• Monografías Plus
  • Agregar a favoritos
  • Ayuda
  • Português
  • Mi Cuenta
Monografias.com
  • Monografías
  • Nuevas
  • Blogs
  • Foros
Monografias.com
Monografias.com
  • Monografías
  • Nuevas
  • Blogs
  • Foros
  • Monografías Plus
  • Agregar a favoritos
  • Ayuda
  • Português
  • Mi cuenta

    Home » Antropología » Página 4

    Antropología
    « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 … 16 »
    Alimentación humana
    Según la revista “Science”, del 14/8/2008, en 1994 se descubrió una cueva con pinturas rupestres preciosas, la Chauvet, en Ardèche, el sur de Francia. Lo llamativo de esta cueva es que fueron datadas con una antigüedad de entre 32 y 30 mil años antes del presente, lo que las convierte

    (Publicado: enero 11, 2013 | Visitas: 333)

    Leer Más
    El hombre primitivo
    En los libros escolares de ciencias naturales y sociales se enseña, en términos categóricos, que hay un tronco común del cual se originaron los grandes simios (pongidae) y los homínidos (hominidae); sin embargo, la verdad es que tal “tronco común” no pasa de ser una conjetura evolucionista de carácter dogmático. También

    (Publicado: enero 11, 2013 | Visitas: 523)

    Leer Más
    Poder mental
    Hoy día son muchas las personas que creen que el cerebro y la mente humana tienen poderes sobrenaturales, tales como la precognición (conocimiento profético del futuro), la telepatía (capacidad de comunicación a distancia, mediante el pensamiento), la levitación (fuerza para levantar objetos pesados y moverlos de un sitio a otro,

    (Publicado: enero 11, 2013 | Visitas: 393)

    Leer Más
    Genealogía fundamental
    Existe una gran discordancia entre lo que la antropología evolutiva entiende por “hombre primitivo” u “hombre prehistórico”: homo sapiens anterior al aparecimiento de la escritura, desde 150×1000 hasta 6×1000 años antes de la EC aproximadamente) y la información aportada por el Génesis en este sentido (cuya cronología arroja unos 6×1000

    (Publicado: enero 10, 2013 | Visitas: 294)

    Leer Más
    Relaciones herencia versus ambiente y su influencia en el hombre adulto
    No cabe, ninguna duda que es un atrevimiento de mi parte, el escribir, sobre un tema de la complejidad de lo señalado el titulo, y la verdad es que tiene mas que ver con la necesidad de investigar y aprender sobre una materia, de

    (Publicado: enero 8, 2013 | Visitas: 375)

    Leer Más
    Fraudes paleobiológicos
    Exposición de algunos fraudes paleontológicos y su posible explicación no sólo por ausencia de ética científica, sino también por razones de presión psiconeurológica debido a la fuerte influencia de los paradigmas dominantes en las actuales Ciencias Paleobiológicas. Según el estado actual de los conocimientos de la neurociencia cognitiva, parece ser

    (Publicado: enero 8, 2013 | Visitas: 264)

    Leer Más
    Tambo de la Gabucha Cusco, Peru
    Como antecedentes arqueológicos podemos mencionar los trabajos que hiciera el Dr. Rowe en la zona del canchón del Qorikancha, en la cual pudo detectar cerámica precedente a la época inca, cuya factura era mas delgada y de tamaños pequeños, su iconografía también difería, presentaba más retículas y no manifestaba engobe

    (Publicado: enero 7, 2013 | Visitas: 235)

    Leer Más
    El crecimiento alométrico es una forma muy difundida en la naturaleza y se asocia con las formas espiraladas de los nautilos, el cerebro humano, como así también, con las proporciones de la serie de Fibonacci o número fídeo.

    (Publicado: enero 3, 2013 | Visitas: 143)

    Leer Más
    Rituales que suenan. Un estudio antropológico sobre el pentecostalismo y su música
    Es un trabajo de investigación antropológico sobre el pentecostalismo en la actualidad y su relación con la música. Para la investigación, se realizó trabajo de campo en dos iglesias pentecostales por un poco más de seis meses. Las iglesias son: Iglesia Pentecostal Unida de México, con sus siglas ¨IPUM¨ y

    (Publicado: diciembre 17, 2012 | Visitas: 255)

    Leer Más
    La sierra nevada del norte de Boyacá y su gente
    Este trabajo comienza en el bus con destino a El Cocuy, subiendo el Altiplano Cundiboyacense, luego trepando páramos y atravesando las áridas tierras del encuentro amoroso del río Chicamocha con el río Nevado, en fronteras con Santander; para finalmente escalar la cordillera, mirando con temor los abismos que pasan por

    (Publicado: noviembre 9, 2012 | Visitas: 316)

    Leer Más
    Los Yacimientos de Atapuerca y el Homo antecessor
    Los yacimientos en Atapuerca, España y la implicancia que tuvo este hallazgo en la búsqueda del entendimiento de nuestra evolución y de quienes somos.

    (Publicado: septiembre 4, 2012 | Visitas: 360)

    Leer Más
    Scandinavian adorants in protogrece?
    For the author, there is some evidence that Minoan settlers from Crete (Heraklion) were probably Scandinavians, who arrived to the island between the 2nd and the 1st millennium BC. Not only the toponymy of the island, transformed by the influence of the Mycenaean culture and Egyptan’s show this evidence, but

    (Publicado: agosto 6, 2012 | Visitas: 218)

    Leer Más
    Cultura y Antropología
    La Antropología es un campo de estudio en constante cambio y producción. La variedad de interpretaciones genera un conflicto intelectual productivo no sólo para la disciplina sino también para el conjunto de las ciencias sociales. Muchos de sus conceptos y teorías han sido importados a otros campos del análisis social

    (Publicado: julio 16, 2012 | Visitas: 509)

    Leer Más
    La vida cotidiana judía en tiempos bíblicos
    En ocasiones, cuando leemos un determinado texto bíblico, no captamos totalmente el significado de aquel escrito ya que no conocemos del todo el medio en que se desarrollaba la vida cotidiana de los judíos en la época bíblica, así como sus usos, costumbres y tradiciones contenidos en el texto de

    (Publicado: junio 14, 2012 | Visitas: 769)

    Leer Más
    Una aproximación al conocimiento arqueológico en la cuenca del Damují
    El presente trabajo titulado “Una aproximación al conocimiento arqueológico en la cuenca del Damují” estudia la tradición lítica representativa, así como la evolución sociocultural alcanzada de los primeros habitantes asentados en la Cuenca del Damují, principal afluente del municipio cienfueguero de Rodas(Cuba). La investigación asume el materialismo histórico, la concepción dialéctica

    (Publicado: mayo 29, 2012 | Visitas: 130)

    Leer Más
    Reflexiones científicas
    El hombre a través de los tiempos se ha enfrentado a reconocer grandes descubrimientos que han golpeado su autoestima, porque le ha tocado reconocer interrogantes que él creía resueltos. El primero de estos, fue constatar que la tierra no era el centro del universo.El segundo, pensar que la teoría de Darwin

    (Publicado: mayo 26, 2012 | Visitas: 328)

    Leer Más
    San Antonio: zona arqueológica
    San Antonio es un anexo del distrito de Yarabamba, formado allá por la década de los sesenta con pobladores de Sogay. A consecuencia de un gran aluvión ocurrido en este anexo, su población se vio obligada a organizarse y comprar los terrenos que actualmente ocupa. La gran mayoría de la

    (Publicado: mayo 19, 2012 | Visitas: 317)

    Leer Más
    El ensayo trata específicamente del choque cultural que vivió una niña al visitar a su padre en el Lago Lanalhue. Su familia paterna pertenece a la etnia mapuche. Principalmente se abordan los aspectos culturales que significaron un nuevo mundo para esta niña y que sin lugar a dudas marcó su

    (Publicado: mayo 16, 2012 | Visitas: 89)

