![]() ![]() |
El envejecimiento ha sido definido como todas las modificaciones morfológicas, psicológicas y sociales que aparecen como consecuencia de la acción del tiempo sobre el hombre, por lo tanto un persona envejece al aumentar su edad cronológica de vida, pasando por varias etapas enmarcadas estadÃsticamente, Psicosociales: Se une la disminución de actividad fÃsica y psÃquica con la muerte de amigos y familiares y una economÃa limitada. Somáticas: Con frecuencia coexisten varias Enfermedades que implican a su vez diversos tratamientos; esto implicará considerar variables farmacológicas y económicas adicionales al decidir el tratamiento de la depresión.
Publicado: Mie Oct 26 2016 | 89 visitas |El Proceso autonómico, contempla en su desarrollo el rol de las emociones y sensaciones para generar la emergencia de los sistemas complejos. También juegan importante papel las interacciones bimodales y/o multimodales de sensaciones visuales-auditivas-táctiles, etc., del significado y contexto de la experiencia consciente. La investigación de los conceptos de los SDNL se orienta al cambio metodológico y prácticas de la psicologÃa dinámica o de la complejidad.
Publicado: Mar Oct 25 2016 | 89 visitas |De acuerdo con la perspectiva kleiniana el aparato psÃquico se conforma por varios objetos que han ingresado a través de personas con quienes interactuamos cotidianamente.
Publicado: Mar Oct 25 2016 | 90 visitas |Desde la antigüedad se intentó buscar la sede de la memoria en el cerebro según Portellano (2005) y tanto los localizacionistas como los antilocalizacionistas pugnaron por la búsqueda de su localización, aunque con concepciones distintas sobre el funcionamiento cerebral, ambas corrientes asumÃan de modo erróneo que la memoria era una función unitaria. Sin embargo el desarrollo de la NeurobiologÃa y posteriormente la NeuropsicologÃa demostraron que la memoria es una función supramodal no unitaria que depende del funcionamiento integrado de numerosos circuitos que se localizan en distintas estructuras del Sistema Nervioso Central (SNC).
Publicado: Jue Oct 20 2016 | 95 visitas |Los mecanismos nerviosos de la memoria y su organización anátomo-funcional son muy complejos y no están del todo elucidados. La concepción de las tres unidades funcionales básicas descritas por Luria, que se mostrarán en el siguiente epÃgrafe, presentes en cualquier actividad o hecho de conciencia del hombre, ayuda a comprender muchos aspectos relacionados con la función mnémica y los mecanismos nerviosos involucrados
Publicado: Jue Oct 20 2016 | 90 visitas |En 1804 el filósofo francés Maine de Brian publicó un monográfico en el que defendÃa la tesis que la memoria no era una única función o entidad, si no que podÃa descomponerse en tres formas de memoria que podÃan actuar independientemente las unas de las otras: la memoria representativa que era el recuerdo consciente de hechos y eventos, la memoria mecánica o aprendizaje de hábitos y destrezas y la memoria sensitiva que definÃa las modificaciones que los afectos tienen sobre el recuerdo.
Publicado: Mie Oct 19 2016 | 99 visitas |La ansiedad es una emoción que surge cuando la persona siente un peligro o amenaza sea real o no, que prepara al organismo para reaccionar ante esta situación de peligro. Es el estado psÃquico que presenta manifestaciones de sÃntomas y/o emocionales, neurovegetativos, motores, vinculares y cognoscitivos, con predominio de los primeros, no secundarios a otra enfermedad y con una evolución progresiva, dinámica de los mismos, con tendencia a la estructuración en la medida que no se atiende al menor, limitando temporalmente el eficaz desenvolvimiento del niño al menos en dos contextos de interacción social y se expresan en determinada intensidad al menos durante 1 año, en correspondencia con la influencia de factores potencialmente psicopatógenos de repercusión negativa en la esfera familiar, escolar o social.
Publicado: Lun Oct 17 2016 | 86 visitas |Se realiza un análisis del surgimiento de una PsicologÃa social con gran compromiso con las comunidades marginadas, desarrollando la descripción del origen de la PsicologÃa comunitaria latinoamericana, asà como de sus principales caracterÃsticas y la necesidad de retomar estas aportaciones en la construcción de una psicologÃa socialmente sensible en nuestros tiempos
Publicado: Lun Oct 17 2016 | 82 visitas |El envejecimiento es un proceso sujeto al paso del tiempo conocido como envejecimiento cronológico, se lo mide en el tiempo transcurrido desde que surge el elemento vivo o no vivo hasta que este se va transformado en otra cualidad nueva, en términos de minutos, horas, años, miles de años, cientos de miles o millones de años. Hay perÃodos diferentes por los que pasan los seres vivos y no vivos y etapas que marcan la existencia y en las que se expresa el fenómeno del envejecimiento. El envejecimiento en los seres vivos, según la especie, tienen un tiempo definido en el que este se manifiesta. Los organismos vivos envejecen cuando las caracterÃsticas con las que se originaron comienzan a dar paso a otras tanto de diferente cantidad y calidad que se puede apreciar a través de etapas o estados especÃficos.
Publicado: Lun Oct 17 2016 | 103 visitas |El suicidio puede entenderse desde diferentes perspectivas: desde la perspectiva religiosa, filosófica y sociológica, hasta la psicológica y biológica. Históricamente, el significado del suicidio ha reflejado la tradición religiosa de una cultura determinada (Stevenson, 1988). La tradición judeo-cristiana ha mantenido que la vida es un don de Dios y que está estrictamente prohibido ponerle fin. Estas influencias siguen existiendo y es posible que contribuyan a una menor tasa de suicidio en los paÃses tradicionalmente católicos como Italia, España e Irlanda. En consecuencia, se revisarán los factores epidemiológicos y demográficos que intervienen y se expondrán los sÃndromes psiquiátricos y los factores psicológicos que suelen correlacionarse con el suicidio.
Publicado: Lun Oct 17 2016 | 85 visitas |Paciente COST de 57 años de edad, blanco, masculino, con Antecedentes Patológicos Personales (APP) de Accidente Vascular Encefálico (AVE) y reportado como Caso Social (CS). Ingresa en la Sala de Medicina del Hospital Arnaldo Millián Castro en el mes de Agosto para estudio y tratamiento por sÃntomas de decaimiento, pérdida de apetito y falta de aire, valorado por Medicina Interna con una Impresión Diagnóstica (ID) de BronconeumonÃa Bacteriana e Infarto Cerebral Trombòtico que presenta Ataque Transitorio Isquémico, es remitido por el clÃnico a PsicologÃa por presentar “sÃntomas de intranquilidad”.
Publicado: Jue Oct 13 2016 | 88 visitas |DisÃmiles son los Modelos Teóricos que a lo largo de la historia, se han dedicado a desarrollar la Psicoterapia, implementándola cada uno a partir de un sustento teórico-metodológico que justifica su proceder. Entre ellos encontramos la Psicoterapia Conductual, la cual actualmente ha resultado muy efectiva en el tratamiento de niños autistas, de niños con TDA-H, en niños y adolescentes con Tics, etc., lo cual evidencia sus posibilidades de aplicación práctica en la Psicoterapia Infantil. Aspecto este que será abordado más adelante, ya que inicialmente abordaremos las principales particularidades de este modelo psicoterapéutico. Para ello es necesario expresar que el conjunto de procedimientos y teorÃas que se agrupan bajo el concepto de psicoterapia conductual, resultan actualmente muy amplios, ya que abarcan desde las teorÃas y procedimientos del condicionamiento clásico instrumental, hasta variados elementos de las teorÃas del aprendizaje y otras ciencias afines a la PsicologÃa.
Publicado: Mie Oct 12 2016 | 87 visitas |Los niños y los adolescentes pueden sufrir de depresión al igual que los adultos. Se habla en estos casos de depresión infantil. Esta alteración se presenta de muchas formas con grados y duración variados. Se define como una enfermedad cuando la condición depresiva persiste e interfiere con las capacidades y acción de la persona. Normalmente todo ser humano hace depresión en situaciones de maltrato especÃficas. Lo que es muy importante de considerar tanto para su tratamiento como para su prevención.
Publicado: Mie Oct 12 2016 | 91 visitas |Además de la sintomatologÃa observada, algunos especialistas los reconocen como sÃntomas de disforia de género y hacen ver que son manifestaciones de trastorno mental y no somática, que además establecen dentro de sus protocolos para fundar el diagnostico de usuario transexual, que es necesario descartar algún trastorno inductivo o coexistente de esta manifestación, como es la esquizofrenia, el trastorno bipolar, trastornos de personalidad, por mencionar ejemplos, se incluyen las drogas y fármacos, asà como diferentes factores, que en suma condiciona este estado de pertenecer al sexo contrario.
Publicado: Mar Oct 04 2016 | 94 visitas |No hay clÃnica sin formalización cientÃfica. (Nota de la desgrabadora: La clase habÃa empezado 2 minutos antes de comenzada la grabación). Por otra parte, no hay en psicoanálisis, hay que decirlo, formalización sin clÃnica. Pero me parece ese segundo peligro es muchÃsimo menor que el primero. Me da la impresión que el peligro mayor es el que se siga practicando el psicoanálisis sin el sustento de formalización cientÃfica que le corresponde. Es una posición que yo asumo en el psicoanálisis especialmente en la transmisión del psicoanálisis, y para presentar el curso y desarrollar esta primera reunión intenté presentarles lo siguiente. Este es un programa de actualización en psicoanálisis lacaniano, se trata de enseñar Lacan, en el nivel que corresponde para un posgrado, en absoluto se trata de una conceptualización mÃa o desarrollos personales, salvo lo que queda de mi lado como lectura de Lacan.
Publicado: Mar Oct 04 2016 | 87 visitas |Trabajo escolar acerca de los trastornos del estado del animo que afectan a los adolescentes.
Publicado: Mar Sep 27 2016 | 92 visitas |El trabajo se divide en dos partes. En la primera habla de.FREUD, (Cambio psÃquico entendido como llenar lagunas mnémica y hacer conciente lo inconciente,) KLEIN (Ligado a las posiciones esquizoparanoide y depresiva), BION (El cambio se logra a través de de «cambios catastróficos», MELTZER (abandono de la utilización masiva del mecanismo de la identificación proyectiva, la relación de dependencia introyectiva y la elaboración del complejo de Edipo), y WINNICOTT (concepto de fenómenos transicionales.)
Publicado: Vie Sep 23 2016 | 96 visitas |El propósito de esta lección es ilustrar los logros curativos que pueden alcanzarse por medio de intervenciones diligentes, breves y organizadas, adaptando un modelo extraÃdo del psicoanálisis. Utilizando métodos basados en la obtención de resultados rápidos en el tratamiento, para servir poblaciones especÃficamente adaptadas para el propósito. (Seguir leyendo).
Publicado: Mar Sep 13 2016 | 102 visitas |Éste articulo aborda el como es que las personas tendemos a usar máscaras sociales para cubrir nuestra verdadera personalidad. Asà bien, nos da una idea de lo que podemos hacer para el evitar tratar de usarlas y sus beneficios personales.
Publicado: Vie Sep 09 2016 | 93 visitas |Aquà se plasma una serie de escritos que deben hacer reflexionar al maestro actual. La mayorÃa de los escritos son de propiedad del autor, otros son compilados y se les da el mérito correspondiente.
Publicado: Vie Ago 26 2016 | 101 visitas |La práctica terapéutica con los pacientes, nos demuestra que el discurso de éstos, ostenta una marca que está más allá de la escucha subjetivada del terapeuta. Si se implementan teorÃas con más refinamiento y especificidad diagnóstica, el registro es más selectivo.
Publicado: Mar Ago 23 2016 | 98 visitas |La terapia Gestalt tiene que ver con los procesos qué está pasando. Enfatizando sobre lo que sucede, pensado y sentido en el momento, por encima de lo que fue, pudo haber sido, podrÃa ser o deberÃa de estar sucediendo. La Gestalt la manejamos como un método de darse a través del percibir, sentir y actuar, que se interpreta como el interpretar, explicar o juzgar.
Publicado: Vie Ago 19 2016 | 99 visitas |Habiendo concluido con el artÃculo Los mecanismos de defensa en los estados pre-verbales, nos aprestamos a aplicar algunos de los conocimientos, contenidos, en el mismo, para estudiar su uso en la terapia del caso pendiente del capitán de corbeta US Navy, Arcadio. Como habÃamos expresado, Arcadio permaneció en el matrimonio con Kyla y se hizo responsable por la manutención de los hijos que ella procreara en su previo maridaje juvenil. Por asà hacerlo, se creÃa a sà mismo algo como un héroe. (Sublimación).
Publicado: Vie Ago 19 2016 | 97 visitas |La Investigación es de tipo cuantitativa correlacional con propuesta, aborda el problema: Relación entre el maltrato fÃsico, psicológico y el aprendizaje de los estudiantes; cuya meta es: Determinar cual es la relación entre maltrato, fÃsico y psicológico y el aprendizaje y proponer estrategias psicosociales que permitan minimizar el maltrato fÃsico y psicológico , Como propuesta “Estrategias para evitar el maltrato fÃsico, psicológico y mejorar el nivel de aprendizaje de los alumnos, La solución anticipada “Si se determina que el maltrato fÃsico y psicológico influye significativamente en el aprendizaje de los alumnos, entonces se podrá elaborar estrategias psicocosociales para lograr un comportamiento adecuado de los docentes y padres de familia sobre el buen trato a los alumnos, se caracteriza por ser motivadora, práctica, integral y bidireccionada, es novedosa por la formación de un comité especial de protección a los adolescentes y la realización de talleres vivénciales.
Publicado: Jue Ago 18 2016 | 110 visitas |Evaluacion antropometrica:peso y talla para determinar el indice de masa corporal de los adolesccentes para determinar obesidad, delgadez patologias del crecimiento.
Publicado: Vie Ago 12 2016 | 106 visitas |
![]() |
Próximos 25 ![]() |