Monografias.com > Deportes > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Evaluación participativa en la Eficiencia Física



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Material y
    métodos
  4. Análisis de
    los resultados
  5. Conclusiones
  6. Recomendaciones
  7. Bibliografía

Resumen

Es posible lograr un mejoramiento de los resultados de
las pruebas de eficiencia física aplicando criterios de
evaluación participativa basada en los resultados
elementales de estadística aplicados a la batería
de pruebas orientadas por el Plan Nacional de Eficiencia
Física del Instituto Nacional de Deportes Educación
Física y Recreación, de esta forma el recorrido y
el coeficiente de variabilidad toman una importancia destacable
junto al máximo y el mínimo de los estudiados los
que al ser valorados de acuerdo con la tabla de evaluación
por niveles da la posibilidad de conocer que le falta a cada
estudiante para alcanzar una evaluación destacada . Se
infiere la posibilidad de trazar una estrategia
metodológica para los semestres segundo tercero y cuarto
por último se arriba a conclusiones y recomendaciones
viables para el mejoramiento de los resultados de los
participantes en la experiencia

Palabras clave: Eficiencia física,
evaluación participativa, Plan Nacional de Eficiencia
Física

Introducción

Motivados por estudios realizados por
Sánchez , Rodríguez y Llanes, quienes partieron de
los resultados de la prueba diagnostica de Eficiencia
física y establecen un análisis descriptivo del
comportamiento de la fuerza abdominal, de piernas y brazos
(2009).Hemos considerado oportuno , bajo criterios mas actuales,
la realización del presente con alumnos de nuevo ingreso
en la Universidad Central <<Marta Abreu>> de Las
Villas al inicio del curso 2013 2014 todos optaron por
natación como vía para el desarrollo de los cuatro
semestres a cursar en la asignatura Educación
Física la que plantea la realización de las Pruebas
de Eficiencia Físicas al inicio de curso

<< EVALUACIÓN Para comprobar
las capacidades físicas pueden ser utilizadas las
normativas establecidas en el plan nacional de eficiencia
física o elaborar en el colectivo normativas con mayor
nivel de exigencia que evalúen el desarrollo alcanzado al
cursar la asignatura. >>

Aunque otros autores han abordado desde otras aristas
este tema desde el punto de vista de la evaluación
participativa no tenemos referencias, al menos en el centro de
donde hemos tomado la muestra, críticamente podemos
valorar la no adecuada atención a las diferencias
individuales en el transcurso de los semestres a desarrollar por
los estudiantes de manera que al aplicar los criterios de la
evaluación participativa el estudio del diagnóstico
no solo será importante para la planificación del
trabajo por el docente sino que cada estudiante tendrá
claro cuáles son los objetivos por ellos a desarrollar en
los cuatro semestres y su relación con las normativas
establecidas por el Plan Nacional de Eficiencia
Física.

Por todo lo anteriormente expuesto y ante el problema:
¿Conocen nuestros estudiantes las vías para mejorar
los resultados obtenidos en la prueba diagnóstica de
eficiencia física?

Nos planteamos los siguientes objetivos:

  • 1. Describir el comportamiento del
    diagnóstico de la prueba de eficiencia física
    realizada por los alumnos que optan por el deporte
    natación en la UCLV, aplicando los criterios de la
    evaluación participativa.

  • 2. Valorar el comportamiento de
    las pruebas con relación a las normativas
    nacionales

Material y
métodos

La búsqueda de nuevas o diferentes vías
para hacer más efectivo aun el proceso docente educativo
de la asignatura Educación Física en la Universidad
Central <<Marta Abreu>> de Las Villas ha motivado
este trabajo basado en los criterios de la evaluación
participativa partiendo de:

  • 1. Decisión de evaluar

  • 2. Objetivos y métodos de la
    evaluación

  • 3. Preparación de los test
    pedagógicos

  • 4. Recopilación de la
    información

  • 5. Análisis de los datos, conclusiones y
    recomendaciones

  • 6. Informe del trabajo realizado

  • 7. Puesta en común de los
    resultados

  • 8. Puesta en práctica de las
    recomendaciones

Debemos señalar que al aplicar estos criterios en
el diagnostico estamos dejándolo todo listo para a partir
de ello hacer Propuesta para el resto de los tres
semestres

Los programas plantean sobre las Pruebas de
Eficiencia Física

<<5. Sistema de contenidos

Sistema de conocimientos

Pruebas de Eficiencia Física. Capacidades
físicas: Fuerza, rapidez, resistencia, coordinación
y flexibilidad, métodos para su Desarrollo. Ejercicios con
y sin implementos, ejercicios de aplicación y juegos
pre-deportivos. La Auto preparación: frecuencia cardiaca
en reposo y en la actividad, pulsometría. Conceptos de:
educación física, preparación física,
Desarrollo Físico, capacidades físicas y ejercicio
físico. La higiene del ejercicio físico. La
postura. Ejercicios posturales. La actividad físico
deportiva y el medio ambiente. Reglas para su protección y
conservación. Acciones técnico tácticas
básicas del deporte seleccionado, reglas
elementales.

Sistema de habilidades

Valorar los niveles alcanzados en las pruebas de
eficiencia física. Seleccionar y ejecutar individualmente
ejercicios para la preparación física general.
Identificar y diferenciar los conceptos de: Educación
Física, preparación física, Desarrollo
Físico, capacidades físicas y ejercicio
físico. Auto controlar indicadores de la carga interna:
pulsometría. Aplicar la higiene del ejercicio
físico y las reglas de protección y
conservación del medio ambiente. Ejecutar acciones
técnico tácticas en situaciones concretas a un
nivel básico. Aplicar las reglas
elementales.

Sistema de valores

Solidaridad, cooperación, colectivismo,
camaradería, voluntad, perseverancia, sentido de justicia,
espíritu crítico, reconocimiento de los errores,
respeto, comportamiento social adecuado.

6. Indicaciones metodológicas y de
organización

El presente Programa contempla cuatro asignaturas y
su contenido permite establecer objetivos mayores, especialmente
en lo que representa al mejoramiento de las capacidades
físicas y de adquisición de destreza y habilidades
deportivas. >>

Esto hace factible lo propuesto por el presente trabajo
desde la Educación Física I, al trabajar cada
capacidad exponer de forma corta clara y concreta las
características de las mismas y resaltar la
situación de los componentes del grupo basados en el papel
rector de la dosificación de acuerdo a la cualidad
analizada

La población está constituida por los 73
alumnos del sexo masculino que optaron por el deporte
natación al inicio del curso 2013 2014 y la muestra
conformada por los 38 tomados como muestra intencional lo que
representa el 52% desglosada por Especialidades de la siguiente
manera:

Licenciatura en Contabilidad 3, Ingeniería
Industrial 8, Arquitectura 6, Ingeniería Civil 5,
Ingeniería Hidráulica 4, Ingeniería.
Química 2, Medicina. Veterinaria 5, Ingeniería
Agrónoma 3, Licenciatura Biología 2.

Conceptos que son necesarios para el mejor entendimiento
del trabajo:

MEDIA ESTADÍSTICA: En
matemáticas y estadística, la media
aritmética (también llamada promedio o simplemente
media) de un conjunto finito de números es igual a la suma
de todos sus valores dividida entre el número de sumandos.
Cuando el conjunto es una muestra aleatoria recibe el nombre de
media muestral siendo uno de los principales estadísticos
muestrales.

DESVIACIÓN ESTÁNDAR: La
desviación estándar o desviación
típica (denotada con el símbolo s) es una medida de
centralización o dispersión para variables de
razón (ratio o cociente) y de intervalo, de gran utilidad
en la estadística descriptiva.

Se define como la raíz cuadrada de la varianza.
Junto con este valor, la desviación típica es una
medida (cuadrática) que informa de la media de distancias
que tienen los datos respecto de su media aritmética,
expresada en las mismas unidades que la variable.

Para conocer con detalle un conjunto de datos, no basta
con conocer las medidas de tendencia central, sino que
necesitamos conocer también la desviación que
presentan los datos en su distribución respecto de la
media aritmética de dicha distribución, con objeto
de tener una visión de los mismos más acorde con la
realidad al momento de describirlos e interpretarlos para la toma
de decisiones. El término desviación
estándar fue incorporado a la estadística por Karl
Pearson en 1894.

La desviación estándar puede ser
interpretada como una medida de incertidumbre. La
desviación estándar de un grupo repetido de medidas
nos da la precisión de éstas. Cuando se va a
determinar si un grupo de medidas está de acuerdo con el
modelo teórico, la desviación estándar de
esas medidas es de vital importancia: si la media de las medidas
está demasiado alejada de la predicción (con la
distancia medida en desviaciones estándar), entonces
consideramos que las medidas contradicen la teoría. Esto
es coherente, ya que las mediciones caen fuera del rango de
valores en el cual sería razonable esperar que ocurrieran
si el modelo teórico fuera correcto. La desviación
estándar es uno de tres parámetros de
ubicación central; muestra la agrupación de los
datos alrededor de un valor central (la media o
promedio).

En el libro de Metrología Deportiva (Zatsiorsky
1989 p. 32), aparece:

En la práctica deportiva, en dependencia del
valor del coeficiente de variación, el grado de
oscilación de las medias se considera pequeño
(0-10%) medio (11-20%) y grande (V>20%)

El coeficiente de variación tiene
una gran importancia en la metrología deportiva ya que al
ser una magnitud relativa ,,,,,,, se mide en porcentaje ,,,,,,
permite comparar entre el grado de oscilación de los
resultados de las mediciones , que presentan diferentes unidades
de medida . El coeficiente de variación, solamente se
puede emplear si las mediciones en la escala de
relaciones

Vías empleadas para materializar los criterios
de la evaluación participativa

1. Decisión de evaluar

Esta normada por los programas para la Educación
Física en la Enseñanza Superior.

2. Objetivos y métodos de la
evaluación

La metodología de las Pruebas de eficiencia
física dar respuesta a esta exigencia de la
evaluación participativa.

3. Preparación de los test
pedagógicos

Crear la guía de observación y comprobar
el estado de los medios para el desarrollo de la actividad
(Cronómetros y otros medios de medición)

4. Recopilación de la
información

Este ítem está recogido en los resultados
vaciados en la guía de observación

5. Análisis de los datos, conclusiones y
recomendaciones

Este es el paso fundamental con la particularidad de
ofrecerles a los estudiantes los resultados desde el punto de las
estadísticas elementales tales como recorrido media
mínimo y máximo

6. Informe del trabajo realizado

7. Puesta en común de los resultados

8. Puesta en práctica de las
recomendaciones

Debemos señalar que al aplicar estos criterios en
el diagnostico estamos dejándolo todo listo para a partir
de ello hacer Propuesta para el resto de los tres
semestres.

Cuando arribamos al quinto aspecto estamos en capacidad
de partiendo de los criterios del Dr. Rodolfo Gutiérrez
Moreno (2005) diseñar una estrategia metodología
cuyos cuatro pasos son:

1- Diagnostico de las necesidades

2- Elaboración de la estrategia
metodológica

3- Ejecución de la estrategia metodológica
por criterio de especialistas

Consideramos listas las condiciones para la influencia
de esta propuesta en el mejoramiento del trabajo
científico metodológico en el Departamento de la
institución de la cual ha sido tomada la
muestra.

Análisis
de los resultados

Monografias.com

El nivel de dispersión es grande 30.618%. la
media es superior a la normativa planteada estando el
mínimo en 25 rpt a 15 de la máxima
calificación de acuerdo con la tabla planteada por el Plan
Nacional de Eficiencia física , es factible establecer las
necesidades y posibilidades individuales para dar la
solución a esta problemática

Estadísticos
descriptivos

Monografias.com

  • La fuerza de brazos medida por medio de
    las planchas nos muestra un mínimo de 20rpt. Y
    máximo de 70 rpt. Su recorrido es de 50, con una media
    de 31.97 una desviación típica de 12.2554 y un
    coeficiente de variabilidad de 32 %. Mostrando de esta manera
    una dispersión grande.

Estadísticos
descriptivos

N

Mínimo

Máximo

Media

Desv. típ.

C.V.

SLSCI

38

1.80

3.10

2.1679

.25454

11.741

La fuerza de piernas nos muestra un
mínimo de 1.80 m. y un máximo de 3.10 m. con un
recorrido de 1.30 m. comportándose la media en 2.1679 y
una desviación típica de .25454 siendo mediano su
coeficiente de variabilidad al mostrarnos 11.741 %.

  • Estadísticos
    descriptivos

  • N

    Mínimo

    Máximo

    Media

    Desv. típ.

    C.V.

    RAPIDEZ

    38

    7.00

    8.60

    7.5768

    .45721

    6.0343

    Esta capacidad nuestra la menor
    dispersión con 6.03 % la medra se relaciona o
    diferencia con la normativa en 0.3 decimas de segundo, debe
    continuarse trabajando pues presenta un mínimo de 7
    seg. Y un máximo de 8.6 seg, al ser 50 metros no solo
    debe tenerse en cuenta la rapidez de traslación sino
    también el periodo latente.

