Cam planeacion didactica
9915 palabras
40 páginas
ORIENTACIONES PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL EN EL MARCO DE LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
DOCUMENTO DE TRABAJO
AFSEDF DGOSE Dirección de Educación Especial
http://educacionespecial.sepdf.gob.mx
1
ALONSO LUJAMBIO IRAZÁBAL Secretario de Educación Pública
LUIS IGNACIO SÁNCHEZ GÓMEZ Administrador Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal
ANTONIO ÁVILA DÍAZ Director General de Operación de Servicios Educativos
NORMA PATRICIA SÁNCHEZ REGALADO Directora de Educación Especial
AFSEDF DGOSE Dirección de Educación Especial
http://educacionespecial.sepdf.gob.mx
2
INDICE Introducción 4
Planeación Didáctica
5
Elementos de la Planeación Didáctica
…ver más…
Para el desarrollo curricular, el docente recrea el diseño curricular tomando en cuenta la diversidad de necesidades educativas del grupo, al propiciar un ambiente democrático que desarrolle competencias, ofrezca oportunidades de participación de todos los alumnos y alumnas, a través de actividades motivadoras, significativas y lúdicas, que aseguren la inclusión de todos los alumnos y alumnas en el proceso de aprendizaje. La planeación en el contexto de la práctica educativa es un conjunto de decisiones y acciones que el docente diseña para una jornada escolar, semana, quincena o mes de trabajo. Al desarrollar la planeación didáctica en el salón de clase, cada maestro se enfrenta a situaciones inesperadas derivadas de múltiples factores cotidianos o extraordinarios que pueden constituirse en Barreras para el Aprendizaje y la Participación. El docente sensible a estas necesidades y a la diversidad que identifica en su grupo, reconoce que la planeación es flexible y pueden surgir enriquecimientos o variantes que hagan más pertinente lo planteado inicialmente.
AFSEDF DGOSE Dirección de Educación Especial
En este sentido, las actuaciones del docente responden al contrato pedagógico que asume como profesional del aprendizaje, sin embargo, los retos de la atención a la diversidad, tanto en Educación Especial como Regular, demandan la colaboración de los profesionales del equipo de apoyo y de la USAER, como una instancia que