Caso Fortipasta

5478 palabras 22 páginas
Caso Implementando un Sistema WMS (Warehouse Management System) en FortiPasta
Author: Andres Lopez Astudillo

Eran las 9:10 de la mañana del Jueves 2 de Octubre del 2006, en Cali, cuando en el comité ejecutivo de la empresa el Vicepresidente Comercial irrumpe en la reunión.

Con café en la mano, Carlos Carvajal – Vicepresidente Comercial de Fortipasta - manifiesta: “Tengo las cifras finales del cierre de septiembre y tampoco cumplimos” y entrega a cada uno de los asistentes los pedidos no despachados por faltantes, el comentario no fue muy bien recibido entre los asistentes a la reunión Alejandro Restrepo- Vicepresidente de Manufactura, Ignacio Coral – Vicepresidente Financiero, Francisco Valenzuela – Gerente de Logística y Felipe
…ver más…

Así nació el proyecto de regionalizar y así obtener una ventaja de todos los acuerdos que se estaban firmando en tratados de libre comercio dentro de la misma División de Latinoamérica. La oportunidad que surgió fue mantener México y Brasil por su tamaño auto abasteciendo sus mercados y crear las Regiones de Centro América, Andina y Cono Sur. Después de dicha reorganización, al final del 2004 solo quedaron 7 plantas; mucho más rentables y con ahorros significativos.

SITUACION INICIAL ANTES DE POSITRONES

Colombia, por todas las ventajas en precio y ubicación quedo seleccionada como el centro de la región Andina, y fueron cerradas las plantas de Ecuador, Perú y Bolivia. Estos Países quedaron sólo con operaciones de importación, distribución, comercialización y ventas.

Como primera fase, se inicio por simplificar el negocio, armonizando tamaños y presentaciones con el fin de reducir la complejidad y por ende el número de SKUs (Stock Kepping Unit). Sin embargo a pesar de dicha reducción de SKUs, el nivel de inventarios en dólares tuvo un gran incremento, pues Colombia debía mantener inventarios en materiales y producto terminado para abastecer a sus nuevos clientes.

Apareció el nuevo concepto de inventario en tránsito internacional de producto terminado para cada uno de los países, así como el inventario que debería mantener en cada bodega para satisfacer su nivel de ventas. Colombia se vio enfrentada al reto de doblar la operación de su bodega en

Documentos relacionados