    Leer Más
    Pink teeth posmorten e identificación: Presentación de un caso
    La Antropología física permite a través de estudios somatoscópicos y somato métrico, identificar especie, raza, edad aparente entre otros elementos. En el Servicio de Medicina Legal del Hospital Central de Maputo, se reciben restos óseos, que después de examinados, fueron identificados como pertenecientes a la especie humana, sexo masculino, edad

    (Publicado: mayo 14, 2012 | Visitas: 339)

    Leer Más
    El hombre desnudo: Un enigma irresuelto de la paleoantropología
    Somos el mono desnudo y nadie sabe la razón. En esta ponencia aplicamos lo conocido a este enigmático respecto.

    (Publicado: mayo 10, 2012 | Visitas: 333)

    Leer Más
    La vivienda… ¿último reducto de la identidad?
    Amplio ensayo que pretende una reflexión sobre la relación existente entre propiedad (vivienda) y la identificación (ser), la sedentariedad (ubicación) y la migración (nomaneidad) de multitud de individuos que circulan por una sociedad cada vez más inestable y cambiante, bajo una óptica de ciudadano llano e intencionalidad académica. Presentado como

    (Publicado: abril 11, 2012 | Visitas: 192)

    Leer Más
    Trabajo Social y Antropología
    El artículo aborda los aportes que brinda la antropología y en especial la antropología clásica en la práctica del Trabajo Social

    (Publicado: enero 31, 2012 | Visitas: 520)

    Leer Más
    ¿Qué es el boliviano? ¿Quién es el boliviano?
    El presente trabajo, que pretende una visión panorámica del tema investigado, se funda en una pregunta básica: Tomando en cuenta el proceso de aymarización de la nación boliviana, según la autora Verushka Avizuri, ¿Cree usted que este proceso de construir una identidad cultural dominante ha servido para definir las políticas

    (Publicado: enero 31, 2012 | Visitas: 173)

    Leer Más
    Manual de osteología antropológica
    La osteología es la ciencia que estudia los huesos en términos generales de esta manera podemos hablar de osteología canina, osteología bobina etc. cada una dedicada al estudio de diferentes esqueletos como rama de la biología aunque mas bien cuando se trata de esqueletos no humanos se prefiere el termino

    (Publicado: enero 20, 2012 | Visitas: 532)

    Leer Más
    Osteología infantil
    Como el mismo título lo indica, este trabajo es una recopilación bibliográfica de las diversas técnicas que han utilizado diversos especialistas, tanto en antropología física como en otras áreas del conocimiento para estudiar los restos óseos de los infantiles para a partir de estos avances poder construir un modelo

    (Publicado: diciembre 28, 2011 | Visitas: 481)

    Leer Más
    « 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 … 16 »
    Buscar
    Categorias
    • Administración y Finanzas (12.930)
    • Agricultura y Ganadería (1.792)
    • Anatomía (279)
    • Antropología (385)
    • Arquitectura y Diseño (277)
    • Arte y Cultura (1.422)
    • Biografías (745)
    • Biología (1.594)
    • Computación (4.749)
    • Derecho (9.616)
    • Ecología (1.763)
    • Economía (4.208)
    • Educación (9.842)
    • Epistemología (376)
    • Estudio Social (4.861)
    • Etica (517)
    • Filosofía (1.627)
    • Física (1.446)
    • Geografía (1.168)
    • Historia (2.875)
    • Ingeniería (5.218)
    • Lengua y Literatura (3.248)
    • Links (9.269)
    • Matemáticas (1.384)
    • Otros (2.469)
    • Paleontología (17)
    • Periodismo (423)
    • Política (2.854)
    • Psicología (2.660)
    • Química (936)
    • Religión (1.966)
    • Salud (10.562)
    • Tecnología (1.641)
    • Turismo (747)
    • Zoología (108)
    Newsletter

    El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos más amplio de la Red.

    Privacidad  |  Términos y Condiciones  |  Haga publicidad en Monografías.com  |  Contáctenos  |  Blog Institucional |  No vender mi información personal

    © Monografias.com S.A.