Monografias.com > Administración y Finanzas
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Estructura organizacional para el Eje Frontera de la Misión Sucre




Enviado por Jorge Buitrago



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Diagnóstico de la situación
    actual
  4. ¿Por qué una nueva estructura
    organizativa para el eje Frontera de la Misión Sucre,
    en el Estado Táchira?
  5. Estado
    actual de la Misión Sucre
  6. Diagnóstico en relación al
    funcionamiento de la estructura organizacional actual y
    valoración de la Misión
    Sucre
  7. Diseño de estructura organizacional para
    la gestión administrativa del eje frontera en la
    Misión Sucre del Estado
    Táchira
  8. Conclusiones

Resumen

El desarrollo organizacional se ha constituido en el
instrumento por excelencia para el cambio sobre todo en el
educativo en busca del logro de una mayor eficiencia
organizacional, condición indispensable en el mundo
actual, caracterizado por la intensa competencia a nivel nacional
e internacional. En estos tiempos cambiantes en que los valores
evolucionan rápidamente y los recursos se vuelven escasos,
cada vez es más necesario comprender aquello que influye
sobre el rendimiento de los individuos en el trabajo. Varios
investigadores, desde principios del siglo XIX, han puesto en
evidencia el papel de los componentes físicos y sociales
sobre el comportamiento humano.

Las investigaciones realizadas ponen de manifiesto la
poca utilización del desarrollo organizacional, motivado
entre otros aspectos, por la no existencia de procedimientos
adecuados a las características de esta herramienta en la
dirección de las aldeas universitarias. La
investigación que sustenta la presente tesis de
maestría que tiene como propósito fundamental
mejorar y proponer una nueva estructura en la organización
de los ejes directivos, a partir del estudio teórico
– práctico de la situación existente,
aportando como resultado principal el diseño, por primera
vez, de una estructura organizacional que permite perfeccionar y
a la vez en función de ello contribuir a dar respuesta a
las necesidades de la dirección y el cumplimiento de los
objetivos para el eje frontera de la Misión Sucre en el
estado de Táchira.

Introducción

En las organizaciones, los actos e interacciones de los
participantes adquieren cierta estabilidad mediante el
establecimiento de roles, normas y valores. Dichos
fenómeno subyace en la idea de formalización y
estructura como medio de lograr predicción y racionalidad
en el comportamiento organizativo. J.J. Gilli (1995).

Las estructuras pueden variar considerablemente
dependiendo de las decisiones que la dirección tome con
respecto a la división de actividades, tareas y
departamentos y la delegación de autoridad. Las
actividades y tareas pueden ser más o menos
especializadas, la autoridad relativamente centralizada o
descentralizada, los trabajos agrupados por departamentos con
base en diferentes circunstancias y tamaños. La
teoría moderna de la Administración está
basada en el principio de que no hay una estructura que sea la
mejor, sino que más bien ésta varía de
acuerdo con la situación; por eso, el reto para la
gerencia lo encontramos en el diseño de estructuras
adecuadas. (Donnelly y otros, obra citada)

Una administración eficiente requiere que la
estructura formal esté equilibrada y adaptada a los
objetivos y operaciones primarias de la
organización.

Toda estructura formal implica una estructura de
objetivos y de decisiones, una estructura de actividades, una
distribución de recursos y una red de comunicaciones y es
resultante de la delegación de operaciones
departamentalización– y de decisiones
descentralización-.

En Venezuela, desde 2003, el gobierno nacional ha
promovido políticas destinadas a fortalecer todo el
sistema educativo y a hacer realidad el ejercicio de la
educación como derecho humano para lo cual se ha
considerado indispensable rescatar la iniciativa del Estado como
garante de oportunidades educativas de calidad para todos. En
este marco surge la Misión Sucre en el año 2003, la
cual pretende representar un impulso a la educación
gratuita, obligatoria y de calidad, considerando como
población objetivo a quienes han sido excluidos por las
políticas del sistema educativo venezolano a nivel
universitario.

