ANALISIS CRITICO DE TEXTOS CIENTIFICOS
DE TEXTOS
CIENTIFICOS
BLOQUE 2
COMUNICACIÓN
TEXTOS CIENTÍFICOS
EXPRECIÓN ORAL
LECTURA CRÍTICA DEL
TEXTO DE
DIVULGACIÓN
CIENTÍFICA
LECTURA DEL TEXTO
CIENTÍFICODIDÁCTICO
LECTURA
ANÁLISIS CRITICO DE
TEXTOS CIENTÍFICOS
DEFINICION Y
CLASIFICACIÓN DEL
TEXTO CIENTÍFICO
LOS TECNISISMOS
PRINCIPALES
LOCUSIONES LATINAS
EXPRECION ESCRITA
REDACCION DE
TRABAJOS
ACADEMICOS
DEFINICION Y
CLASIFICACION DE LA
INVESTIGACIÓN
EL PROCESO DE
INVESTIGACION EN
TRABAJOS
ACADEMICOS
LAS FICHAS DE
INVESTIGACIÓN
EL APARATO CRÍTICO
PRINCIPALES
ABREVIATURAS Y
FRASES LATINAS
LA RESEÑA
EL INFORME
EL ENSAYO
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA
CONTESTA LO QUE SE TE PIDE:
• ¿Cuál es el tema de cada texto?
• ¿Consideras que ambos tratan el mismo tema? …ver más…
• 4. Esa familia vivía en esta colonia, en la casa marcada con el número 55 Bis de la calle
Leona Vicario.
• 5. En el español hay palabras árabe, del francés, del inglés, del náhuatl, del maya, etcétera.
II. Investiga de qué idioma proceden cada dichas palabras.
III. Explica por qué las empleamos a pesar de ser voces extranjeras. ¿Es correcto su uso en español? DEFINICIÓN Y CONCEPTO DE LOCUCIÓN LATINA
Las palabras o expresiones que pasaron a nuestro idioma sin cambiar su significado se le conocen como latinismos.
Las locuciones latinas son giros lingüísticos o frases hechas que proceden de textos clásicos y que expresan conceptos filosóficos, científicos o proverbios.
En el uso popular dichas locuciones se conocen con desdén como «latinajos».
De acuerdo con la nueva Ortografía de la Real Academia Española, todas las locuciones latinas deben escribirse «[...] en cursiva (o entre comillas) y sin acentos gráficos, ya que estos no existen en la escritura latina».
LECTURA CRITICA DE LOS
TEXTOS DE DIVULGACIÓN
CIENTÍFICA
APERTURA
LEE Y REFLEXIONA SOBRE LA CITA ANTERIOR. COMENTA
TUS RESPUESTAS EN FORMA ORAL CON TUS COMPAÑEROS.
1. ¿Estas de acuerdo con lo que dice?¿porqué?
2. ¿Has leído algún texto de información científica que además de enseñanza te haya divertido?¿cuál?¿qué aprendiste de el?
3. ¿Porqué son importantes los textos de divulgación de ciencia para ti y la sociedad?
4. Con que