|
![]() ![]() |
Modelos de diversos contratos civiles, comerciales y laborales.
Publicado: Jue Mar 16 2017 | 116 visitas |Siguiendo a Couture, la función notarial es indudablemente tan antigua como la necesidad social a que responde, cual es: la de constatación de los hechos y su perpetuidad, necesidad sentida ya sin duda por los más remotos grupos sociales. Tan importante es la función de depositario de la fe pública, de consejero, de guardador de documentos, que requirió reglamentación, y asà surge la institución del notariado.
Publicado: Jue Mar 16 2017 | 115 visitas |Derecho publico II (Venezuela). ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA NACIONAL
Publicado: Lun Mar 13 2017 | 118 visitas |Para poder desarrollar esta monografÃa sobre el tema OBLIGACIONES, debo definir principalmente esta palabra desde el punto de vista muy básico. El diccionario de la Real Academia Española señala que, Obligación es “Exigencia establecida por la moral, la ley o la autoridadâ€. La Obligación es sinónimo de DEBER.
Publicado: Lun Mar 13 2017 | 116 visitas |1. La República Bolivariana de Venezuela presenta a la consideración del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas el informe inicial, de conformidad al artÃculo 12 del Protocolo Facultativo Relativo a la Venta de Niños, la Prostitución Infantil y la Utilización de Niños en la PornografÃa. El Estado venezolano señala las principales acciones ejecutadas en esta materia, derivadas del compromiso asumido con la firma del presente Protocolo.
Publicado: Lun Mar 13 2017 | 130 visitas |El Matrimonio es una sociedad conyugal con carácter de permanencia y de perpetuidad, que tiene como fin ser la base fundamental del Derecho de Familia ya que la mayorÃa de las relaciones jurÃdicas están fundadas o derivan en una u otra forma del vÃnculo matrimonial. El Matrimonio civil es el Matrimonio que se contrae, formaliza e inscribe ante las autoridades civiles (registro civil, administración pública, jueces o autoridades municipales).
Publicado: Lun Mar 13 2017 | 115 visitas |El objetivo principal del Impuesto sobre la Renta es efectuar un pago porcentual de los enriquecimientos anuales, netos y disponibles obtenidos en dinero o en especie, por parte de toda persona natural o jurÃdica residente o domiciliada en la República Bolivariana de Venezuela, sea que la causa o la fuente de ingresos esté situada dentro del paÃs o fuera de él. Debido a dicho objetivo se establecen algunas rebajas, desgravámenes y cobro de impuesto de ganancias fortuitas, para asà lograr el objetivo q es recibir dicho pago de acuerdo a diferentes aspectos que se deben de cumplir para obtener cualquiera de dichas condiciones.
Publicado: Lun Mar 13 2017 | 120 visitas |Capacidad e incapacidad de las personas (Derecho Civil venezolano )
Publicado: Vie Mar 10 2017 | 122 visitas |La defensa es la repulsa violenta contra la agresión de tercero que debe reunir los requisitos de ser necesaria y proporcionada (Cf. Jiménez de Asúa. Tratado... Ob. cit., pág. 196). El empleo de un medio necesario y racional se encuentra en relación Ãntima con el estado de necesidad que surge como consecuencia de la agresión ilegÃtima. En nuestro ordenamiento positivo, antes que el ánimo de defensa se destaca la necesidad de la defensa, pues el primero viene a ser un verdadero elemento subjetivo del injusto en el ordenamiento penal español cuando de la defensa de terceros se trata, al decirse: "que obre en defensa de la persona o derechos de terceros, siempre que concurren la primera y segunda circunstancias prescritas en el número 4º y la de que el defensor no sea impulsado por venganza, resentimiento u otro motivo ilegÃtimo". También en el Código Penal chileno se impone esta última exigencia en la defensa de terceros.
Publicado: Mie Mar 08 2017 | 114 visitas |Se considera al derecho administrativo como una rama del derecho público encargada de regular la estructura, el funcionamiento y la organización de la administración pública, esta rama del derecho es relativamente joven, apneas cuenta con un par de siglos en su haber, si lo comparamos con el derecho civil que tiene de existencia miles de años, o con el muy antiguo derecho penal.
Publicado: Vie Mar 03 2017 | 122 visitas |La destrucción de los judÃos europeos en 1933-45 no tuvo lugar como resultado de los actos de un único hombre que actuará por sà solo. Ninguna persona es omnipotente en este sentido directo. Al contrario, el poder, incluso el poder de destruir a individuos, surge a través del control de las organizaciones sociales en las cuales participan numerosos individuales. Entre estas organizaciones están el partido polÃtico, la burocracia administrativa, y la policÃa y las ramas militares del gobierno. Lo que suelda cada una de estas unidades en una fuerza monolÃtica capaz de ejecutar las directivas emitidas de “arriba†es la obediencia pronosticable de los participantes. La obediencia vincula los individuos a los sistemas de autoridad, y asà vincula la acción individual a la intención polÃtica. Y es al fenómeno de la obediencia que varios comentadores han dirigido su atención, buscando explicar el holocausto nazi. Miles de alemanes comunes, notan, participaron en el trabajo del diablo, y muchos de ellos lo hicieron por un sentido apremiante del deber. La propensión a obedecer a la autoridad sin lÃmites ni preguntas, afirma William Shirer, es la falla caracterológica básica del pueblo alemán, y es la principal responsable de la complicidad de grandes números de ellos en el terror de Auschwitz y Belsen. C.P. Snow afirma que se han cometido los crÃmenes más horribles en nombre de la obediencia, más que por cualquier otra causa o ideologÃa.
Publicado: Vie Feb 24 2017 | 122 visitas |Este trabajo recoge, brevemente el desarrollo de la Responsabilidad Civil de la Administración y sus agentes, en República Dominicana y, en forma compara con el Reino de España, del cual, si bien, no somos recipiendarios directos por la vÃa de la normativa positiva en el siglo XIX, a mediados del siglo XX nos convertimos en copistas y, en la Constitución del 2010, afinamos directivas fundamentales.
Publicado: Jue Feb 23 2017 | 131 visitas |Encasillamos bajo este rubro aquellas circunstancias justificativas que tienen como fundamento, el cumplimiento de la ley y el ejercicio legÃtimo de un derecho, dentro de cuyo estudio particularizado analizaremos el contenido de cada una de ellas.
Publicado: Jue Feb 23 2017 | 123 visitas |El presente trabajo se divide en cinco capÃtulos que conocen la jurisdicción administrativa como tal desde su creación por la ley 1494 con sus antecedentes, hasta la década de los 90s. El segundo, que cubre los avances que se produjeron a partir de la creación de los tribunales tributarios en el 1992, el tercero, la situación actual de la Jurisdicción Contenciosa Administrativa y las contradicciones que se advierten en la legislación vigente y, en los casos en que la misma, es contraria a la Constitución, sus competencias y avances.
Publicado: Mie Feb 22 2017 | 133 visitas |En Venezuela es vasto el ordenamiento jurÃdico adoptado por el Estado para dirimir o tratar asuntos relativos a la materia, la gran mayorÃa adoptados de la legislación aeronáutica internacional y otra propia del derecho interno que aborda a la materia: Entre ellas se encuentran jerárquicamente las siguientes normas: (a) la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, (b) las Leyes Aprobatorias del Convenio Sobre Aviación Civil Internacional y demás Convenios de derecho aeronáutico, (3) Ley de Aeronáutica Civil, (4) Reglamento Parcial del Decreto con Fuerza de Ley de Aviación Civil y demás Reglamentos Aeronáuticos, (5) Resoluciones Ministeriales, (6) Providencias Administrativas, (7) las Regulaciones Aeronáuticas Venezolanas (RAVs) y (8) las Circulares y otras Normas de Desarrollo.
Publicado: Mar Feb 21 2017 | 128 visitas |Afianzando con el material de extorsión del derecho penal peruano.
Publicado: Vie Feb 17 2017 | 113 visitas |En la investigación de este monográfico plantearemos un tema que es una inquietud latente en la sociedad dominicana, es la protección a la maternidad en la Legislación Laboral Dominicana y su necesidad de modificación en la Reforma del Código Laboral de la Republica Dominicana. En el mundo hay 564 millones de mujeres trabajadoras agrÃcolas y en los paÃses pobres el 43% de las trabajadoras agrÃcolas son mujeres. ¿Cuántas de esas mujeres trabajadoras ven respetados sus derechos fundamentales de los derechos humanos, especialmente el derecho al embarazo, el descanso pre y post natal, asà como la seguridad laboral?
Publicado: Vie Feb 17 2017 | 117 visitas |Las libertades del aire son un conjunto de derechos de la aviación comercial que otorgan a la aerolÃnea de un paÃs el privilegio de entrar y aterrizar en el espacio aéreo de otro paÃs y está establecido en el documento 7300 (Convenio de Chicago) de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en su artÃculo número 5, que textualmente dice:
Publicado: Vie Feb 17 2017 | 127 visitas |El presente auto instructivo que el lector tiene contiene exclusivamente el marco general de ?la Familia y del Derecho de ?Familia?, teniendo como fin un enfoque contemporáneo de las nuevas tendencias, ?teorÃas institucionales, jurÃdicas y principistas de las relaciones familiares.
Publicado: Vie Feb 17 2017 | 115 visitas |Vivimos en una sociedad globalizada rodeada de conflictos en nuestra gran aldea global; por ello mejorar la competitividad y eficiencia económica de la actividad empresarial es fundamental, el fomento de la inversión extranjera en el paÃs, la apertura económica basada en la polÃtica económica trazada en los lineamientos, asà como las modificaciones la Ley de Inversión Extranjera propician el surgimiento de diversos tipos de controversias, especialmente jurÃdicas, donde quien las resuelve es el Juez a través de un procedimiento largo, costoso y muchas veces engorroso, el que culmina con la dictación de la sentencia definitiva, la que no siempre soluciona el problema, menos aún en una forma rápida y menos onerosa a la que aspira cualquier hombre, empresa estatal o mixta, al que un litigio le podrÃa traer perniciosas consecuencias para su empresa, con mayor razón si el juicio es con otra empresa con quien mantiene una relación económica o con quien debe o le convendrÃa proseguir dicha relación.
Publicado: Lun Feb 13 2017 | 129 visitas |En Argentina el derecho a la educación goza de un amplio reconocimiento normativo (constitucional, convencional y legal). Asimismo, este reconocimiento es ampliado en la normativa de algunas jurisdicciones locales, como sucede en la Constitu- ción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ahora bien, pese a este amplio reconocimiento normativo, existen determinadas situaciones donde el ejercicio de dicho derecho presenta fuertes déficits. En este sentido, diferentes informes demuestran que no todas las personas o grupos pueden acceder al derecho a la educación o, en caso de que accedan, no lo hacen en condiciones de igualdad. Muchas de estas situaciones de desigualdad en el acceso a la educación han sido llevadas a los tribunales por particulares o por ONGs que procuran la defensa de un derecho educativo igualitario.
Publicado: Vie Feb 03 2017 | 141 visitas |Los objetivos de la Educación Para Todos (EPT) no se pueden entender sin tener en cuenta las consecuencias implÃcitas que supone el disfrute del derecho a la educación. En los últimos tres decenios, este derecho fundamental ha conseguido que su desarrollo sea acorde con la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN). Para dar cuenta de este proceso centramos nuestra atención en la consideración de los niños como sujetos de derecho. En América Latina este proceso ha resultado trascendental, como lo demuestran los informes y observaciones que ha realizado el Comité de los Derechos del Niño sobre la implementación de la CDN.
Publicado: Vie Feb 03 2017 | 129 visitas |Los Derechos Humanos son los derechos esenciales con los que las personas deben gozar para vivir como seres humanos de pleno derecho, para sustentar esto es necesario acceder a conceptos de instituciones como la Organización de las Naciones Unidas , siendo esta la principal exponente de la protección de estos derechos dice: Los derechos humanos son aquellos derechos que son esenciales para que podamos vivir como seres humanos. Sin derechos humanos, no podemos desarrollarnos plenamente ni hacer uso de nuestras cualidades humanas, nuestra inteligencia, nuestro talento y nuestra espiritualidad.
Publicado: Vie Feb 03 2017 | 130 visitas |En el Código Penal ecuatoriano está consagrada la presunción del dolo, en mi criterio como una presunción legal que admite prueba en contrario. La presunción tiene cabida cuando se ha probado el delito en su fase material u objetiva, es decir que si se ha probado la faz objetiva del tipo cabe formular la presunción del elemento subjetivo que se conforma fundamentalmente por el dolo. Puede que en un caso dado la prueba en contrario aparezca de las propias circunstancias que acompañan al acto, o que tenga que desplazarse la carga de la prueba al imputado; el art. 448 del C.P. siguiendo la doctrina tradicional permite extraer la presunción, de la localización de las heridas, de las armas o instrumentos que se hubieren utilizado y de las circunstancias del hecho, mientras no se pruebe lo contrario o conste la falta de intención; este es un criterio que lo juzgo consecuencia de la vieja responsabilidad objetiva por el resultado.
Publicado: Mie Feb 01 2017 | 119 visitas |La posición abolicionista en el doble baremo: la desaparición del derecho penal y la desaparición de la cárcel como institución total, ha traÃdo como positiva consecuencia la reacción y la toma de conciencia de los defensores del derecho penal, llegando a concepciones conocidas doctrinariamente como de utilitarismo penal reformado, y a la defensa de un doble fin del derecho penal: el de la prevención de los delitos -que no constituye ninguna novedad- y el de la prevención de las penas informales.
Publicado: Mar Ene 31 2017 | 126 visitas |
![]() |
Próximos 25 ![]() |