan por los campos y calles su miserable
existencia. Un concepto ideológico rígido de la
familia y matrimonio, sobre lo que entender por correcto o
apropiado, y sobre todo un criterio no operativo en el hoy de la
moralidad, está dejando sin familia a muchos
niños.

Para muchos niños solos pasar a un hogar
confortable de padres gays, solventes económicamente,
protectores y responsables, sería tan beneficioso como
nacer otra vez. Para muchos padres gays, la oportunidad de educar
a un hijo en el amor y en la ética, en el valor del
trabajo y el estudio y en el respeto y aceptación del otro
y de sí mismo, puede ser la mejor obra de sus vidas, como
lo constituye para tantas familias heterosexuales el milagro de
la procreación.

La evolución de niños educados en familias
homosexuales se ha contrastado con la evolución de
niños educados en familias heterosexuales, y se ha llegado
a la conclusión de que no hay diferencias significativas.
La posible orientación homosexual de un/a hijo/a de una
pareja homosexual no tiene por qué venir determinada por
el modelo de familia en el que se ha desarrollado (del mismo modo
que la orientación heterosexual de los padres no
garantiza, necesariamente, la orientación heterosexual de
la/os hija/os).

Es hora de deconstruir el "modelo masculino", el hombre
violento encarna el prototipo de ideal transmitido por la
sociedad, y del modelo femenino débil y dócil,
pasivo, obediente, sacrificado; para inaugurar los modelos que
permitan reivindicar cualidades deseables para una determinada
sociedad.

El ser un buen o mal ciudadano no guarda relación
con la orientación sexual. Una correcta
socialización debe perseguir que el niño llegue a
desarrollar lo más posible sus capacidades, que llegue a
ser lo más feliz posible y que resulte un buen ciudadano
para su comunidad.

La familia patriarcal o tradicional ha otorgado un
privilegio exclusivo a los lazos sanguíneos. Es "familia
la que cumple con sus funciones". La familia es algo más
que un lazo biológico o un título legal. La familia
es un afecto que se demuestra con hechos.

Bibliografía

Arés, P.; "Aportes de la Psicología a los
estudios de Familia"; s/e, s/f (soporte digital)

Arés, P.; "Aportes de la Psicología a los
estudios de Familia. Propuesta para nuevos modelos de
intervención"; s/e, s/f (soporte digital)

Arés, P.; "Psicología de Familia. Una
aproximación a su estudio"; Ed. Félix Varela, La
Habana, 2002

Fitzgibbons, R.; "Los orígenes y curación
de atracciones y comportamiento homosexuales; en "The Truth About
Homosexuality";, Ed. Ignatius Press, San Francisco
1996

Stacey, J. y Biblarz, T.; How) does the sexual
orientation of parents matter?"; en "American Sociological
Review"; USA, 2002;
http://www.elalmanaque.com/temasdehoy/homosexualidad.htm

Hernández de V., I.; "Homosexualidad y Medios de
Comunicación"; en Unidad Didactica Sobre Homosexualidad;
Fundación Triángulo; http//
www.fundaciontriangulo.es

Delfino, A; "Familias del mismo sexo";
http://www.lacapital.com.ar; 2004

s/a; ""Nuevos" modelos de familia" Unidad Didactica
Sobre Homosexualidad; Fundación Triángulo; http//
www.fundaciontriangulo.es

Barcino, C.; " Adopción por homosexuales,
¿Qué interés prevalece?", s/f;
www.mujernueva.org

Harvey, J. P; "Homosexualidad y esperanza.
Declaración de la Asociación Médica
Católica de EE.UU" http://www.vidahumana.org

"Los derechos homosexules en Europa";
http://www.annodis.com (portal gay Barcelona); 2003

Deustche-Welle; "La homosexualidad en América
Latina"; http//www.laeroteca.com; 2006

Reyes, M. ;BBC Mundo, México;
http://news.bbc.co.uk; 2007

s/a; "Homosexualidad en Europa";
http://es.wikipedia.org

Latorre, L; "Sobre familia y homosexualidad";
http://www.revistateina.com; 2005

Wintemute, R.; "Las parejas homosexuales en Europa: El
matrimonio civil frente a las parejas de hecho frente a la
convivencia no regulada"; Foro europeo sobre el derecho al
matrimonio y la adopción;
http://www.20minutos.es

 

 

Autor:

Lilianne Florez
Echevarría,

Odile Orizondo Marrero,

María Carla Figuerola
Domenech

Universidad de La Habana, Facultad de
Psicología

2008

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter