Analizis de los articulos 14, 15, 16, 17 y 19 de la constitucion mexicana
1028 palabras
5 páginas
Análisis de los art: 14, 15, 16, 17, 19, 20, 22, 23 de la constitución. ART. 14.- Principios de legalidad I. A) Retroactividad de las leyes: Nuevas leyes no pueden aplicarse al pasado, en prejuicio de persona alguna. B) Derecho a juicio: se requieren condiciones previas al juicio, tribunal, leyes y debido proceso de las formalidades, para privar de los derechos a la libertad, propiedades y posesiones. C) Interpretación de las leyes: en materia civil y el general, la ley debe interpretarse conforme ala letra (literalmente), a la interpretación jurídica de la ley y en su ausencia, según los principios generales del derecho. ART. 15.- Tratados internacionales y derechos humanos. Se prohíben los tratados que
…ver más…
E) Las leyes preverán mecanismos alternativos de solución de controversias. En materia penal regularan su aplicación, aseguraran la reparación de l daño y establecerán los casos en los que se requerirá supervisión judicial. F) Las sentencias que pongan fin a los procedimientos orales deberán ser explicadas en audiencia publica previa citación de la partes. G) Las leyes garantizaran la independencia de los tribunales y el acatamiento debido de sus resoluciones. H) La federación, los estados y el DF garantizaran las existencia de un servicio de defensoría publica de calidad. Y aseguraran las condiciones para un servicio profesional de carrera para los defensores . las percepciones de los defensores no podrán ser inferiores a las de los agentes del ministerio publico. I) No existe pena de prisión por deudas civiles. ART. 19.- Garantías penales II. A) El juez debe dictar auto de formal prisión, en su caso dentro de 72 horas, para evitar ser sancionado. B) Expresando el delito que se imputa al acusado, el lugar, tiempo y circunstancia de ejecución, y datos suficientes de la averiguación previa, para comprobar el cuerpo del delito y la probable responsabilidad del indicado. C) Solo el ministerio publico posee la facultad para solicitar al juez la prisión preventiva. D) El juez ordenara prisión preventiva oficiosamente, en los casos de delincuencia organizada, homicidio doloso, violación, secuestro, y delitos cometidos con