Monografias.com > Deportes > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Atletismo: Aplicación de pruebas funcionales para evaluar los sistemas energéticos



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Desarrollo
  4. Conclusiones
  5. Bibliografía
  6. Anexos

Resumen

La aplicación de las pruebas funcionales,
revisten gran significado, ya que nos permite establecer una
valoración respecto a la forma o estado en que se
encuentran los atletas o personas que deseen saber su estado
funcional del organismo. El siguiente trabajo refleja la
aplicación de un grupo de pruebas funcionales para evaluar
los diferentes sistemas energéticos a estudiantes de la
E.P.E.F "Calixto García" de la Provincia de Matanzas y
así poder establecer el estado multilateral de los
atletas.

Palabras claves: Pruebas Funcionales. Aplicación
de Pruebas funcionales.

Introducción

El rendimiento atlético está condicionado
por una serie de factores y cualidades que para ello es preciso
que dominen y apliquen los principios básicos del
entrenamiento deportivo , las vías y métodos
idóneos para medir el desarrollo deportivo que va
alcanzando el atleta.

Mediante un enfoque científico a su trabajo,
entre las que cabe señalar el Control Medico. El cual es
principalmente una ciencia de investigación sobre el
hombre sano, puesto en condiciones de variabilidad constante,
requiriendo una observación especial, según plantea
el autor (4) es necesario aclarar que la misma forma parte
indisoluble también de la obtención de resultados
deportivos.

Su aplicación reviste gran significado e
interés por todo entrenador o técnico deportivo ya
que su variado campo constituye una vía confiable para el
control de los atletas. Por otra parte plantea Alonso
López (1, 5) que ayuda al mejor cuidado del atleta, al
perfeccionamiento físico-psíquico y funcional
posible en él y a lograr las mejores posibilidades de su
calidad deportiva si se desarrollan simultáneamente otras
cualidades o capacidades técnicas, tácticas y
volitivas. Ella estudia al individuo integralmente en todos los
aspectos de su salud.

Según Alonso (1, 5) Con la Educación
Física y los Deportes bien controlados, se va
estableciendo una coordinación armónica de todas
nuestras funciones y con las variaciones exteriores y por tanto
mejoramos nuestra salud potencialmente. La actividad
física va creando en el individuo situaciones nuevas y de
intensidad variable que lo obligan constantemente a nuevas
adaptaciones. Si esos cambios se controlan y se vigilan
adecuadamente, van a repercutir sobre el organismo en un sentido
positivo, reforzando o mejorando la salud o la potencialidad del
organismo para adaptarse a las variaciones o cambios más o
menos intensos que el curso de la vida puede traer.

Es criterio de un colectivo de autores (4, 4) que al
intensificarse el entrenamiento y aumentar los rendimientos,
crecen también el papel y la significación de la
medicina deportiva, del médico deportivo y del control
médico. La colaboración metódica entre el
médico y el entrenador es necesaria en el proceso de
entrenamiento para alcanzar los mejores resultados. Un control
médico adecuado abarca además de investigaciones
clínicas (bioquímica, rayos x, electrocardiograma,
pruebas funcionales)

Referente al control, según Ranzola Ribas (5,
221) plantea que, específicamente, la respuesta
biológica del organismo a cada actividad es de especial
interés, por cuanto en ello se conoce el grado de
aceptación, adaptación o rechazo al entrenamiento
tanto biológico como psicológico del organismo del
atleta.

La valoración de estas pruebas nos da un criterio
cuantitativo sobre la capacidad física y general de los
deportistas. A demás de evaluar los diferentes
órganos y sistemas de los atletas. Su empleo puede ser
realizado en disímiles condiciones ambientales las cuales
pueden favorecer o no los resultados esperados por el entrenador
o medico deportivo.

Es de vital importancia tener bien trazado los objetivos
o finalidad con que se realizará la ejecución de
las pruebas funcionales, para así constatar las
posibilidades energéticas a medir.

La relevancia de este trabajo recae en la
aplicación de pruebas funcionales, las cuales miden los
distintos sistemas energéticos, ya que se desconoce el
estado del desarrollo multilateral en estudiantes de la E.P.E.F
"Calixto García" de la Provincia de Matanzas. Teniendo
presente la aplicación de las mismas en la Etapa de
Preparación General, correspondiente a sus respectivos
planes de entrenamientos.

