|
![]() ![]() |
Se pretende con este artÃculo cientÃfico analizar el valor y la naturaleza probatoria del WhatsApp dentro del proceso penal. La prueba de WhatsApp constituye una prueba válida que puede ser incorporada como prueba documental y pericial dentro del proceso penal. La naturaleza probatoria del WhatsApp consiste que es una prueba indiciaria que requiere ser complementada con otro material probatorio.
Publicado: Vie Oct 07 2016 | 153 visitas |Los orÃgenes de la mediación penal datan de las formas de justicia comunitaria, a lo cual se sumaron posteriormente otras vÃas idóneas de garantizar la justicia restaurativa, tales como la negociación, la conciliación y el arbitraje. La trascendencia de la mediación como medio alternativo para la solución de conflictos penales, y la posibilidad de incluirlo en sede jurÃdico-penal en Cuba, constituyen una motivación para futuras modificaciones del ordenamiento jurÃdico cubano. El presente trabajo tiene como objetivo: fundamentar jurÃdicamente la institución de la mediación penal, de forma tal que contribuya a la resolución de conflictos en Cuba sin necesidad de acudir a la vÃa judicial.
Publicado: Vie Oct 07 2016 | 146 visitas |La expresión "tÃtulo de propiedad de un inmueble" está referida al documento o conjunto de documentos que prueban o demuestran que determinada persona es el propietario de determinado bien inmueble. Su utilidad práctica consiste en que constituye la prueba del dominio, a saber: a) en vÃa judicial: cuando se intenta una acción cuya legitimación supone la existencia de ese derecho en el actor (reivindicación), b) a nivel privado: en la práctica notarial, es la demostración que el propietario hace ante el escribano, para poder disponer en forma valida y eficaz.
Publicado: Jue Oct 06 2016 | 152 visitas |El Derecho ha constituido desde tiempos inmemoriales un fenómeno enigmático. La certeza de su existencia, de sus funciones en la sociedad civilizada y de su carácter de imprescindible para el buen funcionamiento de esta última, no hacen más sencilla su conceptualización exacta ni la tarea de desentrañar su esencia. Existen pocos fenómenos tan debatidos y polémicos como el jurÃdico.
Publicado: Jue Sep 29 2016 | 138 visitas |La educación, como proceso docente -educativo, se caracteriza por el trabajo organizado de los educadores encaminado a la formación de los educandos. Según Carlos Ãlvarez de Zayas, este proceso pedagógico tiene carácter globalizador, en tanto incluye el proceso docente - educativo y el proceso de enseñanza - aprendizaje. El proceso pedagógico en sentido general, está organizado en su conjunto y dirigido al desarrollo de la personalidad, y de las potencialidades cognitivas de los estudiantes.
Publicado: Mie Sep 28 2016 | 165 visitas |La acción de amparo es un mecanismo concebido por los constituyentes, con la finalidad de garantizar la protección de los derechos fundamentales de las personas, ya sea por abusos cometidos por el estado o los particulares.
Publicado: Jue Sep 22 2016 | 149 visitas |Este es un análisis sobre la tarjeta de crédito como instrumento de pago en República Dominicana.
Publicado: Jue Sep 22 2016 | 150 visitas |Presentación pormenorizada de los alcances de La Responsabilidad.
Publicado: Mie Sep 21 2016 | 147 visitas |Como todos Ustedes saben, la Fundación ONCE es una entidad que orienta sus esfuerzos a apoyar a personas desfavorecidas en sus itinerarios de inserción social y laboral. En el presente periodo de programación 2000-2006 hemos participado, junto a otra serie de entidades y organizaciones no lucrativas, como operadores del Programa Operativo Plurirregional de Lucha contra la Discriminación, una iniciativa financiada conjuntamente por el FSE y el FEDER. De momento, los resultados obtenidos avalan una gestión en la que se ha avanzado mucho en materia de inserción laboral de personas con especiales dificultades, aunque sabemos que la senda simplemente está esbozada y aún queda mucho camino por recorrer.
Publicado: Mie Sep 21 2016 | 143 visitas |El gobierno de Honduras a través de la Secretaria de Obras Publicas, Transporte y Vivienda (SOPTRAVI), en el diseño del proyecto de Reconstrucción y Mejoramiento de Carreteras II a ser financiado con recursos de Banco Mundial (BM), acordó con la mencionada institución financiera desarrollar durante la preparación del proyecto el presente instrumento de gestión; Marco de Reasentamiento preparado como anexo de la Evaluación Social (E.S) el cual tiene el objetivo de investigar y documentar la realidad social a través de un análisis sistemático de los actores, variables socioeconómicas y culturales y procesos que pueden afectar el diseño e implementación de este proyecto.
Publicado: Mie Sep 21 2016 | 144 visitas |El Decreto 500/991 modifica sustancialmente las normas contenidas en el Decreto 640/973 del 8/8/73. En su sección II, tÃtulo III el Dto. 500/991 regula en dos capÃtulos y ventiséis artÃculos (142 a 167),lo relacionado con los recursos administrativos como aspecto de por si trascendente en lo referente a la defensa y garantÃa de los derechos humanos en general, como también por la correcta aplicación del principio constitucional de la buena administración que surge de la interpretación armónica y contextual de los artÃculos 60 inc. 1 y 311 inc. 2.
Publicado: Mie Sep 21 2016 | 161 visitas |El ius puniendi del estado no es ilimitado, otorga una serie de garantÃas al procesado, para que haga efectivo sus derechos constitucionales, entre ellos el derecho de presunción de inocencia y de prohibición de autoincriminación, que tiene como una de sus manifestaciones el derecho a guardar silencio, que conforme lo advierte Fany Soledad Quispe Farfan se debe entender no como un indicio de responsabilidad sino como un mensaje del imputado: “soy inocente y Ud. demuestreme lo contrarioâ€, derecho positivizado en el el art. 71 literal “d†de nuestra norma adjetiva, que establece: “El imputado tiene derecho a (...) d) Abstenerse declarar; (..)†concordante con el art.87 numeral 2 “(..) se le advertirá que tine derechoa abastenerse de declarar y que esa decisión n o podrá ser empleada en su contraâ€
Publicado: Lun Sep 19 2016 | 151 visitas |La identidad de género es realmente un aspecto complejo y multifactorial por lo cual trataremos de abordarlo desde uno de esos factores, previo definiremos algunos conceptos relacionados. Básicamente pensar en identidad de género es pensar en si una persona se siente a gusto, con bienestar y autorrealización en lo que implica ser hombre, o ser mujer. Asà mÃnimamente tenemos estos elementos a considerar como constituyentes de la identidad sexual entre ellos el género, la ley #807 identidad de género, las percepciones de la comunidad estudiantil de la universidad privada Domingo Savio de la sede en santa Cruz de la Sierra del turno en la mañana.
Publicado: Lun Sep 19 2016 | 155 visitas |El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo concienciar a los funcionarios de controlarÃa del grado de responsabilidad a los que se ven expuestos en el desempeño de sus funciones. En esta oportunidad, me enfoco estrictamente a la responsabilidad civil, por daños y perjuicios, según la legislación paraguaya y citando legislación comparada en algunos casos.
Publicado: Mie Sep 14 2016 | 149 visitas |El presente trabajo está encaminado al análisis teórico-doctrinal del estado actual del principio de resocialización como fin último del Derecho Penal. De esta manera destacar si el mismo se encuentra en crisis y si sólo es teórica o transciende al ámbito práctico. Para ello valoramos, a partir de las diferentes fórmulas legales que ha establecido el estado cubano y de la labor desarrollada en este sentido por diferentes paÃses, el estado actual del principio de resocialización. Penal.
Publicado: Lun Sep 12 2016 | 164 visitas |A los efectos de lograr que la investigación en la que está inmerso el maestrante cubra los principales aspectos teóricos de su objeto de estudio y una vez trabajadas las principales teorÃas y categorÃas de la gestión educativa y sus representantes, se hace necesario sistematizar los fundamentos teóricos que, desde la EconomÃa de la Educación, serán basamento cientÃfico del presente esfuerzo investigativo
Publicado: Vie Sep 09 2016 | 150 visitas |La sociedad contemporánea demanda de la Universidad la formación y egreso de profesionales preparados y en condiciones de aportarle nuevas experiencias que impacten de manera positiva la realidad circundante.
Publicado: Vie Sep 09 2016 | 157 visitas |A los efectos de lograr que la investigación en la que está inmerso el maestrante cubra los principales aspectos teóricos de su objeto de estudio y una vez trabajadas las principales corrientes psicológicas y sus representantes, se hace necesario sistematizar los fundamentos teóricos que, desde la PsicologÃa de la Educación, serán basamento cientÃfico del presente esfuerzo investigativo.
Publicado: Vie Sep 09 2016 | 149 visitas |En colaboraciones anteriores he insistido en el sentido estratégico que los bienes raÃces deben tener en la planeación y dirección de las empresas en México; también he señalado la importancia de considerar a los inmuebles como un activo más en la empresa tendiente a generar valor. Por estas razones, y dando el dinamismo del sector y su importancia creciente en la economÃa mexicana, en esta ocasión considero prudente hacer un análisis un poco más detallado de hacia dónde se mueven los inmuebles en nuestro paÃs.
Publicado: Mie Sep 07 2016 | 156 visitas |En la actualidad, la Carta Magna del Paraguay se encuentra en un momento crÃtico, si bien fue decisiva su adopción en su oportunidad para la entrada en vigencia de la Democracia y el Estado de Derecho, actualmente presenta grietas profundas difÃciles de sanar por si sola. No existe unidad entre la norma suprema y la realidad polÃtica, nos encontramos ante grandes problemas tales como: la inequidad tributaria, la administración de justicia que no ha logrado la ansiada seguridad jurÃdica y ha sido incapaz de combatir eficazmente la corrupción, el despliegue ostentoso de las grandes fortunas, especialmente de funcionarios públicos, fiscales, jueces y polÃticos que a poco de asumir sus cargos se convierten en millonarios. Es decir, la impunidad, que puede significar el fracaso mismo del Estado de Derecho. Para hacer frente a estos problemas se hace imperiosa la necesidad de proceder a la reforma constitucional.
Publicado: Mar Sep 06 2016 | 148 visitas |Un Estado de derecho, social y democrático debe mediante la utilización de polÃticas públicas lograr la conservación del orden social, la seguridad y la confianza pública; el mantenimiento del orden jurÃdico.
Publicado: Mar Sep 06 2016 | 151 visitas |Efectivamente, nuestro paÃs formo parte de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer conocido como CEDAW y su protocolo facultativo adoptado en 1979. El mismo fue ratificado en 1986, pero hasta hoy dÃa sigue siendo poco conocida y en general las mujeres no saben que pueden recurrir a ella para hacer valer sus derechos
Publicado: Lun Sep 05 2016 | 156 visitas |Vivimos en la sociedad del riesgo, también en la era de la globalización. Esto ha cambiado nuestra sociedad, pues ya no disfrutamos del Estado del bienestar, más bien todo lo contrario, pues vivimos en el Estado de la inseguridad.
Publicado: Lun Sep 05 2016 | 153 visitas |Impacto en la poblacion beneficiada por la ley nº 3728/09 “que otorga pensión alimentaria para el adulto mayor en situación de pobreza en Paraguay
Publicado: Lun Sep 05 2016 | 152 visitas |Actualmente, aparecen preocupaciones renovadas como la preservación del ambiente, consagradas en la Constitución Nacional, o el desafÃo de la sociedad comunicada por una supercarretera informática, sin olvidar el creciente derecho supranacional. Se han intensificado los esfuerzos de integración. La Constitución de 1992 favorece la creación de organismos normativos y jurisdiccionales de carácter supranacional.En la medida en que la integración latinoamericana o subregional pueda ir convirtiéndose de aspiración en realidad, se producirá igualmente una modificación del derecho administrativo. Por ahora han aumentado sensiblemente las normas administrativas cuya fuente son estos acuerdos regionales. Se trata de un lento proceso que va modificando los ordenamientos jurÃdico-administrativos nacionales, pero cuyo fortalecimiento a mediano plazo parece inevitable en el orden internacional
Publicado: Lun Sep 05 2016 | 160 visitas |
![]() |
Próximos 25 ![]() |