Calculo de silo
Para 300 vacas en un periodo de 180 días (6 meses) con un consumo de 20 Kg./ vaca / día.
Silo de trinchera
Deberá elegirse un lugar cercano a donde están los animales; además, debe escogerse un lugar con cierta pendiente para lograr un buen drenaje natural. El terreno debe ser firme y compacto. Una vez reunidas estas características hágase la excavación y luego debe de emparejar las paredes, la rampa y el piso. Si el terreno es poroso, deben construirse las paredes con piedra o ladrillo para evitar filtraciones y derrumbes. Si el silo se construye en terreno plano, es necesario dotarlo de un drenaje interior para lo cual se hace un excavación en el centro del silo para que recoja los residuos líquidos que produce …ver más…
o Cosechar el forraje cuando el grano se encuentre en estado lechoso-masoso ya que, bajo estas condiciones, la pastura obtenida tiene un 30% de materia seca y un 70% de humedad.
o Desmenuzar el forraje con una máquina picadora y procurar obtener trozos de dos a cuatro cm, para facilitar el apisonado y obtener una mejor fermentación.
o Llevar el forraje picado al lugar donde se va a ensilar y distribuirlo uniformemente; para ello, es necesario colocarlo en capas de 40 a 50 cm de espesor y apisonar bien cada capa para expulsar el aire y evitar fermentaciones indeseables que traen como consecuencia elevaciones de temperatura y de acidez. Este almacenamiento debe hacerse lo más rápidamente posible.
o Tapar bien el silo con un material impermeable y luego con tierra, para evitar la entrada de aire y de agua. Estos dos elementos pueden ocasionar pérdidas por pudrición del forraje almacenado.
o El silo debe tener un buen drenaje para expulsar los “jugos” de la planta fresca.
o El ensilado puede empezar a utilizarse a los 21 días después de su almacenamiento (tapado) y se puede conservar por varios años en buen estado de