• Monografías Plus
  • Agregar a favoritos
  • Ayuda
  • Português
  • Mi Cuenta
Monografias.com
  • Monografías
  • Nuevas
  • Blogs
  • Foros
Monografias.com
Monografias.com
  • Monografías
  • Nuevas
  • Blogs
  • Foros
  • Monografías Plus
  • Agregar a favoritos
  • Ayuda
  • Português
  • Mi cuenta

    Home » Antropología » Página 3

    Antropología
    « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 … 16 »
    Las sirenas (teoría del simio acuático)
    En la mente de la gran mayoría de las personas, las sirenas son criaturas totalmente fantásticas de los cuentos de hadas y la mitología pero ¿y que son las sirenas? En la mitología griega estas criaturas son unas hermosas mujeres con cola de pescado que encantaban a los marineros con

    (Publicado: junio 5, 2014 | Visitas: 395)

    Leer Más
    El Origen de las especies
    En su libro el Origen, Darwin ofrece varios argumentos contra la concepción morfológica de especie. Así, recurre al dimorfismo sexual y otros polimorfismos (la alternancia de las generaciones, de larvas frente a los adultos y de las diferentes formas de flores que existen en una serie de especies de plantas)

    (Publicado: mayo 6, 2014 | Visitas: 334)

    Leer Más
    Orígenes del hombre americano
    Hablar sobre los orígenes del hombre americano nos remonta al génesis del hombre en sí, al periodo paleolítico y a las primeras apariciones de los antecesores del hombre en África; es referirnos a los 4,5 y 5 millones de años de la primera aparición del Australophitecus en el continente africano,

    (Publicado: abril 10, 2014 | Visitas: 405)

    Leer Más
    Antropología gnóstica
    Mucho se ha investigado sobre el origen del hombre y en realidad, de verdad, sólo hipótesis es lo que han elaborado los antropólogos materialistas de esta edad decadente y tenebrosa. Si les preguntásemos nosotros a los señores de la antropología materialista, cuál fue la fecha y el modo exacto como

    (Publicado: diciembre 19, 2013 | Visitas: 312)

    Leer Más
    Evolución humana: ¿Seremos todos calvos?¿No tendremos dedo meñique?
    Mucho se habla de que, en el futuro, la raza humana evolucionará para ser completamente calva, que no tendremos el dedo meñique y que nuestros cerebros serán más grandes porque los usamos cada vez más. ¿Cuánto hay de cierto en estas afirmaciones? Para poder determinar su grado de veracidad o

    (Publicado: octubre 9, 2013 | Visitas: 409)

    Leer Más
    Cuando en un planisferio tratamos de representar la expansión humana basada en los registros fósiles, la traza resultantes presenta en sus comienzos una trayectoria clara, incluso hasta dentro del S/E de Asia, pero no sucede lo mismo cuando queremos entender el poblamiento de China, pues resulta paradojal que la evidencia

    (Publicado: agosto 20, 2013 | Visitas: 176)

    Leer Más
    El campo murciano en la red global (España)
    En este trabajo el objeto de análisis es la composición y factores coadyuvantes de la agricultura intensiva en la Región de Murcia como parte de la ruralidad murciana. Se ponen en relación los fenómenos globales relacionados con la agricultura, con los procesos de cambio y adaptaciones que se producen en

    (Publicado: agosto 13, 2013 | Visitas: 204)

    Leer Más
    La Cultura – Ensayos antropología
    Es un imperativo actual conocer y entender el pasado, el presente, la tradición y la historia de los pueblos y sus culturas, las urbes modernas, los pueblos rurales e indígenas, los inmigrantes y sus pluralidades de aportes a nuestra cultura, y la interacción de costumbres con sus componentes humanos y

    (Publicado: julio 31, 2013 | Visitas: 461)

    Leer Más
    En la Edad Media de Piedra (MSA) sobre continente africano, habría evidencias del transporte de materias primas a largas distancias, utilización del hueso para fabricar arpones y punzones, y del aprovechamiento de los recursos marinos y el procesamiento de los vegetales con fines culinarios de forma creativa en el modo

    (Publicado: julio 18, 2013 | Visitas: 254)

    Leer Más
    Identiad Local del loretano
    Identidad local es un trabajo de Antropología que busca comprender la manera pensar y actuar de los habitantes de Loreto.

    (Publicado: julio 10, 2013 | Visitas: 262)

    Leer Más
    La ciudad de los Unicos. Tuquerres la ciudad señora
    Se había comentado sobre la otra historia de Túquerres EL CALLEJON CALIENTE y al hacer inventario de la educación, aparecieron ciertas personas que por decirlo así son únicas en su género, tal vez sea el único pueblo que hasta el año 1999 ostentaba ser el único de personalidades únicas. Razón

    (Publicado: julio 5, 2013 | Visitas: 267)

    Leer Más
    Sobre el campesino
    El presente ensayo aborda una reflexión sociológica y antropológica1 sobre el campesino, de tal forma que permita dar elementos para una mayor comprensión y reflexión sobre la realidad campesina. En un primer momento se realiza una introducción donde se problematiza el tema y luego se presentan algunos elementos teóricos que

    (Publicado: julio 3, 2013 | Visitas: 335)

    Leer Más
    Cola vestigial
    En la teoría evolucionista biológica, algunos autores definen el “atavismo”, o la “regresión filogenética”, como la reaparición, en organismos actuales o pretéritos, de características morfológicas y/o funcionales propias de supuestos antecesores evolutivos. Aquí el término “regresión” es sinónimo de “retrocesión” o “retroceso” y quiere significar una vuelta hacia atrás en

    (Publicado: junio 14, 2013 | Visitas: 319)

    Leer Más
    Islam, la palabra silenciada
    Muhammad hijo de Abdalá , hombre ,mercader, padre ,esposo guerrero que cambió Arabia y que transformó al Islam en la segunda religión en el mundo con más adherentes. ¿Pero cómo logró todo esto? ¿Qué rol les tocó asumir a las mujeres a causa de estas visiones divinas que hoy se

    (Publicado: junio 6, 2013 | Visitas: 106)

    Leer Más
    Sobre (mi) la movilidad
    Breve ensayo sobre la Antropología Visual desde el punto de vista de un fotógrafo acostumbrado al resultismo esteticista o de diseño y prontitud para los medios. Presentada como reflexión final de carácter universitario, esta disciplina consustancial complementa ineludiblemente la ciencia que estudia los comportamientos humanos desde una perspectiva integral y

    (Publicado: junio 4, 2013 | Visitas: 238)

    Leer Más
    La variabilidad humana
    El hombre; animal social que posee una tendencia irreprimible a la vida en la sociedad, vive en organizaciones y ambientes cada vez más complejos y dinámicos. Sin embargo la variabilidad humana es grande, cada persona en un fenómeno multidimensional, sujeto a las influencias de muchas variables. Cada persona tiene una estructura y

    (Publicado: mayo 15, 2013 | Visitas: 462)

    Leer Más
    Tras los pasos del pasado “legado de la familia religiosa Arrechea”
    La presente investigación aborda un fenómeno de la realidad social: las prácticas culturales en la familia Arrecha, es un acercamiento a la vida religiosa y cultural de esta familia, ya que constituye una muestra viviente del legado africano en Cuba. El estudio se realiza desde una perspectiva cualitativa, aplicándose los

    (Publicado: mayo 13, 2013 | Visitas: 231)

    Leer Más
    Longevidad
    La lista genealógica del capítulo 5 del Génesis (aunada a la que aparece en el capítulo 11 del mismo libro, versículos 10 a 32, y a otras listas bíblicas de libros sagrados posteriores) suscita una clase de controversia entre la

    (Publicado: mayo 10, 2013 | Visitas: 203)

    Leer Más
    El origen de las especies
    Charles Darwin, el científico naturalista que más contribuyó a la historia de la biología, nació en Shrewsbury el 9 de febrero de 1809. Quinto hijo de Robert Darwin, un próspero médico rural, y de Susannah Potter, creció en el seno de una sofisticada familia inglesa. Luego de finalizar sus estudios en

    (Publicado: mayo 8, 2013 | Visitas: 326)

    Leer Más
    La antropología filosófica
    La Antropología Filosófica es una disciplina que se encarga del estudio filosófico del hombre, en relación a su origen y naturaleza o esencia del ser humano; para así determinar su significado, razón o sentido de su vida, constitución, la finalidad de su existencia, relación con los demás seres, su posición

    (Publicado: mayo 5, 2013 | Visitas: 476)

    Leer Más
    Características de las 36 etnias identificadas del estado plurinacional de Bolivia
    INFORMACIÓN SOBRE LAS 36 ETNIAS DE BOLIVIA AMAZONIA, Afroboliviano, Araona, Ayoreo, Baure, Canichana, Cavineño, Cayubaba, Chacobo, Chiman, Chiquitano, Ese Ejja, Guarasugwe, Guarayo, Itonama, Joaquiniano, Lecos, Machineri, Maropa, Moré ,Mosetén, Movimas, Moxeño, Nahua, Pacahuara ,Sirionó, Tacana, Toromona, Yaminahua, Yuqui, Yuracare, CHACO, Guarani ,Tapiete, Weenhayek, ANDES, Aymara, Quechua, Urus, La Cultura Kallawaya.

    (Publicado: abril 9, 2013 | Visitas: 568)

    Leer Más
    Antropologia forense
    El estudio antropológico forense es la evaluación que se hace de segmentos corporales, osamentas y fragmentos óseos con el objeto de determinar, hasta donde es factible: especie, raza, sexo, edad, talla, causal de la muerte, data de la muerte u otras particularidades que sean de interés forense y motivo de

    (Publicado: febrero 21, 2013 | Visitas: 398)

    Leer Más
    ¿Existieron los gigantes en la Tierra?
    El “hallazgo” de descomunales esqueletos humanos pareciera confirmar que en épocas remotas algunas zonas de la Tierra estuvieron habitadas por esta raza – a menos que se tratase de fotomontajes y hecho eco por medios sensacionalistas -. En tiempos más recientes la ciencia ha encontrado una explicación al "gigantismo", una

    (Publicado: febrero 1, 2013 | Visitas: 548)

    Leer Más
    Glosario – La Antropologia
    Es una ciencia comprensiva general que estudia al hombre en el pasado y en el presente de cualquier cultura. Esta se divide en dos grandes campos: la antropología física, que trata de la evolución biológica y la adaptación fisiológica de los seres humanos, y la antropología social o cultural, que

    (Publicado: enero 28, 2013 | Visitas: 505)

    Leer Más
    El origen del fuego
    El fuego es uno de los experimentos más importantes en la historia y se sabe qué hace ochocientos mil años el hombre no sólo conocía el fuego sino que también tenía la capacidad de moverlo de un lado a otro, es decir, podía transportarlo. Según investigaciones y restos arqueológicos encontrados nos

    (Publicado: enero 24, 2013 | Visitas: 561)

    Leer Más
    « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 … 16 »
    Buscar
    Categorias
    • Administración y Finanzas (12.931)
    • Agricultura y Ganadería (1.792)
    • Anatomía (279)
    • Antropología (385)
    • Arquitectura y Diseño (277)
    • Arte y Cultura (1.422)
    • Biografías (745)
    • Biología (1.594)
    • Computación (4.749)
    • Derecho (9.617)
    • Ecología (1.763)
    • Economía (4.208)
    • Educación (9.842)
    • Epistemología (376)
    • Estudio Social (4.862)
    • Etica (517)
    • Filosofía (1.627)
    • Física (1.446)
    • Geografía (1.168)
    • Historia (2.875)
    • Ingeniería (5.218)
    • Lengua y Literatura (3.249)
    • Links (9.269)
    • Matemáticas (1.384)
    • Otros (2.469)
    • Paleontología (17)
    • Periodismo (423)
    • Política (2.854)
    • Psicología (2.660)
    • Química (936)
    • Religión (1.966)
    • Salud (10.562)
    • Tecnología (1.641)
    • Turismo (747)
    • Zoología (108)
    Newsletter

    El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos más amplio de la Red.

    Privacidad  |  Términos y Condiciones  |  Haga publicidad en Monografías.com  |  Contáctenos  |  Blog Institucional

    © Monografias.com S.A.