• Compartir en:   
  • Facebook 
  • Twitter  
  •   Pregunte en los foros

Politica

Categorías relacionadas:
Páginas: [<<] 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 [>>]


  • Alternativa social

    10 de 10 estrellas (1 voto)

    Actualidad social, cultural, economica y politica de Argentina y Latinoamerica del movimiento Proutista. Precentación de PROUT un nuevo sistema socioeconómico alternativo.

    Publicado: Mie Abr 25 2001  |  1706 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Caso Pinochet

    10 de 10 estrellas (1 voto)

    El largo proceso contra el general Augusto Pinochet Ugarte se remonta a agosto de 1996, fecha en la que el juez de la Audiencia Nacional española Manuel García Castellón inició investigaciones sobre los desaparecidos españoles durante la dictadura chilena (1973-1990), de las que se inhibió el 20 de octubre de 1998 en favor de su colega Baltasar Garzón.

    Publicado: Mie Abr 25 2001  |  2111 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Informe sobre Perú

    6 de 10 estrellas (13 votos)

    La profunda crisis política e institucional de Perú es tema principal de los trabajos periodísticos publicados en InformaRN en los últimos años y que ahora resumimos en esta página de informes especiales. Desde 1999 y hasta la fecha, hemos intentado tomar el pulso a un país que vivió durante muchos años bajo la sombra de un presidente que amparo la corrupción y actuó permanentemente de forma antidemocrática. Especialmente resumimos las noticias relacionadas con la última reelección del presidente Alberto Fujimori, en el año 2000. Este fue el período más turbulento para Perú desde el cinco de abril de 1992, fecha del autogolpe, cuando Fujimori disolvió el Congreso y asumió poderes dictatoriales.

    Publicado: Mie Abr 25 2001  |  3599 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Ciudadanía, globalización y migraciones

    6 de 10 estrellas (16 votos)

    Paralelamente al proceso de globalización económica que estamos viviendo, somos protagonistas de un proceso de globalización de la cultura y de las prácticas sociales con la consiguiente resignificación de conceptos y valores. Los medios de comunicación, la posibilidad de traslados, la literatura, los deportes, todo contribuye para que cada vez el individuo esté más integrado en el mundo, y sienta que pertenece a una comunidad desterritorializada. Esto tiene repercusiones en el sentimiento de identidad, que ya no se define tanto por nacionalidad sino más bien por la pertenencia a "tribus" que se constituyen independientemente de la proximidad física, en torno de intereses comunes, uno de ellos, el consumo, que será focalizado preferentemente en este artículo.

    Publicado: Lun Abr 02 2001  |  8187 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Globalización y región

    5 de 10 estrellas (9 votos)

    El concepto de región puede entenderse solamente en el ámbito de las relaciones globales, tanto económicas como políticas y culturales. Dentro del área cultural, la región emerge como resultado de una historia compartida que se expresa en una homogeneidad cultural, económica, social y política de un grupo dado. Por lo general, hablar de globalización implica hablar de un proceso de tal magnitud que está llevando a todos los países en la órbita de naciones europeas y los Estados Unidos a conformarse a una sola forma de economía y de cultura. Si existiese un proceso que tendiera a homogeneizar a todo el mundo, ¿cómo se explican entonces las tendencias centrífugas de tantos grupos nacionales y culturales?

    Publicado: Lun Abr 02 2001  |  5023 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • A quien votar

    8 de 10 estrellas (2 votos)

    Aquienvotar.com te brinda un espacio para producir tus columnas de opinión, publicar tus trabajos académicos o de investigación, y participar en foros de discusión, debates virtuales y encuestas. Pero para lograr un debate es necesario que todas las partes estén informadas; por eso en el sitio encontrarás noticias, entrevistas, columnas de análisis, información electoral y publicaciones (educativas, de consulta, investigaciones).

    Publicado: Mar Mar 27 2001  |  2123 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Guía práctica de Cooperación y Desarrollo

    5 de 10 estrellas (29 votos)

    Presentación del tema. Marco teórico sobre conflictos de cooperación. Contexto. Concepto de Derechos Humanos y Cooperación. Definiciones de diversas disciplinas. El terrorismo. Derechos de los Niños. El papel de las ONG. El hambre en el tercer mundo. Proyectos educativos. Nuevas tecnologias. Desarrollo sostenible. Comercio justo. Carta de las Naciones Unidas. Declaración de los Derechos Humanos. Estatuto de la Corte Internacional de Justicia. Las dictaduras y la reconciliación. El periodismo comprometido. El conflicto, la paz, la guerra, la reconstrucción, el pacto positivo, la Cultura de Paz, seguimiento de los pactos.

    Publicado: Mar Mar 20 2001  |  6493 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Publicaciones e Informes de Instituciones Mundiales

    5 de 10 estrellas (10 votos)

    Recogemos y seleccionamos una a una las publicaciones de los principales organismos mundiales y latinoamericanos. Informes anuales, bases de datos, cifras, etc. Los documentos pueden grabarse en formato PDF. Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, OTAN, SIPRI, CIP, Unión Europea, AMI, Andina. La web está en constante actualización.

    Publicado: Sab Mar 10 2001  |  3085 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Levantamiento indigena

    6 de 10 estrellas (6 votos)

    Es un movimiento social muy organizado, ya que está manejado por líderes muy capaces y consciente de lo que hacen, desde hace años éste movimiento se ha hecho sentir en el país ya que, han estado durante siglos rechazados y no tomados en cuenta por todos los gobernantes; Las emigraciones del campo hacia las ciudades están causadas porque no les rinde para sobrevivir y, piensan que así conseguirán una mejor vida. Abandonan el campo, sus productos no son comercializados, no tienen créditos, las leyes no les amparan, entre otras cosas, son la causa para que se unan y protesten para que esto cambie...

    Publicado: Dom Mar 04 2001  |  1687 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Archivo de Obras de Antonio Gramsci (1891-1937)

    7 de 10 estrellas (4 votos)

    1917: Notas sobre la revolución rusa. 1917: La revolución contra el capital. 1919: La Internacional Comunista. 1921: Un partido de masas. 1921: El Partido y la masa. 1925: Necesidad de una preparación ideológica de la masa. 1926: Carta al Comité Central del Partido Comunista Soviético.

    Publicado: Sab Feb 17 2001  |  2246 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • E. Che Guevara (Sitio Argentino)

    10 de 10 estrellas (6 votos)

    Éste sitio contiene: chat, chat con cubanos, fotos del Che Guevara, de su casa, videos, canciones, mp3, discursos, wav, posters, escritos, anecdotas, testimonios, biografia, cronologia, articulos, notas del granma, notas del clarin, declaraciones de la cia, links.

    Publicado: Lun Feb 12 2001  |  2192 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • El camino hacia el desarrollo económico en la era de la globalizacion

    5 de 10 estrellas (5 votos)

    En los últimos años se ha presentado un descrédito hacia ciertas formas de pensar e interpretar el mundo; al parecer la derrota de la Unión Soviética al término de la Guerra Fría no sólo fue en el terreno militar y económico ya que al mismo tiempo lo fue en el terreno ideológico, por que implicó también la victoria del pensamiento liberal-democrático, el liberalismo, en todas sus acepciones. Esto condujo al descrédito de interpretaciones de la realidad como el marxismo y sus derivaciones teóricas y epistemológicas como el imperialismo.

    Publicado: Mie Ene 17 2001  |  5727 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Futuro jurídico y político de Hong Kong

    6 de 10 estrellas (11 votos)

    Este texto contiene algunas reflexiones en torno a la recuperación de Hong Kong por parte de China. En el año de 1839 inició la primera guerra del opio entre Inglaterra Y China. La consecuencia directa de esta guerra fue la apertura y liberalización comercial de algunos puertos chinos para el comercio con los ingleses y sus mercancías. Este hecho quedó formalizado mediante el tratado de Nanjing de 1842...

    Publicado: Mie Ene 17 2001  |  2001 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
25 Anteriores Próximos 25