![]() ![]() |
Hace algún tiempo (1999), en estas mismas paginas de InformaRN, el escritor uruguayo Eduardo Galeano respondÃa a esta pregunta de Radio Nederland: Cuba no sólo está de moda hoy por hoy, sino que está de moda también decir que lo que sucede en Cuba deben decidirlo solamente los cubanos...
Publicado: Dom May 11 2003 | 1276 visitas |HazteOir.org asume como misión promover la participación de los ciudadanos en la polÃtica. Creemos que ésta es la mejor forma de recuperar la dignidad de la cosa pública y de hacer que nuestra democracia se convierta en algo real - participativo - durante los 4 años que transcurren entre cada una de las elecciones.
Publicado: Dom May 11 2003 | 1268 visitas |ArtÃculos y trabajos preparados por el equipo de HazteOir.org que esperamos te ayuden a perfeccionar tu técnica de Lobbying. Esto es, que hagan más fluida la comunicación entre la sociedad civil (ciudadanos y asociaciones), de una parte, y el Gobierno y el Parlamento, de otra. Trataremos de ofrecerte información y formación que te ayude a hacerte oÃr por los poderes públicos.
Publicado: Vie May 09 2003 | 1444 visitas |Los apropiadores se dicen a si mismos "trabajadores". Pero son trabajadores que se apropian del trabajo ajeno para hacerlo (la fábrica y las máquinas son eso: trabajo ajeno) que piden el auxilio del Estado para hacer funcionar un negocio con prescindencia total de la eficiencia, es decir, de la adecuación de su producto a las necesidades de los consumidores y al ajuste de los costos al beneficio esperado. Su máxima aspiración es convertirse en empleados públicos, porque piden que la municipalidad expropie las fábricas para ellos. Ahà si que de trabajadores no les quedará un ápice. La fábrica de Bruckman forma parte de un total de setenta que están en la misma situación en toda la ciudad. El Jefe de Gobierno AnÃbal Ibarra ha dado auxilio a este movimiento a través de asesoramiento respecto al mejor modo de gestionar una empresa robada.
Publicado: Mar Abr 29 2003 | 1511 visitas |Es común que los oponentes de la globalización utilicen el término para describir todas las caracterÃsticas de la vida humana que a ellos no les gustan. Yo usaré "globalización" más precisamente para referirme a la disminución o la eliminación de las restricciones estatales en los intercambios a lo largo de las fronteras, y al cada vez más integrado y complejo sistema global de producción e intercambio que ha surgido como resultado. Las inquietudes radican en cuáles son los efectos que la globalización verdaderamente tiene y si éstos son beneficiosos o perjudiciales.
Publicado: Lun Abr 21 2003 | 2161 visitas |Un artÃculo sobre la farsa argumental de la izquierda cuando pretende defender el régimen de Castro, mediante ejecuciones sumarias, de una suerte de "subversión mental" en pro de la libertad de expresión en la isla, con el único argumento de que serÃa "instigada" por Estados Unidos. La vieja historia de una Revolución unipartidaria, totalitaria y elitista (que no es otra cosa que salvajimo, primitivismo socializante y subsistencia) que se resiste a volver a un inevitable punto de equilibrio tratando de matar la sola idea de una Contrarrevolución multipartidaria, pluralista y popular (que termina significando modernización, progreso capitalista e intercambio).
Publicado: Lun Abr 21 2003 | 1336 visitas |Transcurrieron ocho años, y cuando el niño Saddam cumplió diez años, le enviaron a la casa del tÃo Khairallah. Este era un devoto sunnita, militar retirado que se dedicaba a dar clases en una escuela. También era un activo militante del partido socialista Baath. A él le tocó enseñarle a leer y escribir al sobrino venido de al-Ajwa. Le platicaba de mil cosas, de la unidad Arabe, del comunismo, de los caudillos y en especial de Stalin. Bajo el abrasador sol le transmitió sus ideas y sus odios. Le sembró el rechazo a las monarquÃas, a las democracias y hacia el occidente, y también su fobia contra las moscas, que le obligaban a agotarse espantándolas constantemente.
