Analisis del libro condores no entierran todos los dias
DIEGO ALEJANDRO REY DAZA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO GUATIQUIA VILLAVICENCIO, OCTUBRE DE 2010
1
CÓNDORES NO ENTIERRAN TODOS LOS DÍAS
DIEGO ALEJANDRO REY DAZA
Requisito para el iv periodo
MARIA E. CESPEDES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO GUATIQUIA ESPAÑOL GRADO 8-1 VILLAVICENCIO, OCTUBRE DE 2010
2
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCION GLOSARIO 1. ANALISIS DE LA OBRA LEÍDA 1.2. ARGUMENTO 1.3. CONTEXTOS 1.3.1. LITERARIO 1.3.2. HISTORICO 1.3.3. GEOGRAFICO 1.3.4. BIOGRAFICO 1.4. NARRADOR 1.5. PERSONAJES 1.5.1. PRINCIPALES • • • Nivel sicológico Nivel ideológico Nivel social
1.5.2. SECUNDARIOS 1.6. TIEMPO 1.6.1. CRONOLOGICO 1.6.2. AMBIENTAL 1.6.3. CLIMATICO
3
1.6.4. …ver más…
7
Sus simpatizantes conservadores se transforman en sus sicarios, apodados los "pájaros"; quienes comienzan a asesinar a los principales militantes liberales del departamento. En uno de sus primeros golpes, envía a "los pájaros" a atacar contra el directorio del partido liberal del pueblo, mientras el observa seguro en su auto; durante el tiroteo, El alcalde sabe que, por más que sea un criminal, no puede hacer nada; pues León María Lozano es un conservador, uno de los suyos. Mientras ocurrían los constantes homicidios, el partido conservador se entera de las acciones de León María Lozano; tras invitarlo a Bogotá, los conservadores le manifiestan su entero apoyo y protección para que el continúe, su misión patriótica. Los liberales que todavía están en Tuluá, se reúnen para manifestar su preocupación ante los pájaros, dirigidos por León María Lozano: “Pues si la amenaza son los pájaros, a lo que nos enfrentamos es a un cóndor”. Con esta frase, Gertrudis Potes le da su "alias" a León María Lozano.