El elemento dinamizador de la Misión Sucre es el
denominado proceso de municipalización, que orienta a la
educación universitaria hacia lo regional y local, tomando
como referencia la cultura específica de la
población, sus necesidades y potencialidades (Ministerio
de Educación Superior, 2003). Este proceso plantea la
creación de nuevos espacios y modalidades de estudios,
convencionales y no convencionales, de unión
interinstitucional y de participación de las comunidades,
con vistas a superar la visión sectorial y procurar
eliminar la exclusión, cumpliendo así con el
carácter del deber social que persigue la
Constitución Nacional de la República Bolivariana
para ofrecer una educación gratuita y
obligatoria.

Esta misión educativa se encuentra a lo largo y
ancho del territorio nacional, en los 24 Estados y en cada uno de
sus municipios, y en espacios que se les denominan Aldeas
Universitarias, la estructura organizacional que presenta la
misión Sucre es la de coordinación regional y los
coordinadores de aldeas y hoy en día se crea en el estado
Táchira la nueva figura de coordinador de eje frontera lo
que se constituye en una innovación, desde el punto de
vista administrativo.

Lo anterior da paso a las siguientes interrogantes:
¿cuáles han sido las innovaciones en materia de
gerencia de una estructura para la coordinación de un eje
en la educación universitaria en el proceso de la
municipalización en Venezuela?, ¿Cuáles son
sus funciones?, ¿responde la estructura actual al
cumplimiento de los objetivos?

Diagnóstico de la situación
actual

El diagnóstico de la situación actual se
desarrolla partiendo de la estructura organizacional que tiene la
Misión Sucre en el Estado Táchira, como uno de los
estados pilotos donde se ha incorporado una nueva estructura al
proceso: la Coordinación de Eje Frontera, la experiencia
del investigador como coordinador de eje y los resultados de la
encuesta aplicada a coordinadores de las aldeas.

Esta coordinación se implementó desde el
año 2010 teniendo como finalidad el proceso de
gestión, control y fiscalización de las aldeas
universitarias, gestiona y controla la información que se
genera en y para cada una de las aldeas que se le subordinan y
participar en la solución de los problemas o situaciones
que se puedan presentar en el funcionamiento de las aldeas. Al no
contar con una plantilla de personal de apoyo, todo el trabajo es
desarrollado por el coordinador del eje lo que conlleva al no
cumplimiento de forma oportuna y en el tiempo establecido de las
funciones que esta coordinación, no se realiza el proceso
de gestión y control de forma sistémica y se
presentan incumplimientos en los sistemas de información
que se requieres, incidiendo de forma directa en los procesos de
control y supervisión que deben ser
desarrollados.

¿Por
qué una nueva estructura organizativa para el eje Frontera
de la Misión Sucre, en el Estado
Táchira?

En muchas ocasiones los resultados no efectivos de las
organizaciones o entidades prestadoras de servicios
permitiría afirmar que una buena parte de ello se debe a
su inadecuada estructura organizacional. Esto no es sorprendente,
ya que, en ocasiones las estructuras organizacionales son
obsoleta, pues ha recibido pocas modificaciones, o son puntuales
y restringidas, a pesar de los cambios vertiginosos que han
ocurrido en el entorno económico, social y
político, que junto con la creciente crisis generalizada
demandan nuevos retos ante la sociedad, las organizaciones y los
mismos responsables de la aplicación de los
controles.

Lo antes citado permite plantear que el presente estudio
tiene como aportes; los siguientes:

En el orden teórico: se brindan
conceptualizaciones importantes sobre las estructuras
organizacionales.

En el plano práctico: se ofrecen los
resultados en la práctica del diseño estructural de
la misión sucre en el eje frontera, expresado en la propia
estructura del objeto de análisis, sus funciones y otros
elementos.

Estos elementos que establece el investigador,
determinan adecuadamente el diseño estructural de una
organización cimentada bajo los parámetros del buen
desempeño institucional, garantizando con ello la
organización funcional y eficiente de la
coordinación del eje frontera.

