Monografias.com > Administración y Finanzas
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Planificación financiera estratégica



Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Elementos de la planificación financiera
    estratégica
  3. Los
    estilos y modelos de la planificación financiera
    estratégica
  4. El
    plan financiero estratégico
  5. Pasivos y la planificación
    financiera
  6. Acciones comunes y planificación
    financiera
  7. Acciones preferentes y planificación
    estratégica
  8. Planificación financiera e
    inflación
  9. Estrategia de la gerencia de portafolios de
    renta fija y renta variable
  10. Planificación financiera
    internacional
  11. Conclusiones
  12. Bibliografía

Introducción

La planificación financiera es un arma de gran
importancia con que cuentan las organizaciones en los procesos de
toma de decisiones. Por esta razón las empresas se toman
muy en serio esta herramienta y le dedican abundantes recursos.
El objetivo final de esta planificación es un "plan
financiero" en el que se detalla y describe la táctica
financiera de la empresa, además se hacen previsiones al
futuro basadas en los diferentes estados contables y financieros
de la misma. El plan lo que pretende es plantear unos objetivos a
cumplir (posibles y óptimos) para ser evaluados con
posterioridad.

  Aunque la obtención de esta estrategia
financiera es el objetivo final de la planificación;
éste no se da con observaciones vagas, echas por encima,
de las situaciones financieras de la empresa (financiamiento e
inversión) solo se presenta después de un extenso y
concienzudo análisis de todos los efectos, tanto positivos
como negativos, que se pueden presentar para cada decisión
que se tome con respecto a la financiación o
inversión. Estas decisiones deben ser tomadas en conjunto
y no separadamente ya que esto podría acarrear problemas
al no tener en cuenta decisiones que traen consigo consecuencias
para otros sectores de la empresa.  

Una buena planificación debe llevar al directivo
a tomar en cuenta los acontecimientos que pueden dar al traste
con el buen desempeño de la compañía o al
menos logren entorpecerla, esto con el fin de tomar medidas que
contrarresten estos efectos. Todos los análisis y
observaciones nos llevan a pensar que la planificación no
es solo previsión, ya que prever es tener en cuenta el
futuro probable dejando de lado lo improbable o las sorpresas
(deseables o indeseables).  

LA PLANIFICACIÓN FINANCIERA ES
UN PROCESO DE:

  • Análisis de las influencias mutuas entre las
    alternativas de inversión y de financiación
    abiertas a la empresa.

  • Proyección de las consecuencias futuras de
    las decisiones presentes, a fin de evitar sorpresas y
    comprender las conexiones entre las decisiones actuales y las
    que se produzcan en el futuro.

  • Decisión de las alternativas a adoptar (estas
    decisiones se incorporan al plan financiero
    final).

  • Comparación del comportamiento posterior con
    los objetivos establecidos en el plan
    financiero.

En la planificación a largo plazo, el horizonte
típico es de cinco años; aunque algunas empresas
consideran diez años o más. Por ejemplo a una
empresa eléctrica le puede costar diez años, o
más, diseñar obtener la aprobación construir
y probar una gran central generadora.

Los requisitos para la
planeación efectiva son:

Previsión: Lo primero es la capacidad para
prever con precisión y consistencia. La previsión
perfecta no es posible, si lo fuera, la necesidad de
planificación seria mucho menor. De todas las formas la
empresa debe hacerlo lo mejor que pueda. La previsión no
se puede reducir a un ejercicio mecánico.

Para complementar su juicio, los previsores
confían en una variedad de fuentes de datos y
métodos de planificación. Por ejemplo, las
previsiones de la economía y el entorno de la industria
pueden implicar el uso de modelos econométricos que tengan
en cuenta las interacciones entre las variables
económicas. En otros casos el previsor puede emplear
técnicas estadísticas para analizar y proyectar
series temporales. La previsión de la demanda
reflejará en parte estas proyecciones del entorno
económico, pero pueden estar basadas también en
modelos formales que han desarrollado especialistas de marketing
para predecir el comportamiento del comprador o en
análisis del consumidor a los que la empresa tiene
acceso

Es tentador llevar la planificación en solitario
e ignorar el hecho de que los competidores de la empresa
están desarrollando sus propios planes al mismo tiempo. Su
capacidad de poner en marcha un plan de crecimiento agresivo e
incrementar la cuota de mercado depende de lo que vaya a hacer
previsiblemente la competencia. De hecho podemos generalizar con
una recomendación: Cuando se le presente un conjunto de
previsiones de empresa no las acepte tal como son. Indague
detrás de la previsión e intente identificar el
modelo económico en el que están
basadas.

