![]() ![]() |
MODOS DE COMUNICACIÓN De acuerdo al sentido de la transmisión se clasifican en: SIMPLEX HALF DUPLEX O SEMI-DUPLEX FULL DUPLEX O DUPLEX COMPLETO
Publicado: Mar Dic 23 2014 | 244 visitas |En telecomunicación la multiplexión es la combinación de dos o más canales de información en un solo medio de transmisión usando un dispositivo llamado multiplexor. El proceso inverso se conoce como demultiplexación.
Publicado: Mar Dic 23 2014 | 227 visitas |La tecnologÃa conocida como Multicanalizacion por división de longitud de onda (WDM, en sus siglas en ingles), es hoy en dÃa uno de los temas de mayor interés dentro del área de la infraestructura de redes ópticas. Debido a la necesidad cada vez mas creciente de ampliar las capacidades de transmisión en las redes de telecomunicaciones
Publicado: Mar Dic 23 2014 | 223 visitas |La historia comienza con … Marconi (U.S. Patent 586193 1897) La radio se utilizaba para Difusión Comunicaciones restringidas (ejército, barcos, etc.) Los primeros “teléfonos móviles†aparecen hacia 1950 montados en coches Permiten enviar/recibir llamadas hacia/desde la RTPC Se basan en modulaciones analógicas Una sola antena en cada gran ciudad Grandes restricciones de potencia y gran tamaño de los terminales En 1973, Martin Cooper (ingeniero de Motorola) inventa la telefonÃa celular Celdas pequeñas cubriendo cada ciudad (región) Dispositivos pequeños de potencia reducida El la década de los 80 aparecen los primeros sistemas comerciales celulares (1G) Sistemas analógicos sin protección “fáciles de escuchar†NMT, AMPS, TACS, etc. Hacia los 90, surgen la telefonÃa celular digital: los sistemas 2G Sistemas digitales que cifran la información y la protegen frente a escuchas GSM, D-AMPS, etc Hacia el año 2000 surgen los primeros sistemas 3G Mejoran los mecanismos digitales para permitir servicios diferentes al de voz UMTS, CDMA-2000, etc.
Publicado: Vie Dic 19 2014 | 226 visitas |La interconexión entre redes es clave para el desarrollo de la competencia en el mercado de las telecomunicaciones. La interconexión es esencial para la interoperatividad de redes y es crÃtica para la existencia de competencia efectiva y de inversiones eficientes. Representa entre 20% - 70% de los costos operativos de las empresas de telecomunicaciones. Define la naturaleza y diseño de las redes y negocios.
Publicado: Jue Dic 18 2014 | 249 visitas |La comunicación es la transmisión de información de un lugar a otro. Para establecer una comunicación necesitamos: Un sistema emisor. Un canal de comunicación. Un sistema receptor. Mediante perturbaciones del medio (señales) originadas por el sistema emisor que llegan al sistema receptor transmitidas a través de un medio llamado canal de comunicación.
Publicado: Jue Dic 18 2014 | 201 visitas |Son redes telefónicas móviles que consisten en circuitos conmutados (intercambios digitales), estaciones bases de radio y equipos de transmisión. Da servicio a un área que ha sido dividida en células. Esto facilita la conexión continua entre las estaciones base y teléfonos móviles. La conexión se mantiene si el usuario del teléfono celular se mueve de un área cubierta por una estación base a otro área de otra estación base
Publicado: Jue Dic 18 2014 | 230 visitas |Comunicar es transmitir un mensaje para que alguien lo reciba; no tiene sentido enviar un mensaje si no hay receptor. De esta evidencia, podemos deducir que para que se produzca el hecho de la comunicación se necesita Un emisor y un receptor. Además, es preciso que el mensaje que envÃa el emisor sea comprendido por el receptor, esto es, que el código que utilizan sea común a las dos partes. Por último, podemos decir que el medio que se emplea para la comunicación es primordial para poderla definir (sonido directo, visión, por ondas, por cables, etc.). En la siguiente ilustración puedes ver los elementos que forman el hecho de la comunicación.
Publicado: Jue Dic 18 2014 | 208 visitas |La telefonÃa móvil, también llamada telefonÃa celular, básicamente está formada por dos grandes partes: una red de comunicaciones (o red de telefonÃa móvil) y los terminales (o teléfonos móviles) que permiten el acceso a dicha red.
Publicado: Jue Dic 18 2014 | 224 visitas |El teléfono móvil se creo con fines militares pero hoy todos hacemos uso de uno de ellos y gracias a la tecnologÃa se viene reformando cada dÃa mas La historia del origen es que este teléfono móvil se remonta a los inicios de la segunda guerra mundial los la empresa Motorola al ver que era necesario la comunicación móvil a distancia crea un equipo llamado Handie Tal kÃe H12-16 que era un equipo que permitÃa el contacto entre tropas por medio de hondas de radio cuya banda en ese tiempo no superaba los 60 MHz.
Publicado: Jue Dic 18 2014 | 232 visitas |Manual sobre como levantar un servidor de dominio con Win server 2003.
Publicado: Mie Dic 17 2014 | 230 visitas |Este manual de redes indica como levantar un dominio desde activar el DHCP hasta el servicio WINS.
Publicado: Vie Dic 12 2014 | 219 visitas |LBS (Location Based Services): Servicios de información que integran una localización o ubicación de un dispositivo móvil con otra información para proveer un valor agregado a un usuario. MS (Mobile Station): Terminal de abonado, usuario de un Operador. Hace referencia al dispositivo (teléfono móvil).
Publicado: Vie Dic 12 2014 | 243 visitas |Los diseñadores especifican una distancia máxima para la extensión de una LAN. Éste es el resultado del compromiso entre extensión de la red y la utilización del canal (mientras más abarca la red, los tiempos de propagación son mayores y la utilización del canal baja). También hay razones de tipo tecnológicas como la potencia requerida en los transmisores. Para extender las LAN se usan módems de fibra, repetidores, y puentes (bridges)
Publicado: Jue Dic 04 2014 | 258 visitas |El modelo de comunicaciones ATM (Asynchronous Transfer Mode) es un modelo que como la torre OSI o TCP/IP esta basado en capas. En este modelo solo existen 3 capas (FÃsica, ATM, y Adaptación (AAL)) aunque alguna de ellas a su vez esta dividida en subcapas.
Publicado: Jue Dic 04 2014 | 217 visitas |La señalización es imprescindible para el funcionamiento de un sistema de telecomunicaciones complejo En el caso descrito, la señalización se produce a través de la misma lÃnea de voz (in circuit signaling) El sistema telefónico opera en forma duplex, es decir permite la transmisión simultánea de señales en ambas direcciones Las conexiones que efectúan los conmutadores de las centrales analógicas son fÃsicas, por ende el circuito que se establece entre origen y destino de la llamada es dedicado, es decir permanecerá asignado a esa llamada hasta tanto dure la misma (conmutación de circuitos) El circuito de suscriptor opera en banda base, es decir las señales de voz se transmiten con su contenido espectral natural (con excepción de un eventual proceso de filtrado que limita el ancho de banda de la señal sin menoscabo de su calidad)
Publicado: Jue Dic 04 2014 | 215 visitas |En la creacion de interredes corporativas flexibles, es necesario frecuentemente interconectar redes de area local (LAN) individuales, tanto localmente, como usando enlaces de datos de redes WAN para cubrir grandes distancias. Entre los principales tipos de dispositivos de interconexion que son importantes en las redes corporativas actuales, ofreciendo comunicación entre segmentos de red de area local LAN, podemos nombrar a cinco: Repetidores, Concentradores (HUB), Puentes, Conmutadores, Enrutadores.
Publicado: Mie Dic 03 2014 | 234 visitas |Puentes: concepto y tipos Funcionamiento de los puentes transparentes. Spanning Tree Conmutadores LAN Transmisión full dúplex, control de flujo, autonegociación, agregación de enlaces Puentes remotos Planificación Redes locales virtuales (VLANs)
Publicado: Mie Dic 03 2014 | 221 visitas |Un concentrador es un elemento del cual se compone una red que conecta ordenadores entre sÃ. Se llama asà porque es capaz de transmitir la información que recibe a todos sus puertos. Los concentradores están indicados para redes pequeñas, de pocos elementos conectados entre si. En redes con tráfico mayor de información debido entre otras cosas al numero elevado de equipos conectados entre si, necesita de conmutadores, que filtra el tráfico innecesario. El concentrador, también llamado Hub, representa una unidad que permite conectar varios ordenadores de una red entre sÃ. Cada concentrador proporciona un cierto número de puertos RJ-45 utilizables para la conexión de equipos de trabajo, impresoras, routers, etc. Conectando hubs en cascada, se obtiene un aumento del número de usuarios de la red y de tráfico, por tanto, los usuarios tienen a su disposición un ancho de banda menor. Esta situación se puede solventar colocando un conmutador para evitar atascos.
Publicado: Mie Dic 03 2014 | 235 visitas |Un conmutador o switch es un dispositivo digital lógico de interconexión de redes de computadoras que opera en la capa de enlace de datos (2) del modelo OSI. Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes de red, pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red.
Publicado: Mie Dic 03 2014 | 237 visitas |Los protocolos de capa 2 controlan el acceso a un medio común (cobre, fibra óptica, ondas electromagnéticas) Ethernet es el estándar de-facto hoy dÃa Razones: Simple Barato Fabricantes continúan aumentando la velocidad de procesamiento y transmisión
Publicado: Mie Dic 03 2014 | 227 visitas |El uso de conmutadores es seguro frente a sniffers No en todos los casos todos los conmutadores son la panacea Veremos como se puede capturar tráfico en una red ethernet conmutada. ¿Qué soluciones hay? Otros ataques. Ejemplos de sniffers ¿Cómo podemos detectar estos ataques?
Publicado: Mar Dic 02 2014 | 268 visitas |Repaso de Telemática Repaso de Ethernet Puentes transparentes y conmutadores Microsegmentación. Full dúplex. Ataques en conmutadores Conmutadores gestionables y no gestionables Bucles entre puentes. Spanning Tree Redes locales virtuales (VLANs)
Publicado: Mar Dic 02 2014 | 251 visitas |Conceptos generales sobre sistemas de Tercera Generación Conceptos generales sobre planificación radio de sistemas móviles Caracterización de enlace Simulación de sistema
Publicado: Vie Nov 28 2014 | 228 visitas |Redes de comunicaciones actuales permiten la conectividad de un gran número de usuarios. Explosión de servicios que necesitan la transmisión de datos por estas redes: necesidad de protección de la información. Se puede modelar el sistema como un flujo de información desde una fuente (un fichero o usuario) a un destino (otro fichero o usuario).
Publicado: Vie Nov 28 2014 | 238 visitas |
![]() |
Próximos 25 ![]() |