![]() ![]() |
Es una publicación periódica interesada tanto en los problemas teóricos como prácticos de la democracia y la polÃtica contemporáneas.
Publicado: Sab Abr 13 2002 | 2750 visitas |Escritos y Ensayos PolÃticos del Dr. Gustavo Elizondo desde Paysandú Uruguay
Publicado: Lun Mar 25 2002 | 1150 visitas |Socialistas del mundo, un foro donde debatir y aportar opiniones e iniciativas para un planeta con más justicia social.
Publicado: Dom Mar 10 2002 | 1261 visitas |Claves para entender el conflicto en medio oriente, desde sus comienzos hasta la actualidad.
Publicado: Lun Mar 04 2002 | 1760 visitas |Lista de los gobernantes del mundo ordenados alfabeticamente por paÃses y continentes.
Publicado: Sab Mar 02 2002 | 1290 visitas |Documentos, foros, grupos de teletrabajo, actividades académicas y enlaces de interés para la comunidad polÃtica. Portal de estudios en ciencia polÃtica que busca solucionar uno de los problemas más importantes de las comunidades académicas latinoamericanas: la desarticulación, por no decir inexistencia, de redes de comunicación cientÃfica.
Publicado: Vie Mar 01 2002 | 1836 visitas |Obra de caracter polÃtico-social que contiene tres libros dedicados a destacar aspectos polÃticos referidos a Evita, Perón y Menem.
Publicado: Sab Feb 23 2002 | 1747 visitas |Informacion politica, de nivel nacional e internacional, noticias, informacion, columnas y prensa.
Publicado: Mar Feb 05 2002 | 1054 visitas |La actual situación de Argentina sugiere hacer este resumen de lo publicado en nuestras páginas en los últimos tiempos, con el objetivo de conformar un archivo fácil de consultar. Nuestro dossier hará énfasis en la etapa inicial de la actual crisis, desde que Ricardo López Murphy fue nombrado ministro de EconomÃa, el 4 de marzo del 2001 y el presidente De la Rúa aseguraba que se cumplirÃan las metas pactadas con el FMI y reafirmaba el sistema de cambio fijo que desde 1991 ataba el peso al dólar en paridad uno a uno. El resumen pasara, por supuesto, por el anuncio del 16 de marzo por el Gobierno de un nuevo plan económico que preveÃa un recorte en el gasto público para combatir un abultado déficit fiscal. Esta compilación abarcará lo sucedido a partir del 20 de marzo del 2001 cuando Domingo Cavallo aceptó la cartera de EconomÃa, tras la dimisión de López Murphy, y nueve dÃas después, el Congreso otorga "superpoderes" a Cavallo para restablecer la economÃa. En ese sentido, resumiremos todos los pasos de Cavallo en sus propósitos de llevar a cero el déficit público mediante recortes en el gasto, asà como la decisión del Senado de aprobar un recorte de 13% en salarios y pensiones públicas de más de 500 pesos (dólares). Ya en noviembre veremos cómo el Gobierno inicia la masiva reestructuración de su deuda pública y limita a 250 dólares la cantidad semanal que podrá retirar cada ciudadano de su cuenta bancaria para frenar la fuga de capitales. Luego está la congelación de préstamos del Banco Mundial y el BID, asà como el viaje urgente de Cavallo a Washington para negociar con el Fondo Internacional la concesión del préstamo, que finalmente no consigue. Hemos resumido también lo sucedido tras la huelga general en Argentina del 13 de diciembre contra las impopulares restricciones bancarias. Tenemos informes sobre el estallido el 18 de diciembre de una gran ola de saqueos a supermercados y violentas protestas, la declaración del estado de sitio y la consiguiente dimisión de Domingo Cavallo. La dimisión el 20 de diciembre del presidente Eduardo De la Rúa tras un ineficaz intento de lograr un Gobierno de coalición con los peronistas, la investidura tres dÃas después de RodrÃguez Saá como presidente provisional y el anuncio de un programa populista que no convence a los expertos, son otros de los puntos. Y finalmente lo acontecido desde el 2 de enero del 2002 cuando tras la dimisión de RodrÃguez Saá, el también peronista Eduardo Duhalde asume la Presidencia, cargo para el cual es elegido por la Asamblea Legislativa para un perÃodo de dos años. La crisis argentina, vivida dÃa tras dÃa, la encontrará en los informes de nuestra corresponsal en Buenos Aires y los comentarios elaborados en la redacción central de Radio Nederland. También aparecen aquà informes relacionados con otros temas de la realidad polÃtica y social de Argentina.
Publicado: Mie Ene 16 2002 | 6479 visitas |Concepto de ciencia. Concepto de polÃtica. Concepto de ciencia polÃtica. CaracterÃsticas de la polÃtica como un hacer o actividad. Qué es la prudencia. Cuáles son sus partes. Importancia en la actividad polÃtica. Qué es la justicia. Cómo se clasifica. Qué relación tiene con la sociedad polÃtica. Por qué es necesaria una teorÃa de la sociedad para indagar sobre el Estado. Clasificación de Relaciones sociales.
Publicado: Vie Ene 11 2002 | 6518 visitas |El trabajo que a continuación se presenta, está basado fundamentalmente en cuatro autores relevantes en el desarrollo del pensamiento democrático en la segunda mitad de este siglo. Ellos son: Giovanni Sartori. Samuel P. Huntington. Joseph A. Schumpeter. Robert A. Dahl. Se intentará recoger de manera resumida, la esencia del aspecto conceptual de la democracia actual según el estudio de los autores indicados, como asimismo los supuestos de la democracia que estos analizan. No se pretende profundizar en aspectos filosóficos de la teorÃa democrática sino más bien recoger el enfoque funcional que los autores destacan de la democracia en su definición institucional, ya que me parece más ligado a la orientación comparativa de la Ciencia PolÃtica.
Publicado: Vie Ene 11 2002 | 4231 visitas |Transcripción de fragmento del libro "Piñera versus Matthei"(1993), de Carolina GarcÃa de la Huerta y Francisco Javier Piriz; por Henzo Lafuente.
Publicado: Jue Dic 27 2001 | 992 visitas |Actualidad PolÃtica: Diario polÃtico, noticias politicas, partidos polÃticos, prensa polÃtica. La ultima hora de la actividad polÃtica nacional e internacional.
Publicado: Mar Nov 13 2001 | 2434 visitas |La crisis generada por el ataque terrorista el dÃa 11 de septiembre al World Trade Center, y la posterior campaña bélica en Afganistán ha generado un intenso debate. La aparición de Bin Laden en la escena pública y de numerosos grupos terroristas islamistas es puesto a debate con diversos artÃculos en prensa.
Publicado: Jue Nov 01 2001 | 1798 visitas |Desde el 11 de septiembre del 2001 el mundo ya no es igual. Casi todos estamos de acuerdo en que habrá un antes y un después de esa fecha de trágicos acontecimientos para Estados Unidos. Radio Nederland, que ha seguido dÃa a dÃa los hechos, quiere con este dossier compilar toda la información escrita y sonora que está diseminada por nuestras páginas de Internet y facilitar a los lectores de InformaRN su búsqueda rápida. Lo resumido aquÃ, parte de las primeras noticias publicadas sobre los atentados en Nueva York y Washington y las reacciones en todo el mundo. Con el paso de los dÃas, la información dió paso a los análisis de especialistas en materia de antiterrorismo defensa y seguridad, que también destacamos como completo de la información diaria. Hemos seguido con interés el impacto sicológico de la tragedia, las consecuencias económicas y sociales para el conjunto de la comunidad mundial. Recogemos las reacciones a priori de polÃticos y las controvertidas opiniones de personalidades de todas las esferas. Pero los informes compilados en estas páginas son, sobre todo, despachos de nuestros corresponsales en todo el mundo, comentarios de los redactores y especialistas de RN y análisis de colaboradores de esta radio que ocupan cargos en organizaciones NO gubernamentales de lucha por la paz y el respeto a los derechos humanos. Para hacer más ágil la búsqueda, hemos clasificado los materiales en varios grupos: los atentados, las reacciones, los terroristas, la preparación de la respuesta, el ataquea Afganistán, las consecuencias de la guerra y los análisis del conflicto.
Publicado: Sab Oct 20 2001 | 5254 visitas |Los informes aquà recogidos hablan del presente y del pasado en esta materia a nivel mundial, pero reflejan sobre todo a América Latina, con una historia plagada de opresiones y represiones, de gobiernos de facto, y de otros que aunque supuestamente democráticos se comportan como verdaderas dictaduras. Corresponsales y colaboradores de RN denuncian cómo los derechos humanos han sido - y siguen siendo - frecuentemente dejados de lado, como ideales bonitos pero molestos en épocas de conflictos internos. Ejecuciones sumarias, desapariciones, torturas y detenciones arbitrarias, en algunos paÃses de América Latina, tal como Colombia, siguen siendo temáticas permanentes en nuestras páginas. "La Asamblea General proclama la presente Declaración Universal de Derechos Humanos como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción." (Proclamación establecida el 10 de Diciembre de 1948 por las Naciones Unidas) Las entrevistas y reportajes que conforman este "dossier" se refieren a cómo la impunidad, la falta de esclarecimiento sobre violaciones a los derechos humanos y de castigo a los culpables, reina en casi todo el continente. Y con ella, las represiones diarias de fuerzas de seguridad y gobernantes que no han aprendido a actuar de otra manera. No obstante, en honor a la verdad, muchos artÃculos son reflejo también de los avances registrados en Latinoamérica, sobre todo en Chile con el caso Pinochet; en Argentina con el enjuiciamiento a los responsables de violaciones, y en Uruguay y Guatemala con procesos de esclarecimientos de la verdad. En el fondo, muchos de los trabajos compilados para esta página hablan de la necesidad de desarrollar una cultura y conciencia de derechos y de paz con justicia en la sociedad, junto con un amplio consenso social y polÃtico, en torno a la integridad de los derechos humanos, la democracia y el desarrollo. Se trata, en fin, de un objetivo que será conquistado mediante la movilización de la sociedad civil, la producción conceptual y las acciones de exigibilidad de los derechos humanos, aspectos también promovidos por muchas de las voces que aquà hablan del derecho al desarrollo social. Esperamos que los informes, artÃculos y entrevistas aquà disponibles y clasificados por las categorÃas abajo señaladas, les sean útiles en la lucha por los derechos humanos.
Publicado: Jue Sep 27 2001 | 8236 visitas |Informacion tributaria y contable en Colombia, todo en legislacion, Impuestos, leyes, decretos, resoluciones, conceptos, circulares, a nivel nacional, municipal y distrital.
Publicado: Vie Sep 21 2001 | 2493 visitas |GuÃa polÃtica del Estado Español. La derecha. Nacionalismo y regionalismo. Medios de comunicación. La izquierda. Otros grupos polÃticos.
Publicado: Mar Ago 14 2001 | 1685 visitas |Revista electrónica de Izquierda Unida con artÃculos de opinión, cultura, trabajo y polÃtica entre otras secciones.
Publicado: Mie Jul 18 2001 | 1310 visitas |Un nuevo tema, el de la niñez y la juventud, resumimos en este "dossier" que de ahora en lo adelante seguirá enriqueciéndose con otros artÃculos y entrevistas. Los temas aquà recogidos están relacionados fundamentalmente con los derechos del niño y las acciones en favor de la infancia durante la "Década internacional para una cultura de paz y renuncia a la violencia para los niños del mundo". Los artÃculos publicados en los últimos años en InformaRN, han sido agrupados en esta página que recoge variados temas : desde las ratificaciones estatales a la Convención de los derechos del niño, de 1989, hasta la celebración de importantes encuentros académicos y la publicación de libros que contribuyen a difundir ese tratado en todos los sectores sociales. Los grandes retos de Naciones Unidas en diversos ámbitos como el trabajo infantil, los niños soldados y el maltrato en el hogar, sin olvidar los riesgos a los que se ven enfrentados los niños y jóvenes con el uso no controlado de las nuevas tecnologÃas y de la informática, son temas analizados con profundidad en varios de los trabajos aquà resumidos. En ese sentido, algunos de los artÃculos alertan sobre los peligros y el impacto de la pornografÃa infantil para esta infancia y juventud y los efectos del riesgo de la pornografÃa vÃa Internet en sus familias y en las sociedades. De igual forma, estos trabajos periodÃsticos de corresponsales y colaboradores de Radio Nederland, se hacen eco de los esfuerzos de UNICEF en esa hermosa tarea de salvar el futuro. Meta que debemos afrontar con ilusión y ahÃnco cuantas personas sentimos y compartimos el dolor y al mismo tiempo la esperanza de los millones de niñas y niños que son vÃctimas de la pobreza crÃtica, y anhelan vivir como seres humanos. Precisamente, los informes aquà compilados describen de alguna manera la situación mundial de la infancia y ponen de relieve crueles violencias colectivas, al tiempo que llaman a la acción -preventiva y reparadora- contra todas las formas y causas de los conflictos bélicos que involucran a miles de niños y jóvenes. No olvidamos la violencia doméstica, sobre todo, los maltratos a los que están sometidos muchos niños como consecuencia de la separación de los padres. Esa problemática y también los malos tratos entre hermanos y otros componentes del núcleo familiar, están reflejados de una u otra forma en este "dossier".
Publicado: Vie Jul 13 2001 | 10595 visitas |Publicación de teorÃa marxista, dirigida al militante. El espÃtiru que anima a quienes conformamos el colectivo de edición de la Revista Sexta Tesis es el de servir a la noble causa de la liberación de la clase obrera y de todos los desposeÃdos del mundo. A tal fin y como Lenin definiera en su inmortal "Que Hacer" consideramos como un objetivo central del momento el aportar al desarrollo teórico, tarea fundamental para luchar contra el oportunismo.
Publicado: Vie Jul 13 2001 | 2591 visitas |El materialismo histórico. Dervirtualización del socialismo. Esencia del valor económico. El trabajo como creador de valor económico. El modo de producción capitalista y la plusvalÃa. Conceptos de clase trabajadora, proletariado y clase obrera. El proletariado industrial en relación al resto de la clase trabajadora. El valor económico del trabajo en el socialismo. El dinero. Ley de la tendencia a la dismunución de la tasa de ganancia. Impotencia del capitalismo frente a las necesidades superiores del hombre. Papel del proletariado de los paÃses más desarrollados. Democracia y dictadura. El insuperable poder de la clase trabajadora. Conveniencia y realismo de la posibilidad del socialismo cientÃfico.
Publicado: Jue Jun 28 2001 | 7303 visitas |Mapa que señala los estados gobernados por el Partido Revolucionario Institucional, Partido Aacción Nacional y Partido de la Rwvolución Democrática.
Publicado: Mar Jun 26 2001 | 2266 visitas |El conflicto de los Balcanes es otro de los temas a los que Radio Nederland ha dedicado especial atención. Los informes periodÃsticos aquà resumidos no son la cronologÃa de los acontecimientos, sino más bien el análisis de los hechos más importantes. Estos informes de nuestros corresponsales en los Balcanes - y otros colaboradores en los últimos tres años -, van más allá de la cadena de sucesos alrededor de este conflicto que involucró a varios paÃses. De ahà que, en su momento, se alertara sobre la resurrección del fantasma del holocausto nuclear, rumor que se producÃa por primera vez desde el final de la Guerra FrÃa. Recogemos las advertencias rusas en 1999 de que, en caso que la OTAN decidiese una acción terrestre en Kosovo, Rusia podrÃa verse arrastrada a entrar en el conflicto de los Balcanes y desencadenar la III guerra mundial. Aun sin concederle a cada hecho más trascendencia de la que realmente tenÃa, los comentarios destacan cómo cada dÃa que pasaba era más difÃcil restringir el conflicto a los lÃmites imaginados por la OTAN, en su pésima planificación del ataque a Serbia. Resumimos parte del acontecer durante los primeros bombardeos, con los que se pretendÃa forzar a Slobodan Milosevic a firmar los acuerdos de Rambouillet y recrear asà un Kosovo autónomo bajo soberanÃa serbia, aun cuando dos semanas y media más tarde los acuerdos estuvieran muertos, porque el objetivo de los aliados era derrocar el régimen de Belgrado. Desde luego, queda plasmado cómo el genocidio emprendido por Milosevic no dejó a Occidente más alternativa que una victoria clara, porque toda salida honrosa para el dictador pesarÃa sobre las perspectivas de construir un orden europeo basado en el respeto a los derechos humanos. Los trabajos periodÃsticos aquà resumidos critican a Milosevic por haber provocado una catástrofe humana, con fortÃsimas presiones sobre toda la región. Están aquà plasmadas las amenazas contra Albania, Macedonia y la propia República yugoslava de Montenegro y las advertencias incluso a HungrÃa, paÃs de la OTAN, preocupado por la minorÃa húngara de Voivodina, en Serbia. En los artÃculos de este "dossier" de InformaRN comentamos igualmente los entretelones de la ofensiva contra los rebeldes albaneses en las montañas alrededor de la ciudad macedonia de Tetovo, y cómo estos ataques, consecuencia de una mayor radicalización de la etnia albanesa en Macedonia, reducen aún más las posibilidades de una solución polÃtica. También compilamos desde la noticia del alto al fuego en el sur de Serbia entre partes en conflicto, como primer paso hacia una solución polÃtica de la crisis, hasta el anuncio de que entrarÃa en vigor otro acuerdo entre Belgrado y las tropas de OTAN para Kosovo, para el regreso gradual de las fuerzas armadas yugoslavas y la policÃa serbia a la zona de seguridad alrededor de Kosovo. Por tener su sede en La Haya, Holanda, dedicamos especial atención a la labor del Tribunal Penal para crÃmenes cometidos en la ex-Yugoslavia, que ha abierto varios casos contra militares y polÃticos responsables de la violación de los derechos humanos en los campos de concentración serbobosnios. Algunos de ellos están acusados de haber desempeñado un papel importante en un amplio plan de genocidio contra musulmanes y croatas. Pero también, más en el presente, los comentarios de InformaRN hablan del destino final de Milosevic, quien se entregó a las autoridades de su paÃs en abril del 2001. El ex mandatario, se encuentra ahora en manos de la justicia serbia, acusado de corrupción, malversación de fondos estatales y abuso de poder. Este "dossier" seguirá creciendo cada dÃa con los informes de los más importantes sucesos en la zona de los Balcanes: desde las elecciones en cada una de las naciones y los avances democráticos, hasta la reconstrucción de las zonas devastadas por la guerra.
Publicado: Vie Jun 01 2001 | 4120 visitas |La paz para Colombia registra muy pocos progresos, más allá de las palabras en el camino hacia un fin negociado del prolongado conflicto armado. Radio Nederland, la emisora mundial de Holanda, sigue con atención cada paso de los protagonistas principales de una confrontación que amenaza la estabilidad de todo un continente. En este INFORME ESPECIAL sobre el conflicto colombiano, intentamos resumir todo cuanto hemos publicado sobre el tema en las paginas de InformaRN, en los últimos tiempos : Desde la postura de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), hasta las iniciativas aprobadas por el Gobierno para avanzar en las conversaciones de paz, pasando por los esfuerzos de la comunidad internacional. Este "dossier" sobre Colombia incluye, además, artÃculos y entrevistas sobre el controvertido Plan Colombia, propuesto por el presidente Andrés Pastrana con el objetivo "avanzar en el proceso de paz, reducir el negocio del narcotráfico, estimular la economÃa y fortalecer las instituciones democráticas". En los informes que aquà se reúnen, aparecen los testimonios de las vÃctimas de la violencia polÃtica, las denuncias de los desplazados y las voces de quienes confÃan en una salida pacÃfica para Colombia, pero también la condena de las organizaciones y organismos internacionales, que desean el fin del conflicto y la instauración de la una paz definitiva.Cuando se habla de Colombia, casi siempre los medios de comunicación terminamos dando prioridad a las noticias relacionadas con la violencia callejera y la inseguridad, la barbarie, los secuestros y la evolución de un conflicto armado que tiene al paÃs y al mundo en una constante pesadilla. Mas, en Radio Nederland también damos cabida a la otra Colombia, lamentablemente la menos conocida.
Publicado: Jue Abr 26 2001 | 7800 visitas |
![]() |
Próximos 25 ![]() |