Análisis Literario Primera Memoria

1365 palabras 6 páginas
LITERATURA ESPAÑOLA, EJERCICIO DE ANÁLISIS
ANÁLISIS DE LA NOVELA “PRIMERA MEMORIA”
Nombre del autor: Ana María Matute
Nacionalidad: Española
Género Narrativo: Novela
Páginas: 1 a la 120 1.- COMPLETAR EL SIGUIENTE CUADRO: PERSONAJE | DESCRIPCIÓN FÍSICA | DESCRIPCIÓN PSICOLÓGICA | RELACIÓN CON EL PERSONAJE PRINCIPAL | Matía | Dientes grandes y separados, pelo lacio, alta, delgada, piel tostada, pecas alrededor de la nariz, boca grande, ojos separados. | Odiaba a su abuela, era rebelde y traviesa | | Abuela | Pelo blanco, ojos grises, manos huesudas | Fría, calculadora, gritona, no comprendía a Matia | Abuela de Matia la recoge ya que su mamá murió y su padre esta en el frente de la guerra civil. La abuela es muy dura con ella. |
…ver más…

Tartana: Carruaje de dos ruedas con cubiertas abovedadas y asientos laterales.
Estucada: Obra hecha con estuco (masa de yeso blanco y agua de cola con la cual se pinta).
Artesonado: Adorno constructivo poligonal, cóncavo y con molduras, que dispuestos n serie constituye un artesonado.
Armatoste: Cualquier máquina o mueble tosco, pesado y mal hecho.
Cubil: sitio donde los animales se recogen para dormir.
Buhardilla: piso último de un edificio con techos inclinados que aprovechan el hueco del tejado.
Fruslería: Cosa de poco valor o importancia.
Ganzúa: Gancho de alambre fuerte para abrir las cerraduras sin llave.
Herrumbre: Óxido de hierro, en especial en la superficie de objetos de hierro en contacto con la humedad.
Balaustrada: Pequeña columna, generalmente de piedra o madera, que forman, junto con otras, barandilla, balcones.
Exultar: Mostrar una gran alegría.
Chumbera: f. Planta cactácea con tallos aplastados, carnosos y hojas en forma de palas con espinas, cuyo fruto es el higo chumbo.
Habitáculos: m. habitación, edificio o parte de él destinado a ser habitado.
Estrépito: m. Ruido enorme, estruendo.
Enzarzaron: tr. Enredar a personas o animales entre sí para que peleen o discutan.
Hornacina: Hueco horadado en la masa de un muro, recubierto por un casquete de un cuarto de esfera, donde generalmente se coloca una imagen religiosa o un objeto decorativo.
Desportillada: tr. y prnl. Estropear algo al quitarle o romperle parte del canto o

Documentos relacionados

  • Analisis literario de la obra del mar a la ciudad
    1877 palabras | 8 páginas
  • Guerra fria y el rock and roll
    2290 palabras | 10 páginas
  • Ensayo piedra del sol
    1375 palabras | 6 páginas
  • Resumen la vaca
    659 palabras | 3 páginas
  • Macroestructuras en el discurso
    20230 palabras | 81 páginas
  • Informe isabel allende
    2322 palabras | 10 páginas
  • Analisis Literario "Luna Caliente" -
    2422 palabras | 10 páginas
  • Monografia de aguaje
    2917 palabras | 12 páginas
  • La servidumbre de las fuentes
    10490 palabras | 42 páginas
  • Jose Santos Chocano Contexto Histórico
    1406 palabras | 6 páginas