Se cuenta con los recursos económicos, naturales
y personales que hacen viable la ejecución de la
investigación referenciada.

Estado actual de
la Misión Sucre

Por encargo del Comandante Presidente, Hugo
Chávez Frías, la Misión Sucre pasa a ser
conducida directamente por el Ministerio del Poder Popular para
la Educación Universitaria (MPPEU), mediante
Resolución número 1.098, publicada en la Gaceta
Oficial Nº 39.676 del 18 de mayo de 2011. La Ministra del
MPPEU, Córdova manifestó durante la
instalación del Comité para el Direccionamiento
Estratégico de las misiones Sucre y Alma Mater que
"Entramos en una nueva fase con la Misión Sucre, eso
aspiraríamos, ese es el compromiso. La Misión Sucre
pasa a formar parte del alma del Ministerio. Deja de estar metida
dentro de un organismo adscrito (Fundación Misión
Sucre)"[1].

En este sentido, explicó que las
fundaciones tienen objetivos muy precisos. En el caso particular
de este plan extraordinario de formación universitaria, se
creó para administrar los recursos de la misión,
pero no para conducirla. Identificadas esas debilidades, se
determinó que la misión educativa pasa a ser
dirigida directamente por el MPPEU y no por un organismo
adscrito. Desde su creación la Misión Sucre ha
venido reivindicando el carácter humanista de la
educación universitaria en la Revolución
Bolivariana y, además, se ha construido un nuevo modelo
académico comprometido con la inclusión y la
transformación social.

Entre las acciones de perfeccionamiento se
encuentran: Ejercer dirección socio-académica de
ambas misiones en función de la inclusión, la
pertinencia y la calidad; planificar y coordinar el desarrollo
geopolítico de las mismas, de acuerdo a los lineamientos
del Proyecto Nacional Simón Bolívar;
rediseñar y desarrollar un nuevo modelo organizativo;
generar directrices para la gestión de la Fundación
Misión Sucre, en función del efectivo cumplimiento
de las políticas emanadas del MPPEU; coordinar la
articulación y participación del par de misiones en
el proceso de organización territorial de las
instituciones de educación universitaria.

A partir de este contexto y de las condiciones actuales
de la Misión Sucre y su estructura funcional se propone
realizar una propuesta de diseño estructural del
Coordinador de eje que garantice un proceso de gestión y
control más eficiente.

Diagnóstico en relación al
funcionamiento de la estructura organizacional actual y
valoración de la Misión Sucre

La Misión Sucre ha transitado por varias etapas
que dan cuenta de su desarrollo y consolidación en los
diferentes contextos en los que se ha desarrollado:

La primera etapa atendió en todo el país a
los bachilleres censados con un programa denominado Programa de
Iniciación Universitaria (PIU), cuyo objetivo fue
iniciarlos en el estudio de carácter independiente, repaso
de conocimientos básicos y la orientación general
de los Programas formativos ofertados de acuerdo al Plan
Estratégico de Desarrollo Social del País 2001-2007
y al censo de necesidades de formación solicitado por los
aspirantes.

La segunda se inicia con la apertura, en el año
2004, de programas de formación de grado (PFG)
municipalizados con el objetivo de formar un ciudadano
comprometido en la solución de situaciones
problémicas en las comunidades donde desarrolle su
ejercicio profesional en modalidades no convencionales de
educación popular ya experimentados por algunas
universidades venezolanas y la reciente innovación de la
universidad cubana con la municipalización.

La nueva etapa de la Misión Sucre (tercera) ha
tenido como objetivos de la municipalización de la
educación superior garantizar la equidad, calidad y
pertinencia social de los aprendizajes con una visión
humanista y alejadas del enfoque instruccional conductista en
función de atender los nuevos y complejos desafíos
en los colectivos creados.

A partir del 2011 se ha producido una nueva etapa en la
organización de la Misión Sucre, al pasar a
subordinación del MPPEU, en correspondencia a las
políticas y lineamientos con motivo de la
transformación universitaria, en clara concordancia con
las líneas estratégicas del Proyecto Nacional
Simón Bolívar.

