![]() ![]() |
TRABAJO QUE TRATA SOBRE EL ORIGEN, APLICACION Y TEORIAS DE LA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO.
Publicado: Mie Abr 05 2017 | 64 visitas |En este trabajo se comenta un trabajo de investigación publicado por la Universidad Marta Abreu (Cuba) en el que se desarrolla una intervención técnica orientada a mejorar las relaciones de la autoestima en el aula, asà como las relaciones entre los alumnos, y la posibilidad de aprendizaje. La técnica llamada “Entrenamiento Sociopsicologico”, se nutre de recientes construcciones teóricas colectivas de Latinoamérica. Se discute el rol de los discursos dominantes en psicologÃa los cuales provienen de los paÃses centrales. Estos discursos –aparentemente neutros y puros de ideologÃa- a poco que se los examina desnudan su esencia de brazo del neoliberalismo y del colonialismo cultural, y también su condición de producto de los intereses económicos de las multinacionales farmacéuticas, que han logrado multiplicar exponencialmente la venta de psicofármacos.
Publicado: Jue Mar 30 2017 | 62 visitas |La teorÃa de las inteligencias múltiples es un modelo de concepción de la mente propuesto en 1983 por Howard Gardner, profesor de la Universidad de Harvard. Para él, la inteligencia no es un conjunto unitario que agrupe diferentes capacidades especÃficas, sino una red de conjuntos autónomos, relativamente interrelacionados.
Publicado: Jue Mar 23 2017 | 62 visitas |En los años recientes, la delincuencia seha convertido en uno de los principales problemas del Ecuador. En repetidas encuestas de opinión se concluye que en el ámbito social se cree que el principal problema es la falta de empleo. Pero a nivel individual la inseguridad relacionada con el auge del fenómeno delincuencial es la preocupación mayor de las personas.
Publicado: Mar Mar 21 2017 | 64 visitas |El modelo educativo que predomina en nuestras aulas se basa en la enseñanza tradicional y estática en lo que se refiere a métodos y estilos de enseñanza. Para los maestros que buscamos un cambio en nuestro estilo de enseñanza, la teorÃa de las inteligencias múltiples es una opción rica e interesante ya que promueve un nuevo enfoque de la educación, al aprovechar las capacidades de los alumnos y estimular el desarrollo de sus áreas de oportunidad para permitir el completo desarrollo de la mente humana. Cuando los alumnos cuenten con oportunidades para aprender con todas sus capacidades se manifestaran cambios positivos en los niveles cognitivo, emocional, social e incluso fÃsico.
Publicado: Lun Mar 20 2017 | 68 visitas |El presente trabajo de investigación se desarrolló en la ciudad de Bogotá y se centró en conocer la orientación y la importancia que hay en la sociedad frente a la sexualidad de las personas que padecen una discapacidad cognitiva, indagando sobre los prejuicios sociales, tabús y mitos. Se analizaron las representaciones sociales referentes a la sexualidad en personas con discapacidad cognitiva en cuatro poblaciones: a) en las mismas personas con discapacidad cognitiva, b) en sus familias y cuidadores, c) en los profesionales y técnicos que trabajan con esta población y d) en las personas que no tienen interacción continua ni frecuente con esta población.
Publicado: Vie Mar 17 2017 | 67 visitas |El presente «Tratado de PsicologÃa Revolucionaria» es un nuevo Mensaje que el Maestro otorga a los hermanos con motivo de la Navidad de 1975. Es un Código completo que nos enseña a matar defectos. Hasta ahora el estudiantado se conforma con reprimir los defectos, algo asà como el jefe militar que se impone ante sus subordinados, personalmente hemos sido técnicos en reprimir defectos, pero llegó el momento en que nos vemos obligados a darle muerte, a eliminarlos, valiéndonos de la técnica del Maestro Samael quien en forma nÃtida, precisa y exacta nos da las claves. Cuando los defectos mueren, además de expresarse el Alma con su inmaculada belleza todo cambia para nosotros, muchos preguntan cómo hacen cuando varios defectos afloran al tiempo, y a ellos les contestamos que eliminen unos y que los otros esperen, a esos otros los pueden reprimir para mas tarde eliminar.
Publicado: Vie Mar 17 2017 | 71 visitas |El presente trabajo de investigación se desarrolló en la ciudad de Bogotá y se centró en conocer la orientación y la importancia que hay en la sociedad frente a la sexualidad de las personas que padecen una discapacidad cognitiva, indagando sobre los prejuicios sociales, tabús y mitos. Se analizaron las representaciones sociales referentes a la sexualidad en personas con discapacidad cognitiva en cuatro poblaciones: a) en las mismas personas con discapacidad cognitiva, b) en sus familias y cuidadores, c) en los profesionales y técnicos que trabajan con esta población y d) en las personas que no tienen interacción continua ni frecuente con esta población.
