Consumismo

Página 14 of 50 - Acerca de 500 ensayos
  • ¿Por qué evitar el consumo frecuente de alimentos ácidos?

    qué evitar el consumo frecuente de alimentos ácidos? Nombres de los alumnos: Dyana Alexha Dévora Avila #8 Martín Alonso Estrada Márquez #9 María Fernanda Fernández Rojas #10 Perla Guadalupe Guamaxi Muñoz #11 Stephanie Hernández Aguilera #12 Cristián Alejandro Hernández Cepeda #13 Juan Pablo Hernández Revilla #14 3ºB Mesa 2 Proyecto 3 Momento III Oscar Juventino Meléndez Soto E.S.T.67 “José Santos Valdés” Objetivo: Dar a conocer sobre lo peligroso que puede llegar a ser el consumo frecuente de

    Palabras: 2349 - Páginas: 10
  • Impuesto selectivo al consumo de república dominicana

    Introducción El sistema fiscal o de tributos de República Dominicana se encuentra organizado en base al Código Tributario, adoptado mediante la Ley No. 11-92, de fecha 16 de mayo de 1992. Esta estructura impositiva ha recibido diversas modificaciones desde el año 2000, siendo la más reciente la Ley de Reforma Fiscal, No. 557-05.  En República Dominicana la existencia de un órgano estatal recolector de los tributos data de 1935. Actualmente, este órgano lo es la Dirección General de Impuestos

    Palabras: 2458 - Páginas: 10
  • Modificacion Del Modelo De Consumo Del Venezolano

    MODIFICACION DEL MODELO DE CONSUMO DEL VENEZOLANO El comportamiento del consumidor venezolano ha sufrido en las últimas décadas cambios muy relevantes en la adquisición de sus productos, desde luego, siendo su principal causa su raquítico poder adquisitivo de compra, dado a que el alto costo de la vida ha incidido significativamente en sus ingresos que no le permiten adquirir algunos productos, a ello se agrega, el cómo la publicidad, la competencia ha venido manejando sus estrategias

    Palabras: 1542 - Páginas: 7
  • Trabajo, consumismo y nuevos pobres, resumen

    una clase marginada cada día más pobre. Zygmunt Bauman en su libro Trabajo, Consumismo y Nuevos Pobres intenta explicar cómo los gobiernos de los países, en su afán de tener un crecimiento económico, han orillado a la gente a someterse a un régimen fabril, anulando sus costumbres, implantando patrones de conducta en las fabricas, los hospicios y los asilos para pobres, dejándole como

    Palabras: 817 - Páginas: 4
  • El consumo de grasas en nuestra alimentacion

    Mota, Mayerlin San Juan de los Morros; 26/01/2011 INDICE Pág. INTRODUCCIÓN 03 EL CONSUMO DE GRASAS EN NUESTRA ALIMENTACIÓN: - Definición de las Grasas - Importancia y Función - Clasificación - Consecuencias de un consumo excesivo de grasas en la alimentación - Recomendaciones para el consumo de grasas en nuestra alimentación 04 04 05 05 06 CONCLUSIONES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 09 10 ANEXOS 11 INTRODUCCIÓN El

    Palabras: 1995 - Páginas: 8
  • Ensayo Del Consumo De Bienes Y Servicios

    El consumo de Bienes y Servicios En las familias el consumo de bienes y servicios es básico y necesario, el consumo de todo esto ya sean básicos o los que no se consideran así pero pueden ser necesarios son usados a diario para satisfacer nuestras necesidades, todo esto influye en nuestra economía de manera significativa, tanto nos pueden afectar o nos pueden ayudar en muchos aspectos. Las familias conforman las sociedades que son la base de un crecimiento y desarrollo económico del país y que

    Palabras: 1270 - Páginas: 6
  • El consumo de bebidas alcoholicas en adolescentes

    * CARÁCTER SOCIAL DEL PROCESO EDUCATIVO Discurso Estructural Funcionalista: Concibe lo social como un sistema integrado y divido en subsistemas, en equilibrio constante. (Márquez Pérez, 2000) Discurso Crítico-Marxista: Los individuos de acuerdo con la posición que ellos ocupan en la sociedad. A partir de la estratificación social surgen interese contrapuestos que devienen en conflictos, en los cuales los grupos defienden sus interés políticos y económicos. (Mendoza Suárez, 2004). Discursos Alternativos:

    Palabras: 4643 - Páginas: 19
  • Ensayo de consumo y trafico de sustancias ilegales

    CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN ORAL      - Requiere de al menos dos interlocutores -un emisor y un receptor- roles que generalmente se irán intercambiando constantemente durante el acto mismo de la comunicación (en la lengua escrita ambos proceso son sucesivos y en la mayor parte de los casos separados en el tiempo).      - Se apoya de signos complementarios que favorecen una mejor comprensión por parte del receptor, tales como los tonos de la voz, gestos del rostro, manos y cuerpo: movemos

    Palabras: 4511 - Páginas: 19
  • IMPACTO SOCIAL DEL CONSUMO DE MARIHUANA EN JOVENES

    Hernandez Adrian Lopez Aguilar Titular de la materia: L.N. Laura Ivone Hernández Cano TEMA: DROGAS TITULO: IMPACTO SOCIAL DEL CONSUMO DE MARIHUANA EN JOVENES DE AMBOS SEXOS ENTRE 15 Y 25 AÑOS EN LA COL. AVIACION MUNICIPIO DE ACTOPAN HGO., EN UN PERIODO DE ABRIL-JUNIO 2013. ÍNDICE INTRODUCCIÓN El consumo de sustancias psicoactivas se ha convertido en un problema de salud pública a nivel mundial, con especial incidencia en adolescentes, ya que estos se

    Palabras: 4897 - Páginas: 20
  • Diseño y consumo en la sociedad contemporánea

    Diseño y consumo en la sociedad contemporánea Para hablar del papel que juega el diseño en el consumo en la actual sociedad los autores hacen una referencia histórica muy importante; dividen la modernidad en 2 etapas: la modernidad temprana y la modernidad tardía. La modernidad temprana se puede entender al periodo de la revolución industrial, etapa en la cuál la sociedad convierte al ser humano en una maquina de producción, maquina cuyo único objetivo en su existencia es producir. Al hablar

    Palabras: 1409 - Páginas: 6
Página 1 11 12 13 14 15 16 17 18 50