Amparo directo e indirecto
El juicio de amparo, es una institución sumamente muy importante en nuestra legislación, debido a que es el resultado de una ardua lucha por la protección de los derechos de los mexicanos.
Desde nuestros antecesores los aztecas, se puede observar una integración del pueblo mexicano y el esplendor que esta cultura alcanzo, no solamente en el arte y en la ciencia, sino también en su propia legislación.
Debido a la naturaleza conquistadora del pueblo azteca, quienes se caracterizaron por respetar siempre las leyes promulgadas por sus antecesores, poniendo severos castigos a sus violadores, ya se podía observar el establecimiento de un poder judicial organizado.
Nuestros antecesores tenían gran interés en el respeto de …ver más…
INDIVIDUALES.- Señalado en forma individual para una de las partes (quejoso vs demanda).
COMUNES.- Señalado para todas las partes (audiencia).
PRORROGABLES.- Susceptible de ser ampliado.
IMPRORROGABLES.- No puede extenderse.
FATALES.- El transcurso del tiempo produce la pérdida del derecho que pudo ejercitarse.
NO FATALES.- Se requiere que la parte contraria acuse rebeldía para que el juzgador declare la pérdida del derecho que en tiempo pudo ejercitarse.
TERMINO PARA INTERPONER DEMANDA DE AMPARO.- Es de quince días, contados desde el día siguiente de la notificación al quejoso del acto reclamado. De lo contrario el amparo será extemporáneo, improcedente y se sobreseerá.
3. REQUISITOS DE LA DEMANDA
· Substanciación del amparo directo.
· Presentación de escrito de demanda.
· Envío de autos originales o copias certificadas.
· Escrito de tercero perjudicado.
· Pedimento del Ministerio Público Federal.
· Pronunciamiento de la sentencia correspondiente.
La demanda siempre ha de formularse por escrito y expresará:
a) Nombre y domicilio del quejoso y de quién promueva en su nombre.
b) Nombre y domicilio del tercero perjudicado.
c) Autoridad o autoridades responsables.
d) Sentencia definitiva, laudo o resolución que hubiere puesto fin al juicio.
e) Fecha en que se haya modificado la sentencia definitiva, laudo o resolución que hubiere puesto fin al juicio y fecha en que haya tenido conocimiento