• Compartir en:   
  • Facebook 
  • Twitter  
  •   Pregunte en los foros

Psicologia

Páginas: [<<] ... 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 ... [>>]


  • Motivación humana

    Motivación es el proceso de estimular a un individuo para que se realice una acción que satisfaga alguna de sus necesidades y alcance alguna meta deseada para el motivador.

    Publicado: Mie Feb 18 2015  |  221 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Trastornos generalizados del desarrollo

    10 de 10 estrellas (2 votos)

    Síndrome de Rett Síndrome Asperger Trastorno Desintegrativo de la Infancia. Trastorno del desarrollo no especificado. Historia del Autismo Proviene del vocablo griego “autós” o “eaftismos” cuyo Significado es encerrado en Uno mismo.

    Publicado: Mar Feb 03 2015  |  161 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Discapacidad intelectual

    10 de 10 estrellas (1 voto)

    En épocas pasadas se tomaba en cuentan el (CI) como parámetro para determinar la presencia de discapacidad intelectual (cognitiva y en base a ellos, las estrategias de atención, también estaba la idea de discapacidad intelectual a un estado global. Gracias a los avances científicos se han hechos clasificaciones por áreas como la social conceptual, comunicativa y la practica, que permiten un mejor éxito en la aplicación de las estrategias. Es por tanto que para las personas con este tipo de discapacidad (leve, moderado, grave y profundo). De tal manera podemos decir, ha sido difícil definir lo que es inteligencia, porque los autores no se ponían de acuerdo:, como es el caso de: VIGOSKY, STERNNBERG, PIAGET, GARNET.

    Publicado: Lun Feb 02 2015  |  177 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • El autismo en República Dominicana

    10 de 10 estrellas (1 voto)

    Trastorno del Neurodesarrollo Causa desconocida Severidad variable Altamente heredable Alteraciones neuroquímicas Sin marcador biológico conocido

    Publicado: Lun Feb 02 2015  |  160 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • El condicionamiento operante de B.F. Skinner

    En la siguiente monografía proporcionaremos información sobre el condicionamiento operante o Teoría de los Refuerzos, explicando los planteamientos de Skinner, considerado como uno de los psicólogos más influyentes dentro de las teorías del aprendizaje del siglo XX.

    Publicado: Lun Feb 02 2015  |  174 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Características de personalidad de los hombres que asisten al CICH

    Esta investigación Descriptiva tiene como objetivo general Identificar las Características de Personalidad de los Hombres que Asisten al Centro de Intervención Conductual para Hombres Durante el Periodo Febrero-Julio 2013, para este fin se utilizo un tipo de muestreo no probabilístico intencional y una muestra de 40 sujetos a quienes se le aplicaron de forma colectiva el Cuestionario de Personalidad 16 FP y el Cuestionario para identificar características relacionadas con trastornos paranoide ,antisocial y limite ,y con la tipología Pitbull y cobra, donde se concluyo que no hay características de personalidad asociadas a trastornos de personalidad que influya de manera directa en la conducta agresiva del hombre hacia la mujer.

    Publicado: Mie Ene 28 2015  |  174 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • El Complejo de Edipo segun la neurología, psicología, sociología, antropología y biología

    10 de 10 estrellas (1 voto)

    El Complejo de Edipo, es una de las hipótesis centrales del psiconálisis, la disciplina fundada por Sigmund Freud, con distintas corrientes a partir de teóricos como Jaques Lacan, Melanie Klein, etc. El psiconálisis, sin embargo, es objeto de duras críticas, por quienes lo consideran una pseudociencia. Particularmente, el Complejo de Edipo, a partir de Westermarck, es contradecido por distintas ciencias: la psicología, la sociología, antropología, y biología. Se repasan en este trabajo estas refutaciones.

    Publicado: Vie Ene 23 2015  |  174 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Motivación y emoción según la psicología general

    10 de 10 estrellas (1 voto)

    La motivación está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo.

    Publicado: Lun Ene 19 2015  |  171 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Fenómenos Perceptivos

    Diferentes estímulos que percibimos, procesamos una selección de éstos y nos permite sentir las sensaciones.

    Publicado: Vie Ene 16 2015  |  155 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Evolución histórica de la Psicología Laboral y de las Organizaciones. Principales apuntes

    El estudio de la evolución histórica de la Psicología Laboral y de las Organizaciones ocupa un papel relevante para el desarrollo de la Psicología como ciencia en sus diversos campos de actuación, ponienso especial énfasis en el contexto laboral. Su análisis desde el momento histórico actual, permite nutrirnos de teorías de gran trascendencia, que de acuerdo a su momento histórico, surgen de acuerdo a las crecientes demandas no solo de la industria, sino también de procesos sociales gestados de forma incipiente al interno de las organizaciones, lo que resultó un punto de mira para diversos investigadores. Estudiar los paradigmas y escuelas que compreneden el devenir historico de la Psicología de las Organizaciones, implica partir de la necesidad social de su surgimiento, hasta el análisis de las oportunidades y amenazas del entorno, así como también las debilidades y fortalezas de la propia ciencia en formación. Es importante destacar la noción de sujeto en cada una de ellas, que marca su mayoría de edad, al comprenderlo como eje y centro de las organizaciones laborales.El estudio de la evolución histórica de la Psicología Laboral y de las Organizaciones ocupa un papel relevante para el desarrollo de la Psicología como ciencia en sus diversos campos de actuación, ponienso especial énfasis en el contexto laboral. Su análisis desde el momento histórico actual, permite nutrirnos de teorías de gran trascendencia, que de acuerdo a su momento histórico, surgen de acuerdo a las crecientes demandas no solo de la industria, sino también de procesos sociales gestados de forma incipiente al interno de las organizaciones, lo que resultó un punto de mira para diversos investigadores. Estudiar los paradigmas y escuelas que compreneden el devenir historico de la Psicología de las Organizaciones, implica partir de la necesidad social de su surgimiento, hasta el análisis de las oportunidades y amenazas del entorno, así como también las debilidades y fortalezas de la propia ciencia en formación. Es importante destacar la noción de sujeto en cada una de ellas, que marca su mayoría de edad, al comprenderlo como eje y centro de las organizaciones laborales.

    Publicado: Jue Ene 08 2015  |  173 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Aplicación de la teoría de las inteligencias múltiples

    10 de 10 estrellas (1 voto)

    En lo que respecta a la participación de los beneficios del Régimen Legal, es importante manifestar que los mismos, tomando como base, lo expuesto por Zambrano (2012) se encuentran estatuidos en la Ley Orgánica del Trabajo, los trabajadores y las trabajadoras (2012) (LOTTT), distribuidos a través de su extenso articulado.

    Publicado: Mie Ene 07 2015  |  162 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • El juego como actividad natural del desarrollo infantil

    En este apartado me ocupare de presentar las teorías más significativas que analizan e interpretan el valor del juego en la vida infantil; y sobre todo su vinculación con el desarrollo y aprendizaje de los niños; por ello se recogen algunos aportes teóricos desde una perspectiva naturalista, funcional, otras desde un punto de vista sociológico, desde el plano socioemocional etc.; todas ellas intentan explicar las bondades que reporta el juego en la vida infantil y sus principales repercusiones.

    Publicado: Mie Ene 07 2015  |  162 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Psicología general II (Motivación y emoción)

    10 de 10 estrellas (1 voto)

    La motivación está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo.

    Publicado: Mie Ene 07 2015  |  166 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • El suicidio como desesperanza de vida

    El presente trabajo de fue desarrollado con el firme propósito de enunciar el problema social que representa hoy en día el suicidio, así como describir las distintas características, formas y circunstancias en las que este tiene origen. Nosotros como alumnos de la carrera de Ingeniería Industrial próximos a egresar y desempeñarnos en el mundo laboral, consideramos que es de vital importancia conocer este tema de una manera más amplia al igual que tenerlo muy presente ya que éste forma parte de las múltiples situaciones a las que nos habremos de enfrentar con el personal que trabaje con nosotros ó con el que esté a nuestro cargo. Esto es lo que nos permite una materia como lo es Ingeniería de Sistemas, que es integrar todo el conocimiento que hemos adquirido tanto académicamente como a través de la experiencia. Es por medio de este tipo de ejercicios reflexivos que se logra comprender que todos los sistemas se encuentran estrechamente relacionados entre sí y que un sistema que se vea afectado puede tener repercusión directa ó indirectamente en otro. Agregando a lo dicho anteriormente, debemos decir y subrayar que todo profesionista debe estar consciente de la problemática que concierne a la sociedad en la que se desenvuelve y su país, por lo que se vuelve aun más trascendental el hecho de que nos preparemos para ser una persona que profese valores y que actúe siempre conforme a principios y poniendo muy en alto la bandera de la ética profesional por encima de cualquier otra cosa. Es por ello que la investigación documental y virtual que ahora se presenta tiene el objetivo de aportar un grano de conocimiento más al acervo cultural que ya existe sobre el tema y brindar una herramienta de defensa para detectar y prevenir los suicidios y ayudar de alguna manera positiva a este problema social…porque considero que todos educamos y para muestra es este documento donde van autores de libros y sitios web, investigadores, opiniones y experiencias de los protagonistas, porque hasta los estudiantes nos enseñan a enseñar mejor y nosotros como educadores a que sepan construir sus propios aprendizajes propiciando su aprendizaje por descubrimiento o perspicacia cultural y biológica. A lo largo de esta investigación documental, queremos presentar los datos y estadísticas que hemos recabado y que son muy reveladores en cuanto a que el suicidio es un mal que nos aqueja, que no podemos dejar de lado y que es nuestro deber como ciudadanos atenderlo y aún mayor, es nuestro compromiso como integrantes de una clase privilegiada, sin referirnos en términos económicos ni mucho menos, sino como miembros de lo que lamentablemente pareciera un selecto grupo de jóvenes que tienen acceso a la educación superior. Y si caen en ese problema social los jóvenes de educación superior, mucho más los adolescentes de educación básica, porque son vulnerables a los modelos deportivos o artísticos, ya tratan de copias esos estilos de vida y si no vean todos los riegos que corren en deportes extremos por tratar de imitar lo que ve en cine o televisión a los máximos exponentes en esos deportes Bien dicen por ahí que para erradicar un mal o cualquier vicio, lo primero que hay que hacer es tener la fuerza de voluntad para hacerlo, es por ello que mediante este trabajo buscamos concientizar a la población de que la solución está en nuestras manos.

    Publicado: Lun Ene 05 2015  |  166 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Fenómenos Perceptivos

    La presente investigación se refiere a los fenómenos perceptivos que se definen como los procesos mentales que se apoyan en los órganos sensoriales para organizar las sensaciones del ser humano en patrones que sean significativos que quedan en nuestra memoria para utilizarlos en momentos determinados.

    Publicado: Lun Ene 05 2015  |  171 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Los fenomenos perceptivos

    El desarrollo de la presente investigación ha dejado huella en el conocimiento de los estudiantes de este grupo en esta asignatura, ya que los fenómenos perceptivos, son elementos en el diario vivir, en la manera de actuar de los seres humanos. Porque a través de ellos se manifiesta y se expresa lo que se tiene y se recuerda lo que se vive.

    Publicado: Lun Ene 05 2015  |  173 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Influencia del comportamiento agresivo en el ser humano

    10 de 10 estrellas (1 voto)

    La agresión es el comportamiento cuyo objetivo es la intención de hacer daño u ofender a alguien, ya sea mediante insultos o comentarios hirientes o bien físicamente, a través de golpes, violaciones, lesiones, etc. La agresión hay que diferenciarla de la violencia, con la que está muy relacionada. La violencia sexual se manifiesta con actos agresivos que mediante el uso de la fuerza física, psíquica o moral reducen a una persona a condiciones de inferioridad para imponer una conducta sexual en contra de su voluntad. Este es un acto que busca fundamentalmente someter el cuerpo y la voluntad de las personas.

    Publicado: Mie Dic 31 2014  |  164 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Impacto psicológico en una persona VIH positivo

    El presente estudio describe las vivencias del Impacto Psicológico que sufren las personas VIH positivo. Utilizando una metodología fenomenológica, como referencia una muestra homogénea de nueve personas. Se concluyó que la mayoría de los participantes coincidió en que no es fácil aceptar su situación, la noticia de que son VIH POSITIVO, conlleva a un desorden psicológico, sus estados de ánimo frecuentemente recaen en la desesperación y depresión; sus relaciones de pareja no son las mismas, pensar en su futuro no es agradable debido a las dificultades en la búsqueda de trabajo, miedo a morir en cualquier momento, aislamiento de la familia. De igual forma su vida se intimida en un giro radical, porque la discriminación se hace presente en su diario vivir.

    Publicado: Mar Dic 30 2014  |  169 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • De la futurofobia a la angustia existencial

    En el presente trabajo trataremos de distinguir entre el miedo al futuro y la angustia existencial, y cómo es que ésta puede ser la solución para aquel. Para tal efecto, describiremos, primero, el carácter patológico que se atribuye a la futurofobia, luego veremos cómo ésta se deriva en un vacío existencial que evidencia una vida sin sentido y, finalmente, mediante un proceso de concienciación, daremos un salto del miedo a la angustia, la cual permite construir el sentido de la propia existencia.De la futurofobia a la angustia existencial. Historik. Revista virtual de investigación en historia, arte y humanidades. Año 2013. Vol. 4 - Nº 9. Octubre - Enero.

    Publicado: Lun Dic 29 2014  |  186 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Análisis de las teorías de Piaget y de Vygotsky

    10 de 10 estrellas (1 voto)

    Estos dos autores contribuyeron con sus teorías a explicar el desarrollo humano des del punto de vista de dos perspectivas, que ayudaron considerablemente a entender los procesos o fases de este aspecto, los cuales actualmente se estudian y se tienen presentes cuando alguien hace referencia al desarrollo humano.

    Publicado: Mar Dic 23 2014  |  176 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • El impacto de las nuevas tecnologías en el tiempo libre de los adolescentes

    Las exigencias de la realidad actual advierten sobre el beneficio de respaldar las profundas transformaciones que en este país están teniendo lugar a través de la ciencia y la tecnología. La celeridad que han tenido la ciencia y la tecnología como factores sociales de gran importancia, por lo que deben ser estudiados como procesos. Abarcan la totalidad de los dominios del hombre y tocan la vida doméstica hasta límites impensables hace tan sólo 50 años.

    Publicado: Mar Dic 23 2014  |  205 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Comunicación entre padres e hijos

    Muchas veces nos preguntamos, ¿Porque jovencitas marcan su piel con tatuajes?, ¿porque hay tantos jóvenes que están en el vicio de las drogas?, o ¿porque las jóvenes salen embarazadas a tan temprana edad?, estos son algunos de nuestros problemas sociales con los que nos enfrentamos a diario. Los padres frente a estos problemas se enojan y molestan mucho cuando sus hijos cometen un error, hasta los corren de su casa, los abandonan y los tratan de lo peor, incluso hasta pueden decirles : “me defraudaste, nunca pensé que fueras a hacer esto, nunca pensé que fueras una mujer tan fácil, ¿quién te enseñó esas cosas?”.

    Publicado: Vie Dic 19 2014  |  180 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Adicciones comportamentales en jóvenes y adolescentes

    Dependencia a actividades placenteras. Activación del sistema de recompensa. Los mecanismos psicofisiológicos que subyacen al placer inducen a los seres vivos a actuar de la misma forma para que se vuelva a repetir. El circuito del placer recorre un sistema de estructuras en torno al sistema límbico, y en ellas actúan una serie de sustancias químicas (las endorfinas y la dopamina especialmente), que se liberan de forma natural al sentir placer. El aumento de dopamina en el cerebro es lo que prococa el subidón (sensación de euforia).

    Publicado: Jue Dic 18 2014  |  185 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Aplicación de la teoria sinérgica

    10 de 10 estrellas (1 voto)

    Investigaciones realizadas han demostrado que los Adultos por sus características únicas, requieren de condiciones internas y externas muy diferentes a la de Niños y adolescentes para llevar a cabo el proceso de Aprendizaje.

    Publicado: Lun Dic 15 2014  |  186 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
  • Diseño de un plan de intervención psicológica para atletas lesionados

    Según el modelo de estrés planteado por Lazarus y Folkman (1986) dos elementos fundamentales del proceso de estrés son la evaluación cognitiva y el afrontamiento, los seres humanos, ante cada situación realizan una evaluación exhaustiva de la misma para determinar su importancia y las implicaciones que tiene para su vida y en función de esto la clasifican como irrelevante, positiva o estresante. La disponibilidad de las herramientas y la posibilidad de aplicarlas van a determinar en diversos casos que se incremente la percepción de amenaza en el sujeto o que por el contrario disminuya. Teniendo en consideración, los campos tan amplios donde se podria estudiar el afrontamiento encontramos la necesidad imperante de hacerlo en el deporte debido a los múltiples beneficios que reporta sobre la salud la práctica de actividad física controlada y planificada

    Publicado: Vie Dic 12 2014  |  171 visitas  |   Calificar  |  Comentar  |  Abrir en otra ventana
25 Anteriores Próximos 25