![]() ![]() |
La Bulimia es una condición de notoriedad gregaria. Gregaria porque se asocia con un número de patologÃas, muchas esperadas y otras asombrosas. En seguida listamos las mejores conocidas, con las que sabemos de buena tinta, se asocia: • Con la anorexia y la obesidad, como parte de un continuo sintomático • Con la cleptomanÃa • Con el uso y abuso de sustancias • Con la experimentación sexual prematura y arriesgada • Con la rumia • Con la automutilación • Con la codependencia • Con los trastornos afectivos • Con la diabetes • Con la actividad gimnástica exagerada y los ejercicios extremos • Con la psicopatÃa • Con la mentira habitual • Con la personalidad mimética • Con la personalidad histriónica • Con la personalidad limÃtrofe • Con los trastornos deficitarios de la atención y, con otros actos impulsivos --- y, ahora, también • Con el trastorno de la personalidad múltiple (Véanse mis ponencias al respecto) Es como si la bulimia atrae como vÃctimas a personalidades fluctuantes y con bajos niveles de regulación afectiva. (Seguir leyendo)
Publicado: Mar Jun 23 2015 | 165 visitas |CONOCIMIENTO BASICO PARA EL MODELADO Tres aspectos a considerar: Cognitivo FÃsico Afectivo Modelado de errores humanos SISTEMA DE MEMORIA HUMANA Memoria a corto plazo (STM) o Working Memory (WM) Memoria a largo plazo (LTM) Estructuras o esquemas. Frames Scripts Redes semánticas
Publicado: Mar Jun 16 2015 | 163 visitas |En este escrito se aborda cómo fue que Piaget llegó a la teorÃa de que el proceso cognitivo o pensamiento de los niños es diferente al de los adultos. Él propone esta teorÃa global de las etapas del desarrollo afirmando que los individuos exhiben ciertos patrones de cognición comunes y diferenciales, en cada periodo de su desarrollo.
Publicado: Mar Jun 09 2015 | 195 visitas |DEFINICIÓN Y ETIOLOGÃA DE LOS TEA Definición, etiologÃa y epidemiologÃa. Aspectos médicos más relevantes.Triada. TeorÃas Explicativas. Implicaciones futuras en el DSM-V Autismo Europa - Descripción del Autismo Los Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) son “trastornos neuropsiquiátricos que, presentando una amplia variedad de expresiones clÃnicas, son el resultado de disfunciones multifactoriales del desarrollo del sistema nervioso central†(Autismo Europa, 2000)
Publicado: Lun Jun 08 2015 | 177 visitas |El concepto de Estrés se remonta a la década de 1930, cuando un joven austrÃaco de 20 años de edad, estudiante de segundo año de la carrera de medicina en la Universidad de Praga, Hans Selye, hijo del cirujano austrÃaco Hugo Selye, observó que todos los enfermos a quienes estudiaba, indistintamente de la enfermedad propia, presentaban sÃntomas comunes y generales: cansancio, perdida del apetito, baja de peso, astenia, etc.
Publicado: Vie Jun 05 2015 | 195 visitas |En este trabajo se presentan los resultados de una investigación con estudiantes de psicologÃa acerca de las caracterÃsticas del hombre adulto maduro. Las nociones de adultez y madurez son consideradas como nociones claves para el desempeño en los profesionales de salud mental. Para ello se administró un cuestionario a 116 alumnos que cursaban el 2º año de la carrera de psicologÃa.
Publicado: Vie Jun 05 2015 | 164 visitas |Revisión propuesta: “ TGD cambio a TEA: Trastorno del Espectro Autista †De forma clÃnicamente significativa, DÉFICITS PERSISTENTES EN LA COMUNICACIÓN E INTERACCIÓN SOCIAL: Marcadas deficiencias en la comunicación verbal y no verbal utilizada en la interacción social. Falta de reciprocidad social. Fracaso al desarrollar y mantener con compañeros relaciones adecuadas al nivel de desarrollo. PATRONES DE COMPORTAMIENTO, INTERESES Y ACTIVIDADES, RESTRINGIDOS Y REPETITIVOS. Comportamientos motores o verbales estereotipados, o comportamientos sensoriales inusuales. Adhesión excesiva a las rutinas y patrones de comportamiento ritualizados. Intereses fijos y restringidos LOS SÃNTOMAS DEBEN ESTAR PRESENTES EN LA PRIMERA INFANCIA Pueden no llegar a manifestarse plenamente hasta que las demandas sociales excedan sus capacidades limitadas en los criterios anteriores.
Publicado: Vie Jun 05 2015 | 176 visitas |Son frecuentes los trastornos de conducta y atención en la edad preescolar?... Es una de las quejas más frecuentes en esta edad Incluye: La desobediencia La conducta destructiva La hiperactividad, la agresión fÃsica y verbal Y la crueldad deliberada hacia los animales En esta edad lo normal es empeorar La progresión de menos a más es más frecuente que en los niños más mayores
Publicado: Vie Jun 05 2015 | 171 visitas |La infancia constituye una etapa de la vida en la que la plasticidad y la falta de experiencia mantienen abiertas ventanas para el aprendizaje que, en el mejor de los casos, sólo están entreabiertas para los adultos. Tienen caracterÃsticas especÃficas de las que se dan en otros momentos del ciclo vital. No se pretende sugerir que exista alguna distinción clara entre trastornos «infantiles» y «adultos». Muchos no se diagnostican hasta la etapa adulta Para comprenderlos se requiere de un enfoque evolutivo
Publicado: Vie Jun 05 2015 | 162 visitas |Trastornos del aprendizaje: Fallas de tipo cognoscitivas, que se manifiestan como dificultades para la adquisición de determinados aprendizajes. Los trastornos del aprendizaje: Del calculo (Discalculia) La lectura (Dislexia) La escritura (DisgrafÃa) Disortografia Trastorno del aprendizaje no especificado
Publicado: Vie Jun 05 2015 | 177 visitas |el presente es un ensayo que nos habla sobre como influye de manera positiva la psicologÃa en la concientización para el cuidado de nuestro medio ambiente
Publicado: Mar Jun 02 2015 | 152 visitas |El artÃculo presenta una entrevista realizada a Juan Robinson, miembro fundador de la comunidad Los Horcones. Esta es una comunidad experimental que aplica los principios de la psicologÃa conductual al diseño de una nueva cultura. En la entrevista Juan Robinson narra el origen de la comunidad y alguna de las principales ideas de este extraordinario proyecto que nace en 1973. A la vez, es un homenaje a Juan Robinson, autor del texto "Trece Trucos de Magia:El Origen Verbal de los Mitos en PsicologÃa".
Publicado: Mie May 13 2015 | 166 visitas |Un proyecto de investigación realizado por alumnas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, con la supervisión del MSC. Rolando Ardon Ledezma. Esta investigación pretendió demostrar la relación que tiene el genero en la autoestima de adolescentes de entre 13 y 17 años de edad.
Publicado: Lun May 11 2015 | 168 visitas |causas,sÃntomas,e investigacion de un grupo de niños de escuelas publicas de manizales.
Publicado: Lun May 11 2015 | 166 visitas |El conflicto es propio a la condición humana. Es importante afrontarlo e intentar resolverlo en el momento en que se produce y no esperar a que se resuelva por sà mismo o que el tiempo se encargue de resolverlo. Si se prolonga en el tiempo el conflicto seguirá aumentando como una bola de nieve y empezará a afectar no sólo a las personas implicadas en el primer momento, sino que contagiará a las relaciones de otros miembros de la comunidad (Educativa, familiar, social, etc.).
Publicado: Mar May 05 2015 | 156 visitas |En estos tiempos el estudio del amor ha sido dejado de lado, debido a que se lo ve como una inspiración de poetas que no va más a allá de simple palabras y el estilo de vida de cada persona caracterÃstico de estos tiempos el amor es uno de los problemas más grandes de nuestra sociedad actual principalmente por su comprensión ya que las familias enseñan a sus hijos a q deben buscar un amor ideal siendo ese un concepto de amor perfecto pero a medida que se tienen experiencias amorosas se da cuenta que es difÃcil encontrar a la persona ideal teniendo menos esperanza de sentir algo alguna vez entonces llegando a este punto yo me pregunto QUE ES EL AMOR si no una enajenación mental una adicción muestro yo ideal una reacción en la que nuestra sangre hierbe un pasión que dura lo que nuestra mente y el corazón acuerden . en este discurso hablare sobre el amor sus procesos , en algunas teorÃas, el punto de vista de las mujeres y los varones y los estilos de amor en los adolescentes.
Publicado: Mar Abr 21 2015 | 152 visitas |Múltiples son los trastornos mentales y de enfermedad psiquiátrica grave, que ocasionan sÃntomas de disforia de género parciales o completos, que lo hacen ver como una mujer o que desean ser mujeres y que nacieron con el sexo equivocado y que estas manifestaciones clÃnicas, hoy en la actualidad es observada hasta en niños de tres años de edad, que manifiestan sÃntomas dominantes de disforia de género, debido a trastornos mentales graves, como la esquizofrenia y otros factores inducidos por ciertos comportamientos familiares, sobre todo de los padres.
Publicado: Lun Abr 20 2015 | 163 visitas |Las emociones y los sentimientos tienen importancia por lo referente a la vida afectiva, para valorar y juzgar los diferentes sentimientos que componen ésta en una persona. Es importante saber cuales son y como influyen en nuestra conducta. Desde la enfermerÃa, va a tener importancia porque desde el punto de vista del que trabaja con pacientes, van a aparecer situaciones donde hay sentimientos no siempre positivos, y hay que saber como concordarlos y como trata con ellos. Las emociones y sentimientos son estados afectivos presentados por el ser humano. Se parecen en que pertenecen al área vivencial afectiva en cuanto a su forma de aparición y expresión.
Publicado: Vie Abr 17 2015 | 197 visitas |Vygotski rechaza totalmente los enfoques que reducen la PsicologÃa y el aprendizaje a una simple acumulación de reflejos o asociaciones entre estÃmulos y respuestas. Existen rasgos especÃficamente humanos no reducibles a asociaciones, tales como la conciencia y el lenguaje, que no pueden ser ajenos a la PsicologÃa. A diferencia de otras posiciones (Gestalt, Piagetiana), Vygotski no niega la importancia del aprendizaje asociativo, pero lo considera claramente insuficiente.
Publicado: Jue Abr 09 2015 | 156 visitas |Dibuje una persona¨ De acuerdo a lo que dibuje se le pide que dibuje otra de sexo opuesto. Despues de dice: ¨Hagamos una historieta o un cuento acerca de ésta persona, imagÃnese que la misma existe realmente.
Publicado: Lun Mar 30 2015 | 161 visitas |La vergüenza es un sentimiento doloroso y sensible del que no se suele hablar. Engendra un repliegue sobre sà mismo que puede llegar hasta la inhibición. La gente prefiere no hablar sobre la vergüenza. Sin embargo, ponerla en palabras y describir sus diferentes aspectos permite reconocerla, nombrarla y curar mejor sus heridas.
Publicado: Lun Mar 30 2015 | 159 visitas |En los cÃrculos del conocimiento cientÃfico, las etapas finales, especÃficamente las últimas dos décadas del siglo XX, desde el punto de vista de la psiquiatrÃa, pueden ser recordadas como ‘La Era del NeuropsicoanálisisÂ’ en reconocimiento a una amalgama de nuevos hallazgos que, confirmando las hipótesis freudianas, conmemorarÃan la deuda recÃproca que existe entre las neurociencias y el psicoanálisis.
Publicado: Jue Mar 26 2015 | 172 visitas |El ámbito emocional es un aspecto crucial para la formación y el desarrollo de todo ser humano, ya que representa la capacidad para enfrentarse adecuadamente a las dificultades de la vida cotidiana, de igual manera nos permite reconocer todas las facetas emocionales para tener una mejor calidad de vida.
Publicado: Lun Mar 23 2015 | 155 visitas |Durante mucho tiempo se pensó que la conducta de los adolescentes se debÃa únicamente a cuestiones psicológicas y a la falta de experiencia con respecto a los adultos. Sin embargo, en los últimos años se ha avanzado mucho en este terreno y se ha llegado a la conclusión de que no se trata sólo de una cuestión de vivencias y de aprendizaje, sino que el comportamiento de los adolescentes está muy relacionado con su desarrollo cerebral.
Publicado: Lun Mar 23 2015 | 171 visitas |La vida es un conglomerado de acontecimientos y vicisitudes que cada individuo tiene que enfrentar a lo largo de una unidad de tiempo, donde es necesario irse moldeando o adecuando para no sucumbir en la monotonÃa o la depresión, para ello es de gran importancia la actitud con que se sobrelleven los acontecimientos del dÃa a dÃa.
Publicado: Jue Mar 19 2015 | 166 visitas |
![]() |
Próximos 25 ![]() |