Monografias.com > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Rehabilitación Cardiaca en Hipertensión Arterial Grado l y ll




Enviado por Ericel Hernandez



Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Marco Teórico
  4. Diseño metodológico
  5. Análisis y discusión de resultados
  6. Conclusiones
  7. Recomendaciones
  8. Referencias bibliográficas

Resumen

Las enfermedades cardiovasculares desde hace más de 30 años constituyen la primera causa de muerte en el mundo occidental y en Cuba, mejorar el estilo de vida y tratar de disminuir las complicaciones que la misma ocasiona es uno de los aspectos que pone en manos del profesional de la salud el estado cubano.

La rehabilitación cardiovascular del paciente con hipertensión arterial es el tema que ha motivado esta investigación. Este es un estudio explicativo, experimental, prospectivo y aplicado, con los pacientes atendidos en la consulta de terapia física y rehabilitación en el municipio cotorro, en el periodo de enero del 2012 a enero del 2013. Se atendieron 53 pacientes distribuidos en un solo grupo, los datos fueron recogidos de las historias clínicas pudiendo demostrar la importancia que tiene este estudio en la atención primaria de salud, contribuyendo a la continuidad del tratamiento rehabilitador en la atención primaria de salud, logrando un mejor control sobre los factores de riesgo y que la mayoría de los pacientes que realizan el tratamiento lo continúen, así como el programa de rehabilitación los resultados obtenidos se mostraron en tablas y gráficos.

Monografias.com

Introducción

La hipertensión arterial es una enfermedad crónica no transmisible muy frecuente que constituye un importante problema de la salud pública en todos los países del mundo y de ahí el interés de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por fomentar mejores medidas de prevención, diagnóstico, control y tratamiento de la presión arterial; por lo cual es necesario capacitar constantemente a los sistemas de salud de cada país. Se trata de la enfermedad cardiovascular más extendida, y es la principal responsable de los accidentes cerebrovasculares en el mundo. (1)

La hipertensión arterial es una epidemia mundial, y en los últimos años la morbimortalidad de esta enfermedad ha ido en ascenso: los países europeos presentan una tasa de 30 a 39% de hipertensos, dentro de ellos España tiene una alta prevalencia entre 20 y 25 % de la población adulta, afectando a más de la mitad de los mayores de 60 años. Actualmente se plantea que una de cada cuatro muertes que se producen en el mundo es por hipertensión arterial. (2, 3)

América Latina no se encuentra exenta de esta epidemia, pues existen más de 30 millones de hipertensos y solo uno de cada cuatro pacientes son reconocidos en tratamiento y tienen cifras tensiónales controladas. La OMS cita una segunda ola epidémica de enfermedad cardiovascular relacionada con hipertensión y otros factores en países desarrollados y alerta que probablemente esta sea la primera causa de muerte para el 2020. (2)

A nivel mundial los principales problemas en el diagnóstico y control de la hipertensión arterial radican en la dificultad de percepción del riesgo que entraña esta enfermedad como asesino silencioso asintomático, por lo que el personal médico y de enfermería en general debe adoptar una posición más activa al respecto. (4)

En Cuba desde hace más de 30 años las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte. Para combatir las causas de estas enfermedades se ha enfatizado en el exceso de la ingestión de sal, ignorando el resto de los factores de riesgo, la mayoría de las personas consideran que la medición de la presión arterial está dirigido a determinados grupos como ancianos, embarazadas y enfermos en general. Además hemos podido ver como existen deficiencias relacionadas con la toma de la tensión arterial por parte del personal que tiene que realizar esta función. (4) Los datos estadísticos del municipio cotorro arrojaron que de una población de 74000 habitantes 2133 se encontraban afectados por hipertensión arterial. (5)

A pesar de disponer de fármacos eficaces para su tratamiento y de contar con numerosos programas científicos, de formación y actualización sobre el tema, la realidad es que solo se controla un porcentaje bajo de pacientes acorde con las cifras acertadas como normales en la actualidad. (6)

Se ha encontrado frecuentemente que el paciente no tiene una adherencia terapéutica adecuada, se recoge en la literatura un amplio grupo de factores influyentes en la conducta de cumplimiento o incumplimiento del tratamiento médico, involucrando componentes de naturaleza psicosocial, médica, (característica de la enfermedad y el tratamiento propiamente dicho) y de la relación médico paciente. (7)

A partir de la década de los 90 se han encontrado niveles alarmantes de pacientes con hipertensión sin diagnosticar (se estima que un 32%). Más del 50% de pacientes con hipertensión diagnosticada no reciben un tratamiento adecuado, De ellos un tercio no recibe ningún tratamiento, un segundo tercio cumple con el tratamiento algunas veces y otro tercio no tiene indicado un tratamiento integral completo. (8)

Pero ¿Cómo se evalúa la atención que se brinda al paciente con hipertensión?

Se debe realizar de manera integral, tomando en cuenta muchos factores que se interrelacionan para lo cual se comienza haciendo un interrogatorio exhaustivo para identificar algunos factores relacionados con la hipertensión y antecedentes patológicos personales de enfermedad coronaria, precisar factores psicosociales y ambientales; luego mediante un examen físico completo podemos describir las características clínicas que presentan estos pacientes, para luego determinar los hipertensos controlados de la población estudiada. (9)

De acuerdo a estudios revisados se puede afirmar que a pesar de los mejores conocimientos de la hipertensión arterial y existencia de bibliografía para el manejo de la misma, aún la prevalencia e incidencia de muerte relacionada con ésta sigue en ascenso en países desarrollados y en vías de desarrollo, por lo que se desarrollan por parte de las autoridades sanitarias programas de intervención en la comunidad que incluyen medidas de promoción y prevención de factores de riesgo cardiovascular, las modificaciones del estilo de vida, educación para la salud, mejorar la pesquisa y optimizar el tipo de tratamiento mediante la estratificación según clasificación de la hipertensión utilizada. (10, 11, 12) En cuanto al tratamiento no farmacológico, el ejercicio físico es el más importante, son innumerables los trabajos que demuestran la efectividad del mismo en el tratamiento de la hipertensión arterial.

Desde hace dos décadas se conoce que el ejercicio físico y especialmente el dinámico aeróbico disminuyen la presión arterial sistólica entre 10 a 12 mmHg y la diastólica entre 5 a 7 mmHg, tanto en personas normales como en los que sufren hipertensión arterial durante el periodo de reposo (1 a 3 horas) que siguen a esfuerzo comprendido entre el 50 al 70% del consumo máximo de oxigeno y de duración limitada (10 a 45 min). (10, 11, 12) En 1802, Wllian Heberden comprobó que el ejercicio moderado mejoraba el dolor anginoso, en 1944, Samuel Levine notó los efectos dañinos del reposo prolongado en cama, en 1952, S. Levine, B.Low descansó en un sillón a los pocos días de un infarto agudo del miocardio. (13)

Aunque se desconoce el proceso causal de este hecho, se supone que en él intervienen en proporciones no cuantificadas los mecanismos centrales y periféricos. Esto se conoce como hipotensión consecutiva al ejercicio agudo y desaparece al cabo de poco tiempo.

La reorganización de la Atención Primaria de Salud (APS) ha creado las condiciones para enfrentar este problema en la comunidad, esto permite actuar con efectividad y reforzar necesidades sentidas relacionadas con la salud del pueblo.

La rehabilitación cardiovascular integral tiene como objetivos: obtener los efectos fisiológicos beneficiosos del entrenamiento físico, alcanzar un estilo de vida saludable en los pacientes que conlleve la modificación de factores de riesgo, disminuir la invalidez física y mental , mejorarando la calidad de vida de estos pacientes, y así lograr una reincorporación social y laboral óptima, mediante un retorno al trabajo más prematuro y efectivo, con menos ausencias por conceptos médicos y disminuir la letalidad y morbilidad por enfermedades cardiovasculares en nuestro país. (14)

Es por ello que este trabajo tiene por objetivo demostrar la utilidad de la rehabilitación Cardiovascular en pacientes hipertensos grado l y ll en la APS.

Todo esto partiendo del problema de investigación:

¿Cómo la rehabilitación cardiovascular contribuye al mejoramiento del estado de salud de los pacientes con hipertensión arterial en la atención primaria de salud?

Hipótesis

Si la atención primaria de salud cuenta con los recursos materiales y humanos necesarios, entonces, podemos garantizar la rehabilitación cardiovascular con buenos resultados.

Marco Teórico

El ejercicio físico era recomendado en Grecia clásica por Ascleapiades de Prusa en toda clase de enfermedades .A principios del siglo XlX heberden describió el caso de un leñador ingles con angina de pecho que mejoró seis meses después de haber realizado cotidianamente sus tareas de leñador. En los años 50 comenzaron los estudios de investigación clínica en los que se demostraba una distinta incidencia de enfermedad coronaria entre los pacientes con actividad física y los pacientes sedentarios, así como los efectos nocivos del reposo prolongado. A lo largo de la historia se han creado especialidades como la cardiología intervencionista, y la rehabilitación cardiaca que requieren acciones o permiten un diagnóstico o tratamiento que no es posible obtener con los procedimientos clínicos básicos y sin una dedicación a las mismas. (15)

Desde la creación de los programas de rehabilitación cardiaca podemos decir que en los Estados Unidos, en la década de los 50, el ejercicio físico fue la primera y única actividad que se realizaba dentro de estos programas. No fue hasta la década de los 60 que se incorporararon otras actividades (psicológicas y sociales), de modo que la oficina europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió el concepto de rehabilitación como: " Un conjunto de actividades requeridas para garantizarles a los pacientes las mejores condiciones posibles desde los puntos de vista físico, mental y social, de manera que puedan, por sus propios esfuerzos, retornar a la vida en la comunidad lo más normalmente posible". (16, 17)

Posteriormente se conformó el concepto de rehabilitación cardíaca integral, el cual comenzó a utilizarse en el VIII Congreso Mundial de Cardiología, celebrado en Tokio en 1978. En 1981, en el II Congreso Mundial de Rehabilitación Cardíaca en Jerusalén se consolidó este concepto, que está compuesto por los siguientes aspectos: (16,17)

  • 1. Entrenamiento físico

  • 2. Control de factores de riesgo coronario.

  • 3. Terapia psicológica.

  • 4. Tratamiento medicamentoso.

  • 5. Terapia ocupacional-vocacional y orientación social.

  • 6. Tratamiento dietético.

En Cuba en el año 1977, se crea el centro de rehabilitación cardiovascular y en el año 2003 se inauguran los centros de rehabilitación integral de la comunidad.

En los últimos años se han efectuado nuevos aportes en la rehabilitación cardíaca, que han sido publicados por Wenger en 1992. Rivas Estany en 1996 realizó una revisión sobre los nuevos tipos de pacientes y las modificaciones en el momento de inicio y metodología de la rehabilitación en los eventos coronarios agudos. (18)

Estudios realizados por autores escandinavos y americanos permitieron un perfecto conocimiento de los efectos del ejercicio físico en las enfermedades cardiovasculares. (19)

Estudio FAREP realizado en los municipios 10 de Octubre y Guanabacoa de Ciudad de La Habana, demostraron como la asociación de varios factores de riesgo, dentro de ellos la falta de actividad física, aumentaban las cifras de tensión arterial. (20)

En el 2007 aparece publicado un estudio en las Tunas sobre el comportamiento de la hipertensión arterial en dos consultorios médicos de la familia, donde Suárez Díaz y colaboradores encuentran que el grupo de pacientes que tenía menos actividad física fue el que predominó, estas fueron pacientes mayores de 56 años y del sexo femenino . (21)

A pesar de haber incorporado otras disciplinas a los programas de rehabilitación cardíaca, el ejercicio físico mantiene un papel protagónico por su interacción con las demás actividades, sus efectos positivos para los pacientes y su fácil aplicación, además no se necesita de grandes recursos para su puesta en práctica. El Programa Nacional de Rehabilitación Cardíaca realizado en nuestro país es un ejemplo de lo mencionado anteriormente. En este programa el ejercicio físico se emplea desde la comunidad hasta los institutos, además de acuerdo con la OMS en su reporte de 1993 para la rehabilitación cardíaca, en todo tipo de instalación ya sea básica, intermedia o de avanzada, está presente la sesión de entrenamiento físico. (22)

Los programas de ejercicios contribuyen a mejorar las funciones del sistema cardiovascular, musculoesquelético y pulmonar. No obstante, las acciones sobre el organismo son más amplias, bien por el efecto propio del ejercicio o a través de las modificaciones de los factores de riesgo cardiovasculares inducidas por el entrenamiento. La respuesta cardíaca al esfuerzo es compleja y comprende la interacción de la frecuencia cardíaca (FC), precarga, poscarga, y contractilidad. (19)

La FC en reposo y durante el ejercicio submáximo es menor en individuos entrenados. También se ha encontrado descenso en las cifras de presión arterial (PA) en reposo y con esfuerzos submáximos en pacientes, en sujetos sanos y en deportistas que realizan un programa de entrenamiento físico, pero estos cambios parecen ser de menor grado que los hallados en la FC. (23,24)

La mejoría de las condiciones del sistema cardiocirculatorio se consigue mediante una disminución de la FC y del índice FC x PA, para nivel de esfuerzo determinado. El corazón experimenta un ahorro energético significativo en sus funciones a causa de que la FC y la PA son dos variables que aumentan el consumo de oxígeno miocárdico. (23,24)

Existe clara evidencia de que para cargas de trabajo submáximas idénticas, el sujeto entrenado presenta reducción del gasto cardíaco hacia los músculos en movimiento. Clausen y Trap-Jensen encontraron que dicha reducción se sitúa entre el 15 y el 21 % y Varnauskas la coloca en el 30 %. El mecanismo básico de este fenómeno se sitúa en el nivel de la fibra muscular. El ejercicio continuado origina un aumento en el número y tamaño de las mitocondrias, con mayor actividad oxidativa enzimática. Por otro lado, se ha encontrado un mayor contenido en mioglobina, que puede llegar a ser hasta 2 veces superior a la concentración habitual, lo que facilita el ritmo de difusión del oxígeno a través de la capa lipídica de la membrana y del citoplasma celular hasta las mitocondrias. La disminución del gasto sanguíneo muscular origina una mayor extracción de oxígeno y por tanto mejora el consumo de oxígeno en los niveles de esfuerzos submáximos. El flujo de sangre a través de los músculos en actividad, puede aumentar hasta 20 veces el valor de reposo, ya que solo el 10% de los capilares musculares están permeables. Durante el ejercicio intenso prácticamente se abren todos los capilares para aumentar el flujo y superficie de intercambio entre la sangre y las células musculares. (25, 26,27)

El consumo de oxígeno o potencia aeróbica aumenta con el ejercicio de tipo dinámico o aeróbico. Este parámetro utilizado en la valoración de la condición física, guarda una buena relación con la función cardiovascular; no obstante existen amplias variaciones fisiológicas en función de la edad, sexo, nivel de actividad y factores genéticos. (25, 26,27)

La capacidad funcional es otro de los efectos fisiológicos que mejoran con el ejercicio aeróbico. Según varios autores, los pacientes con infarto del miocardio con baja capacidad funcional, pacientes clasificados de alto riesgo (disfunción del ventrículo izquierdo, ancianos mayores de 65 años con infarto de miocardio) y mujeres con enfermedad coronaria, aumentan significativamente su capacidad funcional, durante un programa de entrenamiento físico sistemático, supervisado y dosificado. (28,29)

Desde el punto de vista psicológico, el ejercicio físico produce un estado de bienestar psíquico, originando menores niveles de ansiedad y depresión, con un aumento de la autoconfianza y el deseo de vivir. (30,31)

El ejercicio físico tiene un papel principal dentro de los programas de rehabilitación cardíaca. Los especialistas en ejercicio físico o fisioterapeuta se deben encargar de informarle al paciente, cuando llega al gimnasio, los aspectos relacionados con su enfermedad, en qué consiste y qué es lo que pueden hacer desde el punto de vista físico, y que no perjudique su vida. Este profesional tiene la responsabilidad de diseñar los programas de ejercicio físico apropiados, personalizados y adaptados a los principios básicos de la rehabilitación cardíaca (individualización, intensidad, duración, frecuencia y tipos de ejercicios), además de que debe supervisar dichos programas continuamente, para que el paciente realice correctamente los ejercicios y así evitar la aparición de cualquier síntoma de alarma. (31,32)

Es importante que el fisioterapeuta conozca y domine la realización de mediciones antropométricas y los diferentes índices de masa corporal, cintura cadera, entre otros, para poder determinar el peso ideal de los pacientes.