Este recorrido fue creando necesidades organizativas y
funciones para poder asumir los retos y objetivos de cada etapa
establecidos en los fundamentos y principios del proceso de
municipalización de la educación superior. Sin
embargo, el modelo o diseño organizacional de
funcionamiento requerido para esta novísima propuesta se
ha ido construyendo en los distintos contextos regionales de la
República Bolivariana de Venezuela; y en el Estado
Táchira se concreta con una dirección denominada
Coordinación Regional y con otro colectivo que lo
constituye la Aldea Universitaria (AU), con un coordinador o
coordinadora para cada una y ubicadas en los 29 municipios del
estado.

A partir del año 2010 se incorpora una nueva
ordenación en la estructura organizacional de la
Misión Sucre a nivel de estado, que es el coordinador de
eje en la Zona Frontera del estado Táchira, el cual
según consta en el documento oficial emitido por el
Presidente de la Fundación desarrolla las siguientes
actividades:

  • 1. Implementar los lineamientos emanados de la
    Fundación Misión Sucre.

  • 2. Establecer los vínculos necesarios
    para fortalecer las sinergias institucionales a nivel local,
    con entes públicos y privados.

  • 3. Convocar y dirigir las reuniones con los
    responsables de las aéreas operativos y
    académicos de la Misión Sucre en el Eje
    Frontera.

  • 4. Coordinar y supervisar las actividades
    desarrolladas por los coordinadores de las aldeas del eje,
    con apegos a las normas estatutarias de la
    fundación.

  • 5. Preparación de los coordinadores
    municipales y de aldeas universitarias, a través de
    talleres, encuentros de intercambio de experiencias, entre
    otros; para la dirección de los procesos
    políticos, académicos y administrativos que se
    desarrollan en las aldeas universitarias.

  • 6. Acompañamiento pedagógico a
    las aldeas universitarias para potenciar la
    preparación de sus coordinadores para la
    dirección de los procesos.

  • 7. Ejercer la representación de la
    Fundación Misión Sucre en diversas comisiones
    para determinar las pertinencias de programas y proyectos, en
    función de planes comunitarios y locales.

  • 8. Aplicación del sistema de trabajo de
    la Misión en el territorio que abarca el eje frontera,
    planificación, organización, seguimiento y
    control de los procesos que se suceden en los
    mismos.

  • 9. Garantizar que toda solicitud de la
    comunidad que pudiera comprometer el ejercicio
    económico de la fundación sea elevado a la
    coordinación estadal, para su
    evaluación.

  • 10. Adicionalmente, de ser aprobada la
    solicitud, mantendrá la supervisión y control
    de la ejecución de los recursos otorgados e informara
    al coordinador estadal, sobre el manejo de los
    mismos.

  • 11. Postular, ante la coordinación
    estadal, los candidatos para desempeñar las
    responsabilidad de "coordinador (a) de aldea, a los fines de
    su evaluación y posterior
    notificación.

  • 12. Supervisar y autorizar él
    envió de los datos exigidos por los sistemas
    automatizados administrativos y/o académicos de la
    Fundación Misión Sucre.

  • 13. Coordinar la realización de los
    procesos de preinscripción, inscripción,
    prosecución y apoyo al control de estudiantes, de las
    instituciones de educación universitarias (IEU) que
    acreditan los respectivos programas de formación en el
    eje frontera.

  • 14. Convocar y asistir a eventos en las aldeas
    universitarias.

  • 15. Cualquier otra que sea encomendado por la
    coordinación estadal, en el marco de sus atribuciones
    estatutarias.

Para conocer el estado y el funcionamiento de la
estructura organizacional actual, se propone un
diagnóstico general del proceso con la finalidad de
conocer como esta estructura responde al crecimiento y nuevos
retos de la municipalización en el Estado.

Esta indagación determinó varias
debilidades que limitan el desarrollo del proceso de
municipalización en el estado, para el logro de los retos
y objetivos de esta etapa. Estas debilidades son:

1) Dificultad de la Coordinación Regional para
informar oportunamente a todas las aldeas universitarias, por el
tamaño del territorio, y no contar con la
tecnología apropiada para comunicarse.

2) Debilidad para atender el número de aldeas
universitarias, de programas de formación y de institutos
de educación superior que existen en el Estado.

3) Inexistencia de alguna instancia intermedia de
dirección.

4) Inexistencia de Dirección Académica en
el estado para atender la creciente exigencia de las aldeas
universitarias.

5) Diferentes directrices para control académico,
docente y de estudios por parte de los institutos de
educación superior.

6) Escasa o ninguna participación estudiantil en
las decisiones de la Comisión Regional y
Coordinación de Aldeas.

7) Programas de Formación de Grado que no tienen
correspondencia con la necesidad de desarrollo endógeno en
los distintos municipios.

8) Incertidumbre estudiantil por falta de
información correcta y oportuna del historial
académico estudiantil.

9) Alta exigencia de respuestas en todas las aldeas
universitarias con poca logística para
atenderlas.

10) Sistema ineficaz para cancelar trabajo docente a los
asesores de las distintas aldeas.

Siete de las causas establecidas apuntan hacia la
estructura de funcionamiento organizacional de la
coordinación regional para atender los desafíos de
la municipalización planteados en el Estado Táchira
y para cumplir efectivamente los fundamentos la Misión
Sucre a través de estructuras sencillas, de
carácter participativo, cercanas a la gente,
contextualizadas, que proporcione a los estudiantes respuestas
oportunas a sus demandas y genere soluciones con los recursos de
su entorno, potencie la sinergia, el desarrollo de redes y la
matricialidad en las estructuras organizativas con dimensiones
especificas de trabajo para producir el impacto deseado en
correspondencia con las exigencias de la sociedad
venezolana.

Estas debilidades evidencian una contradicción
entre los objetivos y tareas de la misión y la estructura
organizacional (coordinación regional, coordinación
de eje y coordinación de aldea universitaria) establecida
para la prosecución y desarrollo de la
municipalización en las aldeas universitarias.

Para la corroboración de los resultados obtenidos
en la encuesta realizada se realizo una entrevista al coordinador
regional y los coordinadores municipales.

La entrevista fue realizada al coordinador regional de
la misión Sucre, a tres coordinadores de ejes y a 4 de los
6 coordinadores municipales del Eje Frontera. En el proceso de
consolidación de la información los aspectos que
consideraron que más afectan los resultados de la
Misión Sucre son:

  • 1. El volumen y diversidad de
    información que se procesa no permite que se tenga un
    sistema de información que permita obtener
    información oportuna y que la misma pueda estar a
    disposición de todos los coordinadores.

  • 2. La diversidad de actividades que realizan
    los coordinadores para poder dar cumplimiento a los objetivos
    de la Misión, no permite llevar un proceso de
    gestión y control de sus funciones.

  • 3. No existe la infraestructura
    tecnológica adecuada que permita garantizar una
    acertada toma de decisiones y el intercambio de
    información entre los coordinadores de las diversas
    áreas.

  • 4. Todos los entrevistados consideraron que la
    estructura organizacional actual no permite el proceso
    adecuado de gestión y control de la misión y
    objetivos de la Misión Sucre, fundamentalmente por la
    cantidad de funciones que tienen que desarrollar los
    coordinadores de ejes y de aldea, sobre los cuales recae todo
    el funcionamiento y resultados de la
    misión.

Una vez concluido el diagnóstico se procede al
análisis de puesto de coordinador de eje, para poder
establecer cuáles son los aspectos que constituyen los
puntos fuertes y débiles en el funcionamiento de la misma,
y el nivel de impacto y así aprovechar las oportunidades y
neutralizar las amenazas del entorno en que se desarrolla. La
información se obtuvo a través de una DAFO
realizada en abril del 2012 y corroborada a partir de una
tormenta de idea realizada a los tres coordinadores,
pudiéndose establecer cuáles son los principales
puntos fuertes y débiles de esta
coordinación:

Puntos fuertes:

  • 1. Están constituidas todas las
    coordinaciones de ejes (5 en el estado
    Táchira).

  • 2. El coordinador de eje constituye un
    eslabón intermedio entre el coordinador regional y el
    coordinador municipales o de aldea, por lo que la
    comunicación es más rápida y
    directa.

  • 3. Tiene los recursos tecnológicos para
    poder desarrollar su trabajo y apoyar a las
    aldeas.

Puntos débiles

  • 1. El conjunto de tareas y funciones asignadas
    no les permite una ejecución y control
    sistemática de las mismas.

  • 2. La distancia entre los municipios y las
    aldeas que conforman cada eje.

  • 3. Falta de presupuesto para las
    coordinaciones.

  • 4. Retardo en el cumplimiento de la entrega de
    información a la coordinación regional y a los
    programas de formación.

  • 5. Bajo incentivo económico para los
    colaboradores y coordinadores de la Misión.

  • 6. El exceso de actividades y eventos en los
    cuales debe participar el coordinador de eje, muchos de los
    cuales no tienen incidencia en la responsabilidad para la
    cual fueron nombrados.

Flujo informativo y de subordinación del
coordinador de eje

Para poder establecer el flujo informativo y los niveles
de subordinación del coordinador de eje, fue necesario
retomar la estructura organizacional de la coordinación
regional a partir de la circular emitida por el Ministerio del
Poder Popular para la Educación Universitaria (MPPEU), con
fecha 22 de marzo del 2012, en la cual se aprueba una nueva
estructura de las coordinaciones estadales para el desarrollo de
la Misión Sucre, la cual estará integrada por un
equipo de tres coordinadores[2]

  • Un Coordinador General, encargado del ensamblaje
    entre la Misión Sucre y las instituciones de
    educación universitaria que acreditan programas dentro
    de la Misión Sucre y que hacen vida en el territorio
    de trabajo, como parte de constitución de la red de
    educación universitaria en los estados
    (Sub-comités territoriales).

  • Un Coordinador de Desarrollo Institucional,
    encargado de la supervisión y desarrollo de lo
    estratégico – académico.

  • Un Coordinador de Procesos de Gestión,
    encargado de los procesos administrativos y rendición
    de cuenta.

Es importante señalar que se acordó que
este equipo trabajará de forma colegiada, por lo que no
habrá rangos distintivos entre unos y otros, sólo
una distribución de actividades por funciones
específicas, sin quedar establecido en la circular cuales
son las funciones específicas de cada uno.

A partir de esta nueva estructura organizacional fue
necesario replantear la subordinación y el flujo
informativo que se genera para y desde la coordinación
regional y la coordinación de eje, toda vez que ahora
estamos refiriéndonos a un coordinador de eje que se
subordina a tres coordinadores en la coordinación
regional. (Figura 2.1).

Monografias.com

Figura 2.1. Estructura organizacional actual de
la Misión Sucre. Adaptada por el autor

El puesto de coordinador de eje esta directamente
subordinado a la coordinación regional, y al mismo se
subordinan los coordinadores municipales y los coordinadores de
aquellas aldeas donde no exista coordinación
municipal.

Para el análisis del flujo de información
de la coordinación de eje se tomaron como referentes las
funciones establecidas en el documento de nombramiento y las que
se han derivado de las mesas de trabajo en la coordinación
regional. El flujo de información se presenta en
correspondencia con la actual estructura funcional, teniendo en
cuanta las funciones que están establecidas para la
coordinación de eje, no así para la
coordinación regional a partir de la nueva estructura, por
no contarse con ella. Del análisis de las mismas fue
posible establecer las relaciones del coordinador de eje con las
diversas áreas de subordinación y con la
comunidad.

De igual forma no fue posible ubicar la función
tres del documento de nombramiento: "Convocar y dirigir las
reuniones con los responsables de las áreas operativa y
académica de la Misión Sucre en el eje que le
corresponde", al no existir una estructura organizacional o
equipo de trabajo que atendiera esas áreas.

El flujo informativo de la coordinación de eje
está estructurado de la siguiente manera:

Coordinador Regional Monografias.com Coordinador de
eje

Lineamiento de la Fundación de la Misión
Sucre.

Cualquier otra función que sea encomendada por la
coordinación estadal, en el marco de sus atribuciones
estatuitarias.

Coordinador de eje Monografias.com Coordinador
regional

Tramitar las solicitudes de la comunidad que pudieran
comprometer el ejercicio económico de la
fundación.

Informar sobre el manejo y control de los recursos
otorgados.

Postulación de los coordinadores de
aldea.

Coordinador de eje Monografias.com Comunidad

Fortalecer las sinergias institucionales a nivel local
con entes públicos y privados.

Representación de la Fundación
Misión Sucre en diversas comisiones para determinar la
pertinencia de programas y proyectos.

Coordinador de eje Monografias.com Coordinación
Municipal / Aldea

Coordinación y supervisión de las
actividades desarrolladas por los coordinadores de aldea del
eje.

Preparación de las coordinaciones municipales y
de las aldeas universitarias para la dirección de los
procesos políticos, académicos y
administrativos.

Acompañamiento pedagógico a las aldeas
universitarias para la preparación de los coordinadores
para la dirección de los procesos.

Convocar y asistir a eventos en las aldeas
universitarias del eje.

Coordinar la realización de los procesos de
preinscripción, inscripción, prosecución y
apoyo al control de los estudiantes de las instituciones de
educación universitaria que acreditan los respectivos
programas de formación.

Diseño de
estructura organizacional para la gestión administrativa
del eje frontera en la Misión Sucre del Estado
Táchira

La coordinación de eje ha sido vista directamente
vinculada a la organización en su conjunto, sin embargo,
cada una de las coordinaciones realiza una función
específica de gestión y control, contenido asumido
desde la función general educativa de la Misión
Sucre.

El procedimiento que se propone se basa en un
análisis constante del entorno y parte del proceso de
dirección de la coordinación de la Misión
Sucre, con el fin de proponer una nueva estructura basada en
procesos y el manual de puestos para mejor el funcionamiento del
coordinador de eje en Frontera. Se parte de comprender la
situación actual de la coordinación de eje con
relación a su funcionalidad,

La estructura propuesta se muestra en la figura
2.2.

Monografias.com

Figura 2.2. Estructura
organizativa propuesta para el coordinador de eje Frontera.
Fuente: Elaboración propia

Conclusiones

  • Dependiendo de las particularidades propias de la
    organización; será la estructura que más
    se acomode a esta. En general, las organizaciones basan su
    estructura en características propias como la
    tecnología y el tamaño, el ambiente que la
    rodea, su estrategia y los sujetos que allí
    participan.

  • En función de las características de
    la educación universitaria venezolana y en particular
    de la Misión Sucre fue posible el desarrollo del
    diseño de la estructura organizacional del coordinador
    de eje frontera del estado Táchira que brinda las
    herramientas necesarias para su implementación en
    otras coordinaciones y estados, según el entorno
    cultural, social y tecnológico
    específico.

  • Los resultados obtenidos con la aplicación
    del procedimiento permitieron definir; las áreas en
    que se dividirá la responsabilidad al interior de la
    organización (representado en su organigrama), la
    autoridad de estas áreas y las relaciones de
    coordinación y articulación entre estas,
    estableciéndose funciones, jerarquía para el
    aseguramiento de la autoridad y la
    coordinación.

 

 

Autor:

Lcdo. Jorge Orlando Buitrago
Sierra

 

[1] (http://www.misionsucre.gov.ve/.
Consutado abril 2011).

[2] Circular del MPPEU, 22 de Marzo de 2012
(Consta en Anexo 5)

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter