Monografias.com > Agricultura y Ganadería
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Formación de poblaciones y selección de variedades de achita de grano blanco




Enviado por Hector Espinoza



  1. El problema de
    investigación
  2. Marco
    teórico
  3. Hipótesis y
    variables
  4. Metodología
    de la investigación
  5. Aspectos
    administrativos
  6. Bibliografía

El problema de
investigación

1. Identificación del problema

La baja productividad por planta en las variedades de
achita en ecosistemas diversos es un problema recurrente en la
agricultura, especialmente cuando el potencial productivo de las
variedades cultivadas es limitada, como sucede en las principales
zonas de cultivo de Ayacucho, Apurimac y Huancavelica, cimentada
sobre las variedad Oscar Blanco y recientemente la variedad
Centenario. Otros factores relacionados con la baja productividad
son: la fertilidad de los suelos, las plagas y enfermedades, las
técnicas de manejo del cultivo y los factores
climáticos entre otros.

2. Descripción del problema

Contexto social

El ámbito de influencia para la presente
investigación comprende los valles interandinos de
Ayacucho, Apurimac y Huancavelica, pertenece al ecosistema
Quechua (2200 a 3500 msnm). La achita se cultiva entre los 2300 y
3100 msnm, el clima de este ecosistema es templado y seco, con
una temperatura media mensual entre 12 ºC (junio) y 25
ºC (noviembre), una humedad relativa promedio de 60 %. La
precipitación promedio anual varía entre 450 a 650
mm, la temporada de lluvias está comprendida entre
noviembre y marzo.

La población asentada en estos lugares es
dependiente de las actividades agrícolas y pecuarias
principalmente, la productividad agrícola es baja, en el
caso de la achita (Amaranthus caudatus L.) la
productividad media de grano esta alrededor de 0.7 toneladas por
hectárea, el cultivo es predominantemente estacional,
depende de las precipitaciones que ocurren entre noviembre y
marzo. La tenencia de la tierra es muy fraccionada y en grandes
sectores aun es informal, los ingresos económicos son
escasos, la ocupación es limitada, con altas tasas de
migración de jóvenes, el acceso a la
atención de la salud es casi inexistente, el nivel
educativo de la población es deficiente.

Delimitación del problema

El estudio se realizará en el Centro Experimental
Canaán de la Facultad de Ciencias Agrarias –
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, a 2750
msnm, ubicado en el distrito de San Juan Bautista, provincia
Huamanga, departamento Ayacucho.

El periodo de cultivo comprenderá la
campaña agrícola y 2009 – 2010.

El estudio tendrá repercusión en los
agricultores de los valles interandinos de Ayacucho, Apurimac y
Huancavelica, acopiadores, comercializadores de granos y
población de los mercados de consumo.

3. Formulación del problema

Nominal

La productividad de la achita en los valles interandinos
de Ayacucho, Apurimac y Huancavelica esta alrededor de 0.7
toneladas por hectárea en las variedades tradicionales,
entre otros factores está asociada a la ausencia de
variedades mas rendidoras en ecosistemas diversos. La presente
investigación estará dirigida a la obtención
de una variedad de panoja erguida y grano blanco almidón,
de mayor rendimiento, de buena aceptación para el consumo
local y en los mercados nacional e internacional.

Operativa

¿En qué medida el conocimiento de la
variabilidad de cultivares de achita en morfología y
productividad contribuirá a mejorar el potencial
genético y la productividad del grano en el cultivo de
achita?

OBJETIVOS

Objetivo general:

Conocer la morfología y las variables
cuantitativas de productividad de grano de achita, mediante la
formación de poblaciones varietales,
caracterización morfológica, evaluación de
variables de productividad y selección con fines de
obtención de una variedad de panoja erguida y grano blanco
almidón.

Específicos:

  • 1. Caracterizar morfológicamente 12
    poblaciones varietales de achita con panoja erguida y grano
    blanco, mediante el uso de descriptores morfológicos,
    para la definición y selección
    varietal.