Esta supervisión o control puede realizarse a través de la telemetría en pacientes clasificados de alto riesgo y que se encuentren en la primera etapa de la fase convaleciente. La FC es controlada al inicio de la sesión, en cada ejercicio aeróbico y fortalecedor, y al final de la sesión de entrenamiento. La presión arterial se les medirá a los pacientes hipertensos fundamentalmente, al inicio de la sesión de ejercicio. (32,33)

Otra de las funciones de la sesión de ejercicio físico es darles apoyo emocional a los pacientes y familiares, independientemente de que en los programas de rehabilitación cardíaca existen psicólogos especializados. Esto es posible ya que el personal profesional de esta área tiene interrelación directa y a diario con los pacientes y familiares, y constantemente les deben aconsejar y explicar las especificidades vinculadas con la enfermedad y el proceso de rehabilitación, así como atender sus dudas e inquietudes. (32, 33, 34,35)

La importancia de los aspectos educacionales y de la modificación de conducta de es otra de las funciones en las que participan los especialistas que realizan el entrenamiento físico junto con los demás profesionales del programa de rehabilitación cardíaca. Esta tarea se realiza a través del contacto directo en cada sesión de ejercicio físico y en las charlas de educación para la salud, que se planifican en los servicios de Rehabilitación. (32, 33, 34,35)

El especialista en ejercicio físico debe estar capacitado para detectar Isquemia y arritmia al esfuerzo, así como síntomas y signos adversos inducidos por algún medicamento, como la bradicardia que producen los Betabloqueadores, los dolores de cabeza producidos por los vasodilatadores provocados por los inhibidores de la enzima conversora de angiotensina, y otros medicamentos a fines. (32, 33, 34,35)

No queremos dejar de mencionar entre las actividades del fisioterapeuta encargado del entrenamiento físico el asesoramiento deportivo que es una de las funciones donde estos profesionales tienen que poner su imaginación a funcionar, ya que hay que crear juegos pre deportivos o modificar algunos deportes para que no sean perjudiciales a los pacientes. Existen algunas experiencias en juegos acuáticos, donde los resultados han sido muy favorables, ya que el riesgo de lesiones articulares y musculares son mínimos. A otros deportes se le deben hacer algunos ajustes a las reglas, para evitar un aumento de la intensidad dentro de lo permitido para estos pacientes, además de controlar la competitividad para evitar las grandes emociones. (32, 33, 34,35)

Las funciones principales de la sección de entrenamiento físico dentro del programa de rehabilitación cardíaca son: (32, 33, 34,35 )

  • Información al paciente sobre su enfermedad y aspectos relacionados con ella.

  • Asesoramiento en torno a la capacidad de ejercicio de los pacientes.

  • Apoyo emocional y social para pacientes y familiares.

  • Diseño de programas de ejercicios físicos apropiados, personalizados y adaptados a cada uno.

  • Supervisión continúa del programa de actividad física.

  • Capacidad para detectar anomalías en el electrocardiograma.

  • Reconocer alteraciones inducidas por fármacos.

  • Control de signos vitales.

  • Realizar mediciones de talla, peso corporal y otras medidas antropométricas.

  • Dar asesoramiento deportivo.

Podemos decir que la mayoría de las personas con enfermedades cardiacas reciben la mayor parte de sus cuidados a largo plazo en los servicios de atención primaria de salud una vez terminada la fase ll, por lo que el énfasis de la rehabilitación cardiaca debe ir encaminado al mantenimiento a largo plazo de la actividad física y cambios en el estilo de vida con la medicina apropiada. Mantener hábitos de vida saludables en la población como elemento preventivo de eventos cardiovasculares, es difícil de conseguir y necesita de aprendizaje, desarrollo y puesta en práctica de habilidades que deben mantenerse toda la vida, esto constituye un reto. Las unidades de rehabilitación cardiaca de la atención primaria de salud, deben propiciar el empleo y la rentabilización de los recursos públicos ya existentes en la comunidad, para que el paciente prolongue de forma mantenida las actividades de prevención. (36)

OBJETIVO GENERAL

Demostrar la utilidad de la rehabilitación cardiovascular en los pacientes con hipertensión arterial grado l y ll en la atención primaria de salud.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Identificar las variables sociodemográficas y factores de riesgo más frecuentes de la población estudiada.