La inconsistencia de la previsión es un problema
potencial porque los planificadores extraen información de
muchas fuentes. Las ventas previstas pueden ser la suma de
previsiones separadas hechas por los directores de varias
unidades de negocios. Dejados a sus propios medios, esos
directores pueden hacer distintos supuestos sobre
inflación, crecimiento de la economía nacional,
disponibilidad de materias primas y así sucesivamente.
Conseguir consistencia es especialmente difícil para
empresas integradas verticalmente, donde las materias primas de
una son el producto de la otra.

Por ejemplo, la división de refinamiento de una
empresa petrolera podría planear producir más
gasolina que la que planea vender la división comercial.
Los planificadores de la empresa se espera que descubran esta
inconsistencia y hagan compatible los planes de las dos
divisiones.

Encontrar el plan de financiamiento
óptimo:
Al final el director financiero tiene que
juzgar que plan es el mejor. Nos gustaría presentar un
modelo o teoría que le explicase al directivo cómo
adoptar esa decisión de un modo exacto pero no, podemos.
De hecho nunca existirá ninguno. Esta afirmación
tan osada se basa en la tercera ley de Brealey y
Myers.

  • Axioma: La oferta de problemas no resueltos
    es infinita.

  • Axioma: El número de problemas no
    resueltos que, en cualquier momento los seres humanos pueden
    tener en su mente esta limitado a 10.

  • La ley: Por tanto, en cualquier campo
    siempre habrá 10 problemas a los que se les puede
    dedicar la atención, pero que no tienen
    solución formal.

También un objetivo que se declara en
términos de ratios contables no es operativo al menos se
traduzca en lo que significa para las decisiones del negocio. Por
ejemplo, ¿qué implica un 10 por ciento de margen de
beneficio: mayores precios, menores costes un movimiento hacia
productos nuevos con mayor margen o incremento de
integración vertical?

¿Entonces por qué los directivos definen
los objetivos de esta forma? En parte porque tales objetivos
pueden ser una exhortación mutua a intentarlo con
más ahínco, como cantar la canción de la
empresa antes del trabajo. Pero sospechamos que los directivos
están utilizando muy a menudo un código para
comunicar inquietudes reales. Por ejemplo, el objetivo de
incrementar las ventas rápidamente puede reflejar la
creencia de los directores de que se necesita incrementar la
cuota de mercado si se necesitan conseguir economías de
escala, o un margen de beneficio objetivo puede ser una forma de
decir que la empresa ha estado consiguiendo crecimiento de ventas
a costa de los márgenes.

Mirar el desarrollo del plan financiero: Los
planes a largo plazo tienen el desagradable hábito de
hacerse viejos tan pronto como se hacen. A menudo se deja que
cojan polvo. Por supuesto siempre puede comenzar un proceso de
planificación de la nada pero pueden ayudar si piensa con
adelanto cómo revisar su previsión a la luz de
acontecimientos inesperados. Por ejemplo, suponga que los
beneficios en los seis primeros meses resultan ser un 10 por
ciento menor que la previsión.

Elementos de la
planificación financiera
estratégica

Se consideran básicamente cinco
elementos de la planeación estratégica.

  • Poder identificar los problemas y las
    oportunidades que existen
    .
    Una empresa prospera se
    hará caracterizar por un buen ambiente para que surjan
    ideas. ¿Qué problemas y oportunidades existen?
    La identificación de problemas y de oportunidades
    representan unos de los productos más favorables de
    una buena planeación estratégica.

  • La fijación de Metas
    (Objetivos
    ).
    La fijación de metas no puedes
    ser considerada independientemente de la
    identificación de oportunidades. Si la meta fuese
    lograr un crecimiento en las ventas de un 15% por año
    se considerará necesario el destinar mayor cantidad de
    recursos para la generación de ideas en contraste con
    aquella situación en que la meta sea evitar el
    crecimiento. Algunos inclusive coinciden que la alta gerencia
    deberá fijar solo las metas y dejar el proceso a los
    gerentes operativos.

  • Diseñar un procedimiento para
    encontrar posibles soluciones o caminos que la empresa pueda
    seguir para encontrar una solución.

    Supongamos que una empresa ha decidido ingresar a la
    industria de energéticos y tienen que decidir que tipo
    de empresa desean desarrollar y cómo lo habrá
    de lograr. Por ejemplo podrá estar pensando diferentes
    alternativas como el de generar energía por medios
    solares, vientos, agua, sustancia orgánica, para luego
    decidirse que le conviene mas por medios solares.

  • Escoger la mejor solución.
    Suponiendo que existan posibles soluciones y que se conozcan
    los objetivos de la empresa. El poder escoger la mejor
    solución, inclusive teniendo metas bien definidas,
    constituye una tarea muy difícil.

  • Tener algunos procedimientos de Control para
    comprobar que resultados se obtuvieron con la mejor
    solución.
    La manera como se lleva a cabo la
    etapa de control dependerá de las preferencias y
    estilo de la administración.

Los elementos antes mencionados no revelan nada del
estilo en que estos han de ser implantados. Son lo
suficientemente amplio como para abarcar un amplio rasgo de
decisiones financieras.

Por ejemplo si la meta consistiera en tener un
crecimiento razonable pero poco riesgo, la cantidad de riesgo que
se juzga aceptable para los dueños de la empresa,
habrá de afectar grandemente la cantidad de deuda que se
haya de utilizar para financiar la corporación.

Los estilos y
modelos de la planificación financiera
estratégica

La mayoría de los modelos financieros
empresariales son modelos de simulación diseñados
para proyectar las consecuencias financieras de estrategias
financieras alternativas sobre la base de determinados supuestos
acerca del futuro.  La mayoría de las grandes
empresas tienen un modelo financiero, o tienen acceso a alguno. A
veces, pueden utilizar más de uno, quizás un modelo
detallado que integre el presupuesto de capital y la
planificación operativa, un modelo más simple
enfocado hacia los impactos globales del a estrategia financiera
y un modelos especial para evaluación de fusiones.
Considérese dos diferentes estilos de
planeación.

  • Estilo 1. El primer paso consiste en
    fijar una meta de crecimiento. El segundo paso
    habrá de consistir en pensar en los medios y
    herramientas que le permitirán alcanzar su meta de
    desarrollo. ¿Será posible que con los productos
    actuales y mercado se pueden alcanzar tales metas? Si
    así fuera el plan se considera sumamente sencillo:
    diseña los planes de crecimiento o desarrollo de los
    actuales productos.

  • Estilo 2. Consiste en
    inventariar la inversión rentable y las oportunidades
    del mercado.
    Solamente después de haber realizado
    esto se procederá a calcular una tasa de desarrollo
    esperada que sea consistente con el conjunto de decisiones
    consideradas óptimas. La tasa resultante de desarrollo
    podrá ser mayor o menor a la tasa de desarrollo
    planeada considerada como meta y que el director o ejecutivo
    principal tiene en mente.

Los dos estilos de planeación difieren
sustancialmente. En el estilo 1 de planeación se fija una
tasa de desarrollo y luego se fija en las diferentes formas para
alcanzar tal meta. Podrá esperarse que se hagan una serie
de ajustes en los números incluidos dentro de los
pronósticos para poder alcanzar las metas
pre-establecidas. Conforme el segundo tipo de planeación
se habrá de concentrar en la totalidad de oportunidades
rentables.

El plan
financiero estratégico

La planificación financiera
es un proceso que permite:

  • Analizar las mutuas influencias entre las
    alternativas de inversión y de financiación de
    las que dispone la empresa.

  • Proyectar las consecuencias futuras de las
    decisiones presentes, a fin de evitar sorpresas y comprender
    las conexiones entre las decisiones actuales y las que se
    produzcan en el futuro.

  • Decidir que alternativas adoptar (estas decisiones
    se incorporan al plan financiero final).

  • Comparar el comportamiento posterior con los
    objetivos establecidos en el plan
    financiero. 

La planificación financiera se centra en la
inversión agregada por división o línea de
negocio. Los planificadores financieros intentan mirar el cuadro
en general y evitar llegar a hundirse en los detalles.

Los planificadores financieros se abstienen normalmente
de un análisis del presupuesto de capital sobre una base
proyecto a proyecto. Los planificadores se dedican a la
inversión de capital en gran escala. Claro está,
algunos proyectos son o suficientemente grandes como para tener
un impacto individual significativo. Un plan financiero
completo para una gran empresa es un documento muy extenso. El
plan de una empresa más pequeña tiene los mismos
elementos, pero menos detalle y documentación. Los
Elementos de Planificación Financiera básicamente
son:

  • Estados financieros previstos: El plan
    presentará balances, cuentas de resultados y otros
    estados pro forma (es decir previstos), describiendo las
    fuentes y los empleos de tesorería. Puesto que estos
    estados expresan los objetivos financieros de la empresa,
    pueden no ser previsiones estrictamente
    imparciales. 

  • Inversiones de capital y estrategia de
    negocio:
    El plan describirá la inversión de
    capital planificada, normalmente clasificada por
    categorías (inversión por emplazamiento, por
    expansión, por nuevos productos, por inversiones
    obligadas como un equipo de control de la
    contaminación, etc.) y por división o
    línea de negocio.

  • Financiación planeada: La
    mayoría de los planes contiene un resumen de la
    financiación planeada junto con un respaldo narrativo
    cuando es necesario. Esta parte del plan debería
    incluir, lógicamente, una discusión de la
    política de dividendos, porque cuanto más pague
    la empresa más capital tendrá que encontrar en
    fuentes distintas a los beneficios retenidos. La
    complejidad e importancia de los planes financieros
    varía enormemente de empresa a empresa. Una empresa
    con oportunidades limitadas de inversión, amplio flujo
    de tesorería de la explotación y moderado ratio
    de distribución de dividendos acumula una considerable
    "flexibilidad financiera" en forma de activos líquidos
    y capacidad de endeudamiento sin utilizar. La vida es
    relativamente fácil para directivos de tales empresas
    y sus planes financieros son rutinarios. Si esa vida
    fácil es de provecho para sus accionistas, es otra
    cuestión. 

  • 1. Determinación de los cursos de
    acción o Alternativas

Son aquellos que buscan el mayor número de
alternativas para lograr cada uno de los objetivos para
ello:

  • Desarrollan y seleccionan el ingenio, la
    investigación, la experiencia.

  • Su factor limitante es la circunstancia pues
    obstaculiza el logro de los objetivos.

  • Su principio de facultad limita cuando se reconocen
    y resuelven aquellos factores que se interponen en forma
    crítica, en el camino de una meta. Se puede
    seleccionar el mejor curso de acción.

  • 2. Evaluación y
    selección

Se evalúa y selecciona la mejor alternativa que
contribuya mejor a la obtención de las metas. Este es el
punto de la toma de decisión final aunque hay otras
decisiones en la planeación, como:

  • Los factores tangibles o cuantitativos, que son
    factores que se pueden medir con términos
    numéricos.

  • Los cualitativos o intangibles son aquellos que son
    difíciles de medir.

  • Análisis marginal que compara los ingresos
    adicionales que generan costos igualmente adicionales o
    comparar costos e ingresos.

  • Análisis costos-beneficios: Selecciona el
    mejor plan cuando los objetivos son menos específicos
    que ventas, costos, es decir, es la forma de encontrar menos
    costoso el cumplimiento de nuestros objetivos y para ello es
    necesario tener:

  • a) Objetivos impresos: Orientados a la
    producción o al resultado final.

  • b) Alternativas: Son programas,
    sistemas o estrategias totales.

  • c) Efectividad: Relevante para los
    objetivos y planteada en términos precisos.

  • d) Estimación de costos:
    Sólo hay de dos; Monetarios y no
    monetarios.

  • e) Estándares de
    decisión
    : Son definitivos por lo general, no son
    tan específicos como el costo y la
    utilidad.

  • 3. Solución de
    alternativas

Consideran las alternativas más idóneas en
cuanto a factibilidad y ventajosas en cuanto a que permitan
lograr los objetivos con mayor eficiencia y eficacia. Por lo que
se necesita tener:

  • Experiencia: Es el ser el mejor maestro,
    desempeña el papel mayor del que merece en la toma de
    decisiones.

  • Experimentación: Es la más
    costosa ya que es el camino para llevar a alguien a la
    experiencia debido a la cantidad de errores que cometen en lo
    que implica la investigación y
    análisis.

Pasivos y la
planificación financiera

El pasivo sirve como un apalancamiento, como un
amplificador y podrá ser bueno o malo. En lugar de
utilizar el término "amplificador" se debe usar el
término "apalancamiento" o "engranaje".

De acuerdo al volumen que tiene el pasivo la empresa
podría tener ganancias positivas. Un inversionista
habrá de obtener siempre ganancias positivas.

Si prevalecen condiciones desfavorables en el negocio el
rendimiento que habrían de percibir los accionistas
sería negativo. La obtención de rendimientos
negativos en uno o más años habría de
implicar que existe el riesgo de insolvencia.

Por supuesto, cabe aclarar que siempre existirá
la posibilidad de que una empresa tendrá pérdidas
aun cuando no tenga pasivos. Pero esto no habrá de
modificar en nada el hecho de que un incremento en pasivos tiende
a incrementar la posibilidad de que las utilidades a favor de los
accionistas comunes lleguen a ser negativas.

Un pequeño incremento en el pasivo no
habrá de incrementar considerablemente la probabilidad de
que se obtengan utilidades negativas o pérdidas. El pasivo
es sumamente atractivo cuando el análisis supone que pueda
existir un resultado más favorable.

Utilización del Pasivo con el fin de Reducir
el Riesgo:
Existen dos formas de cómo se puede
utilizar el pasivo con el fin de reducir el riego para los
accionistas. Por otra parte se podrán contraer grandes
sumas de pasivo, reduciendo, por tanto la cantidad de recursos
que hayan aportado los accionistas. En algunos casos, la cantidad
de capital asignada por los promotores del proyecto será
casi cero. Un segundo tipo de reducción de riesgo ocurre
cuando la inversión que se está realizando lleva
consigo muy poco riesgo. Por tanto, la inclusión de la
inversión, inclusive cuando se esté incrementando
en forma exagerada el pasivo, habrá aun que reducir el
riesgo para la empresa.

Características del Pasivo: Cada una de
las cláusulas del contrato de deuda afecta el costo del
pasivo. Por ejemplo, cada una de estas características
tiene repercusión directa sobre la tasa de interés
que la empresa habrá de pagar si el pasivo se habrá
de emitir a la par:

  • Plazo de Deuda (tiempo que haya de transcurrir antes
    de que venza la deuda).

  • Grado de Protección (por ejemplo una
    hipoteca) o subordinación respecto a los demás
    pasivos.

  • Plazo en que no se pueda cobrar y el precio al cual
    se haya de liquidar.

  • Protección adicional de índole
    financiera (el exigir razones circulantes mínimas,
    capitales de trabajo mínimas, etc.)

Se considera de suma importancia la forma como quede
redactado el contrato de deuda y esto habrá de depender de
los aspectos relacionados con las estrategias de la
empresa.

Acciones comunes
y planificación financiera

Los tenedores de acciones comunes son los propietarios
de una empresa. Cuando se trata de empresas que han emitido
acciones por suscripción privada resulta sumamente
sencillo el poder apreciar la relación existente entre la
posesión de acciones comunes y el control de la empresa.
Dependiendo del tamaño de las corporaciones la
relación entre la propiedad y el control se pierden de
vista.

La función básica de los accionistas
dentro de la corporación moderna no es la de administrar,
sino mas bien el proporcionar capital. A cambio de los recursos
que aportan, esperan recibir dividendos en efectivo y
además un incremento en el precio de sus acciones. Si se
llegarán a realizar estas expectativas, habrán de
recibir una recompensa, por invertir su dinero en valores sujetos
a riesgo, así como por sacrificar no haber invertido en
inversiones seguras tales como: bono y documentos emitidos por el
gobierno, así como sociedades anónimas que se
consideran valores relativamente seguros.

La ventaja principal de las acciones comunes como un
medio para obtener capital es que no existe ninguna
obligación legal para la corporación de pagar
dividendos en un año determinado. La decisión de
decretar el pago de dividendos constituye un acto discrecional
por parte d los miembros de consejo de directores de una
empresa.

En realidad no existe ninguna fecha de vencimiento para
las acciones comunes y, por tanto la administración no ha
de verse preocupada por tener que efectuar un pago global a una
fecha determinada tal como el caso de los pasivos. Real mete el
capital de las acciones comunes constituye un
amortiguador.

Acciones
preferentes y planificación
estratégica

La emisión de las acciones preferentes constituye
un método de financiamiento que desde un punto de vista a
corto plazo de las acciones de una empresa emisora, tiene menos
riesgos que las obligaciones y más riesgos que las
acciones comunes. Se trata de valores representativos de capital
social de renta fija, pero el pago de dividendos es opcional. Las
acciones preferentes son similares a las obligaciones (pasivos)
en cuanto a que se especifica un pago anual determinado. Respecto
del pasivo, la cantidad que se paga se denomina intereses, en
tanto que los pagos que se hacen a los accionistas preferentes se
denominan dividendos El compromiso legal de una
compañía de pagar intereses sobre los pasivos es
mucho mayor que la obligación que se paguen dividendos a
los accionistas preferentes. La falta de pago de los accionistas
podría llevar a la empresa a la quiebra, en tanto que la
falta de pagos de dividendos no podrán llevar a los
accionistas a la quiebra; se puede entonces concluir que el
pasivo resulta ser más riesgoso desde el punto de vista de
la empresa emisora. Las acciones preferentes podrán o no
tener fecha de vencimiento o de amortización.

Comparación del Riesgo respecto a la
Emisión de Obligaciones y Emisión de Acciones
Preferentes.

No cabe duda que una cierta cantidad de pasivos impone
mayor riego sobre los accionistas de una empresa que una cantidad
equivalente de acciones preferentes que sean emitidas en un
momento determinado de tiempo (momento de la emisión). El
pago de dividendos preferentes podrá ser omitido por una
empresa con consecuencias menos severas que el dejar de pagar
intereses a favor de los accionistas. A pesar de esta realidad,
existe duda respecto si las acciones preferentes imponen un mayor
riesgo a las acciones comunes que la emisión de
obligaciones. Un factor que complica la situación es que
dos valores que sean emitidos al mismo tiempo podrán no
estar vigentes durante la misma extensión de
tiempo.

Comparación de las Acciones Preferentes
con las Acciones Comunes.

Al comparar la emisión de acciones preferentes
con la emisión de acciones comunes, resulta sumamente
sencillo confundir el tema tratado comparando las acciones
preferentes con la retención de utilidades. Cuando esto
sucede, se habrán de estar considerando dos decisiones,
una de ellas se refiere a la conveniencia de pagar dividendos o
retener utilidades, y la otra de determinar que es mas
conveniente, el financiar las inversiones con capital social
común o con acciones preferentes.

¿Porqué emitir acciones
Preferentes?

  • La emisión de acciones preferentes constituye
    una forma de obtención de recursos y cuando una
    empresa está afrontando dificultades para endeudarse
    aún mas, será conveniente que se considere la
    emisión de acciones preferentes.

  • Cuando la compañía no tiene la
    obligación de pagar impuestos y se estima que la
    compañía haya de permanecer en tal
    situación en un futuro cercano.

  • Adquisiciones de Negocio. Los vendedores de una
    empresa prefieren la naturaleza casi contractual del
    dividendo a favor de las acciones preferentes en contraste
    con el dividendo que se paga a los accionistas
    comunes.

  • Cuando se comparan las acciones preferentes con las
    acciones comunes se podrá descubrir que las acciones
    preferentes ofrecen un cierto tipo de apalancamiento que los
    inversionistas, mediante una mezcla de valores, podrá
    eliminar el efecto de apalancamiento si se desea.

Planificación financiera e
inflación

La inflación es algo frustrante para los
administradores de las empresas. Sienten que tienen una
obligación de hacer algo respecto a tal situación.
El hecho de que exista inflación está fuera de su
control inmediato, pero la realidad es que una serie de
decisiones sí están bajo su control.
Desafortunadamente los ajustes que se hacen con motivo de la
inflación frecuentemente son de naturaleza equivocada. Las
empresas con mucha frecuencia mezclan y enfrentan los diversos
ajustes posibles y terminan con cálculos que son motivo de
gran confusión.

PLANIFICACIÓN FINANCIERA A CORTO
PLAZO (OPERATIVOS).

Actividades financieras planificadas a corto plazo,
así como el impacto financiero de la misma. Estos plan es
abarcan por lo general de periodos de unos a dos años. Su
información básica está compuesta por los
pronósticos de ventas y diversas modalidades de
información operativas y financieras. Sus resultados
esenciales incluyen varios presupuestos operativos, así
como el presupuesto de caja y los estados financieros proforma.
El proceso de planeación financiera a corto plazo, desde
los pronósticos de ventas hasta la elaboración
tanto del presupuesto de caja como el estado de resultados y del
balance general pro forma, aparece en el diagrama de flujo de la
figura.

Planeación financiera a corto
plazo:

Monografias.com

El proceso de la planeación
financiera a corto plazo (operativa)

Los pronósticos de ventas sirven sirve de base
para la formulación de los planes de producción, en
los que se toman en cuenta los periodos de elaboración,
incluyen estimaciones de las clases y cantidades que se requieren
de materias primas. A partir de los planes de producción,
la empresa puede estimar sus requerimientos de fuerza de trabajo
directa, gastos generales de manufactura y gastos de
operación. Una vez efectuadas estas estimaciones, se
procede a la elaboración del estado de resultados proforma
y del presupuesto de caja de la empresa. Al contar con la
información básica –estado de resultados
proforma, presupuesto de caja, plan de desembolso en activos
fijos, plan financiero a largo plazo y balance general del
periodo en curso-, se puede elaborar finalmente el balance
general pro forma.

Estrategia de la
gerencia de portafolios de renta fija y renta
variable

Hace varios años un consultor financiero
escribió un artículo cuyo tema era que las
utilidades por acción no afectaban en nada el valor de las
acciones comunes de una compañía. Esta
posición extrema es útil como un medio para dar
énfasis al hecho que uno puede verse confundido al centrar
la atención en las utilidades por acción. El poder
obtener mayores utilidades por acción como consecuencia de
buenas decisiones habrá de ser más conveniente que
aquellos incrementos en las utilidades por acción
derivadas tan sólo de convencionalismos contables. Un
administrador no deberá escoger aquella estrategia que
conduzca a las utilidades máximas por acción a
corto plazo. Por el contrario, la mejor decisión
habrá de ser aquella que tenga los efectos más
favorables sobre las utilidades por acción, pero
considerando tanto el corto como el largo plazo.

La estrategia de maximización de utilidades por
acción a corto plazo habrá de sustituirse por una
estrategia basada en un buen proceso de toma de decisiones. No
por ello se prende dar a entender que las utilidades por
acción no sean de importancia, sino más bien, se
piensa que las utilidades por acción a largo plazo son tan
importantes que las decisiones no deban ser tomadas tan
sólo sobre consideraciones a corto plazo.

La Contabilidad Y Las Utilidades
Por Acción

Los convencionalismos contables son de tal naturaleza
que las decisiones reales que afectan favorablemente el valor de
la empresa pueden llegar a afectar las utilidades a corto
plazo.

Considérese el tipo de asiento contable en el
cual al incurriese en un desembolso (o el aumento de pasivos) se
da origen a un gasto aun cuando todas las partes hayan de admitir
que los ingresos futuros de la empresa se hayan de ver
beneficiados por dicho gasto. Entre las partidas que se
acostumbran cargar a gastos, aun cuando benefician el futuro se
encuentran los gastos de publicidad, los gastos de
investigación y desarrollo, los gastos de mantenimiento y
los concernientes a capacitación. Todas estas partidas
podrían reducirse o eliminarse y poder beneficiar las
utilidades inmediatas. El valor de una empresa como entidad
operativo podrá no incrementarse tan sólo
reduciendo lo que se gasta y, sin embargo, sí se
habrá de incrementar la utilidad de un periodo.

Si una empresa financiada con capital social
común tiene 10.000.000 en valores negociables, el
suspender la construcción de una nueva planta habrá
de tener efectos favorables sobre las utilidades. El efectivo que
no se gasta y que se tiene invertido en valores ganará
ingresos por intereses y la utilidad habrá de ser mayor
que si el dinero se hubiere utilizado en la construcción.
Esto sucede porque el contador no registra el costo de
oportunidad del dinero proveniente de capital social utilizado en
construcciones. Esta omisión da origen a que distintas
empresas tengan diferentes utilidades tan sólo por
diferencias en estructura de capital y por la decisión de
no construir ahora para construir después.

Retiro De Obligaciones De La
Circulación

Otra oportunidad de manipulación ocurre cuando
una compañía tiene pasivos con tasas bajas de
interés durante un periodo en que prevalecen tasas
elevadas de interés. Las obligaciones se podrán
comprar con descuento respecto a su valor nominal. Esto permite
que los administradores puedan tener la oportunidad de comprar
sus propias obligaciones con descuento respecto al valor al
vencimiento reportando una ganancia derivada de tal
transacción. Dicha ganancia es de índole contable,
no siendo una ganancia real.

Se presentó un caso en que una empresa
compré $40.000.000 de obligaciones en $30.000.000
reportando una utilidad de $10.000.000. El vicepresidente de
finanzas se mostró muy contento de haber obtenido un
rendimiento del 33% sobre la inversión (o sea,
10.000.000/30.000.000 = 0,33). De acuerdo con lo señalado
por el vicepresidente, ésta había sido la mejor
inversión que la empresa había realizado el
año pasado.

La empresa no obtuvo realmente un 33%; en efecto, no
ganó nada y llegó a incurrir en gastos de
corretajes. Si el rendimiento calculado hasta el vencimiento es
del 10%, el pasivo retirado ahorró intereses a
través del tiempo de un 10% (o sea, la deuda retirada
estaba redituando un 10% cuando se compró). El pasivo que
se habría de emitir con el fin de financiar lo anterior
también habría de redituar un 10%. En realidad, la
empresa estaba sustituyendo un pasivo del 10% por otro pasivo del
10%. El hecho de que la deuda contratada estuviera pagando un
interés del 4% no llega a modificar la situación de
que tal deuda cuando se redimió estaba ganando intereses
del 10%.

El rendimiento del 33% que supuestamente se obtuvo es el
resultado de dividir $10.000.000 de utilidad por el desembolso de
$30.000.000. Una verdadera tasa interna de rendimiento se
habría de recibir a través del tiempo, pero no de
una manera inmediata. Los $10.000.000 de utilidades surgieron del
aumento en las tasas de interés del 4% al 10% y todo esto
aconteció durante periodos de tiempo pasados. En el
momento en que la corporación readquirió las
obligaciones, los eventos que permitieron la posibilidad de
obtención de ganancias ya habían
ocurrido.

Cuando la compañía compra el viejo pasivo
y lo reemplaza con nuevo pasivo, más o menos
idéntico, no ha alcanzada nada real (tan sólo ha
incurrido en costos de corretajes relacionados con este tipo de
transacciones). Sin embargo, la utilidad contable sí se ve
afectado. El analista deseará ajustar por motivo de
ganancias que surgen de este tipo de transacciones.

La Depreciación Y Las
Utilidades

El método de depreciación habrá de
afectar las utilidades y, por tanto. las decisiones.
Imagínese una situación en la cual se espera que el
mercado crezca enormemente durante los siguientes 10 años.
Una empresa está considerando dos alternativas. Puede
construir una planta pequeña que habrá de
utilizarse al 100% de capacidad desde el día en que se
termine. Para esta alternativa el gasto anual de
depreciación habrá de ser de
$10.000.000.

