CAPITALISMO Y DESARROLLO AGRARIO EN BOLIVIA

1768 palabras 8 páginas
CAPITALISMO Y DESARROLLO AGRARIO EN BOLIVIA
Preponderante en el desarrollo económico, social y política de Bolivia, siendo
Época más importante que en otras debido al mayor o menor impulso
Querido dar de acuerdo al modelo de acumulación que adoptaba la nación. Sin
El sector agropecuario siempre estuvo relegado en su propio desarrollo y se hallo
Supeditado a las exigencias del sector minero exportador y sustentador de la economía
Nacional. Pero el desarrollo nacional año está exento del contexto externo que
Por el contrario estuvo y está supeditado a esta, así la expansión del imperialismo desde el último tercio del pasado siglo se lanzó en la búsqueda de fuentes
Primas, mercados para los productos de su industria y áreas de inversión
…ver más…

El campesino había pasado de ser un colono siervo, dependiente del patrón, a ser propietario. En la práctica esto implicó una nueva mentalidad y una nueva conciencia, pero no logró totalmente una integración entre campo y ciudad. El proceso de emigración del agro a la ciudad se incrementó considerablemente en las últimas dos décadas del siglo XX como resultado del bajo nivel económico del sector
CAMPESINATO Y MERCADO CAPITALISTA EN BOLIVIA la industria doméstica campesina de autoconsumo a cargo de la industria capitalista crea en el campesinado nuevas necesidades de productos industriales, tanto para el consumo personal como para el productivo, lo que implica mayores exigencias de dinero; asimismo, la instauración de la propiedad privada o usufructo privado de la tierra en las comunidades campesinas y la progresiva articulación de la producción agrícola al mercado han ido incorporando en las comunidades campesinas un régimen de relaciones económicas y sociales que muestra todas las contradicciones propias de cualquier economía mercantil y de cualquier capitalismo. Es decir, la compra y venta de productos agrícolas y manufactureros, de fuerza de trabajo, de parcelas y el arriendo de las mismas, la adquisición de préstamos bancarios o usurarios, etc., que

Documentos relacionados

  • Modelo Economico Agrario Venezolano
    936 palabras | 4 páginas
  • Teoria de los sistemas agrarios
    7182 palabras | 29 páginas
  • Sector primario
    5705 palabras | 23 páginas
  • Reforma agraria
    1086 palabras | 5 páginas
  • Espacio Agricola Venezolano
    2826 palabras | 12 páginas
  • perspectiva sociocultural de la agroecologia como estilo de vida y cosmovision
    2571 palabras | 11 páginas
  • Actividades Económicas Primarias En América
    2572 palabras | 11 páginas
  • Actividades Económicas Primarias En América
    2585 palabras | 11 páginas
  • Actividad Agropecuaria En Venezuela
    2481 palabras | 10 páginas
  • El secreto fe las islas de pachacamac
    636 palabras | 3 páginas