Publicado: Jue Mar 16 2017 | 63 visitas |La investigación realizada tiene como objetivo el identificar y comparar los indicadores de salud mental que se presentan en los médicos y enfermeros(as). Se utilizó un diseño transversal descriptivo y comparativo, asà como un muestreo no probabilÃstico de tipo intencional en el que participaron 53 profesionales de la salud: 24 médicos y 29 enfermeros provenientes del Hospital La Concepción, el Hospital General de Zona, el ISSSTE, el CESAME, el Hospital Universitario y el Hospital General de Zona de la Francisco I. Madero de Saltillo, Coahuila.
Publicado: Lun Mar 13 2017 | 66 visitas |Se construyó y diseñó una baterÃa de evaluación de aspectos psicosociales a partir de diversos estudios de carácter cuantitativo y cualitativo. La baterÃa permite evaluar las siguientes dimensiones psicológicas: emociones, afrontamiento, soporte social y sucesos de vida. Como objetivo principal fue el de conocer el nivel de confiabilidad general de cada escala de la baterÃa, asà como también determinar subescalas y sus niveles de confiabilidad respectivamente mediante el estadÃstico ? de Cronbach asà como también un análisis factorial exploratorio.
Publicado: Mar Mar 07 2017 | 70 visitas |Se requiere un cambio de paradigma educativo para formar emprendedores ,lideres. los padres pueden y deben formar hijos pro activos espirituales para desarrollar las habilidades y destrezas para la vida para afrontar la globalizan exitosamente y auto realizarse
Publicado: Mar Mar 07 2017 | 68 visitas |La esquizofrenia es una patologÃa compleja de etiologÃa desconocida que afecta aproximadamente al 1% de la población. Uno de los desafÃos que plantea esta enfermedad es la heterogeneidad de los sÃntomas con que se presenta: desde delirios y alucinaciones hasta problemas de afectividad, comportamiento catatónico y disfunciones lingüÃsticas. Esta enfermedad afecta profundamente la calidad de vida de quienes la padecen, ya que sus relaciones interpersonales y su desempeño en las actividades cotidianas se encuentran severamente afectadas. Todos estos motivos han impulsado múltiples investigaciones cientÃficas.
Publicado: Jue Mar 02 2017 | 66 visitas |El pluralismo teórico no es un hecho nuevo, pero sà su exacerbación actual. Ante esto, cabe insistir en la vieja cuestión de ¿ por qué no hay una (sola) teorÃa ? Lo primero responde a un enfoque monista, empeñado en disponer de una teorÃa indiscutible, sostenida por todo el mundo. El mito de una teorÃa unificada tiene claras connotaciones de imperialismo epistemológico. Más bien el desarrollo cientÃfico ha ido en contra de este desideratum: las teorÃas únicas parecen dejar paso, con el quehacer cientÃfico, a múltiples teorÃas. El enfoque monista respira idealismo. El avance teórico en las ciencias sociales y más particularmente en la psicologÃa social se caracteriza por una imparable proliferación de teorÃas y la constante oferta de alternativas fundamentales. Estas páginas sintetizan, a la par que desarrollan, mis trabajos anteriores sobre las implicaciones epistemológicas de esta situación “caótica†(Munné, ver las referencias bibliográficas al final de este trabajo.).
Publicado: Mie Mar 01 2017 | 66 visitas |El presente programa tiene por objeto facilitar al alumnado de la licenciatura de SociologÃa que se matricula en la asignatura de PsicologÃa Social, las pautas a seguir en el desarrollo de la asignatura, incluyendo temario y bibliografÃa de referencia que pueden servir de apoyo a las explicaciones del profesor/a.
Publicado: Jue Feb 23 2017 | 71 visitas |Después de ocurridos los fenómenos naturales las familias deben ser intervenidas con programas de salud mental. Esta tesis describe, Métodos, Tecnicas, Psicopatologia y estrategia de manejo de emergencia para gestionar el apoyo psicosocial.
Publicado: Lun Feb 20 2017 | 75 visitas |Se realiza un estudio exploratorio y analÃtico de 19 referencias bibliográficas en las bases de datos de PubMed, Elselvier, Infomed y Google con enfoque cualitativo en la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo, con el objetivo de identificar la relación del arte visual y la creatividad con las enfermedades cerebrales.
Publicado: Vie Feb 17 2017 | 77 visitas |Revisión de los aportes de la Neurociencia a la psicologÃa del desarrollo. CrÃticas a las teorÃas clasicas. Refutaciones. Integración de la psicologÃa. No pretendemos negar aquà el importante aporte de la Neurociencia, a la psicologÃa Evolutiva de la personalidad, cuando nosotros mismos (como psicólogos de niños), hace años (cuando no se hablaba de este tema), intentamos trabajar con neurólogos. Asi nosotros aceptamos que en conjunto ,el desarrollo general de los logros de la Personalidad Humana –a raÃz de los nuevos estudios revisionistas (que incluyen algunas experiencias nuestras)- se ha elevado en los momentos iniciales (bebes), y se ha rebajado – incluso por propia corrección de la teorÃa clásica-hacia el final (joven).