La segunda alternativa consiste en construir una planta
que tenga capacidad excedente al principio, pero que no
habrá de trabajar a su máxima capacidad sino hasta
dentro de 5 años. El gasto por depreciación de la
segunda planta será de $18.000.000 anual. Además,
la planta más grande requiere de la emisión de una
mayor cantidad de acciones comunes.

Supóngase que un análisis económico
apropiado (mediante el empleo de valor presente) señala
que la planta más grande deba ser construida, pero que las
utilidades por acción habrán de verse disminuidas
al principio por razón del mayor gasto por
depreciación y el mayor número de acciones en
circulación.

Se tienen disponibles dos alternativas. Una consiste en
pasar por alto las mediciones contables, tomando la
decisión exclusivamente sobre criterios económicos.
La segunda alternativa consiste en mejorar las mediciones
contables, de manera tal, que sean consistentes con las
mediciones económicas. Una tercera alternativa consiste en
tomar una mala decisión (no construir la planta más
grande) que parece ser buena.

Los Inversionistas Y Las
Utilidades Por Acción

Supóngase que usted hubiere de considerar un
indicador financiero como base para decidir en cuál de 10
empresas habría de invertir en acciones comunes.
¿Cuál sería tal indicador? La mayoría
de los inversionistas habrían de basarse en las utilidades
por acción para la mayoría de las
compañías. Pero en algunas industrias se
habría de seguir otro criterio de selección. Si se
pudiera indagar un poco más a fondo respecto a tal indicar
de utilidades por acción, habría de preguntarse
respecto a la calidad de tal indicador. Sería necesario
investigar qué criterios contables se han seguido respecto
a tales partidas como depreciación, intereses,
investigación, mantenimiento, gastos de exploración
petrolera, y partidas que reflejan eventos no recurrentes que
habrán de tener un impacto sobre las utilidades.
Sería también interesante conocer el impacto sobre
las utilidades que pudieran tener las adquisiciones. La tendencia
de las utilidades y la cantidad de apalancamiento también
habrían de considerarse dentro de la
valuación.

Si se suprimiera esa restricción de que se deba
utilizar este indicador convencional, se procedería a
calcular el valor presente de todos los futuros dividendos
(ajustados por riesgos). Esto habría de evitar el problema
de la importancia relativa de la información financiera
que haría que el análisis se enfocara a un
pronóstico de los futuros dividendos.

Planificación financiera
internacional

Existen dos dimensiones principales de una estrategia
financiera internacional conforme se visualiza por un gerente de
finanzas, de la alta gerencia. La primera de estas dimensiones se
refiere al impacto económico de las decisiones financieras
y de inversión que se están tomando. El segundo
impacto se refiere al efecto de las decisiones sobre las
ganancias contables reportadas. Algunos ejecutivos habrían
de colocar el impacto sobre las utilidades contables en primer
término dentro de la lista de consideraciones
relevantes.

Además de la decisión que se pueda tomar
en una empresa, también tenemos decisiones que se pueden
tomar a nivel gobierno. Las decisiones gubernamentales y las
instituciones influyen en gran forma sobre la balanza de pagos
entre países y empresas y, por tanto, afectan los tipos de
cambios de las monedas. Por su parte, las variantes en los tipo
de cambios en la moneda también afectan las estrategias de
las corporaciones.

La Balanza De Pagos Y Las Tasas De
Cambio

En esta era de las corporaciones multinacionales y de la
dependencia de países, unos de otros, se considera
indispensable que todos los ejecutivos de finanzas tengan un
conocimiento al menos básico de las finanzas
internacionales.

Si bien existe un mayor número de cosas similares
que diferencias entre las finanzas internacionales y las
nacionales, uno deberá comprender las diferencias que
existen.

Existen muchas diferentes formas para medir la balanza
de pagos. Se considerará que la balanza de pagos
está compuesta por la suma de cinco subtotales:

  • 1. Inversiones netas (las inversiones en
    países del extranjero menos su inversión en los
    EE.UU.)

  • 2. Consumo neto (exportaciones totales de
    bienes de consumo menos importaciones de bienes de
    consumo).

  • 3. Intercambio neto de activos productivos
    (total de exportaciones de bienes de capital menos
    importaciones de bienes de capital).

  • 4. Ingreso neto de inversiones (ingresos de
    inversiones menos ingreses sobre inversiones estadounidenses
    realizadas por extranjeros).

  • 5. Misceláneo (v.g. transacciones
    gubernamentales).

Todos los países deben tener una balanza de pagos
positiva. Pero igualmente importante a tener una balanza de pagos
es el conocer la causa para que exista una balanza positiva o
negativa. Considérese los cuatro primeros subtotales y su
efecto sobre la balanza de pagos.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter