Barras bravas en el peru
Las barras nacen en el Perú a finales de la década de 1960, como una agrupación de simpatizantes que se organizan para alentar a sus respectivos equipos, por medio de canticos. Desde fines de la década de 1980, estas barras comenzaron progresivamente a transformarse, dando origen a las barras bravas en el Perú, con el nacimiento del Comando Sur de Alianza Lima en 1986 y la Trinchera Norte de Universitario en 1988.
A partir del año 2000 los enfrentamientos entre las barras bravas han comenzado a tornarse más violentos, llegando incluso hasta el uso de armas de fuego y muertes. Inicialmente el fenómeno apareció en la capital del país, sin embargo, con los años se expandió a provincias, como Arequipa y Cusco. …ver más…
La sociedad muestra en toda su crudeza frente al joven pandillero: La pobreza, precariedad y muchas veces desintegración de la familia generan una socialización de sufrimiento, violencia y aislamiento. La situación de pobreza generalizada del país repercute en las familias como causante de comportamientos violentos, por la incapacidad para satisfacer necesidades, servicios y oportunidades de trabajo. La pobreza extrema es causante de tensión y permanente, las familias no pueden cubrir ni siquiera sus necesidades de alimentación y la pobreza crítica no permite que las familias puedan acceder a todos los consumos básicos creando frustración y angustia. Las pautas de comportamiento en el seno familiar no pueden ser coherentes y la vida cotidiana se impregna de violencia. La