Publicado: Vie Feb 17 2017 | 65 visitas |En condiciones normales las personas, con ayuda de sus sentidos, se encuentran en un estado de conciencia superior, es decir, se identifican en un espacio fÃsico y tiempo (pasado, presente y futuro) aunque se requiere y no deja de funcionar, de forma inconsciente, su conciencia primaria que, bajo ciertas condiciones, puede accederse, en un limitado tiempo, y contemplar la riqueza de la creación de escenas virtuales complejas, un proceso autónomo y subjetivo de trascendencia de identidad espacio-temporal.
Publicado: Jue Feb 16 2017 | 69 visitas |Desde la perspectiva de la psicologÃa positiva, la felicidad no es sólo una cosa, sino un constructo que comprende varios elementos: el aspecto sensorial y emocional que incluye las experiencias placenteras, la alegrÃa y las emociones positivas; el componente cognitivo, que se refiere a como evaluamos nuestra vida y que tan satisfechos estamos con ella; y el sentido de vida, el sentir que nuestra vida tiene propósito y vale la pena.
Publicado: Jue Feb 16 2017 | 69 visitas |La palabra de origen griego, pseudo, nos indica algo falso, pero, con tendencia hacia la suplantación, como los decorados de una pelÃcula, o la sacarina, respecto al azúcar. Por lo tanto, la palabra pseudo intelectual nos indica una persona que adopta una postura frente a los demás, que no se corresponde con la realidad y de la cual, él es consciente. Entendemos por pseudo intelectual una persona con dificultades para pensar. Con esto no quiero decir que carezcan de la cualidad propia del ser humano, a lo que me refiero es a la habilidad de saber razonar. Pensar no es recordar lo que hemos hecho hoy o lo que haremos mañana, tampoco es unir una serie de cosas, como cuando se ensambla una estanterÃa previamente dibujada por otro. Pensar es conocer dos cosas o más, que al unirlas nos dan una tercera que hasta el momento permanecÃa invisible. Pensar es crear, tal y como sucede cuando llegamos a una conclusión.
Publicado: Mie Feb 08 2017 | 66 visitas |Tipos de Autoestima. Se desarrollan los tipos de Autoestima –también llamados niveles de autoestima o estados de la autoestima- según distintos autores. Se repasan las principales conceptualizaciones de distintos autores, incluyendo el inventario de la autoestima de Coopersmith. Además, se realiza una breve sÃntesis de investigaciones académicas sobre tipos de autoestima en adolescentes.
Publicado: Mie Feb 08 2017 | 78 visitas |Quienes escribimos esta comunicación provenimos de una intensa trayectoria en el campo de la Salud y Género, con especial énfasis en Sexualidad, Salud Reproductiva y Derechos. Ante la invitación de presentar un artÃculo en esta publicación, y dada la amplitud del campo propuesto – Masculinidad y Feminidad -, hemos decidido orientar nuestro aporte al foco de la construcción socio-histórica de masculinidades, y a su relación con las prácticas sexuales de mujeres y varones. Las teorÃas de género alumbran de manera singular este campo de estudios, ofreciendo herramientas conceptuales y metodológicas que posibilitan una comprensión compleja del significado social del ser mujer y del ser varón en cada cultura.
Publicado: Jue Feb 02 2017 | 69 visitas |La fobia social es un trastorno que se caracteriza fundamentalmente por el miedo persistente y acusado a situaciones sociales o actuaciones en público por temor a que resulten embarazosas, exposición que tiende a producir invariablemente una respuesta inmediata de ansiedad (puede ser generalizada o especÃfica a ciertas situaciones). Hay, por tanto, un temor constante a la evaluación negativa de los demás hacia su conducta en público, aunque éste no ha de considerarse un criterio único para hablar de fobia social, sino que es preciso, entre otras cosas, que esa persona, al menos, el malestar que le provoque sea grande.
Publicado: Mie Feb 01 2017 | 67 visitas |Actualmente se hace común ver y escuchar en noticiarios, sea televisión, prensa escrita y radial relatos de hechos que expresan sintomáticamente una crisis social y humana, somos testigos y nos escandalizamos con actos de corrupción, violencia, delincuencia, narcotráfico, guerras, carencia de liderazgos, descontento social, resentimiento, visión cortoplacista y reactiva de las personas, desconfianza en las autoridades, disconformidad con lo que somos y tenemos, pérdida del respeto por el otro, falta de conciencia social y personal y en fin, la lista podrÃa seguir creciendo y sumar todo lo negativo que percibimos.
Publicado: Mie Feb 01 2017 | 84 visitas |En muchas ocasiones hemos oÃdo frases como “asà Dios me hizo y asà soyâ€, “asà nacà y asà me moriréâ€, cuantas veces no hemos escuchado a hermanos expresarse sobre su vida de una manera quizás amarga o cuantas veces hemos encontrado personas incapaces de perdonar dado que han sido lastimadas a lo largo de su vida.
Publicado: Mar Ene 31 2017 | 78 visitas |
![]() |
Próximos 25 ![]() |