2. Determinar las ventajas de la rehabilitación cardiovascular en estos pacientes en la atención primaria de salud.

Diseño metodológico

Tipo de proyecto: de investigación

Tipo de diseño: explicativo, experimental, prospectivo longitudinal, y aplicado

La investigación se realizó en el Policlínico Docente Efraín Mayor, ubicado en el municipio Cotorro, durante el periodo de enero de 2012 a enero de 2013.

Universo y muestra

Universo: todos los pacientes con diagnóstico de Hipertensión arterial que acudieron al servicio de Fisiatría y rehabilitación durante el periodo antes señalado.

Muestra: todos los pacientes con diagnóstico de Hipertensión arterial que acudieron al servicio para realizar el entrenamiento físico previsto en el Programa Nacional de Rehabilitación Cardiovascular siempre y cuando cumplieran con los criterios de inclusión y no tuvieran criterios de exclusión

_ Criterios de inclusión de la muestra:

  • Diagnóstico de hipertensión arterial grado I y II

  • Pacientes de 15 a 59 años, de ambos sexos

  • Que acepten participar en la investigación

_ Criterios de exclusión:

  • Pacientes con afecciones incapacitantes para realizar las sesiones de entrenamiento como: embarazadas, hipertensión rebelde a tratamiento, enfermedades neurológicas y discapacidad, o enfermedades que afectan los miembros superiores y/o miembros inferiores.

_ Criterios de salida:

  • Pacientes que sean intolerantes al ejercicio físico demostrado.

  • Pacientes que no deseen continuar el tratamiento.

Durante el periodo seleccionado para la investigación se atendieron un total de 68 pacientes con este diagnóstico, de los cuales 53 cumplieron con los criterios establecidos para la muestra y conformaron nuestro grupo de estudio.

_ Procedimiento: estos pacientes llegan al servicio de Fisiatría y rehabilitación a través de las remisiones de los consultorios médicos del área de salud, u otras consultas del Policlínico donde acuden para seguimiento de su enfermedad. En el servicio, son evaluados por el Especialista o Residente en formación, el especialista de medicina interna, y el psicólogo y son insertados en el Programa de Rehabilitación Cardiovascular. Los pacientes fueron sometidos primeramente a un examen físico completo con especial detalle en el sistema cardiorrespiratorio y evaluación morfofuncional y metabólica, efectuada al inicio del programa y después de 6 meses de aplicado el mismo. A todos los pacientes se les registró edad, sexo, peso, talla y el índice de masa corporal (IMC) que toma en cuenta la talla y el peso. Además, se midió la frecuencia cardíaca y la tensión arterial basal y se repitió la medición antes y después del entrenamiento físico.

Las determinaciones de laboratorio incluyeron: glicemia en ayunas, lipidograma, creatinina y ácido úrico, pero además, para la evaluación integral se precisaron las determinaciones siguientes: hemograma completo, y ECG para detectar posible daño en órgano diana, además de un examen físico exhaustivo.

En este estudio a estos pacientes con hipertensión arterial que se le había indicado tratamiento médico, se les aplicó durante seis meses un programa de ejercicios físico- dosificados para cada uno de ellos siguiendo los principios de un programa de entrenamiento físico, los cuales relacionamos a continuación:

Frecuencia: no menos de tres veces por semana en un periodo no mayor de dos días entre cada sesión de ejercicios

  • Duración: de 45 min. A una hora

  • Intensidad: la necesaria para alcanzar el pulso de entrenamiento predeterminado.

  • Tipo de ejercicio: dinámicos, rítmicos, repetitivos con gran participación de grupos musculares.

  • Individualización: Se logra mediante la prueba ergométrica y el pulso de entrenamiento.

El pulso de entrenamiento no es mas que la frecuencia cardiaca a la cual llega el paciente durante una sesión de ejercicios y lo mantiene durante un tiempo determinado y se puede hallar mediante la prueba ergométrica de acuerdo con la fórmula de Freiburg= frecuencia cardiaca máxima alcanzada – frecuencia cardiaca basal multiplicado por 0.6 + la frecuencia cardiaca basal. También se puede calcular según la edad: (220 – la edad del paciente * 0.6 ó * 0.8) ó (180 – la edad del paciente * 0.6 ó * 0.8). (13)

Un programa de rehabilitación cardiovascular lleva 3 fases:

Fase hospitalaria: desde que el paciente ingresa en la unidad de cuidados intensivos, hasta que es dado de alta.

Fase de convalecencia: desde que es dado de alta hospitalaria hasta su incorporación laboral,

Fase de mantenimiento: es para toda la vida. (13 )

Nosotros trabajamos con estos pacientes, en la fase de mantenimiento y aplicamos el programa de entrenamiento físico del centro de rehabilitación del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (ICCV). Siguiendo los siguientes pasos:

Calistenia: Se iniciaron con 8 repeticiones hasta llegar de 20 a 25 repeticiones durante 10 ó 15 min.

Caminatas: hasta 5 Km. diarios, después de haberse llevado a cabo un periodo de acondicionamiento, consistente en caminatas de distancias menores con incrementos progresivos, las que se realizaron a una velocidad de de 1 a 2 min. Por cada 100 m.

Trote: se aplicó el esquema preconizado por Mazorra que se basa en sesiones de trotes que se incrementan un minuto por semana hasta llegar a 15 min., a partir de aquí se incrementó 2 min. Semanalmente hasta llegar a 30 min. que se considera la carga optima.

Bicicleta: Sesiones de pedaleo a razón de 50 – 60 revoluciones por min. con cargas crecientes y que sean suficientes para alcanzar el pulso de entrenamiento previamente establecido, al principio las sesiones fueron de pocos minutos de duración de acuerdo a la capacidad funcional del paciente y se fueron incrementando de forma progresiva para alcanzar un máximo de 20 – 30 min.

Otras actividades: Salto de cuerda de suiza, remo, voleibol incluso baile. (13)

Estos pacientes se evaluaron en la consulta de medicina física y rehabilitación a los 3 meses y a los seis meses en cuanto a peso corporal, frecuencia cardiaca basal, abandono de los hábitos tóxicos, asistencia a las sesiones de ejercicios.

Métodos empíricos:

Se utilizó una Tarjeta de recolección de datos confeccionada por la investigadora especialmente para este trabajo (Anexo II), que recogió los siguientes datos: año de diagnóstico de la hipertensión arterial, edad, sexo, factores de riesgo asociados, enfermedades concomitantes, examen físico, pruebas de laboratorio y resultado del ECG; así como las sesiones de entrenamiento físico y las mediciones del pulso y TA, lugar de procedencia de los pacientes hipertensos

Métodos estadísticos:

Para la agrupación de los datos, utilizamos las frecuencias absolutas y relativas como medidas estadísticas en los estudios explicativos. Así como medidas de resumen estadístico para variables cuantitativas como la Media aritmética y la desviación estándar.

Clasificación y Operacionalización de las variables:

Variable

Tipo de variable

Escala de medición

Edad

Cuantitativa continua de intervalo cerrado

Frecuencias absolutas y relativas. Media aritmética y desviación estándar

Sexo

Cualitativa

nominal

Frecuencias absolutas y relativas

Raza

Cualitativa

nominal

Frecuencias absolutas y relativas

Ocupación

Cualitativa

nominal

Frecuencias absolutas y relativas

Tiempo de evolución de la HTA

Cuantitativa continua de intervalo abierta

Frecuencias absolutas y relativas. Media aritmética y desviación estándar

Factores de riesgo asociados

Cualitativa

nominal

Frecuencias absolutas y relativas

Media aritmética y desviación estándar

Tensión arterial antes y después del programa de entrenamiento físico

Cualitativa nominal

Frecuencias absolutas y relativas

Glicemia antes y después del programa de entrenamiento físico

Cualitativa nominal

Frecuencias absolutas y relativas

Colesterol antes y después del programa de entrenamiento físico

Cualitativa

Nominal

Frecuencias absolutas y relativas

IMC antes y después del programa de entrenamiento físico

Cualitativa

Nominal

Frecuencias absolutas y relativas

Evaluación en cuanto a continuidad del tratamiento

Cualitativa

nominal

Frecuencias absolutas y relativas

  • Edad: se tuvo en cuenta la edad a partir de los 15 años, porque edades inferiores estaríamos hablando de edades pediátricas con sus características propias.

_ 15 a 29 años

_ 30 a 44 años

_ 45 a 59 años

  • Sexo: se operacionalizó según lo establecido universalmente para el sexo biológico.

_ Masculino (M)

_ Femenino (F)

  • Raza.

Blanca

Mestiza

Negra

  • Ocupación.

Estudiante

Profesional

Técnico

Obrero

Ama de casa jubilado

  • Tiempo de evolución de la enfermedad: se caracterizó así.

_ Menos de 5 años

_ De 5 a 10 años

_ Más de 10 años

  • Factores de riesgo modificables: se operacionalizó según lo referido por el paciente en la entrevista, sin entrar en contradicciones, ni aplicar instrumentos de medición de estos factores.

_ Dislipidemias

_ Diabetes Mellitus no controlada

_ Tabaquismo

_ Obesidad

_ Sedentarismo

_ Estrés

_ Ninguno

  • Tensión arterial antes y después del programa de entrenamiento físico: se comparó las cifras de TA a la llegada del paciente al servicio y después de haber finalizado el régimen de entrenamiento físico.

_ No varió

_ Disminuyeron las cifras con respeto a la inicial

_ Aumentaron las cifras con respeto a la inicial

  • Glicemia en ayunas antes y después del programa de entrenamiento físico: se comparó los valores de glicemia a la llegada del paciente al servicio y después de haber finalizado el régimen de entrenamiento físico.

_ No varió

_ Disminuyeron las cifras con respeto a la inicial

_ Aumentaron las cifras con respeto a la inicial

  • Colesterol antes y después del programa de entrenamiento físico: se comparó los valores de colesterol a la llegada del paciente al servicio y después de haber finalizado el régimen de entrenamiento físico.

_ No varió

_ disminuyeron las cifras con respeto a la inicial

_ Aumentaron las cifras con respeto a la inicial

  • IMC antes y después del programa de entrenamiento físico: se comparó el IMC a la llegada del paciente al servicio y después de haber finalizado el régimen de entrenamiento físico.

_ No varió

_ Disminuyó con respeto al inicial

_ Aumentó con respeto al inicial

  • Área de salud.

_ Municipio cotorro

_ Fuera del municipio

  • Permanencia en el tratamiento rehabilitador

_ Continuaron hasta el primer mes

_ Continuaron hasta los 3 meses

_ Continuaron hasta los 6 meses

Se procesó la información y se recogió en tablas y gráficos para su análisis. (Anexo I)

Utilizamos como materiales y medios auxiliares: Computadora, accesorios e impresora, bolígrafos, lápiz y hojas de papel BON. Calculadora.

Análisis y discusión de resultados

ANEXO I

Tabla 1. Relación de pacientes con HTA grado l y ll según edad y sexo.

Monografias.com

n = 53 Fuente: tarjeta de recolección de datos.

En laTabla No 1 se observó como el grupo que se destacó fue el 45 a 59 años con un 54,7% seguido por el de 30 a 44 años con un 34%, el sexo masculino prevaleció con un 60,4%. Es de destacar que después de los 45 años no existieron diferencias significativas en cuanto al sexo. Estas cifras reflejan que la hipertensión arterial aparece con mayor frecuencia en la medida que avanza la edad, teniendo en cuenta que a nivel mundial en los países desarrollados y en vías de desarrollo aumenta la esperanza de vida al nacer, en los cuales está incluida Cuba. (37, 38)

ANEXO 2

Tabla 2. Relación de pacientes con HTA grado l y ll según raza.

RAZA

No

%

blanca

11

20,8

mestiza

18

34

negra

24

45.2

total

53

100

n = 53 Fuente: tarjeta de recolección de datos.

En la tabla No 2 se aprecia la distribución de los pacientes
estudiados según la raza, lo cual refleja que 24 pacientes para un 45,2%
eran de la raza negra, 18 para un 34 % eran de la raza mestiza
y solo 11 pertenecían a la raza blanca para un 20.8 %, señalamos
que en este estudio existió un predominio evidente de la raza negra coincidiendo
con la literatura revisada. (39)

ANEXO 3

Tabla 3.Relación de pacientes con HTA grado l y ll según ocupación.

OCUPACIÓN

No

%

estudiante

6

11.3

Profesional

16

30.7

técnico

12

22.7

Obrero

10

18.9

Ama de casa

6

11.3

jubilado

3

5.3

total

53

100

n = 53 Fuente: tarjeta de recolección de datos.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter