Carbonato de calcio y la producción de cal
10606 palabras
43 páginas
TEMA 7 .- CALES. 7.1.- Introducción. Las cales grasas fueron, junto con el yeso, el primer aglomerante utilizado por el hombre en sus construcciones en forma de argamasa mezclada con arena. Esta argamasa ha sido el mortero utilizado en todas las construcciones, tanto para la unión de pétreos como en revestimientos, hasta finales del siglo XIX. Si bien en la actualidad han sido sustituidas por los cementos en sus aplicaciones constructivas, sus buenas propiedades en cuanto a plasticidad e impermeabilidad, así como su mayor compatibilidad química con los pétreos calizos, hacen que se vuelva a emplear en aquellas aplicaciones que no requieran altas resistencias mecánicas y en restauraciones. Cal: Término genérico que designa todas las formas
…ver más…
como enlucido de base para unas pinturas murales. También se sabe que en la Muralla de la China se empleó ampliamente el mortero de cal. Conoció el pueblo romano con más perfección el proceso de fabricación de la cal y seleccionaba las materias primas con gran cuidado. A Roma, llegaba caliza de Etruria para fabricar cal. También estudiaron, aunque rudimentariamente, las propiedades de la cal después de cocida.
2
VITRUBIO estableció especificaciones para el uso de la cal en morteros, en enlucidos y en carreteras. Se supone que, respetando estas especificaciones, se construyó la Vía Apia, cuyo pavimento de 90 cm de espesor, contiene cal en tres de sus cuatro capas. Pero seguramente la mayor contribución de los romanos a la tecnología de la cal fué la adición a la cal viva de cenizas volcánicas ricas en sílice, con lo cual se obtenía un material que fraguaba bajo el agua a diferencia de la cal viva sin ninguna adición, que no fraguaba más que al aire. Durante siglos se ha considerado como caliza impura, no adecuada para la fabricación de la cal, la que contenía arcilla. Pero a mediados del siglo XVIII, se observó, en Inglaterra, que algunas cales, fabricadas con estas calizas con arcilla, producían unos morteros más resistentes que los fabricados con cales puras. Además, se comprobó que dichos morteros fraguaban bajo el agua, cosa que no ocurría con los morteros de cal