  • 2. Obtener variables de productividad de 12
    poblaciones varietales de achita con panoja erguida y grano
    blanco, mediante mediciones, con fines de evaluación
    de la aptitud productiva varietal.

  • 3. Aplicar selección para el rendimiento
    de grano en poblaciones con ideotipo definido, mediante la
    técnica de selección individual, con fines de
    mejoramiento de la productividad de grano.

Marco
teórico

1. Antecedentes de la
investigación

La achita es una especie de origen andino, su cultivo se
extiende desde Ecuador hasta el norte de Argentina, desde el
nivel del mar hasta los 3000 msnm, el principal producto es el
grano que contiene entre 12 a 16 % de proteína, con alto
contenido de aminoácidos complementarios como metionina,
treonina y triftofano.

El género Amaranto es un cultivo
predominantemente de autopolinización con cantidades
variables de alogamia (Hauptli y Jain, 1985; citado por Kauffman,
1992). Las especies cultivadas de amaranto de grano son monoicas.
Líneas de tipo homogénea han sido desarrolladas a
partir de amaranto desarrolladas en ambiente aislado controlando
la cantidad de polinización cruzada. Se han desarrollado
líneas uniformes en solo unas generaciones de
autopolinización y selección. Algunas de estas
líneas están disponibles en programas de
mejoramiento en las que pueden combinarse los caracteres
útiles seleccionando del germoplasma reunido. Se han
documentado las técnicas básicas para la
emasculación y polinización (Murray, 1938, refinado
por Kauffman, 1981 y mencionado por Kauffman, 1992).

La achita tiene panículas con flores masculinas y
femeninas y es de autopolinización; sin embargo
también señala que las flores pueden ser
polinizadas por el viento (National Academy Press,
1989).

Según la FAO (1997), una planta ideal de achita
para la agricultura moderna y agroindustria en general debe tener
las siguientes características:

a) Tamaño de planta reducida con panoja grande,
compacta y erecta, puesto que el amaranto es una planta alta, hay
que seleccionar para reducir su altura y evitar la tendedura o
acame que es tan común en algunas regiones.

b) Plantas de corto periodo vegetativo y
maduración rápida, puesto que mientras más
tiempo permanece la planta en el campo, es más susceptible
a daños causados por plagas y factores abióticos,
es necesario seleccionar plantas que maduren dentro de un tiempo
óptimo de acuerdo a la zona de cultivo, teniendo en cuenta
las condiciones climáticas y duración del
día.

c) Plantas de elevado potencial de rendimiento,
generalmente lo primero que se considera es un rendimiento alto,
siendo ello importante para cualquier productor que piensa
sembrar amaranto, por ello no se debe descuidar los otros
criterios.

d) Plantas que presenten uniformidad de
maduración de granos en la misma panoja, puesto que la
desuniformidad que se observa actualmente hace que los granos al
llegar antes que otros a la maduración, provoca la
dehicencia de los primeros, ocasionando pérdidas de
consideración y dificultades de cosecha
mecanizada.

e) Plantas que presenten sincronia de maduración
de planta/semilla, muchos genotipos de amaranto cultivado,
muestran granos maduros en la panoja, sin que la planta haya
perdido su alto contenido de humedad, esto provoca con frecuencia
presencia de granos húmedos que requieren un secamiento
cuidadoso, para evitar que se fermenten o pudran.

f) Plantas con alta calidad alimenticia. En los
materiales genético se han observado diferentes contenidos
de proteína y cualidades nutritivas, así como
facilidad de reventado o molienda.

g) Plantas que reúnan las características
y necesidades de los procesadores de alimentos y
agroindustriales.

h) Plantas que presenten resistencia al ataque de plagas
y enfermedades, siendo este objetivo de mediano y largo
plazo

Los principales componentes de rendimiento del amaranto
son: días a la floración, número de hojas,
diámetro del tallo, altura de planta a la madurez
fisiológica, tasa del rendimiento económico, e
índice de llenado de las semillas, por tanto para
seleccionar rendimiento indirectamente se debe tener en cuenta
estos caracteres (FAO, 1997).

