|
![]() ![]() |
El Derecho Administrativo es un conjunto de normas que regula las relaciones del Estado con los particulares, puede decirse que ha existido siempre desde el nacimiento del Estado. Pero ello no ha sido suficiente ab origene para la creación de una disciplina; esta época es la de las monarquÃas absolutas, dando origen a principios jurÃdicos idénticos en distintos paÃses y momentos históricos: quod regis placuit legis est, the King can do no wrong, le roi ne pent mal faire; en esos momentos el derecho administrativo se agota en un único precepto: Un dicho ilimitado para administrar; no se reconocen derechos del individuo frente al soberano; el particular es un objeto del poder estatal, no un sujeto que se relaciona con él.
Publicado: Mar Dic 20 2016 | 141 visitas |Antes de entrar al estudio de lo que significa y del papel que juega el silencio en el Derecho Administrativo, es necesario dar una idea de lo que se entiende por Silencio Administrativo en el Derecho; si se examina en forma amplia la actividad jurÃdica se verá que al lado de las manifestaciones ostensibles de la voluntad creadora de efectos jurÃdicos, se encuentran espacios que llena el silencio, jugando un papel parecido al aire en un cuerpo poroso.
Publicado: Mar Dic 20 2016 | 132 visitas |Uno de los propósitos fundamentales de la educación cubana es la formación de un hombre con principios y valores que le permitan enfrentar las complejas situaciones, asimilar los cambios y buscar soluciones acertadas a los complejos problemas del mundo moderno. En Cuba, donde la actividad fundamental está encaminada a preservar las conquistas de la Revolución, el fortalecimiento de valores en el estudiante resulta ser una tarea esencial en la labor educativa. En el presente trabajo exponemos algunas consideraciones relacionadas con la evaluación y la formación de valores, a la vez que ofrecemos la manera en que, en nuestra opinión, se puede contribuir a la formación de valores mediante la evaluación.
Publicado: Mar Dic 20 2016 | 137 visitas |Se trata de una visión judicial sobre la aplicación del principio de oralidad en el nuevo proceso laboral y sus reales aplicaciones, asà como los limites.
Publicado: Mar Dic 20 2016 | 137 visitas |El objeto del presente proceso constitucional es que se declare inaplicable la medida de bloqueo de la cuenta N° 4551-7080-4359-8021 del Banco Continental, en la que se le depositan sus haberes y remuneraciones por los servicios que brinda la demandante en su calidad de docente de educación fÃsica, los cuales constituyen su único ingreso.
Publicado: Mar Dic 20 2016 | 138 visitas |El presente trabajo se embarca en la tarea de describir un juicio oral a través del relato de la experiencia in situ, habiendo presenciado el debate correspondiente a una causa de la cual adelanto que investiga el homicidio de una mujer perpetrado por su novio.
Publicado: Lun Dic 19 2016 | 132 visitas |Reconocemos sin lugar a duda que Roma es en definitiva la cuna de la Institución JurÃdica y Social, es asà que en el desarrollo de la presente monografÃa nos revisaremos como los romanos establecieron parámetros y reglas en una sociedad tan majestuosa como lo fue el imperio romano, hemos basado el presente trabajo, en uno de los principales estudiosos en la materia, Eugéne Petit, quién en su “Tratado Elemental del Derecho Romano†define a este como el conjunto de principios que rigieron la sociedad romana.
Publicado: Lun Dic 19 2016 | 134 visitas |Las estrategias Técnicas de Litigación Penal Oral sintetizadas en este trabajo, fueron extraÃdos del Libro del DR. JOSÉ WALDIR SERVÃN “TÉCNICAS DE LITIGACIÓN PENAL ORAL†y del Libro DR. RAFAEL FERNÃNDEZ “TÉCNICAS DE LITIGACIÓN EN EL JUICIO ORAL Y PÚBLICO†– Tercera edición; pretenden constituirse en herramientas para la práctica de los futuros profesionales, destacando con especial énfasis la relevancia del papel del abogado, que no debe limitarse de ninguna manera a ser un “técnico†o un “mecánico†del Derecho, que simplemente se ocupe de las “triquiñuelas†o trucos procesales que le permitan satisfacer todas y cada una de las pretensiones de su “clienteâ€, sino que por el contrario, debe ser un operador de justicia, preparado y con conocimiento no sólo de las normas o estrategias procesales, sino de los aportes de la dogmática asà como de la jurisprudencia, para lograr asà una adecuada defensa de los legÃtimos intereses de la persona que acude al mismo.
Publicado: Lun Dic 19 2016 | 132 visitas |1) El Ratón de Laboratorio: Gracias a que compartimos muchos genes con estos animales y a la compatibilidad de algunos de sus sistemas vitales con los nuestros (inmunológico, linfático), es usado indiscriminadamente en experimentos cientÃficos; empleado como objeto de pruebas de muchas de las medicinas que han permitido una mejor calidad de vida para los seres humanos.
Publicado: Jue Dic 15 2016 | 127 visitas |Según las naciones unidas los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición.
Publicado: Jue Dic 15 2016 | 137 visitas |Emily Rose padeció una enfermedad denominada epilepsia, además de ser victima de profesionales en materia religiosa
Publicado: Jue Dic 15 2016 | 140 visitas |En el presente trabajo se aspirará a conciliar la utilización de las nuevas tecnologÃas –aplicaciones que operan mediante internet y que trabajan bajo el concepto de economÃa colaborativa- en el ordenamiento jurÃdico Uruguayo, desde la óptica neoconstitucionalista.
Publicado: Jue Dic 15 2016 | 127 visitas |Es importante analizar los mecanismos del control de constitucionalidad, y como estos últimos a nivel jurÃdico pueden asegurar el cumplimiento de las normas constitucionales.
Publicado: Mar Dic 13 2016 | 136 visitas |La normatividad que consagra el derecho internacional humanitario, tiene su fundamento en el artÃculo 53 de la Convención de Viena de 1969, el cual establece de forma imperativa:1 “Es nulo todo tratado que, en el momento de su celebración, esté en oposición con una norma imperativa de derecho internacional general.
Publicado: Jue Dic 08 2016 | 135 visitas |Sentencia Vinculante "Caso Huatuco" (Exp: 05057-2013-PA/TC); en relación a la estabilidad laboral de los servidores públicos comprendidos en el D. L. Nº 728
Publicado: Jue Dic 08 2016 | 137 visitas |En la historia del Derecho Procesal, encontramos dos sistemas importantes: El Acusatorio y el Inquisitivo que, con el trascurso del tiempo, sufrieron notables modificaciones. De la integración de estos se ha derivado otro sistema denominado como mixto moderno y acusatorio moderno. En el Perú, el CPP de 1991 y el de 2004 consagran el modelo acusatorio de procedimiento penal.
Publicado: Mie Dic 07 2016 | 129 visitas |Para que un tribunal de justicia penal declare la existencia de un delito e imponga la sanción que previene la ley, es necesario haber seguido un proceso penal que concluya con sentencia condenatoria, siendo preciso que el juzgador adquiera certeza de que el procesado es el autor del delito, lo que justifica la imposición de la pena y el pago de la reparación civil. Para adquirir esta certeza debe realizarse una serie de actos de procedimiento por el órgano jurisdiccional que reciben el nombre de actos de prueba.
Publicado: Mie Dic 07 2016 | 133 visitas |Nuestro Código Penal vigente (1991) establece en su artÃculo 20° las causas eximentes de responsabilidad penal, las cuales son supuestos normativos para eximir de responsabilidad penal al agente que realiza la conducta. El criterio mayoritario en la dogmática penal definir al delito es aquel que lo define como aquella conducta tÃpica, antijurÃdica y culpable. Entonces podemos señalar que para que un hecho sea considerado delito debe ser analizado en los siguientes niveles como tipo, antijuricidad y culpabilidad.
Publicado: Mar Dic 06 2016 | 134 visitas |Al iniciar el curso de Constitucional Penal en la maestrÃa en Ciencias Penales en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, no pensé de la gran importancia de esta materia, en un primer momento consideré que en esta materia se realizarÃa un estudio de los diferentes fallos del Tribunal Constitucional en relación a los procesos constitucionales del Hábeas Corpus. Sin embargo, grande ha sido la satisfacción de conocer que este curso estudia los Principios Constitucionales que nutren al Derecho Penal y reconocer la gran importancia de estos, que son los que inspiran la protección de los derechos fundamentales de las personas sometidas al poder punitivo del Estado.
Publicado: Mar Dic 06 2016 | 143 visitas |El nepotismo es aquella conducta que realizan algunos funcionarios públicos para dar empleos a familiares o amigos, sin importar el mérito para ocupar el cargo. El diccionario enciclopédico de Derecho Usual señala que se conoce como nepotismo a la corruptela polÃtica caracterizada por el favoritismo familiar, por la dispensa de honores, dignidad, cargos y prebendas a los parientes y amigos.
Publicado: Mar Dic 06 2016 | 130 visitas |El presente trabajo tiene como propósito hacer una revisión de un tema tan controvertido como es la posibilidad de establecer un mecanismo de imputación de responsabilidad penal a las Personas JurÃdicas que han sido instrumento para la comisión de delitos. Las personas jurÃdicas son centros de imputación normativa, son formas que el Derecho ha creado y proporciona para que los seres humanos organicen sus actividades con el propósito de realizar fines que el ordenamiento jurÃdico estima dignos de amparo. Dada esta caracterÃstica de ser creaciones del derecho, el tipo de personas jurÃdicas que se puede constituir es numerus clausus, por lo cual su forma debe estar establecida en algún cuerpo normativo, como el Código Civil y la Ley General de Sociedades.
Publicado: Mar Dic 06 2016 | 125 visitas |El presente trabajo monográfico busca que el lector a través de una lectura rápida se familiarice con la institución de la inconstitucionalidad, la primera parte se caracteriza por ubicar los orÃgenes que tuvo esta acción a lo largo de la historia, en segunda parte se analizará el aspecto procesal que conlleva el ejercicio de esta acción, como son los requisitos de la demanda, plazos, sentencia entre otros puntos que se desarrollarán a lo largo del presente trabajo cuya finalidad es de ser uno netamente informativo
Publicado: Lun Dic 05 2016 | 144 visitas |La pÃldora del dÃa siguiente llamada también pÃldora de emergencia, es un fármaco que se suministra vÃa oral y es usado por las mujeres pocas horas después de haber tenido relaciones sexuales sin protección ( 72 horas aproximadamente) con el propósito de evitar un embarazo.
Publicado: Lun Dic 05 2016 | 134 visitas |Con el presente trabajo se ha estimado reflexionar acerca de la interpretación jurÃdica, el papel del juez en su función para interpretar las normas, asà como la llamada crisis de valores morales y su correspondencia con este tema de interpretación de normas. Los métodos de investigación utilizados han sido el de análisis documental, el método histórico-lógico, el método analÃtico-sintético entre otros. Consideramos que puede ser el mismo un tema interesante a los efectos de lograr contribuir que entre los juristas se unifiquen criterios de interpretación y se logren análisis mas técnicos en la esfera jurÃdica y se logre que en nuestra actividad prime el principio de la ética y es asà como referÃa el enciclopédico filosofo griego Aristóteles (S IV a.n.e) reconocido como el padre de la ética el cual escrutó en el primer tratado de ética que conoció la humanidad, la definición de que uno de los rasgos caracterÃsticos del saber ético lo es el carácter normativo o ético de las virtudes.
Publicado: Lun Dic 05 2016 | 140 visitas |El fiscal puede ordenar el archivo de la actuación en caso de surgir elementos materiales potencialmente probatorios que indiquen que el hecho no ha existido o que no constituye delito. Si posteriormente, hasta el vencimiento del término de la prescripción, si aparecen otros elementos potencialmente probatorios o evidencias fÃsicas que indique lo contrario, puede ordenar el desarchivo. El archivo debe ordenarlo mediante orden suficientemente motivada que debe ser comunicada al Ministerio Público y a la vÃctima para efectos de garantizar sus derechos.
Publicado: Lun Dic 05 2016 | 129 visitas |
![]() |
Próximos 25 ![]() |