|
![]() ![]() |
El documento ha tomado el tratamiento de los fideicomisos públicos con fines de su clasificación institucional con fines de consolidación. Para ello ha tomado posiciones jurÃdicas, doctrinarias y el tratamiento en las cuentas nacionales. Finaliza con una propuesta de consolidación que toma como base a la Provincia de Buenos Aires.
Publicado: Mar Ene 31 2017 | 130 visitas |Resulta interesante indagar en la producción jurÃdica mexicana en materia de derecho administrativo. Como en otras ramas del derecho, el siglo XIX generó algunas de las mentes jurÃdicas más brillantes de nuestro paÃs. En especial, en derecho administrativo brilla la figura de Teodosio Lares, el jurista hidrocálido que publicó en 1852 sus Lecciones de derecho administrativo. Lares es en sentido estricto el "padre del derecho administrativo mexicano". Esta expresión sin embargo debe tomarse con cuidado, pues en realidad Lares estuvo fuertemente influenciado por la escuela francesa, que generó en la época algunas de las ideas constitutivas del derecho administrativo moderno. Dato curioso: Lares lamentaba ya desde entonces el desinterés de los juristas mexicanos por el derecho administrativo, porque ello "perjudicaba a la administración pública". Y cuanta razón tenÃa Lares, podemos decir aún hoy.
Publicado: Lun Ene 30 2017 | 126 visitas |Primeramente, debemos conceptualizar que significa los HECHOS y luego estudiarlos como OBJETO Y FUENTE de derechos. Hecho, simplemente, es todo acontecer que tiene su origen y en la naturaleza, ya en la actuación del hombre; pero éstos no producen efectos jurÃdicos, son irrelevantes para el Derecho. Como ejemplo de ello, puedo citar: la caÃda de una estrella, el crepúsculo, las variaciones de la temperatura y similares; y los hechos humanos (actos), también jurÃdicamente irrelevantes, son verbigracia, una invitación para dar un paseo, la lectura de un libro, el hacer gimnasia, el recitar un poema, el fumar un cigarrillo, el aplaudir, hacer una visita a un amigo, etc.
Publicado: Vie Ene 27 2017 | 118 visitas |El Derecho MarÃtimo o de la navegación es el conjunto de principios y normas que regulan las relaciones jurÃdicas originadas de la navegación marÃtima y fluvial. Tradicionalmente esta rama del Derecho positivo aparece incluida en los códigos de comercio, porque la mayor parte de sus instituciones guardan estrechas relaciones con el Derecho Comercial. Son muchos los tratadistas modernos que se inclinan en favor de la autonomÃa del Derecho de la Navegación, por tener principios generales propios y especialización legislativa.
Publicado: Jue Ene 26 2017 | 112 visitas |El presente trabajo se ha hecho con el objetivo de tratar un tema muy importante dentro de los derechos que se recogen taxativamente en nuestra carta magna, como lo es El derecho a la queja y peticiones, recogido en el Capitulo VII DERECHOS, DEBERES Y GARANTIAS FUNDAMENTALES, especÃficamente en el articulo 63 del citado cuerpo legal. El problema fundamental que se ha planteado en este trabajo es determinar cual es la probabilidad de que se pueda implementar en nuestro paÃs una ley de desarrollo que avale el procedimiento para el tratamiento de las quejas y peticiones.
Publicado: Jue Ene 26 2017 | 123 visitas |Para una disciplina social perteneciente al derecho público interno, como el derecho administrativo los supuestos son en realidad más importantes que los paradigmas para una ciencia natural. Una ciencia natural se ocupa del comportamiento de objetos, pero una disciplina como el derecho administrativo su objeto de estudio se dedica al comportamiento de las instituciones humanas, y de las relaciones jurÃdicas y administrativas que desarrollan los miembros que la conforman.
Publicado: Mie Ene 25 2017 | 124 visitas |El surgimiento y desarrollo de la aviación han originado jurÃdicas nuevas, no contempladas por el Derecho tradicional. El debido estudio y las soluciones justas de las mismas, dentro de la doctrina cientÃfica y legal, han requerido la sistematización de los principios y normas aplicables en un Derecho especial, autónomo, para regular el transporte de personas y cosas por aeronaves, en un medio distinto de la tierra y el agua.
Publicado: Mar Ene 24 2017 | 142 visitas |El Derecho Comercial es, casi desde sus mismos orÃgenes primigenios, de naturaleza internacional, siendo que tomó formalmente este carácter (de Internacional) en los siglos XVII y XIV y de hecho gestó el concepto de Internacionalidad en el Derecho. Nada más recordar la parte histórica del Derecho Internacional Privado y a los Estatutarios.
Publicado: Vie Ene 20 2017 | 131 visitas |Cuando nos preguntamos que son "Derechos Humanos", corresponde dar una respuesta obvia, pues el adjetivo "humano" nos está indicando que son los derechos del "hombre" o a "persona". Sólo el hombre tiene derechos y, por ello, el derecho más significativo es el "derecho a la vida", dado que desde ahà arrancan los demás derechos. El derecho a su vida implica no aceptar que otro hombre le mate, le hiera, es decir que atente contra su integridad fÃsica o su integridad sÃquica. Aparte de este elemental derecho, el hombre tiene otros derechos humanos que deben ser valorados y comprendidos por toda la sociedad y asà mencionaremos el derecho a la libertad, derecho al trabajo, el derecho a opinar libremente, el derecho a desplazarnos sin obstáculos, y muchos otros que no mencionaremos por ser muy extensa la lista.
Publicado: Vie Ene 20 2017 | 144 visitas |Como es de público conocimiento, considerando el difÃcil contexto económico y geopolÃtico actual, las economÃas de todo el mundo vienen siendo afectadas en mayor o menor medida, lo cual afecta directamente el clima de negocios en los paÃses, bajo este contexto muchos gobiernos vienen aplicando duras medidas de austeridad, pero al igual que los gobiernos también las empresas se ven afectadas y varias adoptan diversas estrategias defensivas para poder sobrevivir y mantenerse en el mercado, siendo una de ellas la de reducción de costos.
Publicado: Jue Ene 19 2017 | 134 visitas |Conjunto de artÃculos de la Ley de Presupuesto del Sector Publico para el Año Fiscal aplicado a las Universidades Publicas del Peru
Publicado: Lun Ene 16 2017 | 137 visitas |La gestión colectiva de los derechos de los autores es uno de los entes o mecanismos protagónicos del mercado de los productos culturales. Su lugar privilegiado en el tráfico comercial internacional de las llamadas industrias culturales y del entretenimiento, ha obligado a la comunidad global a regular, cada vez con mayor fuerza, los derechos de los creadores, con el objetivo de lograr una armonÃa sustantiva entre estos y el avance de las ciencias y la industria en interés de la sociedad moderna. Existen importantes acuerdos internacionales en materia de Propiedad Intelectual, entre los que se destacan los Acuerdos sobre Derechos de Propiedad Intelectual en el marco del comercio, conocidos por sus siglas ADPIC, de los que Cuba es signataria.
Publicado: Mie Ene 11 2017 | 131 visitas |El problema en que se centra la investigación, es aquel que denominamos: Empirismos Normativos y discrepancias teóricas en Análisis de la libertad de trabajo en la Nueva Ley Universitaria N° 30220, en el Departamento de Lambayeque periodo 2014-2015 (Ver anexo 3) Existen Empirismos Normativos debido a que el ArtÃculo 84º de la nueva Ley Universitaria señala que el periodo de evaluación para el nombramiento y cese de los profesores ordinarios, la edad máxima para el ejercicio de la docencia en la universidad pública es setenta años. Pasada esta edad solo podrán ejercer la docencia bajo la condición de docentes extraordinarios y no podrán ocupar cargo administrativo.
Publicado: Mar Ene 10 2017 | 130 visitas |Históricamente la acción de los trabajadores fue espontánea y por lo tanto anárquica. Sólo después surge la organización como un instrumento para hacer más eficaz y eficiente la acción de los trabajadores. Los trabajadores deciden organizarse porque tienen problemas que no pueden resolver por sà mismos, aislados. De esta manera surge el movimiento sindical el cual consiste en la interacción e interrelación entre
Publicado: Vie Ene 06 2017 | 136 visitas |La Actividad Financiera del Estado Peruano ha sido regulada por un conjunto de normas que organizan el quehacer de las finanzas públicas, hecho que genera un dinamismo profundo en las entidades públicas con incidencia en el Derecho Financiero en el Perú.
Publicado: Jue Ene 05 2017 | 127 visitas |El presente trabajo contiene una serie de elementos de estudio y análisis procesal en el Derecho de Familia. Es dable señalar que lo que en un primer momento era desacreditado por la doctrina, la práctica judicial y sobre todo en el ámbito social, en la actualidad revista de otra perspectiva de análisis.
Publicado: Jue Ene 05 2017 | 134 visitas |Se ha dicho que el derecho de crédito es sólo, uno de los derechos llamados patrimoniales, por su contenido económico. Los otros son los llamados derechos reales y los derechos intelectuales. Las tres especies de derechos integran el patrimonio de las personas.
Publicado: Mie Ene 04 2017 | 134 visitas |El tema del feminicidio es de alta importancia en pleno siglo XXI, ya que corresponde a un fenómeno social bastante complejo que se ha logrado evidenciar en la esfera global.
Publicado: Lun Ene 02 2017 | 132 visitas |Un orden jurÃdico es un conjunto de normas que regulan la conducta de las personas en la sociedad, dentro de su jurisdicción (Civil, Penal, Laboral, etc. y/o territorio Nacional, Departamental, Municipal, etc). El Derecho Internacional es por tanto un conjunto de normas jurÃdicas que regulan las relaciones entre los sujetos de la comunidad internacional.
Publicado: Vie Dic 30 2016 | 132 visitas |El “Estudio JurÃdico e Institucional sobre la problemática del ecosistema del Manglar†cuyas “propuestas†se presentan en el presente documento se enmarcan dentro del Proyecto de asistencia técnica a la Gestión Ambiental (BIRF3998-EC PATRA)â€, del Ministerio de Medio Ambiente. Con anterioridad a la presentación de estas “propuestas†la consultora ha llevado a cabo un proceso de consulta con los usuarios, autoridades y en general actores de la problemática del manglar y su ecosistema en el Ecuador. Asimismo, conforme los términos de referencia sometió a consideración del Proyecto PATRA el “informe de fase†denominado "Estudio JurÃdico e Institucional sobre la Problemática del Ecosistema del Manglar" que contiene la investigación jurÃdica e institucional sobre el tema y la evaluación y análisis del estado de las denuncias y juicios relacionados a la tala del manglar en el Ecuador.
Publicado: Vie Dic 30 2016 | 129 visitas |Muchas de las ciudades de hoy, como Rosario, entre otras, tienen problemas comunes en materia de urbanización como, el déficit de infraestructura urbana y de vivienda, la pobreza y marginación, la existencia de servicios públicos deficientes y de baja accesibilidad. El derecho como regulador de la vida en sociedad, debe crear normas que contribuyan a la disminución o superación de esos problemas. En ese sentido, más concretamente el derecho urbano, que contiene normas que actúan sobre el desarrollo de la ciudad, debe perseguir objetivos de reconstrucción y rehabilitación urbana, revalorizándolas como medio fÃsico, ambiental y arquitectónico, en miras a reequilibrar el territorio y lograr asà una planificación general efectiva y un uso más racional del escaso suelo disponible.
Publicado: Jue Dic 29 2016 | 142 visitas |El proceso penal cubano, recogido en la Ley 5 de 13 de agosto de 1977, considerado durante años como uno de los más adelantados de Latinoamérica resulta hoy objeto de diversos debates y análisis respecto a la necesidad de introducirle modificaciones, a fin de su actualización. Dentro de estos, se ubica el de la necesidad de una mayor regulación de los derechos y garantÃas que posee el Abogado en su ejercicio profesional asà como la pronta intervención del Defensor en el proceso penal. El trabajo resulta contentivo de algunas consideraciones respecto a tres interrogantes: ¿Resultan suficientes las normas legales que contiene la ley de procedimiento penal cubana a fin de garantizar una adecuada defensa técnica del procesado?
Publicado: Mie Dic 28 2016 | 140 visitas |Herbert Lionel Adolphus Hart, en su obra “The concept of law o el concepto de la leyâ€, estudia tres cuestiones bastante importantes.
Publicado: Mar Dic 27 2016 | 129 visitas |Hoy en dÃa, el derecho se encuentra estrechamente vinculado con la medicina, no sólo en sus principios regulatorios sino en todas aquellas situaciones que inciden directamente en el ejercicio de la profesión médica; la práctica de la cirugÃa general no es la excepción al relacionar conceptos de derecho, no sólo a la ciencia médica sino también al uso de la tecnologÃa; dada la complejidad y relevancia actual que reviste el tema, es necesario abordarlo desde las distintas perspectivas consecutivas, en estimadas áreas fundamentales como son la legislación, la jurisprudencia, la doctrina y los tratados internacionales. La legislación enmarcada en sus leyes y reglamentos, la ley que viene a ser toda regla obligatoria escrita; los reglamentos por su doble función que lo caracteriza, como acto administrativo, en tanto que tiende a ejecutar la ley, asimismo no se trata de un acto promulgado por el legislativo, sino por el ejecutivo; la jurisprudencia que significa ciencia del derecho, es decir, conjunto de sentencias de los Tribunales, y doctrina que contienen; este conjunto de sentencias de los Tribunales que, por ley constituyen un precedente para justificar otros casos no regulados.
Publicado: Mie Dic 21 2016 | 123 visitas |La propiedad estatal, también llamada propiedad pública o propiedad gubernamental, son las propiedades de las que el Estado se hace cargo, y no un particular o Propiedad privada. La propiedad estatal puede referirse a las propiedades que tiene el estado o el control de cualquier activo, industria, o empresa a cualquier nivel, Nacional, Regional o Local (municipal). El proceso de convertir un activo (propiedad privada) en una propiedad del estado es llamado nacionalización. La propiedad ha sufrido a lo largo de su existencia un complejo proceso de evolución, esta ha aparecido como una de las principales y más controvertida categorÃa económica y jurÃdica y ha sido utilizada históricamente cual instrumento legitimador de las diferencias de clase, al sancionar la desigual distribución de la riqueza.
Publicado: Mie Dic 21 2016 | 136 visitas |
![]() |
Próximos 25 ![]() |