Taboada (1998), en un estudio sobre efecto de niveles de
NPK y 5 densidades de siembra en el rendimiento de achita
variedad PUH, en Canaán a 2750 msnm Ayacucho, menciona lo
siguiente: los rendimientos observados varían entre 2150
kg/ha, equivalente a 10.75 g/planta, (debido a 75 – 225
– 75 de NPK con 200000 plantas/ha) y 9312 kg/ha,
equivalente a 31.04 g/planta, (debido a 300 – 150 –
150 de NPK empleando 300000 plantas/ha.).

Chacón (1982), en un estudio sobre
evaluación agronómica de 83 líneas de
Amaranthus sp, en la Universidad Nacional de San Antonio
Abad del Cusco, encontró que el rendimiento de semillas
por planta dentro de las 83 líneas es variable, siendo su
promedio de 6.25 g.

Palacios (1997), en un estudio preliminar sobre el
efecto de decapitación apical en el rendimiento de 38
entradas de achita, obtiene en la variedad Oscar Blanco: 5660.60
kg/ha (sin decapitación), 6963.90 kg/ha (primera
decapitación) y 5958.90 kg/ha (segunda
decapitación), cuya densidad de plantas fue 1 m. entre
surcos y 10 cm entre plantas.

Pacheco y Quispe (2008), aplicaron
selección masal estratificada en la variedad de achita
Oscar Blanco en las condiciones ambientales de Ayacucho,
consiguiendo una mejora respecto a la población original
de 4 %.

2. Teorias o enfoques

Origen y distribución de la
achita

La achita Amaranthus caudatus L. es originaria
de la zona andina del Perú (Sumar, 1993). Los fundamentos
principales de esta teoría son:

  • La gran variedad de formas nativas encontradas en
    los departamentos de Ayacucho, Cusco y Cajamarca.

  • En los valles interandinos sudamericanos se pueden
    hallar todos los colores de pericarpio de la achita que se
    conocen en el mundo.

  • La diversidad de nombres vulgares, en idiomas
    nativos, con los que se conoce la achita.

  • Los indicios arqueológicos reportados por
    Macera, Martos y Ravines al excavar las cuevas de
    Junín (Pachachamay y Panauloca), encontraron restos de
    vegetales como la tuna y el amaranto que al ser sometidos a
    las pruebas del carbono 14 evidencian una antigüedad de
    12000 aac.

En América se conoce hasta cuatro especies del
género Amaranthus (León, 1964):

Amaranthus hipochondriacus.
Norteamérica

Amaranthus caudatus. Ecuador, Bolivia,
Perú y Argentina.

Amaranthus cruentus. Guatemala

Amaranthus edulis. Norte de
Argentina

Taxonomía

Según Sumar (1980), la posición
taxonómica de la achita es la siguiente:

Reino : Vegetal

División : Fanerógama

Tipo : Embryophita Siphonógama

Subtipo : Angiosperma

Clase : Dicotiledonea

Subclase : Archyclamydae

Orden : Centrospermales

Familia : Amarantaceae

Genero : Amaranthus

Especie : Amaranthus caudatus L.

La achita posee un número cromosómico de
2n = 32 (León, 1964). El mismo autor menciona los nombres
vulgares: "achis" (norte del Perú), "achita", "coyos"
(centro del Perú) "coimi" (Perú, Bolivia y
Argentina), "millmi" (Bolivia), "chaquilla" (Argentina),
"kiwicha" (Perú, centro y sur), "trigo inca" (noroeste de
Argentina), "quinua" y "quinua del valle" (Argentina).

Características
botánicas

Raíz:

La achita presenta una raíz pivotante corta de
quince centímetros de largo, gruesa provista de raicillas
laterales (León, 1964).