Desarrollo

Estas pruebas o también denominadas test fueron
realizadas a un grupo de atletas de la EIDE Luis A.Turcios Lima
de la Provincia de Matanzas. Se realizó con una muestra de
diez atletas de diferentes deportes teniendo presente la
diversidad de los sexos, cinco hembras y cinco varones. De ellos
cuatro practican atletismo (salto de longitud), dos de
béisbol, tres voleyball y uno de balonmano. Todos
pertenecen a la categoría juvenil en sus deportes. En el
sexo femenino podemos afirmar que presentan una edad promedio de
16, 4 años, siendo su talla promedio de 1.70 m, las mismas
presentan un peso promedio de 66,8 Kg, teniendo una experiencia
deportiva promedio de 3 años. En cuanto al sexo masculino
se puede decir que estos arrojaron una edad promedio de 16,6
años, una talla promedio de 1.80 metros, y un peso
promedio de 78 kg y presentaron una experiencia deportiva
promedio de 3,6 años. (Tabla #1)

Monografias.com

Tabla #1: Información detallada de
los atletas.

Las pruebas funcionales son medios considerados para
determinar el estado funcional de cualquier atleta. Su
aplicación y conocimiento de las finalidades de estas
permite establecer un criterio del entrenador o técnico
deportivo así como el médico deportivo.

Según Ceballos Díaz (3, 2) plantea que el
examen funcional es el estudio de las reacciones
orgánicas después de cualquier esfuerzo o cambio en
el medio exterior. Estas pruebas pueden realizarse:

1) Con esfuerzo físico.

2) Con cambios en las condiciones
ambientales.

3) Con el uso de sustancias
químicas.

4) Con la ingestión de determinados
alimentos.

Para la ejecución de estas pruebas funcionales se
les realizo un comentario a los atletas examinados respecto a los
objetivos y finalidad que realizaba cada una de estas pruebas y
en que iba a favorecer a los mismos. Después de la
selección y descarte de los examinados fue necesario tener
en cuenta las condiciones técnicas e higiénicas del
lugar donde se aplicaría las pruebas. Así como las
personas que iban a participar en la puesta en marcha de estos
test, un horario favorable para la realización de las
pruebas y la obtención de resultados satisfactorios,
además de orientar que en casos de dolor, fatiga u otras
anomalías serán interrumpidas la realización
de los mismos.

  • Clasificación de las pruebas
    funcionales.

La realización de las pruebas funcionales puede
efectuarse en laboratorios y en el terreno, con la
utilización de sustancias químicas, con cambios en
las condiciones del medio, pero siempre vinculados a un fin
específico. La valoración o evaluación de
cada uno de los individuos que participen en ellas. Estas pruebas
pueden clasificarse en generales o especificas.

Pruebas funcionales Generales

  • Las que miden las posibilidades energéticas
    anaeróbicas alactácidas:

La  capacidad de suministrar energía
química durante el  esfuerzo físico  a la
contracción muscular por medio de la  vía
 anaerobia alactácida, no es más que aquella
en que los músculos reciben  el ATP para su
contracción por medio de este mismo elemento y  sobre
todo,  por  el  CrP sin la presencia  del
 oxígeno. La  capacidad metabólica de
 este  mecanismo  energético
dependerá, por lo tanto, de las reservas que existen en el
propio músculo de este elemento químico.

Los  esfuerzos musculares que caracterizan la
"conexión" de  esta fuente energética, son
todos aquellos que duran hasta 30seg y  tienen  una
intensidad máxima (100%). Por lo tanto, son
 esfuerzos  cortos  y explosivos tales como los
realizados durante las carreras cortas, las arrancadas, los
despegues, saltos, lanzamientos, impulsiones, levantamiento de
pesas y otros, en los cuales, se manifiesta como cualidad
física predominante la VELOCIDAD-FUERZA. En otras
palabras,  el desarrollo de la cualidad velocidadfuerza
descansa  en el  desarrollo o en las posibilidades que
tenga el  organismo  de desplegar el mecanismo
energético anaerobio alactácido.

  • Las que miden las posibilidades energéticas
    anaeróbicas lactácidas:

La capacidad o mecanismo energético anaerobio
lactácido,  también conocido como
glicólisis anaerobia, es aquella que sustenta a todos los
 esfuerzos  musculares que duran entre 40seg
 hasta  2-3 min y con una intensidad del esfuerzo
sub-máxima (aproximadamente 90%). Existe una
producción de lactato que interfiere en la función
neurometabólica, conduciendo rapidamente al estado de
fatiga.

Esfuerzos  físicos deportivos donde
predomina esta capacidad  son los  eventos
cíclicos de medias distancias en el atletismo  (400,
800  y  1500 m.) en la natación, ciclismo, remo,
 algunos  juegos deportivos en los que se manifiesta
como cualidad física predominante la RESISTENCIA A LA
VELOCIDAD.

  • Las que miden las posibilidades energéticas
    aeróbicas:

El  mecanismo aerobio (aeróbico) de
suministro energético  a  los músculos
constituye  el más efectivo y económico
 de  todos  los mecanismos con que cuenta el
organismo humano, no obstante, es  el más lento, lo
cual se debe a que su participación en el suministro
energético de ATP a los músculos se produce no
antes del  3er min de  comenzado  el esfuerzo
físico.  Esto  está condicionado por la
demora  en  movilizar  las funciones
cardio-respiratoria y sanguíneas comprometidas con el
consumo de O2 que permiten oxidar los carbohidratos y
las grasas completamente.

El mismo se incorpora como fuente energética al
trabajo  muscular entre  los 3-5 min de iniciado el
esfuerzo y con una  intensidad moderada (aproximadamente 60%
de la máxima).

Para incrementar la capacidad del organismo de consumir
un  mayor Volumen  de  O2  por unidades de
tiempo,  es  necesario  realizar ejercicios
 amplios  que comprometan  grandes  grupos
 musculares durante los entrenamientos, aumentando las
propiedades  contráctiles  del músculo
cardiaco (fuerza de la contracción  y  volumen
sistólico)  y  que favorezcan al retorno venoso,
tales  como  los eventos de largas distancias y
duración en el atletismo (5000  m. y más), en
la natación, ciclismo y otros, todos los cuales
 están relacionados  con  la
manifestación de  la  cualidad
 RESISTENCIA LARGA o RESISTENCIA
GENERAL.

Monografias.comMonografias.com

Figura 1: Test funcionales
específicos

  • Pruebas funcionales desarrolladas. Test
    anaeróbico aláctico, láctico y
    aeróbicos.

Pruebas que miden las posibilidades energéticas
anaeróbicas alactácidas.

  • Test de los 10 saltos continuos.

Metodología. Realizar diez saltos continuos
(saltos rana) y determinar la distancia recorrida en metros,
así como el tiempo en recorrer los diez saltos.

  • Potencia= metros recorridos x peso (Kg) / Tiempo
    (seg.)

  • Potencia en (Kgm/seg.)

La evaluación se realizo teniendo presente la
media de los resultados de los atletas individualizados en cada
sexo, elaborando una tabla evaluativa para los mismos. La tabla
#2 refleja los resultados de las pruebas realizadas y mediciones
necesarias para cumplimentar lo requerido en la ejecución
de este test.

Monografias.com

Tabla #2: Resultados generales de los 10
saltos continuos

En el anexo (1) se muestra el resultado de la prueba de
los 10 saltos continuos realizada a las atletas. Se muestra que
97,3 Kgm/seg fue el valor más alto alcanzado siendo 46, 3
Kgm/seg el resultado más bajo obtenido, representando un
promedio de trabajo de 62,7. Kgm/seg

El anexo (2) refleja el comportamiento de los resultados
obtenidos por los atletas del sexo masculino al realizar los test
de los 10 saltos continuos. Podemos observar que el valor
más alto señalado fue 112,7 Kgm/seg, siendo 85,7
Kgm/seg el valor más bajo, comportándose un
promedio de 96,2 Kgm/seg.

Pruebas que miden las posibilidades energéticas
anaeróbicas lactácidas.

  • Test de Carrera 40 seg (J.
    Matzudo)

Metodologia

Es aplicable en todas las edades y sexos, teniendo
presente la distancia recorrida por los atletas en metros durante
los 40 segundos establecidos. A medida que mejore su potencia
anaeróbica lactácida aumenta su distancia
recorrida. Se tiene presente la siguiente formula para determinar
la potencia.

  • Potencia= metros recorridos x peso (Kg.) / Tiempo
    (seg.)

  • Potencia en (Kgm/seg.)

Su evaluación se puede realizar por la
continuidad de la misma o por la media de los resultados
establecidos.

Medios: Cinta métrica, cronometro

En la Tabla #2 se muestra los resultados obtenidos y
mediciones realizadas necesarias en la realización del
presente test.

Monografias.com

Tabla #2: Resultados generales de los
40seg.

El anexo (3) muestra los resultados alcanzados por las
atletas femeninas. Donde se puede observar que 245 (Kgm/seg.) fue
el resultado más significativo, mientras que 220
(Kgm/seg.) fue el de menor valor alcanzado por las atletas,
representando así una promedio total de
234(Kgm/seg.)

En el anexo (4) se refleja los valores alcanzados por
los atletas masculinos durante la ejecución de la prueba
vinculada con la potencia anaeróbico láctico, donde
se muestra como valor mas elevado 300(Kgm/seg.) siendo
270(Kgm/seg.) su resultado opuesto., 288(Kgm/seg.) es la media
señalada en la ejecución de esta
trabajo.

Pruebas que miden las posibilidades energéticas
aeróbicas.

  • Test de Kenth H. Cooper

Variantes del test

  • 1. Carrera a la mayor distancia (m) posible en
    12 minutos

  • 2. Determinar el tiempo (seg.) en recorrer lo
    mas rápido posible la distancia de 2400m

Vo2= 22.351*distancia (Km.)-11.288: teóricamente,
esta dado por una carga constante que provoca el agotamiento a
los 12 mint de iniciarse, correlaciona significativamente con el
valor del VO2 máximo.

Para la realización de esta prueba se tomo la
primera variante para fácil obtención del VO2
máximo. La misma consiste en que los examinados
deberán correr la mayor distancia posible en 12mint.
Pudiendo disminuir el ritmo de carrera si aparece la fatiga
excesiva, hasta caminar, pero siempre será necesario
recordar que la finalidad del test es recorrer la mayor distancia
posible en ese tiempo.

Monografias.com

Tabla #4: Resultados generales del test
de Cooper.

En la tabla anterior se observa como se manifiesta la
distancia recorrida por los alumnos durante los 12 minutos del
test. Donde se puede ver que por el sexo masculino 3100m, fue la
distancia máxima recorrida por los alumnos mientras que
2500m fue el valor mínimo alcanzado, representando
así una media de 2810m. Mientras que en las féminas
2500m fue el valor máximo obtenido, siendo así 2100
el valor mas bajo obtenido, teniendo así un promedio de
2260m.

Conclusiones

  • 1. Se logra aplicar un grupo de pruebas
    funcionales, las cuales permiten evaluar los diferentes
    sistemas energéticos a estudiantes de la E.P.E.F
    "Calixto García" de la Provincia de
    Matanzas,.

  • 2. Se demuestra cuantitativamente los
    resultados de los test para evaluar los sistemas
    energéticos a estudiantes de la E.P.E.F "Calixto
    García" de la Provincia de Matanzas valorando
    así el desarrollo multilateral de los atletas. Es
    decir las posibilidades anaeróbica aláctica,
    anaeróbica láctica y
    aeróbica.

  • 3. Se le propicia a los entrenadores, los
    resultados de sus atletas con el fin de establecer
    comparación con pruebas anteriores a estas, las cuales
    que midan los diferentes sistemas energéticos
    evaluados.

Bibliografía

  • 1- Bompa, T. (2000). Periodización del
    entrenamiento deportivo. Barcelona, España. Editorial
    Paidotribo.

  • 2- Ceballos D. J L. (2000) Manual de pruebas de
    terreno, Instituto superior de cultura física "Manuel
    Fajardo".

  • 3- Colectivo de autores. Folleto de control
    médico de la Actividad Física.
    Compilación de temas.

  • 4- Colectivo de autores. (2006). Teoría
    y Metodología del entrenamiento deportivo, Tomo II.
    Instituto Superior de Cultura Física "Manuel Fajardo"
    Ciudad de La Habana. Página (221)

  • 5- Enciclopedia Digital Wikipedia
    (2012).

  • 6- Guyton A y Hall JE. Tratado de
    Fisiología Médica. Edición Best
    Seller.

  • 7- Pancorbo Sandoval, A (2002): Medicina
    del deporte y ciencias aplicadas al alto rendimiento y la
    salud. EDUCS, Brasil.

  • 8- Roig, Noemí (2010): Control
    médico. Editorial Deportes, Ciudad de la Habana,
    Cuba.

  • 9- Wilmore JH y Costill DL (2001).
    Fisiología del esfuerzo y del deporte. Editorial
    Paidotribo, Barcelona, España.

Anexos

Anexo 1

Monografias.com

Anexo 2

Monografias.com

Anexo 3

Monografias.com

Anexo 4

Monografias.com

 

 

Autor:

Lic. Pablo Alexander Mas Leal

País de origen: Cuba

*Entrenador de Atletismo (área de salto) E.I.D.E.
"Luis A. Turcios Lima" Matanzas

**Imparte clases en la Escuela de Profesores de
Educación Física (E.P.E.F) "Calixto García
Iñiguez" Matanzas.

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter