Cartas ordenes de credito
Antecedentes.
En principio, fueron cartas de recomendación o credenciales de un comerciante a otros para que atendieran al portador, y más tarde, para que le entregaran bienes, dinero o servicios, con cargo a cuentas comunes entre el remitente y el destinatario.
Concepto.
El contrato denominado carta de crédito es una carta dirigida a un sujeto al que se le pide que entregue un determinado valor a su portador; es una carta de recomendación.
Elementos personales:
- Dador (remitente). Es la persona que escribe la carta.
- Pagador (destinatario). Es a quien se dirige la carta, que se encargara de materializar su objeto, consistente en entregar al beneficiario la cantidad pactada. …ver más…
ART. 2 Y 3 LGTOC.
Obligaciones del dador.
- Cuando el pagador o destinatario acepta entregar al beneficiario la cantidad objeto de la carta, la obligación principal del dador es pagársela hasta el límite y en los términos fijados en el texto.
- Si la carta se expidió con provisión, o el tomador dio fianza o aseguro su importe, y esta no se paga, el dador está obligado por los daños y perjuicios causados.
- En el mismo caso que la carta se expida con provisión, el dador no puede revocarlas y, si así lo hace, queda obligado a pagar los daños y perjuicios, que no pueden exceder la decima parte del importe de la suma no pagada, además de los gastos causados por el aseguramiento o por la fianza. ( art. 313 LGTOC).
Obligaciones del tomador.
- La obligación fundamental del tomador se presenta en las cartas de crédito sin provisión, y consiste en pagar al dador la cantidad que el pagador le exhibió.
- Pagar la cantidad en el plazo convenido
- Art. 313 LGTOC.
Termino. Art. 316 LGTOC
Garantía.
En el caso de que el contrato de carta de crédito sea sin previsión, si hay incumplimiento de pago del tomador de la cantidad recibida, la acción de recuperación debe intentarse por la vía ordinaria o ejecutiva
Las cartas de crédito