![]() ![]() |
Este trabajo presenta el método ASSIPAC de evaluación de la sostenibilidad desarrollado por el Dr. Dimitri Devuyst. En primer lugar se enlistan las diferencias existentes entre la evaluación de impacto ambiental, la evaluación ambiental estratégica y la evaluación de la sostenibilidad. En segundo lugar se presenta el método ASSIPAC, construido por Devuyst para evaluar si las iniciativas gubernamentales o empresariales contribuyen a la sostenibilidad de las sociedades. Se comenta el perfil deseable del evaluador o asesor y algunas metodologÃas para evaluar la sostenibilidad. (En formato PDF).
Publicado: Mar Nov 09 2004 | 1069 visitas |Como es habitual en el autor, su preocupación por la vida de los ex combatientes de Malvinas, lo lleva a indagar sobre el Sindrome de la Guerra del Golfo que puede haber afectado a nuestros soldados.
Publicado: Mar Nov 09 2004 | 1029 visitas |El texto no sólo incluye una evaluación de un año de gestión de gobierno de Lula en Brasil; sino también una reseña del lugar del PT en la tradición republicana de Brasil y el rol que debe desempeñar ese paÃs en el MERCOSUR.
Publicado: Mar Oct 19 2004 | 1091 visitas |El autor desarrolla una idea polÃtica controvertida: ¿Es posible construir una alternaiva al ALCA?.
Publicado: Mie Oct 06 2004 | 1192 visitas |Partiendo de la idea de que la eliminación de los subsidios a la producción agropecuaria europea perjudicará muy poco a los europeos y favorecerá mucho a los paÃses emergentes, los autores ensayan una propuesta polÃtica para America del Sur.
Publicado: Mie Oct 06 2004 | 1034 visitas |Desde su condición de ex combatiente de la guerra de Malvinas (Regimiento 3 de InfanterÃa), César González Trejo debate sobre los postulados de la desmalvinización, expresados en un artÃculo de Luis Alberto Romero publicado por La Nación.
Publicado: Mie Oct 06 2004 | 1023 visitas |Conclusiones sobre un trabajo previo publicado en relación a la participación olÃmpica argentina a lo largo de la historia, y su relación con la elaboración (u omisión) de polÃticas públicas.
Publicado: Lun Sep 13 2004 | 1027 visitas |Centralismo y Partidos PolÃticos. Su Eliminación como Base de la Reforma del Estado Boliviano. Reformas al Estado; Descentralización; Partidos PolÃticos; Bolivia; Democracia; PolÃtica. Para descargar en formato PDF.
Publicado: Dom Sep 12 2004 | 1028 visitas |Enrique Oliva (el recordado François Lepot) analiza la situación de la juventud actual y compara sus búsquedas con las juventudes de otros tiempos.
Publicado: Lun Sep 06 2004 | 977 visitas |Con indudable tempo de periodista, nuestro entrañable y sabio Enrique Oliva (François Lepot) rescata del olvido hechos que los argentinos debemos conservar, por lo menos para no ser falaces a la hora de meditar nuestro futuro.
Publicado: Lun Sep 06 2004 | 1269 visitas |A partir de la crisis de diciembre de 2001, el Estado-nación argentino está en entredicho. No ocurre lo mismo con la vocación de futuro de los argentinos.
Publicado: Jue Sep 02 2004 | 987 visitas |¿Habrá sido una impostura? Tal vez... Lo cierto es que el guardapolvo blanco, inspirado en las románticas banderas de la Revolución Francesa, fue concebido como signo de la igualdad entre los argentinos. Enrique Oliva denuncia que, en nuestros dÃas, pasó a ser un signo de discriminación.
Publicado: Lun Ago 30 2004 | 1001 visitas |Neturei Karta internacional apoya la soberanÃa Palestina sobre toda la Tierra Santa. Esto requiere una previa explicación. Neturei Karta es una organización ortodoxa anti – Sionista. Su pelea contra el Sionismo existe en muchos niveles. Naturei Karta a publicado frecuentemente declaraciones en apoyo a los reclamos Palestinos en simpatÃa a su sufrimiento. Sé a unido a los Palestinos en protesta en contra de los abusos a los que ellos han sido sujetos. En general, tratan de mantener una presencia pública tanto en el mundo judÃo como en el islámico para que la venerable tradición del JudaÃsmo, basado en la Torá anti – Sionista no sea olvidada.
Publicado: Lun Ago 30 2004 | 917 visitas |Aunque el presente artÃculo toma en consideración al desarrollo de la actividad olÃmpica de la República Argentina, no trata sobre el deporte. Por el contrario, intenta utilizar a dicha actividad como un indicador desde donde se intenta dar cuenta de los diferentes niveles de deterioro que impactan sobre un paÃs, toda vez que éste cuenta con un Estado divorciado -o enfrentado- con la sociedad civil que le otorga su propia razón de ser.
Publicado: Mie Ago 11 2004 | 967 visitas |Un análisis crÃtitco sobre las prácticas clientelares en la polÃtica argentina.
Publicado: Mie Ago 11 2004 | 909 visitas |Antonio Gramsci intentó pensar la hegemonÃa en sociedades capitalistas complejas. No sólo para aquellas donde la burguesÃa domina a través de una dictadura salvaje. Sino también para aquellas otras donde los segmentos hegemónicos de las clases dominantes apelan a la forma más eficaz de dominación polÃtica: la república parlamentaria (que, insistimos, no es sinónimo de "democracia", a pesar de los que nos dicen los medios de comunicación del sistema).
Publicado: Jue Ago 05 2004 | 2463 visitas |La falsa dicotomÃa entre vieja y nueva polÃtica en la Argentina.
Publicado: Jue Ago 05 2004 | 911 visitas |Un análisis sobre la reforma polÃtica en Argentina planteado desde un maridaje imprescindible: la experiencia de un joven dirigente de la Provincia de Buenos Aires con formación académica.
Publicado: Jue Ago 05 2004 | 961 visitas |En este libro se explora el impacto de la modernización de la sociedad, de las instituciones polÃticas, leyes electorales, del internet y de la cultura politica, del asociacionismo y confianza ciudadana y del capital social en el activismo politico del mexicano en la década de 1990 hasta las elecciones del 2003.
Publicado: Jue Ago 05 2004 | 1014 visitas |Todo lo que existe, existe por necesidad. Pero, de la misma forma, todo lo que existe está condenado a perecer, a ser transformado en otra cosa. AsÃ, lo que es necesario en un momento y lugar se hace innecesario en otro. Todas las cosas contienen su opuesto, que está destinado a sustituirle y negarle. Esto es válido tanto para las cosas vivientes individuales, como para las sociedades.
Publicado: Jue Ago 05 2004 | 2618 visitas |Una mirada erudita sobre los finales de los años sesenta y los comienzos de los años setenta.
Publicado: Jue Ago 05 2004 | 929 visitas |La Argentina paga las consecuencias de haber iniciado la reforma del estado en el marco e una emergencia económica. El texto plantea el marco en que tal proceso debe completarse.
Publicado: Jue Ago 05 2004 | 948 visitas |En este informe, el autor aporta una información decisiva para desplegar un debate pendiente en la agenda polÃtica de los argentinos: ¿debe mantenerse la subrepresentación de las regiones más pobladas del paÃs en aras de fortalecer el federalismo? Este fortalecimiento del federalismo ¿no exige una coparticipación federal equitativa que lo compense? El texto está acompañado por una profusa información, en gran parte elaborada por el autor, que pone en evidencia la consolidación actual del bipartidismo en la Argentina.
Publicado: Jue Ago 05 2004 | 978 visitas |Año 1972. Un joven adolescente de Mataderos, barrio obrero de la Ciudad de Buenos Aires, comienza sus estudio en la Facultad de FilosofÃa y Letras de la Universidad de Buenos Aires. (En formato PDF).
Publicado: Lun Jul 26 2004 | 923 visitas |Mi punto de vista es que no se hacen dos guerras con la misma estrategia ni dos revoluciones con la misma polÃtica. La revolución hay que inventarla y reinventarla, sin limitarse a desalojar del Poder a una minorÃa dominante, para establecer una dictadura de tipo stalinista. Si un pueblo se ve constreñido entre una dictadura que puede caer y otra que se puede levantar en lugar de ella, cae asà en la indiferencia polÃtica, pues el pueblo prefiere el socialismo y la libertad y no la dictadura de las burocracias o de las burguesÃas.
Publicado: Jue Jul 22 2004 | 1610 visitas |
![]() |
Próximos 25 ![]() |