Publicado: Lun Abr 21 2003 | 1407 visitas |Hay muchas razones para la obsesión de George Bush hacia Bagdad. En otros artÃculos que he escrito para Yellow Times.org, hice alusión a la no tan obvia razón contra Irak, sino a la guerra de Bush contra Europa. De hecho yo creo que es la razón principal de su fijación contra Irak. Siempre que una nación decide ir a la guerra se hacen planes sobre quién ganará y quién perderá; nadie va a la guerra esperando perder, pero no siempre el blanco obvio de la agresión es el verdadero motivo de la guerra. A veces no se trata de lo que esperas ganar de una guerra sino, más bien, lo que otro pierde; y no tiene por qué ser tu enemigo declarado quien esperas que cargará con las pérdidas...
Publicado: Vie Abr 04 2003 | 2242 visitas |Un examen a su Coeficiente Intelectual sobre la guerra de Irak, preparado por Daniel Quinn, autor de Ishamael Etc. ¿Conoce usted lo necesario para justificar la guerra con Irak?.
Publicado: Vie Abr 04 2003 | 3105 visitas |Paz a Bolivar y a Venezuela. Compatriotas. Que se entiende por terrorismo. Caminos para recuperar a Venezuela. Guerra civil a Muerte, lo único que nos queda. Los microbios del terrorismo comunista internacional.
Publicado: Vie Abr 04 2003 | 1978 visitas |Convocatorias, documentos y noticias.
Publicado: Jue Mar 20 2003 | 1728 visitas |¿Qué es el Consejo de Seguridad?. Funciones y poderes. Estructura. Repertorio de la práctica seguida por el Consejo de Seguridad. Sinopsis del Consejo de Seguridad en el año 2002. Comité de la Lucha Contre el Terrorismo. Comisión de las Naciones Unidas de Vigilancia, Verificación e Inspección (UNMOVIC). Comités de Sanciones: eligió a los Presidentes y Vicepresidentes para el perÃodo que termina el 31 de diciembre de 2003.
Publicado: Jue Mar 20 2003 | 1738 visitas |Irak: Los derechos humanos, pendientes de un hilo. Comunicados. Irak en el informe 2002. ArtÃculo Irene Khan. ¿Guerra contra Irak? Reglas de combate. Irak: Las personas primero. Carta abierta al presidente George Bush, el primer ministro Tony Blair, el presidente del gobierno José MarÃa Aznar y el presidente Sadam Husein. Irak: la acción militar podrÃa desencadenar una catástrofe civil y para los derechos humanos. Acción: En Arabia Saudà hay más de 5.000 hombres, mujeres y niños iraquÃes a quienes se les sigue negando la libertad de circulación y que viven prácticamente como prisioneros, privados del disfrute de sus derechos humanos fundamentales.
Publicado: Jue Mar 20 2003 | 2020 visitas |ArtÃculos y documentos relacionados con la crisis de Estados Unidos e Iraq.
Publicado: Jue Mar 20 2003 | 1558 visitas |CronologÃa de la crisis en Iraq. Israel se prepara para la guerra. Imagen de EEUU cae en Europa. Reacciones divididas en América Latina ante la guerra. Asamblea General de la ONU urgida a intervenir. Agencias humanitarias preparan acciones de socorro. Un pueblo en la mira. El frente diplomático. La guerra en Washingtong. La batalla económica. Objetivo: Desarme.
Publicado: Jue Mar 20 2003 | 3511 visitas |Origen, desarrollo histórico y futuro de la Organizacion de las Naciones Unidas. La ONU una entidad multilateral creada el 24 de octubre de 1945, al final de la segunda guerra mundial para impedir las guerras, pero que no ha evitado ni una sola. Y mas bien se ha prestado al mal uso que se ha hecho de la legalidad internacional, ha contemplado el desarrollo de más de una guerra interna, civil, (v.g. Corea, ex-yugoslavia) y entre paÃses (Cachemira, Afganistán), ha mostrado su incapacidad e inoperancia para evitar masacres etnicas en curso, tal como sucedió en el campo de refugiados de JenÃn (Palestina) a principios del 2002, no dispone de medidas de fuerza eficaces tendiente a hacer respetar sus resoluciones de convivencia mundial frente al desacato de alguna potencia como ocurre ante la inminente agresión de Estados Unidos y sus aliados a Iraq, y peca constantemente de ser un organismo verificador no imparcial...
Publicado: Jue Mar 06 2003 | 2093 visitas |Radio Nederland pone a disposición de los lectores de InformaRN un completo dossier con los informes publicados en relación con el tema de Iraq. Lo aquà compilado incluye todos los artÃculos y entrevistas publicados a partir de que Iraq invitara a los inspectores de armas de la ONU a deliberar en Bagdad sobre una reanudación de las inspecciones internacionales. Desde entonces y hasta estos dÃas, el presidente norteamericano, George Bush, no oculta su deseo de derrocar el régimen de Saddam Hussein. Según el mandatario estadounidense, Iraq pertenece al eje del mal, y su lÃder es un hombre que envenena a su propio pueblo, amenaza a sus vecinos y desarrolla armas de destrucción masiva. Como se conoce, una gran mayorÃa de los paÃses miembros de la ONU opinan que no hay, de momento, justificación alguna para iniciar una guerra contra Iraq; no hay pruebas de que este paÃs constituye una verdadera amenaza y de cuáles son los riesgos para Estados Unidos. No obstante, EE.UU. desea que a muy corto plazo en el Consejo de Seguridad de la ONU se adopte una resolución que apruebe la intervención militar estadounidense en Iraq. Millones de personas han salido a la calle en todos los continentes, para decir "No a la guerra". Si bien estos esfuerzos han supuesto un freno a las intenciones belicistas de Bush, éste continúa amenazando con llevar a cabo una guerra contra su Iraq, aún sin el apoyo de las Naciones Unidas.
Publicado: Mie Mar 05 2003 | 2135 visitas |Teniendo en cuenta cómo la comunidad internacional ha puesto sus ojos en la integración europea que, como se conoce, ha proporcionado medio siglo de estabilidad, paz y prosperidad económica en el Viejo Continente, Radio Nederland pone a disposición de los lectores de InformaRN un dossier que resume lo publicado en los últimos años acerca de la Unión Europea (UE). Los informes hablan de cómo esta integración ha contribuido a elevar el nivel de vida, a construir un mercado interior, a introducir el euro y a afirmar la voz de la Unión en el mundo. Esta compilación no es la historia de la Unión Europea (UE), creada tras la Segunda Guerra Mundial. Más bien, es el resumen de lo publicado en estas paginas sobre el proceso de integración europea en los últimos años. Esos informes dan especial prioridad a cómo la UE, ahora con quince Estados miembros, se está preparando para la adhesión de trece paÃses de Europa oriental y del sur. Otros artÃculos y entrevistas aquà compilados hablan de la Unión Europea y sus fundamentos en el Estado de Derecho y en la democracia, y cómo sus Estados miembros delegan su soberanÃa a las instituciones comunes que representan los intereses de la Unión en su conjunto en cuestiones de interés común. Todo esto se plasma en muchos de los informes que aparecen en los sub-temas en que hemos dividido este dossier: Arena polÃtica, EconomÃa y Finanzas, Ampliación de la UE y Otros temas.
Publicado: Mie Mar 05 2003 | 2799 visitas |Existe el mito muy difundido de que el marxismo es difÃcil. Este ha sido propagado por los enemigos del socialismo –Harold Wilson, un importante lÃder laborista, se ufanaba de nunca haber sido capaz de ir más allá de la primera página de El Capital. Y es un mito que también ha sido respaldado por un tipo particular de académicos, que se dicen "marxistas": ellos deliberadamente utilizan frases oscuras y expresiones mÃsticas, con el objeto de dar la impresión de que poseen un conocimiento especial, negado a otros...
Publicado: Mar Ene 28 2003 | 1943 visitas |Ensayo elaborado por Chris Harman que brinda una introducción a las ideas marxistas con énfasis en el aspecto económico, la clase trabajadora y la transformación social.
Publicado: Mar Ene 28 2003 | 1433 visitas |El reinado de Luis XIV (1643-1715) sorprende inicialmente por su larga duración, tanto si se toma como fecha inicial el momento de recibir la herencia o si se hace arrancar inmediatamente después de la muerte de Mazarino al comenzar su gobierno efectivo. En el transcurso de más de medio siglo, los destinos de Francia estuvieron regidos por este monarca excepcional, cuya personalidad y formas de actuar se destacan por encima de lo normal, al margen de la valoración que se pueda hacer de su reinado. Con él el absolutismo alcanzó un pleno apogeo, llegando la MonarquÃa al culmen de su poder y de su prestigio, no sólo nacional sino también internacionalmente, ya que se convirtió en soberano indiscutido y divinizado en el interior del territorio francés y en árbitro y controlador del juego de las relaciones interestatales...
Publicado: Mar Dic 10 2002 | 1450 visitas |Totalitarismo en sentido amplio (lenguaje corriente): toda organización estatal cuyo régimen no es del tipo democrático-liberal, o sea, donde el gobierno no se elige siguiendo los requisitos básicos que caracterizan a dicho tipo y no se admite el ejercicio de ciertas libertades públicas fundamentales. Totalitarismo en sentido estricto (lenguaje técnico): el tipo de organización jurÃdico-polÃtico-social donde la esfera de intervención estatal es de extensión desmesuradamente amplia (si se la compara con las demás clases de organización estatal) y donde, correspondientemente, las libertades individuales se entiende que han sido restringidas al máximo...
Publicado: Mar Dic 10 2002 | 1580 visitas |El conflicto ruso-checheno ha pasado nuevamente a primer plano, tras que, en octubre del 2002, un comando checheno secuestrara a centenares de personas que se encontraban presenciando el musical Nord-Ost en un teatro moscovita. En principio, una vez ocurrido el sangriento desenlace, casi todo el mundo se ha habÃa puesto de acuerdo en que entre casi 200 muertos y 500 intoxicados ó 700 muertos, era mejor la primera opción. Parece que no habÃa otra salida. Sin embargo, quedaba la de negociar, según consta en algunos comentarios y artÃculos escritos especialmente para InformaRN y que ahora resumimos en estas páginas. Si bien en estos análisis se argumenta que con los terroristas no se negocia, ¿qué ocurre si el gobierno que se arroga la posición moral de la negativa actúa también de forma inmoral y represiva, en este caso en Chechenia? ¿Qué pasa si ninguno de los actores en conflicto tiene autoridad moral pero de sus acciones dependen 700 vidas en Moscú, y la suerte de alrededor de un millón doscientas mil en Chechenia? Las respuestas a todas estas preguntas pueden encontrarlas en esta compilación de temas sobre Chechenia.
Publicado: Vie Nov 22 2002 | 1489 visitas |Documentos presituacionistas. Cine presituacionista. CrÃtica de la I.S. La sociedad del espectáculo. Informe sobre la construcción de situaciones. Sobre el terrorismo y el estado. Sobre la miseria en el medio estudiantil. De la huelga salvaje a la autogestión generalizada.
Publicado: Vie Nov 15 2002 | 1358 visitas |Se analizan los argumentos y criticas al neoliberalismo y se responde con argumentos economicos y morales acerca de esta corriente politica.
Publicado: Jue Sep 05 2002 | 4800 visitas |
![]() |
Próximos 25 ![]() |