Tallo:

Las plantas de achita poseen tallos generalmente
fibrosos, con fibras elásticas y esponjosas, que le
permiten ceder sin romperse a la presión de los vientos
fuertes. El color varía de acuerdo al ecotipo, entre el
verde claro y el encarnado. La altura de la planta se halla
determinada por su eje principal, y las ramas en caso de
tenerlas, no llegan a la altura del eje principal. El
tamaño total de la planta oscila entre los 60 y 280 cm
(Sumar, 1993).

En cuanto a la arquitectura de la planta se reconocen
las siguientes tipos: Erectos, semierectos, decumbentes, con
inflorescencia única y terminal, con ramas que nacen cerca
de la base del tallo.

Hojas:

Las hojas son simples, enteras con nervaduras
pronunciadas en el envés, de formas variables entre
lanceoladas, elípticas y romboides, la longitud
varía entre 6.5 y 14 cm; la coloración del haz es
variable de acuerdo al ecotipo, y puede ser verde-amarillento,
verde intenso, rojo o púrpura; el peciolo es largo y
también de variados colores (Sumar, 1993).

Inflorescencia:

La inflorescencia esta constituida por agrupaciones de
pequeñas flores llamados glomérulos y a este
conjunto se le denomina panoja; de longitud variable que van de
15 a 90 cm, de diversos colores como amarillo, rosado
púrpura, rojo y dorado, tomando la inflorescencia
diferentes posiciones; erectas, semierectas, decumbentes, las que
son de forma glomerulada y amarantiformes (Sumar, 1993;
León, 1964).

  • a. Glomeruladas, cuando los
    glomérulos están insertos al raquis principal
    mediante ejes glomerulares presentando formas
    globosas.

  • b. Amarantiformes, cuando los
    glomérulos están insertos directamente a lo
    largo del raquis principal.

La inflorescencia de acuerdo a su densidad se
clasifica:

  • a. Laxa: Cuando los glomérulos
    insertos al raquis son bastante separados.

  • b. Intermedia: Se caracteriza cuando los
    glomérulos insertos al raquis no están muy
    separados ni contiguas entre sí.

  • c. Compactas: Cuando los
    glomérulos insertos al raquis se encuentran bastante
    tupidos.

Flores:

El número de flores de cada uno de estos dicacios
es variable, con flores masculinas y femeninas dispuestas en la
inflorescencia en forma sesil o ligeramente pedunculada. Las
flores estaminadas o pistiladas están compuestas de una
bráctea externa y cinco sépalos verduscos, dos
externos y tres internos, los primeros ligeramente más
grandes. En las flores estaminadas hay cinco estambres de
filamentos delgados y largos terminados en anteras que se abren
en dos sacos. Las flores pistiladas tienen un ovario
semiesférico que contiene un solo óvulo, con tres
ramas estigmáticas. La mayoría de los amarantos son
polinizados por el viento (León, 1964).

Fruto y semilla:

La achita es una planta dicotiledónea, los frutos
son pixidios y cada uno contiene una sola semilla. La cubierta de
la semilla es lustrosa; el embrión es curvo y colocado
alrededor del de un pequeño endosperma (perisperma),
semejante al de la quinua, pero sin contenido de saponina
(Nacional Academy Press, 1989).

3. Sistema conceptual

El marco conceptual para La presente
investigación esta listado em orden
alfabético.

  • 1. Aptitud Productiva. Es la productividad
    promedio de grano de achita por planta de una muestra
    representativa, expresado en unidades de peso y que
    está asociado a caracteres de porte de planta (tallos,
    hojas, panoja, biomasa).

  • 2. Base Genética. Es el conjunto de
    genotipos presentes en un sistema de producción y que
    se encuentran marcadamente arraigados a un medio
    ecológico.

  • 3. Caracterización morfológica.
    Es el registro de un conjunto de caracteres cualitativos
    (color, forma, tipo, etc) en base a descriptores
    morfológicos.

  • 4. Colecciones. En el material genético
    adquirido (muestra de semillas) para su reproducción o
    mantenimiento en un banco de germoplasma o programa de
    mejoramiento genético, puede ser usado en la
    conformación de compuestos.

  • 5. Compuesto. Es el conjunto de genotipos
    reunidos en un sistema de reproducción (alógama
    o autógama) para la conformación de un
    compuesto varietal o uso como polinizadores de una
    población homogénea para aprovechar el vigor
    híbrido.

  • 6. Descriptores Morfológicos. Es el
    conjunto de especificaciones o manual para la
    estandarización de técnicas de toma de datos de
    caracteres morfológicos.

  • 7. Ideotipo. Es el conjunto de
    características deseables que debe reunir una variedad
    de achita al final del proceso de formación
    varietal.

  • 8. Productividad de Grano. Es el rendimiento en
    peso de grano de achita por planta o por muestra de plantas,
    puede ser expresado en peso por unidad de superficie
    cultivada.

  • 9. Selección. Es el procedimiento de
    separación de individuos o conjunto de individuos para
    formar la próxima generación de individuos a
    partir del material seleccionado.

  • 10. Selección Masal Estratificada. Es la
    técnica de selección aplicada con el
    propósito de disminuir el efecto ambiental en el
    material seleccionado y la estimación de
    parámetros genéticos.

  • 11. Variedad de Achita. Es un conjunto de
    individuos con características particulares y de
    comportamiento uniforme en un sistema de
    producción.

Hipótesis
y variables

1. Hipótesis

Hipótesis general

En Ayacucho, si se conoce la morfología y las
variables cuantitativas de productividad de grano de achita,
mediante la formación de poblaciones varietales,
caracterización morfológica, evaluación de
variables de productividad y selección, se
obtendría una variedad de panoja erguida y grano blanco
almidón.

Hipótesis
específicas

  • 4. En Ayacucho, si se caracterizar
    morfológicamente 12 poblaciones varietales de achita
    con panoja erguida y grano blanco, mediante el uso de
    descriptores morfológicos, se definiría el
    biotipo de una variedad de achita.

  • 5. En Ayacucho, si se obtiene variables de
    productividad de 12 poblaciones varietales de achita con
    panoja erguida y grano blanco, mediante mediciones, se
    obtendría una variedad de mayor rendimiento de
    grano.

  • 6. En Ayacucho, si se aplica selección
    para el rendimiento de grano en poblaciones con ideotipo
    definido, mediante la técnica de selección
    individual, se obtendría una variedad de mayor
    rendimiento de grano.

2. Variables

Monografias.com

3. Operacionalización de
variables

Descriptores morfológicos

Se considerarán los caracteres
morfológicos de planta, tallo, panoja y grano según
descriptores morfológicos.

Caracteres de precocidad.

  • Madurez fisiológica (dds). Se
    registrará los días transcurridos entre la
    fecha de siembra y cuando el 50 % de plantas en
    observación (20) presenten madurez fisiológica.
    Un criterio para determinar la madurez fisiológica
    aún no ha sido establecido; el cambio de color de la
    panoja es el indicador más utilizado. En panojas
    verdes, cambian de color verde a oro y panojas rojas cambian
    de color rojo a café rojizo. Las semillas son duras y
    no es posible enterrarles la uña. Al sacudir la
    panoja, las semillas ya maduras caen.

  • Madurez de cosecha (dds). Se registrará los
    días transcurridos entre la fecha de siembra y cuando
    el 50 % de plantas en observación (20) presenten
    madurez de cosecha. Las hojas senescen y caen, la planta
    tiene un aspecto seco de color café. Generalmente se
    espera que disminuya la humedad de la semilla.

Caracteres de productividad

  • Altura de planta a la madurez fisiológica
    (cm). Se tomará la medida entre el cuello de la
    raíz y la base de la panoja principal.

  • Longitud de la panoja (cm). Se tomará la
    medida (en la madurez fisiológica) entre la base de la
    panoja y el extremo distal de la misma.

  • Peso de panoja (g). Las panojas marcadas se
    cosecharán por separado, las mismas que
    servirán para determinar el peso de la panoja (en la
    madurez de cosecha).

  • Peso de grano/panoja (g). Luego de la trilla de las
    panojas cosechadas por separado se registrará el peso
    de grano por panoja.

  • Peso de 1000 semilla (g). Se tomaran 3 repeticiones
    del peso de 100 semillas por muestra, luego serán
    expresadas en peso de 1000 semillas.

  • Número de granos/panoja. Se
    determinará en base al peso de 1000 semillas y peso de
    grano por panoja.

  • Número de plantas/m2. Se tomará el
    número de plantas de los dos surcos centrales
    eliminando un metro en los extremos de cada surco, este
    conteo será reducido al número de plantas por
    metro cuadrado.

  • Rendimiento (kg/ha). Se registrará el peso
    del grano trillado, esta medida se expresará en
    kg/ha.

Metodología de la
investigación

1. Tipo de
investigación

Tipo : Estudio concurrente
(observación, prospectivo, longitudinal,
comparativo)

Nivel : Aplicada

2. Población.

Cada población base estará formada por
plantas desarrolladas en el campo de cultivo, para tomar la
muestra se tendrá mínimo de 100 plantas, excepto la
población del compuesto que será de
1200.

3. Muestra.

El tamaño de la muestra estará basado en
las correspondientes fórmulas:

Monografias.com

En resumen, para caracteres cualitativos se
tomará una muestra de 12 plantas, mientras que para
caracteres cuantitativos se tomarán 20 plantas.

4. Métodos

Ubicación del experimento

El presente trabajo de investigación se
conducirá en los terrenos del Centro Experimental
Canaán de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNSCH, se
ubica a 13º 08" 00" latitud sur, 74º 13" 00" longitud
oeste y a una altura de 2750 msnm, en el distrito de Ayacucho,
provincia de Huamanga y departamento de Ayacucho.

La información será procesada en el
Laboratorio de Semillas y Laboratorio de Recursos
Fitogenéticos de la UNSCH.

Condiciones climáticas de lugar de
ensayo

Los datos climáticos (temperatura y
precipitación) correspondientes al lugar de ensayo se
tomarán de la Estación Meteorológica de
Pampa del Arco (2750 msnm).

Análisis de suelos

La muestra de suelo del campo experimental será
tomado a una profundidad de 20 cm, recorriendo el campo para
obtener una muestra compuesta que será remitido para el
análisis físico químico en el Laboratorio de
Suelos Programa de Investigación en Pastos y
Ganadería – UNSCH.

Material genético

El material genético estará conformado de
9 selecciones y 3 variedades de achita de grano blanco,
procedentes del Programa de Investigación en Cultivos
Alimenticios de la Facultad de Ciencias Agrarias – UNSCH,
adicionalmente de tendrá un compuesto formado por la
mezcla balanceada de las 12 poblaciones base, haciendo un total
de 12 poblaciones.

5. Técnicas e instrumentos de
recolección de datos

Unidad experimental

La unidad experimental estará conformada de una
planta de achita, para tal propósito se instalarán
plantas sembradas en 1 surco de 10 m de largo, 0.80 m de
distancia entre surcos y una densidad de siembra de 4 kg/ha, en
el desahije se dejaran aproximadamente15 a 20 plantas por metro
lineal.

Campo de cultivo

En el presente gráfico se puede apreciar el
esquema del campo de cultivo

Monografias.com

Área efectiva total = 192 m2

Conducción del experimento

El experimento será conducido
agronómicamente, en base a las siguientes labores:
Preparación del terreno, tratamiento de semilla, siembra,
fertilización (80 – 80 – 40 de N P K), riegos,
control de malezas, desahije o entresaque, aporque, control de
plagas y enfermedades.

6. Procesamiento de
datos.

El análisis estadístico se
realizará en base a métodos de estadística
descriptiva, se obtendrán medidas de resumen como son
medidas de tendencia central y dispersión; las variables
de interés serán analizadas también mediante
medidas de asociación (prueba de independencia y
correlaciones).

Aspectos
administrativos

1. Equipo de
investigación.

M. Sc. José A. Quispe Tenorio
Especialista en Mejoramiento Genético de
Plantas

Bach. Melitón Huancahuari Matias
Técnico de Campo

2. Presupuesto.

CONCEPTO

UNIDAD

CANTIDAD

COSTO

9.1. Materiales e insumos de
investigación.

270.00

Semillas y fertilizantes

varios

200.00

Material de
grabación

u

20

20.00

Material de escritorio

varios

50.00

9.2. Contratación de
servicios técnicos.

1000.00

Edición de
investigaciones

servicio

600.00

Labores agronómicas

jornal

20

400.00

9.3. Adquisición de
información y suscripción.

300.00

Textos diversos

u

300.00

9.4. Gastos
movilidad

100.00

Movilidad local

n

50

100.00

9.5. Gastos de
administración

167.00

Servicios varios

167.00

TOTAL

 

 

1837.00

3. Cronograma.

Monografias.com

Bibliografía

  • 1. CHACON J. Evaluación comparativa de
    83 lineas de Amaranthus sp. Tesis ingeniero agronomo.
    Universidad Nacional San Antonio Abad. Cusco, Perú.
    1982. 108 p

  • 2. FAO. El cultivo del amaranto
    (Amaranthus spp) producción mejoramiento
    genético y utilización. Roma, Italia. 1997. 175
    p.

  • 3. KAUFFMAN C. Special issue on grain amaranth:
    New potencial for an old crop. Dood Reviews. New York,
    Estados Unidos. 1992. 188 p.

  • 4. LEON, J. Plantas Alimenticias Andinas.
    Boletín Técnico N° 6 IICA. Lima,
    Perú. 1964. 65 p.

  • 5. MINAG. Boletin Estadístico. Oficina
    de Información Agraria. Ayacucho, Perú. 2003.
    85 p.

  • 6. NATIONAL ACADEMY PRESS. Lost Crops of the
    Incas, Little – Known Plants of the Andes witw Promise
    for Worldwide Cultivation. Washington. D.C. 1989. 358
    p.

  • 7. PALACIOS C. Estudio preliminar sobre el
    efecto de la decapitación apical en el rendimiento de
    38 entradas de achita, Canaán 2750 msnm. Universidad
    Nacional de San Cristóbal de Huamanga.Tesis ingeniero
    agrónomo. Ayacucho, Peru. 1997. 112 p.

  • 8. STEEL R. y J. TORRIE. Bioestadística:
    Principios y Procedimientos. McGRAW-HILL. Bogotá,
    Colombia. 1985. 376 p.

  • 9. SUMAR L. La Kiwicha: Cereal Andino con un
    futuro promisorio en la alimentación Popular. II
    Congreso Internacional de Cultivos Andinos IICA. Quito,
    Ecuador. 1980. 128 p.

  • 10. SUMAR L. La kiwicha y su
    cultivo. Centro de Estudios Rurales Andinos "Bartolomé
    de las Casas". Cusco, Perú. 1992. 35 p.

  • 11. TABOADA C. Efecto de niveles de NPK y 5
    densidades de siembra en el rendimiento de achita
    (Amaranthus caudatus) variedad PUH, Canaán a
    2750 msnm. Tesis. Universidad Nacional de San
    Cristóbal de Huamanga. Ayacucho, Perú. 1998.
    115 p.

 

 

Autor:

Jose Antonio Quispe
Tenorio

Enviado por:

Hector Espinoza

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE
HUAMANGA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE
AGRONOMIA

Monografias.com

PROYECTO DE INVESTIGACION

Monografias.com

Ayacucho, Perú

2010

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter