• Compartir en:   
  • Facebook 
  • Twitter  
  •   Pregunte en los foros

Hardware

Páginas: [<<] 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 [>>]


  • Dispositivos de Entrada

    6 de 10 estrellas (76 votos)

    Dispositivos de entrada. Dispositivos de salida. Dispositivos de almacenamiento. Dispositivos de memoria. Tipos de memoria. Teclado. Mouse. Micrófono. Scanner. Lector de código de barras. Cámara digital. Webcam. Lápiz Óptico. Joystick. Pantalla táctil. Monitor. Disco duro.

    Publicado: Mie Nov 26 2003  |  5723 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • La Tarjeta Madre o Mainboard

    6 de 10 estrellas (62 votos)

    El Procesador. Memoria Cache. Partes de la Tarjeta Madre. Tarjeta madre de PC. Enchufes CPU. Tarjetas de ranuras de expansión periféricas. Factores de forma físicas. Distintos tipos de Mainboard.

    Publicado: Dom Nov 09 2003  |  5153 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • monitores

    6 de 10 estrellas (96 votos)

    El monitor es uno de los principales dispositivos de salida de una computadora (mini, micro, etc) por lo cual podemos decir que nos permite visualizar tanto la información introducida por el usuario como la devuelta por un proceso computacional. La tecnología de estos periféricos ha evolucionado mucho desde la aparición de las PC, desde los "viejos computadora de fósforo verde" hasta los "nuevos de plasma". Pero de manera mucho más lenta que otros componentes, como microprocesadores, motherboards, etc. Sus configuraciones y prestaciones han ido evolucionando según las necesidades de los usuarios a partir de la utilización de aplicaciones mas sofisticadas como el diseño asistido por computadora (CAD/CAM) o el aumento del tiempo de estancia delante de la pantalla que se ha solventado aumentando el tamaño de la pantalla y la calidad de la visión.

    Publicado: Mar Oct 28 2003  |  2869 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Discos RAID

    7 de 10 estrellas (10 votos)

    ¿Porqué usar RAID?. ¿Quién debería usar los RAID?. RAID: Hardware vs. Software. Arreglos paralelos vs. independientes. Tipos de RAID. ¿Que es RAID?. Crear Particiones RAID. Elección de discos para un RAID. Configuración de RAID. Como seleccionar un disco RAID. Glosario.

    Publicado: Lun Oct 20 2003  |  3843 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Funcionamiento de los Discos Magnéticos, Ópticos, Monitores e Impresoras

    5 de 10 estrellas (22 votos)

    Disco Rígido. Propiedades y Funciones de los Discos Magnéticos. Cantidad de Bytes que puede Almacenar un Disquete o un Disco Magnético. Localización de un Sector de un Disco/disquete, y por qué se dice que es Direccionable. Tiempos de Posicionamiento, Latencia y Acceso en un Disco o Disquete. Tiempo y Velocidad de Transferencia de Datos. Funciones que Cumple una Unidad de Disquetes ("Floppy Disk Drive"). Cómo están organizados físicamente los Sectores en las Pistas de los Discos Rígidos. Funciones que realiza una unidad de disco ATA-IDE o FAST ATA. Métodos de Grabación MFM y RLL. Discos Ópticos. Cómo se Fabrican los CD-ROM, y se Graban los Sectores de la Espiral. Cómo Son y se Escriben los CD para grabación por un Usuario Designados CD-R. Cómo se Direcciona y Localiza un Sector de la Espiral en un CD-ROM o en un CD-R. Qué es el formato lógico HSG/ISO 9660 para organización interna de un CD-ROM usado en Sistemas Operativos para almacenar archivos. Las Técnicas Magneto-Ópticas (MO) y de Cambio de Fase usadas en Discos Ópticos Borrables. Impresoras. Monitores.

    Publicado: Vie Oct 17 2003  |  2804 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Trabajo practico de CD, grabadoras de CD y lectoras de DVD

    6 de 10 estrellas (9 votos)

    CD (compact disk). Como agregar una unidad de CD-rom interna. Grabadoras de CD´s. DVD. En este trabajo intentaremos explicar la composición física y el modo de funcionamiento de las unidades de CD, DVD y grabadoras de CD...

    Publicado: Mar Oct 14 2003  |  2169 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Discos

    6 de 10 estrellas (30 votos)

    Discos. Discos magnéticos. Disco rígido. Diskettes. Zip. Discos magneto ópticos. Jaz. Discos Ópticos. DVD. CD. Discos PD. Discos WORM.

    Publicado: Lun Sep 29 2003  |  2398 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Elementos más básicos de Hardware

    6 de 10 estrellas (47 votos)

    El Disco Duro (D.D). Tarjeta de video. La tarjeta de sonido. El modem. El SIMM. El DIMM. Escaner. Tableta Digitalizadora. Lapiz Optico. Camaras digitales. Procesadores actuales. La memoria. Periféricos de almacenamiento. Medios Magneticos. Medios Opticos. Disquetes. Periféricos de entrada. Telematica. Codigos de barra. Unidades especiales de entrada/salida. Periféricos de salida.

    Publicado: Lun Sep 29 2003  |  3410 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Discos Duros

    6 de 10 estrellas (24 votos)

    Los discos (platters). Las cabezas (heads). El eje. Como funciona un disco duro. Memoria Ram. Arreglo redundante de discos independientes. Definiciones.

    Publicado: Dom Ago 31 2003  |  2620 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Microprocesadores: lógica y diseño

    5 de 10 estrellas (30 votos)

    Registros. Unidad aritmético lógica. Memoria de programa. Diseño de un microprocesador. Esencialmente, un microprocesador es un circuito de alta escala de integración (LSI), compuesto de muchos circuitos mas simples como son los Fip-flops, contadores, registros, decodificadores, comparadores, etc; todos ellos en una misma pastilla de silicio, de modo que el microprocesador puede ser considerado un dispositivo lógico de propósito general o universal. Todos estos componentes que llevan a cabo físicamente la lógica y operación del microprocesador se denominan el hardware del micro. Además existe una lista de instrucciones que puede realizar o acciones que puede llevar a cabo el micro. Éstas constituyen el lenguaje del micro o software....

    Publicado: Jue Ago 21 2003  |  7219 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • USB - Universal Serial Bus

    6 de 10 estrellas (27 votos)

    USB (Universal Serial Bus). Firewire. USB vs. Fireware. Hoy día resulta muy interesante observar como los avances tecnológicos nos sorprenden por la evolución tan rápida que presentan y algo que gusta es que cada vez son más fáciles de usar para cualquier persona, es decir, se están volviendo muy amigables y no necesitas ser un experto para poder comprender su funcionamiento, usarlos o instalarlos, este es el caso de Universal Serial Bus, mejor conocido como USB...

    Publicado: Mar Jun 03 2003  |  7656 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Dispositivos de Almacenamiento.

    6 de 10 estrellas (53 votos)

    Debido a la cantidad de información que manejamos actualmente, los dispositivos de almacenamiento se han vuelto casi tan importantes como el mismísimo computador. Aunque actualmente existen dispositivos para almacenar que superan las 650 MB de memoria, aún seguimos quejándonos por la falta de capacidad para transportar nuestros documentos y para hacer Backups de nuestra información más importante. Todo esto sucede debido al aumento de software utilitario que nos permite, por dar un pequeño ejemplo, convertir nuestros Cds en archivos de Mp3. El espacio en nuestro Disco duro ya no es suficiente para guardar tal cantidad de información; por lo que se nos es de urgencia conseguir un medo alternativo de almacenamiento para guardar nuestros Cds en Mp3 o los programas que desacargamos de Internet...

    Publicado: Jue Abr 17 2003  |  10088 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Voz sobre Frame Relay

    7 de 10 estrellas (11 votos)

    Características técnicas. Servicios de Voz y Datos en Frame Relay. Compartimiento de ancho de banda. Circuitos Virtuales. Posibles problemas de VoFR. Retardo en la comunicación. Priorización de las tramas. Tipos de información. Multiplexación. Subcanales y DLCIs. Formato de las tramas. Formato de la subtrama. Codificación de la voz. Ejemplo de subtramas. Transmisión de los dígitos telefónicos. Transmisión de FAX. (Trabajo en formato PDF).

    Publicado: Lun Abr 07 2003  |  3583 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Introducción a los microcontroladores

    7 de 10 estrellas (19 votos)

    Controlador y microcontrolador. Diferencia entre microprocesador y microcontrolador. Aplicaciones de los microcontroladores. El mercado de los microcontroladores. ¿Qué microcontrolador emplear?. Recursos comunes a todos los microcontroladores. Recursos especiales.

    Publicado: Mie Mar 19 2003  |  4540 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Circuitos Digitales: Curso sobre sistemas Digitales

    7 de 10 estrellas (15 votos)

    Características generales. Definición. Estructura. Ventajas de la EEPROM. Requerimientos del sistema. Mejoras. Memorias. Tiempos de acceso. La memoria EPROM 2716. Descripción de las terminales. Características de la 2816. Ciclos de escritura y lectura. Ram dinamica (DRAM). Problemas.

    Publicado: Vie Mar 14 2003  |  8678 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Microcontroladores

    7 de 10 estrellas (17 votos)

    Controlador y microcontrolador. Diferencia entre microprocesador y microcontrolador. Aplicaciones de los microcontroladores. El mercado de los microcontroladores. ¿Qué microcontrolador emplear?. Recursos comunes a todos los microcontroladores. Recursos especiales.

    Publicado: Mar Ene 28 2003  |  9324 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Introducción a la operación de ordenadores personales

    7 de 10 estrellas (32 votos)

    Bases para el estudio del hardware y el software. Componentes del hardware. Este apunte cubre la necesidad de un curso breve de introducción a la operación de ordenadores personales, que abarque desde el computador personal en su aspecto exterior hasta los diferentes conceptos que debe manejar el usuario de ordenadores hoy; se busca con esto formar sólidas bases para la adquisición posterior de conocimientos relacionados con el campo de la informática a un nivel de usuario (Manipulación de software, cursos de programación, cursos posteriores de hardware, cursos de mantenimiento y reparacíon de PC).

    Publicado: Vie Ene 10 2003  |  10510 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Tecnología Inalámbrica Bluetooth

    7 de 10 estrellas (11 votos)

    ¿Cómo funciona?. La iniciativa Bluetooth se inició a principios de 1998 con un SIG promovido por Ericsson, IBM, Intel, Nokia y Toshiba bajo el codename "Bluetooth" pero se hizo público hasta el 20 de Mayo del mismo año. Al transcurso de 2 meses, la primera especificación Bluetooth 1.0 fue liberada y en la actualidad se está trabajando en Bluetooth 2.0 con la colaboración de 3Com, Ericsson, IBM, Intel, Lucent Technologies, Microsoft, Motorota, Nokia y Toshiba. Como se puede apreciar, el número de compañias interesadas en el proyecto casi se ha duplicado y actualmente el SIG cuenta con 1883 miembros...

    Publicado: Dom Ene 05 2003  |  4361 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Impresoras

    6 de 10 estrellas (62 votos)

    Definiciones y Generalidades. Color. Clasificación. Impresoras matriciales. Impresoras de Inyección de tinta. Impresoras láser. Otras Tecnologías. Impresoras multifunción. Grandes Formatos. Impresoras Fiscales. Consumibles. Problemas usuales de impresión.

    Publicado: Dom Dic 08 2002  |  13752 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • USB

    7 de 10 estrellas (49 votos)

    ¿Qué es USB?. ¿Cómo funciona?. Diagrama de capas. Cables y conectores. USB 2.0. El vértigo a través de un cable. Nuevos productos. Hoy día resulta muy interesante observar como los avances tecnológicos nos sorprenden por la evolución tan rápida que presentan y algo que gusta es que cada vez son más fáciles de usar para cualquier persona, es decir, se están volviendo muy amigables y no necesitas ser un experto para poder comprender su funcionamiento, usarlos o instalarlos, este es el caso de Universal Serial Bus, mejor conocido como USB...

    Publicado: Dom Dic 08 2002  |  9717 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Memorias RAM

    6 de 10 estrellas (57 votos)

    ¿Qué es la memoria RAM?. SIMMs y DIMMs. Otros tipos de RAM. DDR-SDRAM: (Doble Data Rate). Windows y la memoria virtual. Consejos para comprar Memoria.

    Publicado: Mie Dic 04 2002  |  23136 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • LOS MICROPROCESADORES

    6 de 10 estrellas (48 votos)

    ¿Qué es un microprocesador?. Historia de los microprocesadores. El Microprocesador. Capacidades indispensables del microprocesador. Microprocesadores Antiguos. Microprocesadores Modernos.

    Publicado: Sab Nov 09 2002  |  16546 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Control de un módulo LCD con PIC16F84a

    7 de 10 estrellas (15 votos)

    Diversidad de algunos módulos LCD. Identificación de los pines de conexión de un modulo LCD no matricial. Interpretación del significado de los Pines del Modulo LCD. Tiempos mínimos requeridos para que una instrucción o un dato puedan ser ejecutados. Bus de Datos de 4 y 8 Bits de Longitud. Inicialización del modulo LCD. Conjunto de Instrucciones básicas de un modulo LCD. Conexión de un modulo LCD a un Microcontrolador IC16F84.

    Publicado: Lun Nov 04 2002  |  6831 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Componentes electrónicos de una computadora

    6 de 10 estrellas (42 votos)

    ¿Qué es una un disco duro (DD)?. ¿Qué es la tarjeta de video?. ¿Qué es la tarjeta de sonido?. ¿Qué es el módem?. ¿Qué es SIMM?. ¿Qué es DIMM?.

    Publicado: Mie Ago 14 2002  |  36459 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • La Proxima Generación de Arquitecturas de Microprocesadores:

    5 de 10 estrellas (19 votos)

    Una Arquitectura de Set de Instrucciones de 64-bits (ISA) Basada en Tecnología EPIC. Las arquitecturas tradicionales de los microprocesadores tienen atributos fundamentales que limitan su desempeño. Para lograr un alto rendimiento, los procesadores no solo deben ejecutar las instrucciones de una manera más rápida, sino, que también deben ejecutar mas instrucciones por ciclo de reloj, a esto nos referimos como una mayor "ejecución en paralelo". Mayor ejecución en paralelo permite que más información sea procesada al mismo tiempo, por consiguiente esto mejora el rendimiento global del procesador. En arquitecturas tradicionales, el procesador por lo general es sub-utilizado debido a su habilidad limitada para organizar instrucciones. Ramificaciones (instrucciones que cambian el flujo de ejecución interno de un programa) y retrieve de memoria (el tiempo que la data se demora en llegar de la memoria) componen la ya limitada habilidad de los procesadores de hoy en día para lograr la ejecución en paralelo...

    Publicado: Lun Ago 12 2002  |  13148 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
25 Anteriores Próximos 25