    Por su parte el coeficiente de
    variabilidad, definido más arriba se comporta
    así:

    CAPACIDAD

    Coeficiente de
    variabilidad

    RAPIDEZ

    6.0343

    PEQUEÑA

    SLSCI

    11.741

    MEDIANA

    ABDOMINALES

    30.618

    GRANDE

    PLANCHAS

    32.273

    GRANDE

    Una vez valorado el Coeficiente de variabilidad de
    las pruebas consideramos que el comportamiento de este, al
    menos en nuestro estudio no muestra correspondencia directa
    con los resultados de la investigación, es decir los
    mejores resultados no se corresponden ordinalmente con el
    Coeficiente Variabilidad

    Comportamiento de las pruebas con
    relación al I Nivel del Plan Nacional de Eficiencia
    Física.

    PLANCHAS:

    Para esta edad la normativa para la
    máxima calificación es de 33 o mas repeticiones
    estando la media en 31.9; si vamos al máximo
    observamos que es de 70, debe fijarse la atención en
    los estudiantes que están entre el mínimo y las
    32 repeticiones.

    RAPIDEZ:

    La media está a 0.3
    décimas de segundos por debajo de la máxima
    calificación aunque la media muestra 7 segundos
    exactos y el mínimo esta en realidad lejos (0.9 de la
    media) se hace necesario potenciar el trabajo con los alumnos
    que están entre 7.3 y 8.6 segundos.

    ABDOMINALES:

    La media 44.7 está por arriba de
    la normativa planteada, si vamos al mínimo se observa
    en 25 por lo que se hace necesario atender de forma
    personalizada a los que están entre 25 y 40 lo que
    debe ser factible .SLSCI:

    La media 2.10 está por arriba
    del 1.81 m. que pide la tabla , sin profundizar más
    observamos que los que están en el mínimo solo
    distan 1 cm. Del máximo de la
    calificación

    NIVELES

    I

    II

    III

    IV

    S/N

    ESTADISTICA

    PUNTOS

    5

    5

    4

    3

    2

    MEDIA

    MINIMO

    MAXIMO

    PLANCHAS

    33 O
    +

    32 A
    20

    19 A 14

    13 A 10

    -10

    31.9

    20

    70

    RAPIDEZ

    7 .2 O –

    7.3 A 7.8

    7.9 A 8.3

    8.4 A 9.1

    9.2

    7.5

    7

    8.6

    ABDOMINALES

    40 O
    +

    39 A 24

    23 A 17

    16 A 12

     

    44.7

    25

    80

    SLSCI

    181 O
    +

    180 A152

    151 A 105

    104 A 90

    89

    2.10

    180

    310

    Conclusiones

    Abdominales: Muestran una gran
    dispersión siendo su media por arriba de las
    normativas planteadas y su coeficiente de variabilidad
    grande

    PLANCHAS: Es apreciable la gran
    dispersión mostrada por este indicador y muy amplio el
    recorrido se pone de manifiesto la relación entre la
    desviación típica y la media

    SLSCI: Su coeficiente de variabilidad
    es mediano estando fácilmente los estudiantes por
    sobre la normativa nacional.

    Rapidez: La media está a 0.3
    décimas de segundos por debajo de la máxima
    calificación aunque la media muestra 7 segundos
    exactos y el mínimo está en realidad lejos (0.9
    de la media) se hace necesario potenciar el trabajo con los
    alumnos que están entre 7.3 y 8.6 segundos.

    Como se puede apreciar las
    posibilidades reales de alcanzar la máxima
    calificación son factibles

    Recomendaciones

    Deben reajustarse los contenidos del
    P-1, incluyendo la capacidad resistencia, en el
    análisis de manera que den respuesta real a las
    necesidades del grupo.

    Bibliografía

    • 1- Arquilaga María
      Teresa (2000) La metodología observacional en el
      deporte: conceptos básicos revista Digital Nº
      24

    • 2- Álvarez de Zayas, c.
      Metodología de la investigación
      científica. Santiago de Cuba : Universidad de
      0riente. 1995 65 p.

    • 3- —. La escuela en la vida.
      – La Habana Comercial MERCADU S.A. ,1992. –
      (Colección Educación y
      Desarrollo).

    • 4- .Cañizares
      Hernández, Marta . El tacto pedagógico en
      el deporte/ Marta Cañizares Hernández,
      Pablo R. Santos Morales, Silvia M. Gracia

    (Articulo científico
    )

    • 5- Canto Jiménez
      Andrés (1996) El conocimiento práctico de
      maestros especialistas en educación física
      , un estudio de casos VIII Congreso del Profesorado
      Ávila 5,6 y 7 Fr. junio 1996

    • 6- .Cintra, 0. Factores de la
      efectividad de juego en el baloncesto. – Ciudad de
      la Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1992.
      – 107 p.

    • 7- Cuellar Moreno María
      Jesús (2000) Estudio sobre los estilos de
      enseñanza en Educación física.
      Revista Digital Nº 25

    • 8- . Cuba Ministerio de Educación.
      Ética pedagógica / Mined. – La
      Habana, 1986. – 12 p. Los primeros pasos en el
      baloncesto Alexander Xinin Editorial Raduga Moscú
      1982

    • 9- Ealo de la Herran, J. Béisbol/
      Ciudad de la Habana/ Editorial Pueblo y Educación,
      1984. – 270 p.

    • 10- .Fabelo Corzo, J. La
      naturaleza del reflejo valorativo de la realidad .
      Matanzas ( S/N ) , 1967. – 228 p.

    • 11-  Ferreiro Gravié R.
      Anatomía y fisiología del desarrollo e
      higiene escolar. Pedro L. Sicilian González y
      0ilda 0rozco Hechevarria/La Habana 1983/ Editorial Pueblo
      y Educación 360 p.

    • 12- González Maura
      Viviana (2001) Niveles de satisfacción por la
      clases de Educación física Revista Digital
      Nº 32

    • 13-  Gracia Galló, G.
      Problemas de la formación de las nuevas
      generaciones / Ciudad de la Habana: editora
      Política, 1986.—15 p.

    • 14- .López
      Rodríguez, A. La clase de Educación
      física, Alejandro López Rodríguez,
      Cesar Vega Portilla La Habana 1986 92 p.

    • 15- – López
      Rodríguez, A. Diversidad e integralidad en
      Educación Física. Perspectivas y
      retos.

    • 16-  —– Educación
      física contemporánea. La necesidad de un
      modelo integrador. Alejandro López
      Rodríguez

    • 17- —– Aprendizaje
      significativo de habilidades atléticas en la
      Educación Física escolar sobre la base de
      situaciones problémicas. Alejandro López
      Rodríguez.

    • 18- .M.E.S. Enfoque integral
      en la labor educativa y político ideológica
      con los estudiantes /Editorial Félix Varela/ La
      Habana 1997.

    • 19- .—– Reglamento de
      inspecciones de la Educación Superior. La Habana
      1997

    • 20- . Morles Sánchez V.
      La educación de post grado en el mundo. Estado
      actual y perspectivas/ – Caracas Universidad
      Central de Venezuela, 1991.

    • 21- .Paz Rodríguez,
      Pedro Luis de la. Baloncesto La Defensa / Ciudad de la
      Habana / editorial Pueblo y Educación, 1986 242
      p.

    • 22-  – Paz Rodríguez, Pedro Luis de
      la Baloncesto el ataque/Ciudad de la Habana/ Editorial
      Pueblo y Educación 174 p. 1972

    • 23- .— Paz Rodríguez,
      Pedro Luis de la Aspectos históricos ,
      metodológicos y de organización de
      competencias /Editorial Pueblo y Educación/ Habana
      1988 94 p.

    • 24- .Rivera García
      Enrique (1999) Yo integro, tu incluyes, nosotros…Un
      reto difícil Revista digital de Educación
      física

    • 25- .Ruiz, A
      Metodología de la investigación (material
      complementario ). La Habana: MINED (ICCP), 1994. –
      24 h.

    • 26- —– Metodología
      de le enseñanza de la educación
      física.- La Habana 1989, – 201 p.

    • 27-  Viciana Ramírez
      Jesús ( 1996) Procedimiento de una
      investigación-acción colaborativa entre
      docentes de Educación física y la
      Universidad de Granada. Tesis doctoral presentada en
      septiembre de 1996 en la Facultad de Ciencia de la
      actividad física y el deporte en la universidad de
      Granada

    • 28- . Zatsiorski V. M.
      Metrologia deportiva /Editorial planeta Moscú
      1989/ Editorial pueblo y educación Ciudad de la
      Habana 1989.

     

     

    Autor:

    Lic. Nivaldo de la Caridad Pérez de Alejo
    Machado

    Lic. Enrique Silvino Rodríguez
    Triana

     

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter